The Project Gutenberg eBook of A Spanish Anthology This ebook is for the use of anyone anywhere in the United States and most other parts of the world at no cost and with almost no restrictions whatsoever. You may copy it, give it away or re-use it under the terms of the Project Gutenberg License included with this ebook or online at www.gutenberg.org. If you are not located in the United States, you will have to check the laws of the country where you are located before using this eBook. Title: A Spanish Anthology Editor: J. D. M. Ford Release date: January 10, 2013 [eBook #41810] Language: English Credits: E-text prepared by PM Spanish, Juliet Sutherland, and the Online Distributed Proofreading Team (http://www.pgdp.net) *** START OF THE PROJECT GUTENBERG EBOOK A SPANISH ANTHOLOGY *** E-text prepared by PM Spanish, Juliet Sutherland, and the Online Distributed Proofreading Team (http://www.pgdp.net) Transcriber's note: Text enclosed by underscores is in italics (_italics_). Text enclosed by asterisks is in bold face (*bold*). Footnote marks are formatted as "{n}", where "n" is the number or letter assigned to the footnote, and the footnote text is provided right after the corresponding paragraph. In the main body of the text (the poems and fragments), page numbers appear right-aligned (along with line numbers) as "{p. nnn}", where "nnn" is the page number. The notes at the end of the book refer to these page and line numbers. Also, in the first part, the combination of vowels in a single syllable occurring in synæresis and synaloepha is marked with with square brackets enclosing all the vowels joined, as in "Ser[á a]lma". In the printed book this was indicated with a curved arch above the letters, similar to the sign used in musical notation for ties and slurs. Changes to the original publication (possible typographic errors or inconsistencies) are listed at the end. Dagger symbols indicating the date of decease have been replaced with "D." or "d.", breve accents have been removed in the INTRODUCTION. and Greek alpha and beta letters have been replaced with a and b in SYLLABIFICATION, ------------------------------------------------------------------------ | | | The Silver Series of Modern Language Text-Books | | | | | | A | | SPANISH ANTHOLOGY | | | | A Collection of Lyrics from the Thirteenth Century | | Down to the Present Time | | | | | | Edited, with Introduction and Notes | | | | by | | | | J. D. M. FORD, Ph.D. | | Instructor in Romance Languages in Harvard University | | | | | | | | | | Silver, Burdett and Company | | New York Boston Chicago | | | ------------------------------------------------------------------------ Copyright, 1901, By Silver, Burdett & Company PREFACE Use of the present Anthology in the Spanish classes at Harvard University has shown that Spanish verse appeals to the imagination of the English-speaking student. On that account, the editor now ventures to offer this book for general academic use. The volume should not be without a certain popular value also, since many poems are included in it that through translations have been introduced into English literature, and, like Longfellow's version of the _Coplas_ of Manrique, have there made their fortune. Indulgence is asked in cases where the readings of a particular text may not seem satisfactory. Access to the manuscripts or to rare early editions alone could justify the alteration of passages which even in the best editions available seem to have faulty readings. The editor has taken the liberty, however, of changing _s_ to _z_ in the older texts, where it was clear that the appearance of the former letter (as in _rason_, _desir_, etc.) was due to a common mistake of the first editors, who confused the _z_ and the cursive _s_ of their manuscripts. Errors of judgment in the selection of the poems were perhaps inevitable. At any rate, the editor does not believe himself exempt from such errors. Of the anthologies of Spanish verse already in existence he has found it particularly useful to consult the following: M. Menéndez y Pelayo: _Antología de poetas líricos castellanos_, Madrid, 1890 and since. Id.: _Antología de poetas hispano-americanos_, Madrid, 1893. F. Wolf: _Floresta de rimas modernas castellanas_, Paris, 1837. C. M. de Vasconcellos: _Antología Española_, 1ª parte, Leipzig, 1875. The very best account of Spanish lyric poetry may be found in the various _Prologues_ and _Introductions_ to the two Anthologies of Menéndez y Pelayo. J. D. M. F. HARVARD UNIVERSITY, September, 1901 CONTENTS page ------------------------------------------------------------------------ | INTRODUCTION | xv | | INDEX OF AUTHORS | xlix | ------------------------------------------------------------------------ I.--POESÍAS DE LOS SIGLOS XIII-XV ------------------------------------------------------------------------ | Aventura Amorosa | Anónimo | 3 | | Cántica de la Virgen | Gonzalo de Berceo | 8 | | De las Propiedades que las Duennas | | Chicas han | Ruiz | 9 | | Cantiga de Ciegos | | 11 | | Á la Muerte del Príncipe D. Alfonso | Manuel | 13 | | Cantar: Sennor, si tú has dada | López de Ayala | 14 | | Cantar: Á la Virgen | | 15 | | La Danza de la Muerte | Anónimo | 16 | | Revelación de un Ermitaño | Anónimo | 21 | | «A aquel árbol, que mueve la foxa» | Furtado de Mendoza | 23 | | Cantiga: Sevilla | Álvarez de Villasandino | 24 | | Dezir | Imperial | 25 | | Dezir sobre la Fortuna | Páez de Ribera | 26 | | «Si Dios, nuestro Salvador» | Álvaro de Luna | 28 | | Decir en Honor de Leonor de los | | Paños | Pérez de Guzmán | 29 | | El Laberinto | Juan de Mena | 31 | | Cantarcillo | Cota | 32 | | Coplas de Mingo Revulgo | Anónimo | 32 | | Sonetos Fechos al Itálico Modo | López de Mendoza | 34 | | Serranilla | | 35 | | Villancico | | 36 | | Querella | Lope de Estúñiga | 37 | | Canción | Suero de Quiñones | 38 | | Replicaçion contra Manuel | Alfonso de Baena | 39 | | Respuesta contra Alfonso | Manuel de Lando | 39 | | Canción | Carvajal | 40 | | Coplas á Diego Arias de Avila | Gómez Manrique | 40 | | A una Dama que iba Cubierta | | 41 | | Porque Estando Él Durmiendo le Besó | | su Amiga | Jorge Manrique | 42 | | A la Muerte del Maestre de Santiago | | Don Rodrigo Manrique, su Padre | | 43 | | Canción | Cartagena | 57 | | A la Virgen | Rodríguez del Padrón | 58 | | Oración | Tallante | 58 | | Canción | El Comendador Escribá | 59 | | Letra | Gato | 59 | | El Beso | Anónimo | 60 | ------------------------------------------------------------------------ II.--POESÍAS DE LOS SIGLOS XVI-XVII ------------------------------------------------------------------------ | Contra los que Dicen Mal de Mujeres | Juan del Encina | 63 | | Romance | Manuel de Urrea | 65 | | Canción | Gil Vicente | 67 | | Sonetos | Boscán Almogaver | 67 | | Octava Rima | | 68 | | Egloga: Salicio y Nemoroso | Garcilaso de la Vega | 70 | | Soneto | | 72 | | Soneto | Fernando de Acuña | 72 | | Madrigales | Gutierre de Cetina | 73 | | Al Silencio de las Quejas | Hurtado de Mendoza | 74 | | Soneto | | 75 | | Contra los que Dejan los Metros | | Castellanos y Siguen los Italianos | Cristóbal de Castillejo | 75 | | Soneto | | 77 | | Soneto | | 78 | | Visita de Amor | Gregorio de Silvestre | 78 | | Glosa | | 79 | | Redondillas á unos Cabellos | | Prendidos con Cordón de Seda Verde | Jorge de Montemayor | 80 | | Villancico | Luis de Camoens | 81 | | Letrilla | | 82 | | Una Glosa | Santa Teresa de Jesus | 82 | | Letrilla (que Llevaba por Registro | | en su Breviario) | | 85 | | Soneto: Por la Vitoria de Lepanto | Fernando de Herrera | 86 | | Soneto: A Sevilla | | 86 | | Canción: Al Sueño | | 87 | | Canción: Por la Vitoria de Lepanto | | 88 | | La Vida del Campo | Luis de León | 95 | | La Ascensión del Señor | | 97 | | A Felipe Ruiz | | 98 | | Profecía del Tajo | | 100 | | Noche Serena | | 103 | | Canción: Noche Oscura del Alma | San Juan de la Cruz | 105 | | Imitación del Cantar de los Cantares | Malón de Chaide | 107 | | Canzoneta | Timoneda | 108 | | Egloga: Tirsi | Francisco de Figueroa | 109 | | Octavas | Barahona de Soto | 110 | | Soneto: A Cristo Crucificado | Anónimo | 111 | | Soneto | Arias Montano | 111 | | Romance Histórico: Romance del Rey a | | Don Rodrigo, Cómo Perdió á España | Anónimo | 112 | | Romance Histórico: Bernardo Llora á | | su Padre y Celebra sus Obsequias | Anónimo | 114 | | Romance Histórico: Romance de Don | | Rodrigo de Lara | Anónimo | 116 | | Romance Histórico: Casamiento del | | Cid con Jimena | Anónimo | 117 | | Romance Histórico: El Cid Va en | | Romería á Santiago.--Milagro del | | Gafo | Anónimo | 119 | | Romance Histórico: De la Muerte de | | la Reina Blanca | Anónimo | 122 | | Romance Morisco: La Conquista de | | Alhama | Anónimo | 124 | | Romance Caballeresco: Doña Alda | | Llora la Muerte de Roldán | Anónimo | 126 | | Romance Caballeresco: La Constancia | Anónimo | 128 | | Romance Erótico: Rosa Fresca | Anónimo | 128 | | Romance Erótico: Fonte Frida | Anónimo | 129 | | «Mientras duerme mi niño» | Canción Anónima | 130 | | El Sueño | Baltasar de Alcázar | 131 | | Sobre los Consonantes | | 132 | | «Quién menoscaba mis bienes» | Miguel de Cervantes | | | Saavedra | 133 | | Canción | | 134 | | Soneto | | 135 | | Glosa | | 135 | | Soneto | Lupercio Leonardo de | | | Argensola | 137 | | Canción (Traducción de Horacio: | | _Beatus Ille_) | | 137 | | Soneto | Bartolomé Leonardo de | | | Argensola | 140 | | Epigrama (Traducción de Marcial) | | 140 | | Romance | Luis de Argote y | | | Góngora | 141 | | Villancico | | 142 | | Soledad Primera | | 143 | | Soneto (Contra los que Dijeron Mal | | de las _Soledades_) | | 144 | | Soneto | Conde de Villamediana | 144 | | Epigramas | | 145 | | Redondillas | Vicente Espinel | 145 | | Letrilla | | 146 | | Canción de la Virgen | Lope Félix de Vega | | | Carpio | 147 | | Romance | | 148 | | Sonetos | | 151 | | Mañana | | 152 | | El Buen Pastor | | 152 | | A la Nueva Lengua | | 153 | | Un Soneto | | 153 | | Letra de Cristo al Alma | José de Valdivielso | 154 | | Idilio: La Fábula del Genil | Pedro de Espinosa | 155 | | Soneto: «Estas purpúreas» | | 156 | | Oda: A las Ruinas de Itálica | Caro | 156 | | Silva: Acaecimiento Amoroso | Juan de Jáuregui | 157 | | Letrilla | Gómez de Quevedo y | | | Villegas | 159 | | Soneto | | 162 | | Canción | | 162 | | Epístola Satírica al Conde de | | Olivares | | 163 | | Soneto | | 164 | | Canción: La Tórtola | El Bachiller de la | | | Torre | 165 | | Canción | Francisco de Borja | 167 | | Canción | | 167 | | Canción | | 168 | | Silva: A la Rosa | Francisco de Rioja | 170 | | A la Pobreza | | 171 | | A la Riqueza | | 173 | | Canción á un Jilguero | Soto de Rojas | 175 | | Cantilena: De un Pajarillo | Manuel de Villegas | 175 | | Cantilena: Del Amor y la Abeja | | 176 | | Oda: Al Céfiro | | 177 | | Fábula Burlesca de Apolo y Dafne | Polo de Medina | 178 | | Cantarcillo | Calderón de la Barca | 180 | | Décima: A Lope de Vega Carpio | | 181 | | El Mágico Prodigioso | | 181 | | El Alcalde de Zalamea (Consejo de | | Crespo á su Hijo) | | 183 | | Lágrimas | | 184 | | Soneto: A las Ojeras de una Dama | Agustín de Salazar | | | Torres | 185 | | Redondillas | Sor Juana Inés de la | | | Cruz | 185 | | Soneto (Entre Encontradas | | Correspondencias Vale Más Amar que | | Aborrecer) | | 187 | ------------------------------------------------------------------------ III.--POESÍAS DEL SIGLO XVIII ------------------------------------------------------------------------ | Canción | Ignacio de Luzán | 191 | | Soneto: El Verdadero Amor | García de la Huerta | 192 | | Sátira contra los Malos Escritores | | de su Tiempo | Pitillas | 193 | | La Fiesta de Toros en Madrid | Nicolás Fernández | | | Moratín | 196 | | Sobre ser la Poesía un Estudio | | Frívolo | José de Cadalso | 207 | | Canto Guerrero (para los Asturianos) | Melchor de Jovellanos | 208 | | Oda: A un Ruiseñor | Valdés | 211 | | Romance: La Lluvia | | 213 | | Letrilla: A unos Lindos Ojos | | 214 | | Traducción del Salmo VIII | González | 215 | | El Murciélago Alevoso | | 217 | | Letrilla: La Rosa de Abril | Iglesias de la Casa | 221 | | El Otoño | Álvarez de Cienfuegos | 223 | | Canción | | 224 | | Fábula: El León y la Cabra | Maria de Samaniego | 225 | | Fábula: El Jabalí y la Zorra | | 226 | | El Oso, la Mona y el Cerdo | Tomás de Iriarte | 226 | | Soneto | | 227 | | Oda: Los Días | Leandro Fernández de | | | Moratín | 228 | | España Restaurada en Cádiz | Arjona | 230 | ------------------------------------------------------------------------ IV.--POESÍAS DEL SIGLO XIX ------------------------------------------------------------------------ | Oda á España, Después de la | | Revolución de Marzo | Quintana | 235 | | Oda á Guzmán el Bueno | | 239 | | El Dos de Mayo | Gallego | 244 | | La Voluntariedad y el Deseo | | Resignado | Blanco | 249 | | La Muerte de Jesús | Alberto Lista y Aragón | 251 | | La Victoria de Bailén | | 253 | | Los Defensores de la Patria (Canción | | Cívica) | Juan Arriaza y | | | Superirela | 255 | | Epístola al Duque de Frías (con | | Motivo de la Muerte de la Duquesa) | Martínez de la Rosa | 257 | | Un Castellano Leal | Ángel de Saavedra | 258 | | Al Faro del Puerto de Malta | | 266 | | La Cautiva | José de Espronceda | 268 | | Soneto | | 270 | | A Teresa | | 270 | | Canción del Pirata | | 275 | | La Independencia de la Poesía | Manuel de Cabanyes | 279 | | Indecisión | Zorrilla | 280 | | La Fuente | | 283 | | A la Memoria de Larra | | 284 | | Toledo | | 286 | | A Calderón | Hartzenbusch | 287 | | El Soldado y el Carretero | Bretón de los Herreros | 288 | | Al Huracán | Heredia | 289 | | Oda á Niágara | | 291 | | Plegaria á Dios | Plácido | 293 | | El Amor de los Amores | Coronado | 294 | | A Washington | Gómez de Avellaneda | 296 | | A un Ruiseñor | | 296 | | La Tumba y la Rosa | | 298 | | A la Muerte de Espronceda | | 298 | | Plegaria | López de Ayala | 300 | | La Modestia | José Selgas y Carrasco | 300 | | Rimas | Bécquer | 303 | | Al Anochecer | Antonio de Trueba | 307 | | Cantos de Pájaro | | 308 | | Cantabria | | 309 | | Imitación de los Salmos | Ventura de la Vega | 309 | | La Oración por Todos | Bello | 310 | | Los Sollozos | Ramón de Campoamor y | | | Campoosorio | 312 | | El Mayor Castigo | | 313 | | ¡Quién Supiera Escribir! | | 313 | | El Descreimiento | | 315 | | El Cielo de Leopardi | | 316 | | Las Dos Grandezas | | 316 | | Las Dos Tumbas | | 318 | | Noche de Abril | Valera y Alcalá Galiano | 319 | | El Fuego Divino | | 320 | | ¡Excelsior! | Núñez de Arce | 323 | | A España | | 324 | | Miserere | | 324 | | En Roma | Marcelino Menéndez y | | | Pelayo | 330 | | Elegía en la Muerte de un Amigo | | 331 | ------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------ | GLOSSARY | 337 | | NOTES | 343 | ------------------------------------------------------------------------ INTRODUCTION NOTES ON THE HISTORY OF SPANISH LYRIC POETRY. In the notes to the _Anthology_ an endeavor has been made to indicate clearly the position occupied by each of the poets here represented, with respect to the literary movements of his time. This Introduction, then, need but serve the purpose of outlining those general movements in so far as they have been concerned with lyric production. Of course we have to do only with the lyric tradition which has found expression in the language of Castile. It is not to be forgotten, however, that it is but one out of several lyric traditions that have flourished within the bounds of Spain; for the Spaniard can point with pride to a poetic production in Latin which extended from the Silver Age of Latin literature well into the Middle Ages, and he knows, too, that the Arabs and the Hebrews who settled on his soil composed and sang in their respective tongues. Those who desire more light upon these traditions will find an interesting account of them in the _Prólogo_ to the first volume of Menéndez y Pelayo's _Antología de poetas líricos castellanos_ (Madrid, 1890). Suffice it to say that the influence of Arabic and Hebrew literature upon composition in Castilian has been exceedingly slight, and that for literary expression the latter speech is a legitimate heir of Latin in the Iberian peninsula. The Catalan and Portuguese literatures have a tradition entirely independent of that of Castile; we, therefore, disregard them here. Literature, properly so called, did not appear in the vulgar tongue of Castile until the twelfth century. From that period we have preserved one of the greatest monuments of Old Spanish letters, the epic _Poema del Cid_. To heroic poetry as instanced by this poem on Roderick of Bivar, which, like most of the early epic legends or _cantares de gesta_ of Castile, must have been produced under the influence of the French _chansons de geste_, there succeeded, in the thirteenth century, a body of religious and didactic verse, a good part of which is due to the industrious cleric, Gonzalo de Berceo. Very few lyric compositions in Castilian can be found in this century. One, and apparently the earliest of all, is the first piece in our Collection--the _Aventura amorosa_. Modeled on the French _pastourelle_ or the Provençal _pastorela_, it shows, like the Spanish heroic legend, the influence of the region whence most of the mediæval Occident derived its first poetic inspiration. Another precious example of lyrism at this early date is a song with certain popular elements in it,--the _Cántica de la Virgen_, introduced by Berceo into his religious poem, _El duelo de la Virgen_. One may marvel that there was so slight an output of Castilian lyric verse at a time when Castile had already begun to be quite active in a literary way. However, the reason is not far to seek. It is found in the fact that the poets of Castile, following what seems to have been a convention with them, wrote their lyrics in the language of an adjoining district, that of Galicia. Into this latter region, as into Portugal generally, the wandering troubadours from Provence had early penetrated, singing everywhere their erotic strains, until, at length, the native poets began to imitate the Provençal manner in their own language, the Galician-Portuguese. Of their amorous and other lyric verse quite an amount is preserved in various _Cancioneiros_, and these also contain the poems of Castilians and southern Spaniards, who, like the monarch of Castile, Alfonso el Sabio, composed in Galician-Portuguese.{1} {1} For an account of this Galician poetry see Menéndez y Pelayo, _l. c._, _Prólogo_, to volume III, and the article on Portuguese literature prepared for Groeber's _Grundriss der romanischen Philologie_, vol. II, by C. M. de Vasconcellos. The fourteenth century is marked by the advent of a Castilian poet who writes in his native speech only. This is Juan Ruiz, Archpriest of Hita, the Villon of Spain and the most original Spanish writer of the whole mediæval period. His lyrics, interspersed among the narrative portions of his _Cantares_, have the note of personal experience. Much has been made of French influence upon Hita, but, when all is said and done, that influence is restricted to a small proportion of his work, and he remains eminently Spanish in manner, although, for his verse forms, he has had recourse to Galician-Provençal models. These same models were present to the mind of the Chancellor López de Ayala for the lyrics contained in his satiric and didactic _Rimado de Palacio_, written in the second half of the fourteenth century, and in the fifteenth century they were followed by a whole host of verse writers. During the first half of the fifteenth century, literary activity was centered in the Court of John II., king of Castile. There, statesmen and courtiers of the type of Álvaro de Luna amused themselves by inditing verses in rivalry with the _trovadores_ who lived by the trade; and a considerable number of their productions,--especially those conceived according to the stereotyped Provençal manner, as adopted formerly in Galicia and in later times in Catalonia, and imported from both regions into Castile,--may be found in the _Cancionero_ of Baena. By the side of this very artificial Court verse, maintaining as it does the earlier lyric tradition that harks back ultimately to the land beyond the Pyrenees, there appear, in the fifteenth century, two other main divisions of poetry showing new forces brought to bear upon Castilian letters. Of these, the one is chiefly governed by an Italian influence, especially by that of Dante, from whose _Divina Commedia_ it derives the allegorical tendency which is its distinguishing mark; the other reveals the influence of the Renaissance in the attention which it pays to the works of classic antiquity, translating and imitating them. These new influences find expression, above all, in the poems of Imperial, Mena and the Marquis of Santillana. Untrammelled by conventions, Jorge Manrique stands somewhat apart from these three poetic movements in his best work, the mournfully melodious _Coplas_ on the death of his father. To the fifteenth and the following century belongs the great mass of short lyrico-epic poems or ballads, called _Romances_--a term also applied to lyrics in quatrains having no epic character whatsoever. It was formerly believed that the ballads, most of which deal with subjects from the history of Spain and with the stories of Charlemagne and his peers, were of much greater antiquity; but the artificiality of the style and contents of the majority of them, and the introduction into them of elements of culture and courtliness much more recent than the times to which they relate, fix their composition as hardly earlier than the end of the fifteenth century. Still, the weight of authority ascribes to certain of them an early oral tradition, and even considers some as developed out of passages taken from the old epic _Cantares de gesta_. With the sixteenth century, and as the famous _siglo de oro_ (1550-1680) drew near, the number of lyric poets increased greatly, and the Italianizing influences grew in importance. Boscán, Garcilaso de la Vega and Mendoza were the leading champions of the exotic measures, and they thoroughly naturalized in Spain the sonnet, the hendecasyllable, the _ottava rima_ and kindred forms, some of which had already been introduced in the time of Imperial and Santillana. Certain spirits, such as Castillejo and Silvestre, opposed, though not consistently, the endeavors of these innovators; but toward the end of the sixteenth century the Italian manner triumphed, particularly in the works of Herrera and his school at Seville. Mysticism, ever a prominent characteristic of the Spanish temperament, finds most pleasing expression, during the sixteenth century, in the lyrics of a number of clerical writers. The most attractive of them all is Luis de León, deservedly ranked among the greatest Spanish lyric poets. In him an Italian influence, and the humanizing impress of the Renaissance are also visible. The Italian manner is henceforth, and throughout the seventeenth century, the dominant one in Spanish verse. It is unnecessary to mention the numerous lyrists who adopted it. The great masters of the _siglo de oro_--Lope, Calderón, Cervantes--used the foreign measures, though, indeed, they constantly recurred to the older domestic forms, such as the _romance_, the _redondillas_, etc. At the very outset of the seventeenth century there manifested itself in Spanish poetry the vitiating influence of Góngora, a writer whose bombastic and obscure style, termed Gongorism after its originator, wrought the same harm in Spanish letters that Marinism wrought in Italy and Euphuism in England. The mannerisms of Góngora were imitated by later poets, so that his school persisted throughout the century, despite the reaction to sanity attempted by the Argensolas, and the satirist Quevedo. Even the virile Quevedo himself yielded finally to the torrent and wrote, in his later period, verse and prose as extravagant of metaphor and as obscure in style as any that ever came from the pen of Góngora. The _siglo de oro_ was followed by a period of decline in things political, social and literary, which extended through a considerable portion of the eighteenth century. Poetasters abounded, good taste was at its lowest ebb. When matters were at about their worst in the world of letters--and the satire of Jorge Pitillas will indicate how great the decay was--Luzán inaugurated a reform movement by proposing, in his _Arte poética_, to subject all poetic production in Spanish to rigid rules such as Boileau had imposed upon classic French verse. Luzán's ideas found favor and, despite the counter-efforts of García de la Huerta, a champion of the older Spanish methods and a bitter opponent of innovations, the disciples of Luzán began to compose dramas and lyrics according to the Gallic laws. The most important lyrist of the new movement was Meléndez-Valdés, about whom gathered the so-called Salamancan school of poets. Of these the best was Cienfuegos, who most nearly approached his master Meléndez in the skill with which he versified according to the precepts from abroad. The fabulists Samaniego and Iriarte also underwent French influence. The opening years of the nineteenth century witnessed a passionate outburst of Spanish patriotism, which found poetic utterance in the odes directed against the Napoleonic invader by the Tyrtæan poet Quintana, by his friend Gallego and other authors. Although leveled against the French, these compositions were framed in obedience to the canons of the French poetic lawgivers. The rules of French classicism prevailed also in the works of the members of a school made up mainly of young clerics, who had their centre at Seville. Lista and Blanco were among the number of these poets, whose use of French methods was tempered somewhat by their imitation of the manner of Herrera, the leader of the school of Seville that had flourished in the sixteenth and the early seventeenth century, and of that of his disciple Rioja. With the third decade of the century the wave of Romanticism began to sweep over the land. Triumphant with the drama of Rivas, it reached its apogee of lyrism in the verse of that writer and in the works of the Byronic poet Espronceda and of Zorrilla. Not the least attractive among the authors of the Romantic period are the Cuban poets Heredia and Avellaneda. The Romantic movement passed away and its unrestrained outpourings of the inner man ceased to be fashionable after the middle of the century. Realism, which has prevailed generally in literature since that time, is not too favorable to the composition of lyric verse, and the production of the latter during the last fifty years has been rather individual than characteristic of any school. Bécquer's Heinesque strains have not been echoed by any one of note; no one has imitated successfully the poetic philosophizing of Campoamor, the winning poet so lately deceased; Núñez de Arce, the author of the _Gritos del combate_ and the _Vértigo_, has alone found any considerable following; while the humanism of Valera and Menéndez y Pelayo raises their verse to an intellectual level above the comprehension of ordinary men. The gentle mysticism of León, of which reminiscences are found everywhere throughout the works of Valera, is suggested by the lyrics of Carolina Coronado, who is also of the school of St. Theresa. NOTES ON SPANISH PROSODY The following rules are mainly drawn from the excellent _Ortología y métrica_ of A. Bello, published in his _Obras completas_, Santiago de Chile, 1884, vol. V. Other treatises that may be consulted are E. Benot, _Prosodia castellana y versificación_, Madrid, 1892; F. Hanssen, _Notas á la prosodia castellana_, Santiago de Chile, 1900 (in the _Anales de la Universidad_); _Id._, _Miscelánea de versificación castellana_, _ibid._, 1897; _Id._, _Zur lateinischen und romanischen Metrik_, Valparaiso, 1901 (reprint from the _Verhandlungen des deutschen Wissenschaftvereins_, vol. IV, Santiago de Chile). Cf. also the remarks of E. Stengel in his _Romanische Verslehre_ (pubd. in Gröbers _Grundriss der romanischen Philologie_, vol. II, part I, Strasburg, 1893) and of G. Baist in his _Spanische Literatur_ (pubd. _ibid._, vol. II, part II, Strasburg, 1897). SYLLABIFICATION The Latin quantitative principle in versification has given way in Spanish to that of syllabification simply. Account is taken, as a rule, not of the greater or less length of the vowel in the syllabic, but of the number of the syllables in a line and of their rhythmical accent. (a) Vowels and Syllables Within a Word. A problem of importance is to determine, when two or more vowels come together, whether they form one syllable or more. The vowels are either strong (_a_, _e_, _o_) or weak (_i_, _y_, _u_), and they come together under three chief conditions; viz., (I) the accent of the word may be on one of the contiguous vowels; (II) it may be on a preceding syllable; (III) it may be on a syllable following them. I. Combinations of Two Vowels, one of which is Accented (1) If one of two strong vowels (_a_, _e_, _o_) coming together has the accent, they do not form a diphthong, and therefore do not count as a single syllable in the verse. Dissyllables, for example, are _Jaén_, _nao_, _leal_, _león_; trisyllables are _azahar_ (_h_ mute), _creemos_, _canoa_. Exceptionally, the two strong vowels are contracted: e.g., Samaniego has contracted them in the hendecasyllable, El l[eó]n, rey de los bosques poderoso, and Espronceda in a tetrasyllable, Y no hay playa S[ea] cualquiera, _etc._ This contraction, called _synæresis_, is less harsh when the unaccented vowel is _e_. It is frequent, however, with the first two vowels of _ahora_. (2) If two vowels come together, the first strong (_a_, _e_, _o_) and the second weak (_i_, _y_, _u_), and if the accent rests on the strong vowel, they regularly form a diphthong and count as one syllable; e.g., _c[au]to_, _p[ei]ne_, _f[eu]do_, _conv[oy]_, _r[ey]_, _s[oy]_. The dissolution of this diphthong constitutes a very violent poetical license. When it occurs it is termed _diæresis_ and is sometimes marked by the dots so called; e.g., _glorïoso_, _suäve_. (3) If the first of the contiguous vowels is strong, and the second weak and accented, they form separate syllables, as in _raíz_, _baúl_, _roído_. Contraction (_synæresis_) is rare and harsh in such cases: cf. Meléndez Valdés in the hendecasyllable, C[aí]do del cielo al lodo que le afea. (4) If the first of the contiguous vowels is weak and the second strong, and the accent is on the weak vowel, they naturally constitute separate syllables, as in _día_, _río_, _valúa_, _lloraríamos_. Synæresis is more frequent and less harsh here than in (3); cf. Garcilaso: Que hab[ía] de ver con largo acabamiento. Espronceda: Los r[ío]s su curso natural reprimen. (5) If the first of two contiguous vowels is weak and the second is strong and accented, the vowels sometimes form one syllable and sometimes do not. Etymological conditions often determine the case; thus _fió_ is a dissyllable, since it comes from a Latin source (_fidavit_) in which the _i_ was in a syllable by itself, and _bien_ is a monosyllable, since the _i_ and _e_ form a diphthong evolved out of a single Latin vowel (the _e_ of _bene_). The chief cases are as follows: (a) _iè_ and _uè_ from Latin _e_ and _o_ form diphthongs absolutely indissoluble: _d[ie]nte_, _m[ue]rte_. (b) In conjugation, analogy plays a part, and _fiamos_ follows _fiar_ (with the _i_ and the _a_ in distinct syllables), _cambiamos_ follows _cambiar_ (with the _i_ and the _a_ in the same syllable). Synæresis readily takes place for vowels ordinarily in distinct syllables (_fió_, etc.); but diæresis hardly obtains for the vowels of a true diphthong (_cambió_, etc.). (c) The combinations _ió_ and _iè_ are usually diphthongs in the terminations of the preterite indicative, the future subjunctive, the past tenses of the subjunctive, and the gerund, of verbs of the second and third conjugations: e.g., _mur[ió]_, _mur[ie]re_, _mur[ie]se_, _mur[ie]ra_, _mur[ie]ndo_. In _rió_, _deslió_, _rieron_, _deslieron_, the vowels seem to be considered as forming separate syllables, the _i_ being treated as part of the stem and not of the suffix. (d) The substantival ending _-ión_ (_acción_, etc.) is generally a diphthong, and rarely suffers dissolution. (e) In derivatives analogy operates: e.g., _naviero_ and _brioso_ with their _i_ in a separate syllable because of _navío_ and _brío_ (cf. rule 4); but _glor[ie]ta_ and _ambic[io]so_ with a diphthong because of _glor[ia]_ and _ambic[ió]n_. Ordinarily, such _ie_ and _io_ combinations permit of synæresis if they are properly dissyllabic, and if properly diphthongal they remain indissoluble. Still, adjectives in _-i.oso_ and _-u.oso_ sometimes dissolve their diphthong; e.g., as in Espronceda: El majestüoso río Sus claras ondas enluta, Garcilaso: El árbol de victoria Que ciñe estrechamente Tu glorïosa frente. (6) Two contiguous weak vowels with the accent on the first of them form an indissoluble diphthong; e.g., _muy_. _Cuita_, _cuido_ and related forms once accented the _u_: cf. p. 134, l. 20 where Cervantes has _descuido_ in assonance with _confuso_. So also, Meléndez Valdés assonated _tumba_ and _cuidan_. _Viùda_ was formerly _víuda_, and Tirso de Molina assonated it with _Lucía_, _pican_, etc. (7) If the second of two contiguous weak vowels is accented, there is a diphthong sometimes indissoluble and sometimes dissoluble; e.g., indissoluble are _f[uí]_ and, in modern usage, _c[ui]ta_, _c[ui]do_ and their derivatives; dissoluble are _ruin_, _ruina_, _ruido_, _viudo_. These later, however, readily admit synæresis. Analogy operates in verb forms; thus _u_ is in a syllable apart in _huyo_, _arguyo_, and so also in _huimos_, _argüimos_ (but in such cases synæresis is always possible). In cases of a repetition of the same vowel, synæresis hardly obtains; therefore _piísimo_ and _duúnviro_ have four syllables each. II. Combinations of Two Vowels with the Accent Preceding them (1) Two contiguous strong vowels after the accent naturally form two syllables: e.g., _Dánao_, _héroe_, _temiéndoos_. Yet the poets usually make diphthongs of them; e.g., Moratín: Los hér[oe]s que la fama Coronó de laureles, and only exceptionally treat them as dissyllabic; e.g., Samaniego: Cuando á un héròè quieras Coronar con el lauro. (2) If the first of two contiguous vowels after the accent is strong and the second is weak, they form a diphthong, as in _amab[ai]s_, _temier[ai]s_. But it is frequently dissolved with ease, since in many cases the vowels stood originally in separate syllables; thus _amábades_ and _temiérades_ were good forms down to the seventeenth century. (3) If the first of two contiguous vowels after the accent is weak and the second strong, there is a diphthong usually indissoluble; e.g., _injur[ia]_, _limp[io]_, _contin[uo]_. Dissolution is possible, however, where _u_ is the first vowel (as in _continuo_, _estatua_). III. Combinations of Two Vowels before the Accent (1) Two contiguous strong vowels before the accent naturally form two syllables; e.g., _lealtad_, _roedor_ are properly trisyllabic. But synæresis is possible, especially where _e_ is one of the vowels. (2) If the first of two contiguous vowels before the accent is strong and the second is weak, they naturally form a diphthong; _v[ai]vén_, _p[ei]nado_. They are regularly in distinct syllables, however, when the first vowel (except _a_) is part of a prefix, as in _preinserto_, _prohijar_, _rehusado_ (prefixes _pre-_, _pro-_, _re-_). Nevertheless, synæresis is here permitted, and the diphthong is normal where _a_ is the vowel of the prefix, as in _[ai]rado_, _[ahu]mado_. (3) Usage varies when of two contiguous vowels before the accent the first is weak and the second strong. The derivative follows the simplex; thus the _i_ and the _a_ are in separate syllables in _criador_ and _criatura_ because they so stand in _criar_, they form one syllable in _cambiamiento_ because they do so in _cambiar_. But synæresis is always possible where the diphthong does not already exist. (4) If both the contiguous vowels before the accent are weak, they naturally form a diphthong, as in _c[iu]dad_, _c[ui]dado_. Derivatives of words of variable syllabification may imitate their simplex: thus _viudo_ may be either dissyllabic or trisyllabic (cf. I, rule 7) and _viudez_ has the same liberty. IV. Combinations of Three or more Vowels (1) Three contiguous vowels with the accent on the first. These offer two possible forms of combinations, viz., one of two vowels with the first accented plus one of two vowels after the accent. To these apply the rules already stated. Thus in _lóaos_ we have _óa_ in two syllables according to I, rule 1, and _ao_ which may be in two syllables by II, rule 1, therefore all three vowels may be in separate syllables. So, too, in _iríais_ we have _ía_ in two syllables by I, rule 4, and _ai_ which forms a diphthong by II, rule 2, therefore the combination _íai_ forms two syllables. (2) Three contiguous vowels with the accent on the second. There are two combinations possible, one of two vowels with the accent on the second and one of two vowels with the accent on the first. Apply the rules to these: e.g., _fiáos_ has _iá_ in two syllables by I, rule 5 b and _áo_ in two syllables by I, rule 1, so that the combination is trisyllabic; again, _cambiáos_ has _iá_, a diphthong by I, rule 5 b, and _áo_ in two syllables by I, rule 1, therefore the combination has two syllables; _buey_ has _ue_, a diphthong by I, rule 5 a, and _ey_, a diphthong by I, rule 2, so that the whole combination is linked together and forms one syllable as a triphthong. (3) Three contiguous vowels with the accent on the last. The combinations are one of two vowels before the accent plus one of two vowels accented on the last. So, applying the rules to _rehuí_, for example, we find _eu_ (_h_ mute) to be a dissyllable by the exception to III, rule 2, and _uí_ to be probably a dissyllable by I, rule 7, so that the combination probably forms three syllables. (4) Combinations of more than three vowels may be decomposed in a similar way. Thus, _decaíais_ has _aíai_ with four contiguous vowels in three combinations, viz., _aí_, a dissyllable by I, rule 3; _ía_, a dissyllable by I, rule 4; _ai_, a diphthong by II, rule 2, so that the combination has three integral elements and three syllables. N.B.--Despite all these rules, it should be noted that the tendency of the language is toward synæresis. (b) The Value of Contiguous Vowels in Separate Words. Between the vowels of separate words there may occur _synaloepha_ or _hiatus_. Synaloepha is the contracting into a single syllable of the vowels ending one word and those beginning the next word, as in _hombr[e i]lustre_, _soberb[io e]dificio_, _S[i á u]n infeliz la compasión se niega_. The vowels thus contracted are still pronounced separately, except in cases of the repetition of the same vowel, where only a single prolonged sound is heard, as in _cas[a a]jena_. As synaloepha may take place where synæresis would be impossible, it is governed by somewhat different rules. Hiatus--which corresponds to diæresis within a word--occurs when there is no contraction of the final vowel of one word and the initial vowel of the next; as in _la hora_, _bella obra_. The following general observations are necessary: (1) Mute _h_ is disregarded in the verse and does not prevent synaloepha. (2) An unaccented weak vowel between two other vowels prevents synaloepha of these latter; thus, _comercio y agricultura_, in which the _io_ is kept apart from the _a_ by the _y_, which itself forms a diphthong with the _a_; so also _Sevilla ú Oviedo_ with the _a_ in one syllable and the _uo_ in another. Some writers have violated this rule, but most have observed it. (3) _ó_ prevents synaloepha and forms a syllable with the following vowel; Lupercio de Argensola: El orbe escucha atónito ó atento. (4) The conjunction _é_ generally prevents synaloepha; Lupercio de Argensola: Pues he de retratarme, dónde ó cómo Me pueda yo estar viendo [é i]mitando. Synaloepha is not wholly inadmissible. (5) Two similar contiguous vowels form synaloepha, and the sound is a single prolonged one: _el volubl[e e]lemento_. Three similar contiguous vowels may form synaloepha, but the combination is a harsh one; as in Maury: No su palanc[a á A]rquímedes le diera. (6) A pause due to a break in sense does not prevent synaloepha. Rules for Synaloepha (1) Synaloepha is necessary where two or more unaccented vowels come together (unless a weak unaccented vowel, or the conjunctions _ó_, _é_, intervene); Meléndez Valdés: Yo vi correr l[a a]soladora guerra Por l[a Eu]rop[a i]nfeliz. Quintana: El od[io á u]n tiempo [y e]l amor unirse. Calderón: Aunqu[e e]l negoc[io he i]gnorado. The synaloepha of five vowels is very rare. (2) When the vowel at the end of the first word is accented, synaloepha is natural; Quintana: Se heló la risa y se torn[ó e]n gemido. (3) When the accent is on the last word, synaloepha is the general rule, especially when _e_ is the first vowel; _grand[e ho]mbre_, _est[a a]lma_. Upon occasion hiatus sounds better, and especially so under a strong accent. (a) Hiatus is preferable when there is a close syntactical connection between the vowel before the accent and the accented vowel, as, e.g., between the definite article or the possessive adjective and its substantive, between the preposition and its object, etc.; Calderón: Es sù àmo un caballero De mucho valor y brío. Lupercio de Argensola: A èstos muerdas y á los otros ladres. (b) The hiatus is most likely when the accented word is at the end of the phrase or verse, or occupies a strongly accented position in the verse; Meléndez Valdés: ¡Oh gran naturaleza! ¡Cuán magníficà ères! Maury: Tal de lò àlto tempestad deshecha. (c) When the syntactical relation mentioned in (a) exists, but the accented word is not in the position stated in (b), synaloepha may occur; Martínez de la Rosa: L[a o]da sublime entusiasmada canta. (d) The feeling expressed is sometimes rendered best by synaloepha and again by hiatus; thus, the action is accelerated and the energy increased by synaloepha in: Habl[a, ha]bla: ¿por qué callas? ¿qué recelas? while in Garcilaso's line (p. 72, l. 1) Casi los paso y cuent[o u]nò á ùno the hiatus marks the deliberation with which the act is performed. (4) When two accented vowels come together, the hiatus is much more pleasing than the synaloepha; Herrera: ¡Oh yà ìsla católica potente! But synaloepha is tolerable when the second accent does not coincide with the end of the clause or with a necessary rhythmical accent; Herrera: ¿Qu[é á]spera condición de fiero pecho? Quintana: Ser[á a]lma sin amor ni sentimiento. N.B.--In Old Spanish poetry hiatus prevailed and synaloepha was less common. Cf. F. Hanssen, _Notas á la prosodia castellana_ (cited above). METRE In general the metre of a Spanish poetical composition is regulated by its pauses, accents, rhyme and, in most cases, its strophic arrangement. I. PAUSES.--Of these there are three kinds: (1) the _pausa mayor_, or chief pause, ending the strophe; (2) the _pausa media_, or pause of moderate duration, separating the larger symmetrical parts of a strophe; (3) the _pausa menor_, or slight pause, separating one verse from another. The _pausa mayor_ generally coincides with the end of a sentence, or at least (as in sonnets, octaves, etc.) with that of the larger members or clauses of a sentence. The _pausa media_ is more varied in its distribution, since perfect symmetry and continual uniformity would make the metre monotonous. The _pausa menor_ should generally coincide with a break in the thought, but _enjambement_, or the violent carrying over of the thought from one line to another, is not unknown; cf. p. 97, l. 14. II. ACCENTS AND RHYTHM.--The regular recurrence of accents in a verse gives it its rhythmical character. The rhythmical divisions of a Spanish verse are, as a rule, either dissyllabic or trisyllabic. When dissyllabic and accented on the first syllable, they are called trochaic: Dìme | puès, pas|tòr ga|rrìdo. When dissyllabic and accented on the second syllable, they are iambic: ¿A dón|de vàs, | perdì|da? When trisyllabic and accented on the first syllable, they are dactylic; Moratín: Sùban al|cèrco d[e O]limpo lu|ciènte. When trisyllabic and accented on the second syllable, they are amphibrachs; Mena: Con crìnes | tendìdos | ardèr los | comètas. When trisyllabic and accented on the third syllable, they are anapæsts; Iriarte: De sus hì|jos la tòr|pe avutàr|da. The terms given marked in Latin a quantitative division into feet, while in Spanish they denote only accentual conditions. A syllable may be lacking at the end of a verse (then called catalectic); trochaic: Yà los | càmpos | òrn[a A]|bril; in one of amphibrachs: Derràma | su páli|da lùz; dactylic: Hìnche los | àires ce|lèst[e a]rmo|nía; dactylic with two syllables lacking: S[è o]ye á lo | lèjos tre|mèndo fra|gòr. In an iambic or an anapæstic verse, there may be one or two unaccented syllables in excess; in a verse of trochees or amphibrachs, one: ¿A dón|de vàs | perdì|da? Suspì|r[a e]l blàn|do cé|firo. Sacudièn|do las sèl|vas el á|brego. Tiènde el | mànto | nòche | lóbre|ga. El nìdo | desièrto | de míse|ra tórto|la. But all verses are not subjected rigorously to rhythmical division according to the types explained. In trochaic and iambic verses not exceeding eight syllables in length and not intended for singing, no accent is obligatory except that of the last division (or foot). The rhythmical nature of the composition then depends upon the regular recurrence of this final accent. Not all accents satisfy the rhythmical requirements in a verse. Insufficient accents are those of the prepositions that have one (_contra_, _para_, etc.), those of the demonstratives before their nouns, those of the forms of the indefinite article (the definite article has none), those of monosyllabic adverbs before the words that they modify (_bien alojado_, etc.). Moreover, the verse is impaired when a strong, accidental accent precedes immediately a necessary accent, as in _Mis ruegos cruèl òye_. *Cæsura.*--In the longer verses, a necessary pause or break in a determined place is called the cæsura. The cæsura requires a strong accent on the word preceding it, and does not prevent synaloepha; Garcilaso: ¿Ves el furor | del animoso viento Embravecid[o | e]n la fragosa sierra? *The different kinds of verse.*--N.B. In naming Spanish verse forms, all syllables, even those after the final accent, are taken into account. The longest *trochaic* verse is the octosyllabic. In its typical form it has four accents, viz., on the first, third, fifth and seventh syllables: Bràma, | bùf[a, e]s|càrba, | huèle. But only one of the rhythmical accents is necessary, viz., that on the seventh syllable; Heredia: Ya tu familia gozòsa Se prepara, amado pàdre. For the purposes of singing, the third syllable should be stressed as well as the seventh. Compositions in six-syllabled verses, with the accent on the fifth syllable (hexasyllables), may have the trochaic metre, but are likely to intermingle the trochees with amphibrachs; e.g., Espronceda: Músicas lejànas; \ _Trochees._ De enlutado pàrche / Redòble monótono; \ _Amphibrachs._ Cercàno huracán. / Four-syllabled (tetrasyllabic) trochaic lines may accent the first and third syllables, but only the accent on the third syllable is requisite; Iriarte: A una mòna Muy taimàda Dìjo un día Cièrta urràca. When it alternates with other longer verses, the four-syllabled trochaic is called the _verso quebrado_. *Iambics.*--The longest iambic verse is the alexandrine of the French type. It has thirteen syllables and a central cæsura dividing it into hemistichs. The first hemistich may end in a stressed vowel or have an unaccented vowel after the stress, but in the latter case synaloepha must join the unaccented vowel to the following hemistich; Iriarte: En cierta catedral | una campana había Que sólo se tocab[a | a]lgún solemne día. Con el más recio son, | con pausado compás, Cuatro golpes ó tres | solía dar no más. N.B.--When both hemistichs end in an accented vowel, the line has but twelve syllables. Sometimes the alexandrine adapts itself to the anapæstic metre, as in Iriarte: Que despàcio y muy rèc[io | e]l dichòso esquilón. At all events, the only necessary rhythmical accents are those on the sixth and the twelfth syllable. An older form of the alexandrine also existed (see below). The eleven-syllabled iambic line is called the heroic verse, from its use in epics, or the hendecasyllable (see below). The nine-syllabled iambic verse is of French origin. The perfect type, with accents on the second, fourth, sixth and eighth syllables, is seen in No dè jamás mi dùlce pàtria La nòble frènte al yùgo vìl. Only the accent on the eighth syllable is necessary; e.g., Iriarte: Tú, manguito, en invierno sìrves, En verano vas á un rincón. But in songs the fourth syllable should also be stressed. The seven-syllabled iambic (the heptasyllabic or anacreontic verse) has a necessary accent on the sixth syllable; Villegas: Quiero cantar de Càdmo. The perfect type is seen in Villegas: Las cuèrdas mùd[o a]prìsa. In songs the fourth syllable is also stressed. Sometimes the anapæst supplants the iambic, e.g., Villegas: Sólo cànta mi lìra. In older Spanish, the alexandrine often consisted of two seven-syllabled iambic verses or half-lines, separated by the cæsura. There might be one or two unaccented syllables after the stressed sixth, and the unaccented syllables did not coalesce with the second half-line, since hiatus, rather than synaloepha, prevailed in Old Spanish; e.g., Berceo: En esta romería | habemos un buen prado. El fruto de los árbores | era dulze sabrìdo. Some modern poets have imitated this alexandrine, avoiding the hiatus, however. The five-syllabled (pentasyllabic) iambic verse has a necessary stress on the fourth syllable. In this line the iambics easily yield to dactyls; e.g., Moratín: El que inocente La vìda pàsa No necesìta Morìsca lànza, . . . . . . Arcos ni aljàba Llèna de flèchas. Here, verses 2 and 4 are typical iambic pentasyllables, 1 and 3 have only the requisite accent on the fourth syllable, 5 and 6 are dactylic. *Dactylic verses.*--There are examples of a dactylic hendecasyllable; Iriarte: Cièrta criàda la càsa barría. The dactylic octosyllable accents the first, fourth and seventh syllables: Vuèlve la pàz á los hòmbres. The trochaic octosyllable with the necessary accent of the seventh syllable often becomes dactylic; Meléndez: Tòd[o o]s adòr[a e]n silèncio. On the dactylic pentasyllable or adonic verse, see below. *Amphibrachs.*--Of a single foot are these verses of Espronceda: Suspìra La lìra Que hirió En blàndo Concènto, _etc._ But Bello objects to considering these short lines as individual verses. Twelve-syllabled (dodecasyllabic) amphibrachs were formerly of much use and were called _versos de arte mayor_; e.g., Mena: El cònd[e y] | los sùyos | tomàron | la tièrra Que estàb[a e]n|tre el àgua | [y e]l bòrde | del mùro. A cæsura divides the line into hemistichs. Properly there should be four accents, viz., on the second, fifth, eighth and eleventh syllables; but the accents of the second and eighth syllables may be lacking. The cæsura may come immediately after the accented syllable; Mena: Entràndo tras él | por el àgua decían, and it may permit of two unaccented syllables before it, though in this case the second hemistich has only five syllables; Mena: Ni sàle la fúlica | de la marìna. This and the further fact that synaloepha may occur between the hemistichs; Mena: Con mùcha gran gènt[e | e]n la màr anegàdo, prove that the two hemistichs really form one verse and not two verses. Still, at times, the cæsura marked an absolute break in the verse, e.g., with hiatus; Mena: Ya puès, si se dèbe | en èste gran làgo Guiarse la flota. Again the first syllable may be lacking in the first amphibrach; Mena: Mièntras morían | y mièntras matàban. The nine-syllabled amphibrach is illustrated in Espronceda's _Estudiante de Salamanca_: Y luègo el estrépito crèce Confùso y cambiàdo en un sòn, _etc._ The six-syllabled amphibrach accents the second and fifth syllables in its perfect type; Moratín: Ropàjes sutìles Adòrno le sòn, Y en èllos duplìca Sus lùces el sòl. But in pieces of more familiar import, the first accent may be lacking; e.g., Samaniego: Plumas, sombrerètes, Lunàres y rìzos Jamás en s[u a]dòrno Fueron admitìdos. Here the first and fourth verses have only the accent of the fifth syllable. *Anapæsts.*--These are most common in the verse of ten syllables, with three necessary accents; Iriarte: Escondìdo en el trònco d[e u]n árbol. Anapæsts are found also in the verse of seven syllables, though this is usually iambic; Meléndez Valdés: Yo también soy cautìvo; También yò, si tuvièra Tu piquìt[o a]gradàble, Te diría mis pènas. *The iambic hendecasyllable or heroic verse.*--This ordinarily has eleven syllables, but it may end in an accented syllable and have only ten (_verso agudo_), or it may have two unaccented syllables at the end, and in such a case will have twelve syllables (_verso esdrújulo_). The latter two forms are always introduced into a composition according to some design. The typical form with five accents is rare: Cayó, [y e]l sòn tremènd[o a]l bòsque atruèna. All these accents are not necessary, but one of two main schemes of accentuation must be followed; viz., the accents must come on the sixth and tenth syllables, or else on the fourth, eighth and tenth; Rioja: Campos de soledàd, | mustio collàdo. Mora: Sube cual àura | d[e o]loròso inciènso. In the second scheme the cæsura properly comes after the stressed fourth or the unstressed fifth syllable. *Sapphic verse.*--The sapphic is a hendecasyllable which requires that certain accents be present and that certain syllables be short. The full requirements are: (1) accents on the fourth, eighth and tenth syllables as in a heroic of the second scheme; (2) an accent on the first syllable; (3) that the second and third syllables be short; (4) that the sixth, seventh and ninth syllables be short; (5) that the first hemistich end in a word stressed on the penult; (6) that there be no synaloepha at the cæsura; e.g., Villegas: Dùlce vecìno | de la vèrde sèlva. Requirements 1, 4 and 5 must be met; the others may occasionally be neglected, thus the accent of the first syllable is lacking in Villegas: Vital aliènto | de la màdre Vènus. Every sapphic is a good heroic hendecasyllable, but not all heroic hendecasyllables are good sapphics, since the latter are heroics subjected to certain conditions. *Adonic verse.*--This is a five-syllabled (pentasyllabic) line of dactyls, in which it is required that the first and fourth syllables be accented, and that the second and third be short; cf. p. 177: Céfiro blàndo. Dìle que muèro. It is really the first hemistich of a sapphic, and in strophic arrangement the two are always associated; cf. the ode of Villegas, p. 177. The strict laws of the sapphic and adonic are sometimes infringed. III. RHYME.--There are two kinds of rhyme; consonantal rhyme, in which both the consonants and the vowels agree (_donde_--_responde_), and assonance, in which the vowels alone agree and the consonants are disregarded (_muero_--_puerto_). In *consonantal rhyme* both the consonants and the vowels should agree exactly: _sabio_--_labio_, _orgánica_--_botánica_. Still, as _b_ and _v_ represent the same sound, they may rhyme together, _acaba_--_esclava_, _recibo_--_cautivo_. A word should not form consonantal rhyme with itself; although, at times, a simplex is found rhyming with a derivative (_precio_--_menosprecio_) or two derivatives rhyme with each other (_menosprecio_--_desprecio_). Similar suffixes (verbal, substantival, adjectival, etc., _-aba_, _-eza_, _-oso_) should not rhyme together any more than can possibly be avoided. Adverbs in _mente_ should not rhyme together. Words similar in sound and form, but distinct in sense, may rhyme: _ama_ ("mistress") and _ama_ ("he loves"). A series of assonances is offensive in verses having consonantal rhyme, as that in _e--o_ in these four verses of Garcilaso: El más seguro tema con recelo Perder lo que estuviere poseyendo. Salid fuera sin duelo, Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. Words having a weak accent or none at all, e.g., the definite article and monosyllabic prepositions, should not appear in rhyme, unless, possibly, in jocose style. Consonantal rhyme may extend to three or more words (as in sonnets, octaves, _terza rima_), but combinations of three successive rhymes are not very common. Occasionally inner rhyme is found (cf. the Latin leonine hexameter), as in Tirso's _El pretendiente_: Ya sabes que el objeto deseado Suele hacer al cuidado sabio Apeles, Que con varios pinceles, con distinta Color, esmalta y pinta, _etc._ As has been said, *assonance* excludes the rhyme of consonants and requires that of vowels alone, from the accented vowel on: _clàro_--_mármol_, _blànco_--_amàron_. But in words accented on the third last syllable (_esdrújulos_) or any syllable farther removed from the end (_sobresdrújulos_), the syllables between the accented one and the last unaccented one are disregarded; so, _cándido_--_diáfano_--_párvulo_--_enviándotelos_, all form a good assonance in _à--o_. In accented diphthongs and triphthongs, agreement of the vowels bearing the accent is the sole requirement: _piàno_--_clàustro_, _ve_--_agraciéis_. In unaccented diphthongs and triphthongs there is required only agreement of the strong vowels: _càmbies_--_amàreis_. Cf. the assonance in _è--a_ in the second, fourth, sixth and eighth lines of this passage from a poem of Moratín's: ¡Que desgracia!--La mayor Que sucederme pudièra. Si me quieras despachar.-- ¿La pobre doña Vicènta, Cómo está?--¿Cómo ha de estar? Traspasada. Si quisièrais Despacharme...--Sí, al momento Iré, si me dais licència. These main rules are to be observed: (1) in words accented on the last syllable (_agudos_), the assonance is that of the accented syllable only, as in Zorrilla: Abierto tiene delante Aquel cajón singulàr Hábilmente preparado, Que, mitad cuna y mitàd Barco, condujo en su seno Al desdichado rapàz. (2) words accented on the last syllable (_agudos_) cannot assonate with those accented on the penult (_graves_), on the antepenult (_esdrújulos_), or on any preceding syllable (_sobresdrújulos_). (3) the assonance is of two vowels and no more in words accented on the penult (_graves_), on the antepenult (_esdrújulos_), or any preceding syllable (_sobresdrújulos_); cf. the assonance in _ù--o_ in _mùstio_--_fúlgido_--_púsoselo_. Penults may assonate arbitrarily with antepenults, but the effect is better when penults assonate with penults and antepenults with antepenults. But little use is made in rhyme of words accented on a syllable preceding the antepenult. In the final unaccented syllable, as the result of an obscured pronunciation, _i_ and _u_, if not in diphthongs, assonate as _e_ and _o_ respectively, e.g., _cáliz_--_vàlle_, _débil_--_vèrde_, _Vènus_--_cièlo_, _espíritu_--_efímero_. Possible assonances are, then, those in _á_, _é_, _í_, _ó_, _ú_ (a difficult one), _à--a_, _à--e_, _à--o_, _è--a_, _è--e_, _è--o_, _ì--a_, _ì--e_, _ì--o_, _ò--a_, _ò--e_, _ò--o_, _ù--a_, _ù--e_, _ù--o_. Because of the great difficulty that they present, continuous rhymed antepenults (_esdrújulos_) have not been much used. In strophic compositions, unrhymed antepenults may terminate certain lines occurring at regular intervals in the poem. Consonant rhyme should be avoided in assonanced poems. In modern Spanish, the assonance of alternate lines is the rule, and, if the composition is short, the one assonance may run all the way through it. *Blank verse.*--Lines lacking both consonantal and vocalic rhyme occur and are called _versos sueltos_ (blank verse). Into compositions in _verso suelto_ consonantal rhyme may, however, enter, particularly at the end of the chief sections into which the subject matter is divided. IV. STROPHES.--The strophe is frequently of arbitrary length, though, when once the poet has fixed the particular measure of his strophe, he is supposed to maintain the same measure throughout his composition. One of the more common forms is the *romance* strophe. This generally consists of four verses having the same number of syllables each (normally trochaic octosyllables), and having besides, in the alternate verses, an assonance which remains the same throughout the poem. Cf. on p. 258 the _Castellano leal_ of Rivas, and on p. 148 the _Romance_ of Lope de Vega. The heroic _romance_ strophe is that consisting of iambic hendecasyllables; Rivas: Brilla la luz del apacible cielo, Tregua logrando breve de la cruda Estación invernal, y el aura mansa Celajes rotos al oriente empuja. The *Anacreontic* is a _romance_ in seven-syllabled verses, dealing with matter of light import; cf., on p. 211, Meléndez Valdés's _Á un ruiseñor_. _Romances_ in short lines of less than eight syllables are called _romancillos_; e.g.: Blanca y bella ninfa De los ojos negros, Huye los peligros Del hijo de Venus. The distinguishing features of the _romance_ are, then, (1) the assonance of the alternating lines, and (2) the greater or less pause occurring at the end of every fourth verse. An _estribillo_, or refrain, may occur at regular intervals in a _romance_; cf. p. 124, _La Conquista de Alhama_, and p. 184, Calderón's _Lágrimas_. In older Spanish, the _romance_ did not necessarily consist of strophes of four lines, but rather of shorter strophes having two lines only; cf. p. 116, _A caza va Don Rodrigo_. Compositions in seven-syllabled quatrains, dealing with matter of serious or mournful content, are called *endechas*; and if the last line of each quatrain is a hendecasyllable, they are called *endechas reales*; e.g.: ¡Ay! presuroso el tiempo Póstumo, se desliza: Ni á la piedad respetan La rugosa vejez, la muerte impía. The *seguidilla* is a stanza made up of lines of five and seven syllables arranged in two divisions. The first division consists of a quatrain of alternating seven-syllabled and five-syllabled verses, with the second and fourth verses in assonance. The second division, separated from the first by at least a moderate pause, is made up of three lines, the first and third of five syllables and in assonance, the second of seven syllables. The assonance may vary from stanza to stanza. Cf. Iriarte: Pasando por un pueblo De la montaña, Dos caballeros mozos Buscan posada. De dos vecinos Reciben mil ofertas Los dos amigos. Consonantal rhyme, as well as assonance, occurs in the _endechas_. In the other stanzas thus far described, assonance prevails, although consonantal rhyme is not excluded. Of ancient as well as modern use is the strophe well illustrated in the _Coplas_ of Jorge Manrique, cf. p. 43. (N.B. In the text, two independent stanzas are printed together as one stanza.) The scheme is that of a strophe of six trochaic verses with consonantal rhyme in the series _a b c a b c_; lines 1, 2, 4, 5 have eight syllables each, and lines 3 and 6 have four. Sometimes an extra syllable is prefixed to the short lines, making them iambic in character; cf. p. 43, l. 28, p. 46, l. 8. The *letrilla* is a strophic composition of short verses and varied structure. The peculiarity is a refrain (_estribillo_), recurring at regular intervals; cf. p. 214, ll. 19 ff., p. 221, ll. 23 ff. Sometimes there are two refrains that alternate. The *redondilla* stanza is a quatrain of eight-syllabled verses (_redondilla mayor_)--and occasionally of shorter length, especially of six syllables (_redondilla menor_)--in which verse 1 stands in consonantal rhyme with verse 4, and verse 2 with verse 3; cf. p. 131. Occasionally the rhymes alternate; cf. p. 226, ll. 23 ff. The *quintilla* is a stanza of five verses and only two rhymes, the latter being so distributed that not more than two verses with the same rhyme ever come together; cf. p. 95, León's _Vida del campo_. The verses may be all of eight syllables, cf. p. 196, Moratín's _Fiesta de toros_, or of mingled hendecasyllables and seven-syllabled lines, cf. p. 195. The *décima* (cf. p. 181) is a stanza of ten lines, having four rhymes. The usual scheme for rhyme agreement is 1, 4, 5--2, 3--6, 7, 10--8, 9. In this scheme, a pause occurs at the end of the fourth verse. The *tercetos* (borrowed from Italy and called in Italian _terza rima_) are stanzas of three verses--generally hendecasyllables--so constituted that each stanza is connected by rhyme with the following stanza. The rhyme scheme is as follows: _a b a_--_b c b_--_c d c_..._d e d e_. Cf. p. 163 and p. 193. *Canción* ("song") is a generic name for all lyric compositions. It is also used in a specific way to denote a poem of iambic hendecasyllables, generally intermingled with verses of seven and even of five syllables. Each line of the strophe stands in consonantal rhyme with some other. The poet constructs the typical strophe according to his fancy, but he must make all the others like it. A short _envoi_--usually addressed to the composition itself--may end the poem. Cf. p. 70, ll. 7 ff., p. 87, ll. 4 ff. The *octava rima*, or octave, is an eight-lined stanza, generally of hendecasyllables, with consonantal rhyme according to the scheme _a b a b a b c c_. A pause usually occurs at the end of the fourth line, and frequently also at the end of the second and sixth lines. Cf. p. 68, Boscán's _Octava rima_. Examples of octaves in eight-syllabled trochaics and seven-syllabled iambics are also found. An older form of the octave was the so-called _Copla _("stanza")_ de arte mayor_, a stanza containing eight lines of four amphibrachs (or twelve syllables) each, and rhyming according to the scheme _a b b a a c c a_;{2} cf. p. 31. {2} As opposed to the term _arte mayor_, there was used that of _arte menor_, applied in general to any verse of not more than eight syllables in length. The *sonnet*--a short poem of fourteen hendecasyllables--is of Italian origin and has the conventional Italian forms. It always consists of four divisions, i.e., two quatrains and two tercets, separated from one another by pauses. Two of the commonest arrangements of the rhymes are illustrated by Lope's _Á la nueva lengua_, p. 153, and his _Mañana_, p. 152. To the composition called *versos sueltos*, rules hardly apply. While it often consists of iambic hendecasyllables only, or of such verses mingled with seven-syllabled lines, it is really very free in form. Rhyme is only accidental in it; there is no fixed arrangement of verses of different lengths; the position of the pauses is wholly arbitrary. Cf. p. 109, Figueroa's _Tirsi_. There are found other free compositions into which rhyme enters as an essential feature, but which are governed by no law regulating the number and the order of the various kinds of verse, or the distribution of the rhymes and the pauses. Of this class is the *silva*, composed of iambic hendecasyllables intermingled with seven-syllabled lines. Every verse is made to rhyme by the best versifiers; but occasionally some lines are left unrhymed; cf. p. 157, Jáuregui's _Acaecimiento amoroso_, and p. 170, Rioja's _Á la rosa_. There are also _silvas_ with lines of eight syllables or less, having rhyme throughout, but no fixed order of verses; cf. the _Cantilenas_ of Villegas on pp. 175-6. Many other and quite artificial forms exist, of which space forbids a description. Thus, there are the *glosa*, cf. p. 82 and p. 135, beginning with a text, a line of which enters into each of the stanzas expounding it; the *letra*, a poem with short verses and also of the nature of a gloss, cf. p. 59; the *madrigal*, elaborating a conceit in verses of mingled hendecasyllables and heptasyllables, such as those written by Gutierre de Cetina; cf. p. 73. Our text also presents examples of certain old forms, originally popular, such as the *villancico* and the *serranilla*; cf. pp. 35 and 81. In these the refrain is always an important element. In more recent times, and especially since the advent of the Romantic Movement of the nineteenth century, the caprice of the poet has invented many forms, the arrangement of which is generally self-evident and need not be explained here. INDEX OF AUTHORS page ------------------------------------------------------------------------ | Acuña, Fernando de | 72 | | Alcázar, Baltasar de | 131 | | Almogaver, Juan Boscán | 67 | | Álvarez de Cienfuegos, Nicasio | 223 | | Álvarez de Villasandino, Alfonso | 24 | | Álvaro de Luna, el Condestable | 28 | | Álvarez Gato, Juan | 59 | | Anónimo: _Aventura amorosa_ | 3 | | Anónimo: _Canción_ | 130 | | Anónimo: _Coplas de Mingo Revulgo_ | 32 | | Anónimo: _El Beso_ | 60 | | Anónimo: _La Danza de la Muerte_ | 16 | | Anónimo: _Revelación de un Ermitaño_ | 21 | | Anónimo: _Romance Caballeresco_ | 126 | | Anónimo: _Romance Caballeresco_ | 128 | | Anónimo: _Romance erótico_ | 128 | | Anónimo: _Romance erótico_ | 129 | | Anónimo: _Romance histórico_ | 112 | | Anónimo: _Romance histórico_ | 114 | | Anónimo: _Romance histórico_ | 116 | | Anónimo: _Romance histórico_ | 117 | | Anónimo: _Romance histórico_ | 119 | | Anónimo: _Romance histórico_ | 122 | | Anónimo: _Romance morisco_ | 124 | | Anónimo: _Soneto, A Cristo crucificado_ | 111 | | Argensola, Bartolomé Leonardo de | 140 | | Argensola, Lupercio Leonardo de | 137 | | Argote y Góngora, Luis de | 141 | | Arias Montano, Benito | 111 | | Arjona, Manuel María de | 230 | | Arriaza y Superirela, Juan | 255 | | Avellaneda, Gertrudis Gómez de | 296 | | Ayala, Adelardo López de | 300 | | Ayala, Pero López de | 14 | | Bachiller de la Torre, el | 165 | | Baena, Juan Alfonso de | 39 | | Barahona de Soto, Luis | 110 | | Barca, Pedro Calderón de la | 180 | | Bécquer, Gustavo Adolfo | 303 | | Bello, Andrés | 310 | | Berceo, Gonzalo de | 8 | | Blanco, José María | 249 | | Borja, Francisco de | 167 | | Boscán Almogaver, Juan | 67 | | Bretón de los Herreros, Manuel | 288 | | Cabanyes, Manuel de | 279 | | Cadalso, José de | 207 | | Calderón de la Barca, Pedro | 180 | | Camoens, Luis de | 81 | | Campoamor y Campoosorio, Ramón | 312 | | Caro, Rodrigo | 156 | | Carpio, Lope Félix de Vega | 147 | | Cartagena | 57 | | Carvajal (_ó_ Carvajales) | 40 | | Casa, José Iglesias de la | 221 | | Castillejo, Cristóbal de | 75 | | Cervantes Saavedra, Miguel de | 133 | | Cetina, Gutierre de | 73 | | Chaide, Malón de | 107 | | Cienfuegos, Nicasio Álvarez de | 223 | | Coronado, Carolina | 294 | | Cota, Rodrigo | 32 | | Encina, Juan del | 63 | | Escribá, el Comendador | 59 | | Espinel, Vicente | 145 | | Espinosa, Pedro de | 155 | | Espronceda, José de | 268 | | Esquilache, el Príncipe de | 167 | | Estúñiga, Lope de | 37 | | Fernández de Moratín, Leandro | 228 | | Fernández de Moratín, Nicolás | 196 | | Figueroa, Francisco de | 109 | | Furtado de Mendoza, el Almirante Diego | 23 | | Gallego, Juan Nicasio | 244 | | García de la Huerta, Vicente Antonio | 192 | | Garcilaso de la Vega | 70 | | Gato, Juan Álvarez | 59 | | Gerardo de Hervás, José | 193 | | Gómez de Avellaneda, Gertrudis | 296 | | Gómez de Quevedo y Villegas, Francisco | 159 | | Góngora, Luis de Argote y | 141 | | González, Fray Diego | 215 | | Guzmán, Fernán Pérez de | 29 | | Hartzenbusch, Juan Eugenio | 287 | | Heredia, José María | 289 | | Herrera, Fernando de | 86 | | Herreros, Manuel Bretón de los | 288 | | Hervás, José Gerardo de | 193 | | Hita, Arcipreste de | 9 | | Huerta, Vicente Antonio García de la | 192 | | Hurtado de Mendoza, Diego | 74 | | Iglesias de la Casa, José | 221 | | Imperial, Micer Francisco | 25 | | Inés de la Cruz, Sor Juana | 185 | | Iriarte, Tomás de | 226 | | Jáuregui, Juan de | 157 | | Jovellanos, Gaspar Melchor de | 208 | | Juan de la Cruz, San | 105 | | Lando, Ferrant Manuel de | 39 | | León, Fray Luis de | 95 | | Leonardo de Argensola, Bartolomé | 140 | | Leonardo de Argensola, Lupercio | 137 | | Lista y Aragón, Alberto | 251 | | López de Ayala, Adelardo | 300 | | López de Ayala, el Canciller Pero | 14 | | López de Mendoza, Íñigo | 34 | | Luna, el Condestable Álvaro de | 28 | | Luzán, Ignacio de | 191 | | Malón de Chaide | 107 | | Manrique, Gómez | 40 | | Manrique, Jorge | 42 | | Manuel, Juan | 13 | | Manuel de Lando, Ferrant | 39 | | Manuel de Urrea, Pedro | 65 | | Manuel de Villegas, Esteban | 175 | | Martínez de la Rosa, Francisco | 257 | | Medina, Salvador Jacinto Polo de | 178 | | Meléndez Valdés, Juan | 211 | | Mena, Juan de | 31 | | Mendoza, el Almirante Diego Furtado de | 23 | | Mendoza, Diego Hurtado de | 74 | | Mendoza, Íñigo López de | 34 | | Menéndez y Pelayo, Marcelino | 330 | | _Mingo Revulgo, Coplas de_ | 32 | | Montano, Benito Arias | 111 | | Montemayor, Jorge de | 80 | | Moratín, Leandro Fernández de | 228 | | Moratín, Nicolás Fernández de | 196 | | Núñez de Arce, Gaspar | 323 | | Padrón, Rodríguez del | 58 | | Páez de Ribera, Ruy | 26 | | Pérez de Guzmán, Fernán | 29 | | Pitillas, Jorge | 193 | | Plácido | 293 | | Polo de Medina, Salvador Jacinto | 178 | | Quevedo y Villegas, Francisco Gómez de | 159 | | Quintana, Manuel José | 235 | | Quiñones, Suero de | 38 | | Ribera, Ruy Páez de | 26 | | Rioja, Francisco de | 170 | | Rivas, el Duque de | 258 | | Rodríguez del Padrón | 58 | | Rojas, Pedro Soto de | 175 | | Ruiz, Juan | 9 | | Saavedra, Ángel de | 258 | | Saavedra, Miguel de Cervantes | 133 | | Salazar Torres, Agustín de | 185 | | Samaniego, Félix María de | 225 | | Santillana, Marqués de | 34 | | Selgas y Carrasco, José | 300 | | Silvestre, Gregorio de | 78 | | Sor Juana Inés de la Cruz | 185 | | Soto, Luis Barahona de | 110 | | Soto de Rojas, Pedro | 175 | | Tallante, Mossén Juan | 58 | | Tassis, Juan de | 144 | | Teresa de Jesús, Santa | 82 | | Timoneda, Juan | 108 | | Torre, el Bachiller de la | 165 | | Torres, Agustín Salazar de | 185 | | Trueba, Antonio de | 307 | | Urrea, Pedro Manuel de | 65 | | Valdés, Gabriel de la Concepción | 293 | | Valdés, Juan Meléndez | 211 | | Valdivielso, José de | 154 | | Valera y Alcalá Galiano, Juan | 319 | | Vega, Garcilaso de la | 70 | | Vega, Ventura de la | 309 | | Vega Carpio, Lope Félix de | 147 | | Vicente, Gil | 67 | | Villamediana, Conde de | 144 | | Villasandino, Alfonso Álvarez de | 24 | | Villegas, Esteban Manuel de | 175 | | Zorrilla, José | 280 | ------------------------------------------------------------------------ I {p. 1} POESÍAS DE LOS SIGLOS XIII-XV ANTOLOGÍA CASTELLANA {p. 3} Anónimo (Thirteenth century) AVENTURA AMOROSA Qui triste tiene su coraçón Benga oyr esta razón; Odrá razón acabada, Feyta d'amor e bien rymada. Un escolar la rrimó 5 Que siempre dueñas amó, Mas siempre ovo cryança En Alemania y en Françia, Moró mucho en Lombardía Por aprender cortesía. 10 En el mes d'abril, despues yantar, Estava so un olivar; Entre çimas d'un mançanar Un vaso de plata ví estar, Pleno era d'un claro vino 15 Que era vermeio e fino, Cubierto era de tal mesura No lo tocas' la calentura. Una dueña lo y ovo puesto Que era señora del huerto, 20 Que, quan su amigo viniesse, D'aquel vino á bever le diesse. Qui de tal vino oviesse En la mañana quan comiesse E d'ello oviesse cada día, 25 Nunca más enfermarýa. {p. 4} Arriba del mançanar Otro vaso ví estar, Pleno era d'un agua fryda Que en el mançanar se naçía. 5 Beviera d'ela de grado, Mas ovi miedo que era encantado. Sobre un prado pus mi tiesta Que non fiziese mal la siesta; Partí de mí las vestiduras 10 Que non fizies mal la calentura. Plegué á una fuente perenal, Nunca omne que viese tall: Tan grant virtud en si avía Que de la frydor que d'i yxía 15 .C. pasadas á derredor Non sintrýades la calor. Todas yervas que bien olíen La fuent çerca sí las teníe. Y es la salvia, y sson las rrosas, 20 Y el lirio e las violas; Otras tantas yervas i avía Que sol nombrar no las sabría, Mas ell olor que d'i yxía A omne muerto rressuçetarýa. 25 Prys del agua un bocado E fuy todo esfryado; En mi mano prys una flor, Sabet non toda la peyor, E quis cantar de fin amor; 30 Mas ví venir una doncela, Pues naçí non ví tan bella. Blanca era e bermeia, Cabelos cortos sobre ll'oreia, Frente blanca e loçana, {p. 5} Cara fresca como mançana, Naryz egual e dereyta, Nunca viestes tan bien feyta, Oios negros e rridientes, 5 Boca á rrazón e blancos dientes, Labros vermeios non muy delgados, Por verdat bien mesurados; Por la çentura delgada, Bien estante e mesurada. 10 El manto e su brial De xamet era que non d'al; Un sombrero tien en la tiesta Que no fiziese mal la siesta; Unas luvas tien en la mano, 15 Sabet no ielas dió vilano. De las flores viene tomando, En alta voz d'amor cantando, E deçia: «¡Ay, meu amigo, Si me veré yamás contigo! 20 A oy et sempre amaré Quanto que biva seré. Porque eres escolar, Quisquiere te devría más amar. Nunqua odí de homne deçir 25 Que tanta bona manera ovo en sí; Más amaría contigo estar Que toda España mandar; Mas d'una cosa so cuitada, He miedo de seder engañada, 30 Que dizen que otra dueña, Cortesa e bela e bona, Te quiere tan gran bien, Por ti pierde su sen, E por eso he pavor {p. 6} Que á esa quieras maior; Mas s'io te vies una vegada, A plan me querrýes por amada.» Quant la mía señor esto dizía, 5 Sabet á mí non vidía; Pero sé que non me conoçía, Que de mí non foyrýa. Yo non fiz aquí como vilano; Levém e prisla por la mano. 10 Junniemos amos em par E posamos so ell olivar, Dixle yo: «¿Dezit, la mía señor, Si supiestes nunca d'amor?» Diz ella: «A plan con grant amor ando, 15 Mas non connozco mi amado; Pero dizem un su mesaiero Qu'es clerygo e non cavalero, Sabe muito de trobar, De leyer e de cantar; 20 Dizem que es de buena yente, Mancebo barva punniente.» --«Por Dios, que digades, la mía señor, Que donas tenedes de la su amor?» --«Estas luvas y es capiello, 25 Es coral y est aniello Enbió á mí es meu amigo, Que, por la su amor trayo conmigo.» Yo connocí luego las alfajas Que yo ielas avía embiadas. 30 Ela connoció una mi çinta man á mano, Qu'ela la fiziera con la su mano. Toliós el manto de los ombros, Besóme la boca e por los oios, Tan gran sabor de mi avía, {p. 7} Sol fablar non me podía. «Dios señor, seyas loado, Quant conozco meu amigo.» Una grant pieça alí estando, 5 De nuestro amor ementando, Elam dixo: «El mío señor, Oram serýa de tornar, Si á vos non fuese en pesar.» Yol dix: «Yt, la mía señor, 10 Pues que yr queredes, Mas de mi amor pensat, fe que devedes.» Elam dixo: «Bien seguro seyt de mi amor, No vos camiaré por un emperador.» La mía señor se va privado, 15 Dexa á mí desconortado. Queque la ví fuera del uerto, Por poco non fuy muerto. Por verdat quisieram adormir, Mas una palomila ví, 20 Tan blanca era como la nieve del puerto, Volando viene por medio del uerto. En la fuente quiso entrar, Mas cuando á mí vido estar, Entros en la del malgranar. 25 Un vaso aví' alí dorado Tray al pie atado. En la fuent quiso entrar, Quando á mí vido estar en el malgranar. Quando en el vaso fué entrada, 30 E fué toda bien esfryada, E la que quiso exir festino, Vertiós el agua sobrel vino. . . . . . . . . . . Gonzalo de Berceo {p. 8} (Flourished in the first half of the thirteenth century) CÁNTICA DE LA VIRGEN Eya velar, eya velar, eya velar. Velat aljama de los judios, Eya velar: Que non vos furten el Fijo de Dios, Eya velar. 5 Ca furtárvoslo querrán, Eya velar: Andres e Peidro et Johan, Eya velar. Non sabedes tanto descanto, 10 Eya velar: Que salgades de so el canto, Eya velar. Todos son ladronçiellos, Eya velar: 15 Que assechan por los pestiellos, Eya velar. Todos son omnes plegadizos, Eya velar: Rioaduchos mescladizos, 20 Eya velar. Vuestra lengua sin recabdo, Eya velar: Por mal cabo vos ha echado, Eya velar. 25 Non sabedes tanto de enganno, Eya velar: Que salgades ende este anno, Eya velar. Non sabedes tanta razon, {p. 9} Eya velar: Que salgades de la prision. Eya velar. Tomascio e Matheo, 5 Eya velar: De furtarlo han grant deseo, Eya velar. El disçipulo lo vendió, Eya velar: 10 El Maestro non lo entendió, Eya velar. Don Fhilipo, Simon e Judas, Eya velar: Por furtar buscan ayudas, 15 Eya velar. Si lo quieren acometer, Eya velar: Oy es dia de paresçer, Eya velar. 20 _Eya velar, eya velar, eya velar._ Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (Flourished in the first half of the fourteenth century) DE LAS PROPIEDADES QUE LAS DUENNAS CHICAS HAN Quiero vos abreviar la predicaçion, Que siempre me pagué de pequenno sermon, E de duenna pequenna et de breve razon, Ca poco et bien dicho afincase el corazon. 25 Del que mucho fabla, rien, quien mucho rie, es loco, Es en la duenna chica amor et non poco, Duennas hay muy grandes, que por chicas non troco, Mas las chicas e las grandes se repienden del troco. De las chicas, que bien diga, el amor me fizo ruego, {p. 10} Que diga de sus noblezas, yo quiero las dezir luego, Dezirvos he de duennas chicas, que lo habredes por juego, Son frias como la nieve, e arden como el fuego, Son frias de fuera, con el amor ardientes, 5 En la calle solaz, trevejo, plazenteras, rientes, En casa cuerdas, donosas, sosegadas, bien fazientes, Mucho al y fallaredes a do bien paredes mientes. En pequenna gergenza yaze grand resplandor, En azúcar muy poco yaze muche dulçor, 10 En la duenna pequenna yaze muy grand amor, Pocas palabras cumplen al buen entendedor. Es pequenno el grano de la buena pimienta, Pero mas que la nuez conorta et calienta, Asi duenna pequenna, si todo amor consienta, 15 Non ha plazer del mundo que en ella non sienta. Como en chica rosa está mucho color, En oro muy poco grand precio et grand valor, Como en poco blasmo yaze grand buen olor, Ansi en duenna chica yaze muy grand sabor. 20 Como robí pequenno tiene mucha bondat, Color, virtud, e preçio, e noble claridad, Ansi duenna pequenna tiene mucha beldat, Fermosura, donayre, amor, et lealtad. Chica es la calandria, et chico el ruysennor, 25 Pero mas dulçe canta, que otra ave mayor; La muger, que es chica, por eso es mejor, Con donneo es mas dulçe, que azúcar nin flor. Son aves pequennas papagayo e orior, Pero cualquier dellas es dulçe gritador, 30 Adonada, fermosa, preçiada, cantador, Bien atal es la duenna pequenna con amor. De la muger pequenna non hay comparaçion, Terrenal parayso es, e grand consolaçion, {p. 11} Solaz, et alegria, plazer, et bendiçion, Mejor es en la prueba, que en la salutaçion. Sempre ques muger chica mas que grande nin mayor, Non es desaguisado del grand mal ser foidor, 5 Del mal tomar lo menos dizelo el sabidor, Porende de las mugeres la mejor es la menor. CANTIGA DE CIEGOS Varones buenos honrados, Querednos ya ayudar, A estos çiegos lazrados 10 La vuestra limosna dar. Somos pobres menguados, Habémoslo a demandar. De los bienes deste siglo Non tenemos nos pesar, 15 Vivimos en grant periglo En vida mucho penada, Çiegos bien como vestiglo Del mundo non vemos nada. Sennora Santa Maria, 20 Tu le da la bendiçion Al que hoy en este dia Nos dier primero raçion, Dal al cuerpo alegria Et al alma salvaçion. 25 Santa Maria Magdalena, Ruega a Dios verdadero De quien nos diere buena estrena De meaja o de dinero Para mejorar la çena {p. 12} A nos e a nuestro compannero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aquien nos dió su meaja Por amor del Salvador, Sennor dal' tu gloria 5 Tu graçia et tu amor: Guárdalo de la baraja Del pecado engannador. Ea tú bienaventurado Angel Sennor San Miguel, 10 Tú seas su abogado De aquella et de aquel Que de su pan nos ha dado, Ofreçémostelo por él. Quando las almas pesares, 15 Estos ten con la tu diestra Que dan çenas e yantares A nos e a quien nos adiestra; Sus pecados et sus males Echalos a la siniestra. 20 Sennor, merçet te clamamos Con nuestras manos amas, Las limosnas que te damos Que las tomes en tus palmas: A quien nos dió que comamos 25 Da paraiso a sus almas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El angel esta ofrenda {p. 13} En las sus manos la prenda. Sennor oy á pecadores Por los nuestros bien fechores. Tu resçibe esta cançion 5 Et oy esta nuestra oraçion, Que nos pobres te rogamos Por quien nos dió que comamos, Et por el que darlo quiso. Dios que por nos muerte priso 10 Vos dé santo paraiso. Amen. Don Juan Manuel (Fl. end of the fifteenth century) A LA MUERTE DEL PRÍNCIPE D. ALFONSO ¡Ah lágrimas tristes, ah tristes cuydados! ¡Ah graves angustias, ah mortal dolor! Tú te apareja, discreto lector, Leyendo mis llantos tan amargurados. 15 Mortales singultos, sospiros dobrados, Dad fin á my vyda, que es pena mayor, Y quiebren mis ojos, pues vieron quebrados Los vuestros, ah príncipe, nuestro señor. ¿Qué fué de la vuestra tan linda estatura, 20 Que tanto excedía las otras del mundo, La frente serena del rrostro jocundo? ¿Qué fué de la vuestra ermosa fegura? ¿A dó hallaremos á la hermosura De los vuestros ojos tan mucho estremados? 25 ¡Vayamos, seguidme, oh desventurados, Rrompamos, rrompamos la su sepultura! A ver si hallaremos sus muy sublimadas {p. 14} Virtudes ynmensas, autos muy umanos; A ver si hallaremos sus muy lindas manos, Por muchas merçedes de todos besadas. ¡Oh fiyestas malditas, desaventuradas, 5 Que luego tan presto vos avéys tornado En lloro el prazer, en xerga el brocado, Las danças en otras muy desatynadas! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Canciller Pero López de Ayala (1332-1407) CANTAR Sennor, si tu has dada Tu sentençia contra mí, 10 Por merçed te pido aquí Que me sea reuocada. Tu, Sennor, tienes judgado por tu alta prouidençia, Que emendando el pecador se mude la tu sentençia. Por ende con penitençia e con voluntad quebrada, 15 He mi vida ordenada, por conplir lo que fallí; Sennor, si tu has dada Tu sentençia contra mí, Por merçed te pido aquí Que me sea reuocada. 20 Con tu ayuda, Sennor, e de la Sennora mia, Podré yo muy pecador emendarme toda via, E tu seruiçio será en cobrar, esta vegada, Vna oveja muy errada, que en el yermo me perdí. Sennor, si tu has dada {p. 15} Tu sentençia contra mí, Por merçed te pido aqui Que me sea reuocada. Non sea yo desechado de la tu merçed muy grande, 5 E a sieruo tan errado con sanna non le demande, E con crueza non ande por juyzio la tu spada, E séame otorgada piedat sy fallesçí. Sennor, si tu has dada Tu sentençia contra mí, 10 Por merçed te pido aqui Que me sea reuocada. . . . . . . . . . . CANTAR Á LA VIRGEN Sennora estrella luziente Que a todo el mundo guia, Guia a este tu siruiente 15 Que su alma en tí fía. A canela bien oliente Eres sennora conparada, De la tierra del oriente Es olor muy apreciada. 20 A ti faz clamor la gente En sus cuytas todavía, Quien por pecador se siente Llamando Santa María. Sennora, estrella luziente 25 Que a todo el mundo guia, Guia a este tu siruiente Que su alma en tí fía. Al cedro en la altura Te compara Salomon, 30 Eguala tu fermosura {p. 16} Al ciprés del monte Sion. Palma fresca en verdura, Fermosa e de grant valia, Oliva la Escriptura 5 Te llama, Sennora mia Sennora, estrella luziente Que a todo el mundo guia, Guia a este tu siruiente Que su alma en ti fía. 10 De la mar eres estrella, Del çielo puerta lunbrosa, Despues del parto donzella, De Dios Padre fija, esposa. Tu amansaste la querella 15 Que por Eua a nos uenia, E el alma que fizo ella Por ti ouo mejoria. Sennora, estrella luziente Que todo el mundo guia, 20 Guia á este tu siruiente Que su alma en ti fía. Anónimo (Fifteenth century or end of the fourteenth) LA DANZA DE LA MUERTE _Dize la Muerte:_ Yo soy la muerte çierta a todas criaturas Que son y serán en el mundo durante, Demando y digo: o omne por qué curas 25 De bida tan breue en punto pasante? Pues non ay tan fuerte nin rezio gigante Que deste mi arco se pueda anparar, {p. 17} Conuiene que mueras quando lo tirar Con esta mi frecha cruel traspasante. Qué locura es esta tan magnifiesta Que piensas tú, omne, que el otro morrá, 5 E tú quedarás por ser bien compuesta La tu complisyon e que durará? Non eres çierto sy en punto berná Sobre ty a dessora alguna corrupçion, De landre o carbonco, o tal ynplisyon, 10 Porque el tu vil cuerpo se dessatará. . . . . . . . . . . La plática muestra seer pura berdad Aquesto que digo syn otra fallençia, La sancta escriptura con çertenidad, Da sobre todo su firme sentencia, 15 A todos diziendo: fazed penitençia, Que a morir abedes, non sabedes quando, Sy non bed el frayre que está pedricando, Mirad lo que dize de su grand sabiençia. _Dize el Pedricador:_ Sennores honrrados, la sancta escriptura 20 Demuestra e dize que todo omne nado Gostará la muerte maguer sea dura, Ca truxo al mundo vn solo bocado; Ca papa, o rey, o obispo sagrado, Cardenal, o duque e conde exçelente, 25 O emperador con toda su gente Que son en el mundo de morir han forçado. _Bueno e sano Consejo:_ Sennores, punad en fazer buenas obras, Non vos fiedes en altos estados, Que non vos valdrán thesoros nin doblas 30 A la muerte que tiene sus lazos parados. Gemid vuestras culpas, dezid los pecados {p. 18} En quanto podades con satisfacion, Sy queredes aver complido perdon De aquel que perdona los yerros pasados. Fazed lo que digo, non vos detardedes, 5 Que ya la muerte encomiença a hordenar Vna dança esqiva de que non podedes Por cosa ninguna que sea escapar. A la qual dize que quere leuar A todos nosotros lançando sus redes, 10 Abrid las orejas que agora oyredes De su charambela vn triste cantar. _Dize la Muerte:_ A la dança mortal venit los nasçidos Que en el mundo soes de qualquiera estado, El que non quisiere a fuerça e amidos 15 Fazerle he venir muy toste parado. Pues que ya el frayre bos ha pedricado Que todos bayaes a fazer penitençia, El que non quisiere poner diligençia Por mi non puede ser mas esperado 20 _Primeramente llama a su dança a dos Donzellas:_ Esta mi dança traye de presente Estas dos donzellas que bedes fermosas, Ellas vinieron de muy mala mente Oyr mis cançiones, que son dolorosas. Mas non les baldrán flores e rosas 25 Nin las conposturas que poner solian, De mi sy pudiesen partir-se querrian, Mas non puede ser, que son mis esposas. A estas e a todos por las aposturas Daré fealdad la bida partida, 30 E desnudedad por las bestiduras, Por syempre jamas muy triste aborrida; E por los palaçios daré por medida {p. 19} Sepulcros escuros de dentro fedientes, E por los manjares gusanos rroyentes. Que coman de dentro su carne podrida. E porque el santo padre es muy alto sennor 5 Que en todo el mundo non ay su par, E desta mi dança será guiador, Desnude su capa, comiençe á sotar; Non es ya tiempo de perdones dar, Nin de celebrar en grande aparato, 10 Que yo le daré en breue mal rrato: Dançad, padre santo, syn mas de-tardar. _Dize el Padre Santo:_ Ay de mi, triste, qué cosa tan fuerte, E yo que tractaua tan grand prelasia, Aber de pasar agora la muerte 15 E non me baler lo que dar solia. Benefiçios, e honrras e grand sennoria, Toue en el mundo pensando beuir, Pues de ti, muerte, non puedo fuyr, Bal me Ihesucristo e la birgen Maria. 20 _Dize la Muerte:_ Non bos enojedes, sennor padre santo, De andar en mi dança que tengo ordenada, Non vos baldrá el bermejo manto, De lo que fezistes abredes soldada. Non vos aprouecha echar la cruzada, 25 Proueer de obispados nin dar benefiçios, Aqui moriredes syn fazer bolliçios: Dançad imperante con cara pagada. _Dize el Enperador:_ Qué cosa es esta que a tan syn pauor Me lleua a su dança a fuerça syn grado? 30 Creo que es la muerte que non ha dolor De ome que sea grande o cuytado. {p. 20} Non ay ningund rrey nin duque esforçado Que della me pueda agora defender, Acorredme todos, mas non puede ser, Que ya tengo della el seso turbado. 5 _Dize la Muerte:_ Enperador muy grande en el mundo potente, Non vos cuytedes, ea non es tiempo tal, Que librar vos pueda inperio nin gente, Oro nin plata, nin otro metal. Aqui perderedes el buestro cabdal, 10 Que athesorastes con grand tyrania, Faziendo batallas de noche e de dia: Morid, non curedes, benga el cardenal. . . . . . . . . . . _One by one, Death summons the Cardinal, the King, the Patriarch, the Duke, the Archbishop, the Constable, the Bishop, the Knight, the Abbot, the Squire, the Dean, the Merchant, the Archdeacon, the Lawyer, the Canon, the Physician, the Priest, the Husbandman, the Monk, the Usurer, the Friar, the Porter, the Hermit, the Accountant, the Deacon, the Tax-collector, the Sub-deacon, the Sacristan, the Rabi, the Alfaqui, etc. Then come the last two stanzas of the poem._ . . . . . . . . . . _Lo que dize la Muerte á los que non nombró:_ A todos los que aqui no he nombrado De cualquer ley e estado o condyçion, 15 Les mando que bengan muy toste priado A entrar en mi dança sin escusaçion. Non rescibiré jamas exebçion, Nin otro libelo nin declinatoria, Los que bien fizieron abrán syempre gloria, 20 Los quel contrario abrán dapnaçion. _Dizen los que han de pasar por la Muerte:_ {p. 21} Pues que asy es que a morir abemos De nesçesidad syn otro remedio, Con pura conçiençia todos trabajemos En servir a Dios sin otro comedio. Ca él es principio, fyn e el medio 5 Por do si le plaze abremos folgura, Avn que la muerte con dança muy dura Nos meta en su corro en cualquer comedio. Anónimo REVELACIÓN DE UN ERMITAÑO (_Esta es una revelaçión que acaesçió á un ome bueno, hermitanno de santa bida, que estava rezando una noche en su hermita e oyó esta rrevelaçión, el qual luego la escrivió en rymas, ca era sabidor en esta çiençia gaya._) _Comiença e dize asy:_ Despues de la prima la ora pasada, En el mes de enero la noche primera, 10 En CCCC. e beynte durante la hera, Estando acostado allá en mi posada; Non pude dormir essa trasnochada, A la mannana un suenno me bino, Veredes, sennores, lo que me abino 15 Mientra pasava el alumbrada. En un baile fondo, escuro, apartado, Espeso de xaras, sonné que andava Buscando salida e non la fallava, Topé con un omne que yazía fynado. 20 Holía muy mal, ca estava fynchado, Los ojos quebrados, la faz denegrida, La boca abierta, la barba cayda, De gusanos e moscas muy acompannado. Mirando el cuerpo de chico balor, {p. 22} Oy una boz aguda muy fiera, Abrí los mis ojos por mirar quien era, Ví una ave de blanca color. Dezía contra el cuerpo: hereje, traydor, 5 Del mal que feziste, si eres repiso, Por tu bana-gloria e falso riso, Yo en el infierno bivo con dolor. . . . . . . . . . . _Dize el cuerpo:_ Essa ora el cuerpo fizo movimiento, Alçó la cabeça, començó á fablar, 10 E dixo: sennora, ¿por qué tanto culpar Me queres agora syn meresçimiento? Que sy dixe ó fize fué por tu talento, Sy non mira agora qual es mi poder, Que estos gusanos non puedo toller, 15 Que comen las carnes de mi criamiento. . . . . . . . . . . _Dize el ánima:_ O cuerpo maldito, vil, enconado, Leno de fedor e de grand calabrina, Metiéronte en foyo, cubriéronte ayna, Dexáronte dentro á mal de tu grado. 20 Por ende tú piensas que as ya librado, Primero serás delante el derecho, Donde darás cuenta de todo tu fecho Que en el mundo feziste, do poco has durado. . . . . . . . . . . _Dize el cuerpo:_ ¿Por qué, sennora, más enojar 25 Me queres agora en esta sazón? Que en quanto dexiste non tienes razón, Vete en buena ora, dexes-me estar. Pues el Sennor nos ha de juzgar {p. 23} E dará á cada uno su meresçimiento, Más bien me paresces que eres çimiento, Pues por tus malos fechos has de penar. Ellos estando en esta porfía, 5 Salió un diablo negro de un espesura, Gesto espantable, de mala figura, Tynazas de fierro en las manos traýa. Dixo contra el ánima: tú serás mía, E conmigo yrás allá á mi posada, 10 Adonde serás bien adverguada, Que allá fallarás asaz conpannía. El ángel de Dios que esto beýa, Fué contra el malo muy ayrado, E dixo: diablo sey ya pagado 15 De quanto mal fazes de día en día. Pues te atreves con grande osadía, De mí tú yrás mal baratado, Aunque te pese á mal de tu grado, Aquesta ánima será toda mía. 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Almirante Diego Furtado de Mendoza (Second half of the fourteenth century and early fifteenth) A aquel árbol, que mueve la foxa, Algo se le antoxa. Aquel árbol del bel mirar Façe de manyera flores quiere dar: Algo se le antoxa. 25 Aquel árbol del bel veyer Façe de manyera quiere florecer: Algo se le antoxa. Façe de manyera flores quiere dar: {p. 24} Ya se demuestra; salidlas mirar: Algo se le antoxa. Façe de manyera quiere florecer: Ya se demuestra; salidlas á ver: 5 Algo se le antoxa. Ya se demuestra; salidlas mirar: Vengan las damas las fructas cortar: Algo se le antoxa. Alfonso Álvarez de Villasandino (D. 1428?) CANTIGA: SEVILLA Lynda syn conparaçion, 10 Claridat é luz de España, Plazer é consolaçion, Briosa cibdat extraña, El mi coraçon se baña, En ver vestra maravilla, 15 Muy poderosa Sevilla Guarnida d'alta compaña. Parayso terrenal Es el vestro nonbre puro; Sobre cimiento leal 20 Es fundado vestro muro, Onde byve amor seguro Que será sienpre ensalçado: Sy esto me fuer negado De mal diçientes non curo. 25 Desque de vos me party Fasta agora que vos veo, Bien vos juro que non vy Vestra egual en asseo: Mientra mas miro é oteo {p. 25} Vestras dueñas é donzellas, Resplendor nin luz de estrellas Non es tal, segunt yo creo. En el mundo non ha par 5 Vestra lyndeza é folgura, Nin se podrian ffallar Dueñas de tal fermosura: Donzellas de grant mesura Que en vos fueron criadas, 10 Estas deven ser loadas En España de apostura. Micer Francisco Imperial (Early fifteenth century) DEZIR Non fué por çierto mi carrera vana, Passando la puente de Guadalquivir, Atan buen encuentro que yo vi venir 15 Rribera del rio, en medio Triana, A la muy fermosa Estrella Diana, Qual sale por mayo al alva del dia, Por los santos passos de la romeria: Muchos loores aya santa Ana. 20 E por galardon demostrar me quiso La muy delicada flor de jazmin, Rossa novela de oliente jardin, E de verde prado gentil flor de lyso, El su graçioso é onesto rysso, 25 Ssemblante amorosso é viso ssuave, Propio me paresçe al que dixo: _Ave_, Quando enviado fué del paraysso. Callen poetas é callen abtores, {p. 26} Omero, Oraçio, Vergilio é Dante, E con ellos calle Ovidio _D'Amante_ E cuantos escripvieron loando señores, Que tal es aquesta entre las mejores, 5 Commo el luçero entre las estrellas, Llama muy clara á par de centellas, E commo la rrosa entre las flores. Non se desdeñe la muy delicada Enfregymio griega, de las griegas flor, 10 Nin de las troyanas la noble señor, Por ser aquesta atanto loada; Que en tierra llana é non muy labrada, Nasçe á las vezes muy oliente rrosa, Assy es aquesta gentil é fermosa, 15 Que tan alto meresçe de ser comparada. Ruy Páez de Ribera (Early fifteenth century) DEZIR SOBRE LA FORTUNA Dizen los sabios: «Fortuna es mudable,» E non me paresçe que deve seer tal, Que antes la veo seer muy espantable A do una vegada comiença yr mal: 20 Que fasta que acaba todo el cabdal, Nunca mudança faze la fortuna, Ca sienpre en el pobre la veo seer una Fasta destruyr el bien principal. Quando ella quiere tomar su vengança, 25 Pone al pobre en mayor probeça, E nunca jamas faze mudança, Salvo con muerte, postrera crueza: La qual probedat es dolor é vileza, Tormento aborrido sin comparaçion, {p. 27} Afan syn rremedio con desesperaçion, Por la qual pierde el noble su alteça. . . . . . . . . . . El pobre non tiene parientes ni amigos, Donayre nin seso, esfuerço é sentido, 5 E por la proveza le son enemigos Los suyos mesmos por veer lo caydo: Todos lo tienen por desconoçido E non se les mienbra del tienpo pasado, Sy algunt benefiçio ovieron cobrado 10 De aquellos de quien él ha descendido. En cosa que diga nin faga por obra Non tiene graçia virtud nin aseo, E por que á todos en pobreza ssobra Su dicho es tenido por grant devaneo: 15 E tiene otra tacha peor que le veo Que dizen que es loco sy es esforçado, E dizen que es torpe sy es sosegado, Asy que su vida es sienpre en desseo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Quanto es de triste la gafa proveza, 20 Mesquina, lazdrada é muy espantosa, Atanto es de noble la linpia rriqueza, Gentil é alegre, muy dulçe, sabrosa, Sabia, esforçada, fidalga, graçiosa, Ardid é polida, cortés, mesurada, 25 Garrida é briosa, muy bien costunbrada, Onrrada é temida, sotil é donosa. . . . . . . . . . . El rrico es sesudo, sotil é graçioso. {p. 28} Gentil é garrido, é linpio esforçado, Mas que pavon loçano é donosso, Ardid é muy bravo, é rrizio provado, E mas quel azero qu'es fuerte azerado 5 Es la del rrico su grant fortaleza, Ca estas virtudes le ponen rriqueza, Las quales fallesçen en el pobre cuytado. . . . . . . . . . . Non siento en el rrico ningunt fallimiento, Nin creo que pueda en él ser fallado, 10 Non siento en el pobre ningunt conplimiento Salvo de cuytas que bive abastado: Pero ay un rremedio que veo provado Que el pobre, el rrico, que todo fallesçe, E todo en el mundo por muerte pereçe, 15 E todo se olvida desqu'es traspasado. El Condestable Álvaro de Luna (First half of the fifteenth century) I Si Dios, nuestro Salvador, Ovier de tomar amiga, Fuera mi competidor. Aun se m'antoxa, senyor, 20 Si esta tema tomáras, Que justas e quebrar varas Ficieras por su amor. Si fueras mantenedor, Contigo me las pegara, 25 E non te alzara la vara, Por ser mi competidor. II {p. 29} Senyor Dios, pues me causaste Sin comparaçion amar, Tú me deves perdonar Si pasé lo que mandaste. Mandaste que ombre amasse 5 A ti mas que a otra cosa, Et causaste que fallase Ombre amiga tan graçiosa, Generosa, mas fermosa De quantas, senyor, creaste, 10 La qual yo amo sin par De amor tan singular, Que no ay seso que baste. Formaste la creatura A tu semblança, senyor, 15 De la tu santidat pura Me feziste amador: Quien figura tal figura, Tal qual tú la figuraste, Es causa de dar lugar 20 Para algun tiempo olvidar A ti que me la mostraste. Fernán Pérez de Guzmán (1378-1460) DECIR EN HONOR DE LEONOR DE LOS PAÑOS El gentil niño Narçiso En una fuente engañado, De ssy mesmo enamorado, 25 Muy esquiva muerte priso: Señora de noble rriso E de muy gracioso brio, {p. 30} A mirar fuente nin rrio Non se atreva vuestro viso. Deseando vuestra vida Aun vos dó otro consejo, 5 Que non se mire en espejo Vuestra faz clara é garrida: ¿Quien sabe sy la partida Vos será dende tan fuerte, Por que fuese en vos la muerte 10 De Narciso repetida? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prados, rrosas é flores Otorgo que los miredes, E plaze me que escuchedes Dulçes cantigas de amores; 15 Mas por sol nin por calores Tal codiçia non vos ciegue; Vuestra vista syenpre nyegue Las fuentes é sus dulçores. Con plazer é gozo é ryso 20 Rruego á Dyos que rresplandezcan Vuestros bienes é florezcan Mas que los de Dido Elisa: Vuestra faz muy blanca, lisa, Jamas nunca syenta pena, 25 A Dyos, flor de azuzena, Duela vos de 'sta pesquisa. Juan de Mena {p. 31} (1411-1456) EL LABERINTO . . . . . . . . . . _Macías_ Tanto anduvimos el cerco mirando A que nos hallamos con nuestro Macias, Y vimos que estaba llorando los dias En que de su vida tomó fin amando; Llegué mas acerca turbado yo, quando 5 Ví ser un hombre de nuestra nacion, Y ví que decia tal triste cancion, En elegíaco verso cantando: «Amores me dieron corona de amores Porque mi nombre por mas bocas ande, 10 Entonces no era mi mal menos grande, Quando me daban placer sus dolores; Vencen el seso sus dulces errores, Mas no duran siempre, segun luego aplacen, Pues me hicieron del mal que vos hacen, 15 Sabed al amor desamar, amadores. «Huid un peligro tan apasionado, Sabed ser alegres, dexá de ser tristes, Sabed deservir á quien tanto servistes, A otro que amores dad vuestro cuidado; 20 Los cuales si diesen por un igual grado Sus pocos placeres, segun su dolor, No se quexaria ningun amador, Ni desesperaria ningun desamado. «Bien como quando algun malhechor 25 Al tiempo que hacen de otro justicia, Temor de la pena le pone codicia De allí en adelante vivir ya mejor; Mas desque pasado por aquel temor {p. 32} Vuelve á sus vicios como de primero. Así me volvieron á do desespero Amores, que quieren que muera amado.» Rodrigo Cota (Fl. 1490) CANTARCILLO Vista ciega, luz oscura, 5 Gloria triste, vida muerta, Ventura de desventura, Lloro alegre, risa incierta: Hiel sabrosa, dulce agrura, Paz con ira y saña presta 10 Es amor, con vestidura De gloria que pena cuesta. Anónimo COPLAS DE MINGO REVULGO I _Gil Arribato_ Ah Mingo Rebulgo, Mingo, Ah Mingo Rebulgo, ahao, ¿Ques de tu sayo de blao? 15 ¿Non lo vistes en domingo? ¿Ques de tu jubón bermejo? ¿Porqué traes tal sobreçejo? Andas esta trasnochada La cabeça desgreñada: 20 ¿Non te llotras de buen rejo? . . . . . . . . . . III {p. 33} _Mingo Revulgo_ A la hé, Gil Arribato, Sé que en fuerte ora allá echamos Quando á Candaulo cobramos Por pastor de nuestro hato. Ándase tras los zagales 5 Por estos andurriales Todo el día enbeveçido, Holgazando syn sentido, Que non mira nuestros males. . . . . . . . . . . XXII _Gil_ Yo soñé esta trasnochada, 10 De que estoy estremuloso, Que nin roso nin velloso Quedará desta vegada. Échate, échate á dormir, Que en lo que puedo sentyr, 15 Segund andan estas cosas, Asmo que las tres raviosas Lobas tyenen de venir. XXIII Tú conoçes la amarilla Que siempre anda carleando, 20 Muerta, flaca, sospirando, Que á todos pone manzilla; Que aunque traga non se farta Nin los colmillos aparta De morder y mordiscar; 25 Non puede mucho tardar Quel ganado non se esparta. XXIV {p. 34} La otra mala traydora, Cruel et muy enemiga, De todos males amiga, De sy mesma robadora, Que sabe bien los cortijos; 5 Nin dexa madre nin fijos Yazer en sus albergadas, En los valles y majadas, Sabe los escondedijos. XXV Y aun también la tredentuda 10 Que come los rezentales; Y non dexa los añales, Quando un poco está sañuda; Meto que no olvidará De venir y aun tragará 15 Atanbien su partezilla: Dime ¿aquesta tal quadrilla A quien non espantará? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana (1398-1458) SONETOS FECHOS AL ITÁLICO MODO Oy ¿qué diré de ti, triste emispherio, O patria mia, que veo del todo 20 Yr todas cosas ultra el recto modo, Donde se espera inmenso laçerio?... ¡Tu gloria é laude tornó vituperio E la tu clara fama en escureça!... Por cierto, España, muerta es tu nobleça, {p. 35} E tus loores tornados hacerio. ¿Dó es la fée?... ¿Dó es la caridat?... ¿Dó la esperança?... Ca por cierto absentes Son de las tus regiones é partidas. 5 ¿Dó es la justiçia, templança, egualdat, Prudençia é fortaleça?... ¿Son presentes?... Por çierto non: que léxos son fuydas. Quando yo só delante aquella donna, A cuyo mando me sojudgó Amor, 10 Cuydo ser uno de los que en Tabor Vieron la grand claror que se raçona, Ó quella sea fija de Latona, Segund su aspetto é grand resplandor: Asy que punto yo non hé vigor 15 De mirar fixo su deal persona. El su grato fablar dulçe, amoroso, Es una maravilla çiertamente, É modo nuevo en humanidat: El andar suyo es con tal reposo, 20 Hónesto é manso, é su continente, Que, libre, vivo en captividad. SERRANILLA _Moça tan fermosa Non ví en la frontera, Como una vaquera 25 De la Finojosa._ Façiendo la vía Del Calatraveño A Sancta María, Vençido del sueño 30 Por tierra fragosa Perdí la carrera, Do ví la vaquera De la Finojosa. En un verde prado 35 De rosas é flores. Guardando ganado Con otros pastores, La ví tan graçiosa {p. 36} Que apenas creyera Que fuesse vaquera De la Finojosa. Non creo las rosas 5 De la primavera Sean tan fermosas Nin de tal manera, Fablando sin glosa, Si antes sopiera 10 D'aquella vaquera De la Finojosa, Non tanto mirára Su mucha beldat, Porque me dexára 15 En mi libertat. Mas dixe: «Donosa (Por saber quién era), ¿Dónde es la vaquera De la Finojosa?...» 20 Bien como riendo, Dixo: «Bien vengades; Que ya bien entiendo Lo que demandades: Non es desseosa 25 De amar, nin lo espera, Aquessa vaquera De la Finojosa.» VILLANCICO Por una gentil floresta De lindas flores é rosas 30 Vide tres damas fermosas Que de amores han reqüesta. Yo con voluntat muy presta Me llegué á conosçellas: Començó la una dellas 35 Esta cançion tan honesta: Aguardan á mí: Nunca tales guardas ví. Por mirar su fermosura Destas tres gentiles damas, 40 Yo cobríme con las ramas, Metíme só la verdura. La otra con grand tristura Començó de sospirar E deçir este cantar {p. 37} Con muy honesta messura: La niña que amores ha, Sola ¿como dormirá?... Por no les façer turbança 5 Non quise yr mas adelante A las que con ordenança Cantavan tan consonante. La otra con buen semblante Dixo: Señoras de estado, 10 Pues las dos aveis cantado, A mí conviene que cante: Dejatlo, el villano pene; Véngueme Dios d'elle. Desque ya ovieron cantado 15 Estas señoras que digo, Yo salí desconsolado, Como ome sin abrigo. Ellas dixeron: Amigo, Non soys vos el que buscamos; 20 Mas cantat, pues que cantamos: Sospirando yva la niña E non por mí, Que yo bien se lo entendí. Lope de Estúñiga (Early fifteenth century) QUERELLA ¡Oh triste partida mia, 25 Causa de secretos males! ¡Oh cuidados desiguales, Que destruyen mi alegría! ¡Oh qué tanto bien sería {p. 38} Un partir de aquesta vida, Porque en fin de mi partida Et mi vida fenescida, Non muriese cada dia! 5 Mis males eran nasçidos Ante de mi nasçimiento; En los signos de sabidos Et planeta de perdidos Fué mi triste fundamiento; 10 Et la rueda de fortuna, Con el signo más esquivo, Con la más menguante luna Me fadaron en la cuna Para ser vuestro captivo. 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Suero de Quiñones (First half of the fifteenth century) CANCIÓN Dezidle nuevas de mi, Et mirat si avrá pesar Por el placer que perdí. Contadle la mi fortuna Et la pena en que yo vivo, 20 Et dezid que soy esquivo, Que non curo de ninguna. Que tan fermosa la vi, Que m'oviera de tornar Loco el dia que partí. 25 Juan Alfonso de Baena {p. 39} (Fl. first half of fifteenth century) Ferrant Manuel de Lando (Fl. as above) REPLICAÇION DE JUAN ALFONSO CONTRA FERRANT MANUEL Lyndo fydalgo, en la luna menguante Leystes poetas, ssegunt que sofysmo: Por ende avissatnos por el inforismo Del alto poeta rectórico Dante, É luego veredes que andades errante 5 Assý como anda estrella cometa, Quando recurssa al sol que ssometa Ssus rayos distintos por ser ygualante. _Ffynida_ Ca ssy concluyendo, gentil cavalgante, Ssostengo contrario de aquesta batalla, 10 Que nunca se vençe por mucho otealla Ninguna fermossa syn ser demandante. RESPUESTA DE FERRANT MANUEL CONTRA JUAN ALFONSO De todas çiençias sseyendo distante, Ssegunt que sabedes mayor que yo mismo, Non ssé poetría, nin se algurismo, 15 Deçiplo sso synple, pessado, ygnorante; Mas por que mi obra triunfe adelante, Catat que ssy abro my rica maleta, Por arte profunda, ssotyl é muy rreta, A vuestro argumento sseré reprobante. 20 _Ffynida_ {p. 40} Que vista de amor es causa mediante Para qualquiera fermosa cobralla; É todo lo al es arte contralla, Segunt los actores Vergillo é Dante. Carvajal (ó Carvajales) (Middle of the fifteenth century) CANCIÓN Pues mi vida es llanto ó pena, 5 Syn fazer mudança alguna, Faré como la serena, Que canta con la fortuna Y en bonança sufre pena. Quando lloro, quando canto, 10 Quando muero, porque vivo, Quando fago amargo planto, Quando mis cuytas escribo; Pues fortuna asy lo ordena, Syguiendo voluntat una, 15 Faré como la serena, Que canta con la fortuna Y en bonança sufre pena. Gómez Manrique (1412-1490) COPLAS Á DIEGO ARIAS DE AVILA ¡O tú, en amor hermano, Nascido para morir, 20 Pues lo no puedes fuyr, El tiempo de tu biuir {p. 41} No lo despiendas en vano; Que vicios, bienes, honores Que procuras, Pasansse como frescuras 5 De las flores! En esta mar alterada Por do todos nauegamos, Los deportes que pasamos, Si bien lo consideramos, 10 No duran mas que roçiada. ¡O, pues, tú, ombre mortal, Mira, mira, La rueda quan presto gira Mundanal! 15 Si desto quieres enxiemplos, Mira la grand Bauilonia, Tebas y Lacedemonia, El grand pueblo de Sydonia, Cuyas murallas y tenplos 20 Son en grandes valladares Trasformados, E sus trihunfos tornados En solares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A UNA DAMA QUE IBA CUBIERTA El coraçon se me fué 25 Donde vuestro vulto vi, E luego vos conosçi Al punto que vos miré; Que no pudo fazer tanto Por mucho que vos cubriese {p. 42} Aquel vuestro negro manto Que no vos reconosçiese. Que debaxo se mostraua Vuestra graçia y gentil ayre, 5 Y el cubrir con buen donayre Todo lo magnifestaua; Asy que con mis enojos. E muy grande turbaçion Allá se fueron mis ojos 10 Do tenia el coraçon. Jorge Manrique (1440-1478) PORQUE ESTANDO ÉL DURMIENDO LE BESÓ SU AMIGA Vos cometistes traycion, Pues me heristes durmiendo D'una herida qu'entiendo Que será mayor passion 15 El deseo d'otra tal Herida como me distes, Que no la llaga ni mal, Ni daño que me hezistes. Perdono la muerte mía, 20 Mas con tales condiciones Que de tales trayciones Cometáys mil cada día, Pero todas contra mí, Porque d'aquesta manera 25 No me plaze que otro muera, Pues que yo lo merescí. _Fin_ {p. 43} Más plazer es que pesar Herida c'otro mal sana; Quien durmiendo tanto gana Nunca debe despertar. A LA MUERTE DEL MAESTRE DE SANTIAGO DON RODRIGO MANRIQUE, SU PADRE Recuerde el alma dormida, 5 Abive el seso y despierte Contemplando Cómo se passa la vida, Cómo se viene la muerte Tan callando: 10 Quán presto se va el plazer, Cómo despues de acordado Da dolor, Cómo á nuestro parecer Cualquiera tiempo passado 15 Fué mejor. Y pues vemos lo presente Como en un punto es ydo Y acabado, Si juzgamos sabiamente, 20 Daremos lo no venido Por passado. No se engañe nadie, no, Pensando que ha de durar Lo que espera 25 Más que duró lo que vió, Porque todo ha de pasar Por tal manera. Nuestras vidas son los rios Que van á dar en la mar, 30 Que es el morir; {p. 44} Allí van los señoríos Derechos á se acabar Y consumir; Allí los rios caudales, 5 Allí los otros medianos Y más chicos, Allegados, son yguales, Los que biven por sus manos Y los ricos. 10 Dexo las inuocaciones De los famosos poetas Y oradores; No curo de sus ficiones, Que traen yerva secreta 15 Sus sabores. A aquél solo me encomiendo Aquél solo invoco yo De verdad, Que en este mundo biviendo, 20 El mundo no conoció Su deidad. Este mundo es el camino Para el otro, qu'es morada Sin pesar; 25 Mas cumple tener buen tino Para andar esta jornada Sin errar. Partimos quando nacemos, Andamos mientras bevimos, 30 Y llegamos Al tiempo que fenecemos; Assi que, quando morimos, Descansamos. Este mundo bueno fué {p. 45} Si bien usássemos d'él Como devemos, Porque, segun nuestra fe, Es para ganar aquel 5 Que atendemos. Y aún el Hijo de Dios, Para subirnos al cielo, Descendió A nacer acá entre nos, 10 Y bivir en este suelo Do murió. Ved de quán poco valor Son las cosas tras que andamos Y corremos; 15 Que en este mundo traydor Aun primero que muramos Las perdemos: D'ellas deshaze la edad, D'ellas casos desastrados 20 Que acaescen, D'ellas, por su calidad, En los más altos estados Desfallescen. Dezidme: la hermosura, 25 La gentil frescura y tez De la cara, La color y la blancura, Quando viene la vejez Quál se para? 30 Las mañas y ligereza Y la fuerça corporal De juventud, Todo se torna graveza Quando llega el arraval {p. 46} De senectud. Pues la sangre de los Godos, El linaje y la nobleza Tan crecida, 5 ¡Por quántas vías e modos Se pierde su gran alteza En esta vida! Unos por poco valer, ¡Por quán baxos y abatidos 10 Que los tienen! Otros que por no tener, Con oficios no devidos Se mantienen. Los estados y riqueza 15 Que nos dexan á desora ¿Quién lo duda? No les pidamos firmeza, Pues que son de una señora Que se muda. 20 Que bienes son de fortuna Que rebuelve con su rueda Presurosa, La qual no puede ser una, Ni ser estable ni queda 25 En una cosa. Pero digo que acompañen Y lleguen hasta la huessa Con su dueño; Por esso no nos engañen, 30 Pues se va la vida apriessa Como sueño: Y los deleytes de acá Son en que nos deleytamos Temporales, {p. 47} Y los tormentos de allá Que por ellos esperamos, Eternales. Los plazeres y dulçores 5 D'esta vida trabajada Que tenemos, ¿Qué son sino corredores, Y la muerte la celada En que caemos? 10 No mirando á nuestro daño Corremos á rienda suelta Sin parar; Desque vemos el engaño Y queremos dar la buelta, 15 No ay lugar. Si fuesse en nuestro poder Tornar la cara fermosa Corporal, Como podemos hazer 20 El alma tan gloriosa Angelical, ¡Qué diligencia tan biva Tuviéramos cada hora, Y tan presta, 25 En componer la cativa Dexándonos la señora Descompuesta! Estos reyes poderosos Que vemos por escripturas 30 Ya passadas, Con casos tristes, llorosos, Fueron sus buenas venturas Trastornadas: Assí que no ay cosa fuerte; {p. 48} Que á Papas y Emperadores Y Perlados Assí los trata la muerte Como á los pobres pastores 5 De ganados. Dexemos á los Troyanos, Que sus males no los vimos, Ni sus glorias; Dexemos á los Romanos, 10 Aunque oymos y leymos Sus historias. No curemos de saber Lo de aquel siglo passado Qué fué d'ello; 15 Vengamos á lo de ayer, Que tambien es olvidado Como aquello. ¿Qué se hizo el Rey Don Juan? Los Infantes de Aragon 20 ¿Qué se hizieron? ¿Qué fué de tanto galan, Qué fué de tanta invencion Como truxeron? Las justas e los torneos, 25 Paramentos, bordaduras E cimeras, ¿Fueron sino devaneos? ¿Qué fueron sino verduras De las eras? 30 ¿Qué se hizieron las damas, Sus tocados, sus vestidos, Sus olores? ¿Qué se hizieron las llamas De los fuegos encendidos {p. 49} De amadores? ¿Qué se hizo aquel trobar, Las músicas acordadas Que tañían? 5 ¿Qué se hizo aquel dançar Y aquellas ropas chapadas Que traían? Pues el otro su heredero, Don Enrrique; ¡qué poderes 10 Alcançava! ¡Quán blando, quán alagüero El mundo con sus plazeres Se le dava! Mas verás cuán enemigo, 15 Quán contrario, quán cruel Se le mostró; Aviendole sido amigo, ¡Quán poco duró con él Lo que le dió! 20 Las dádivas desmedidas, Los edificios reales Llenos de oro, Las baxillas tan fabridas, Los enriques y reales 25 Del tesoro; Los jaezes y cavallos De su gente y atavíos Tan sobrados, ¿Dónde yremos á buscallos? 30 ¿Qué fueron sino rocíos De los prados? Pues su hermano el innocente, Que en su vida sucessor Se llamó. {p. 50} ¡Que corte tan excelente Tuvo y quánto gran señor Que le siguió! Mas como fuesse mortal, 5 Metióli la muerte luego En su fragua, ¡O jüyzio divinal! Quando más ardía el fuego Echaste agua. 10 Pues aquel gran Condestable, Maestre que conocimos Tan privado, No cumple que d'el se hable, Sino sólo que le vimos 15 Degollado. Sus infinitos tesoros, Sus villas y sus lugares, Su mandar, ¿Qué le fueron sino lloros? 20 ¿Qué fueron sino pesares Al dexar? Pues los otros dos hermanos, Maestres tan prosperados Como reyes, 25 Que á los grandes y medianos Traxeron tan sojuzgados A sus leyes; Aquella prosperidad Que tan alta fué subida 30 Y ensalçada, ¿Qué fué sino claridad Que quando más encendida Fué amatada? Tantos duques excelentes, {p. 51} Tantos marqueses y condes Y barones Como vimos tan potentes, Di, Muerte, ¿dó los escondes 5 Y los pones? Y sus muy claras hazañas Que hizieron en las guerras Y en las pazes? Quando tú, cruel, te ensañas, 10 Con tu fuerça los atierras Y deshazes. Las huestes innumerables, Los pendones y estandartes Y vanderas, 15 Los castillos impunables, Los muros e baluartes Y barreras, La cava honda chapada Ó cualquier otro reparo 20 ¿Qué aprovecha? Quando tu vienes ayrada, Todo lo passas de claro Con tu flecha. Aquel de buenos abrigo, 25 Amado por virtuoso De la gente, El Maestre Don Rodrigo Manrique, tan famoso Y tan valiente, 30 Sus grandes hechos y claros No cumple que los alabe, Pues los vieron, Ni los quiero hazer caros, Pues el mundo todo sabe {p. 52} Quáles fueron. ¡Qué amigo de sus amigos! ¡Qué señor para criados Y parientes! 5 ¡Qué enemigo de enemigos! ¡Qué Maestre de esforçados Y valientes! ¡Qué seso para discretos! ¡Qué gracia para donosos! 10 ¡Qué razón! ¡Quán benigno á los subjectos, Y á los bravos y dañosos Un leon! En ventura, Octaviano; 15 Julio César en vencer Y batallar; En la virtud, Africano; Aníbal en el saber Y trabajar: 20 En la bondad, un Trajano; Tito en liberalidad Con alegría; En su braço, un Archidano; Marco Tulio en la verdad 25 Que prometía. Antonio Pío en clemencia; Marco Aurelio en ygualdad Del semblante: Adriano en eloquencia; 30 Theodosio en humanidád Y buen talante: Aurelio Alexandre fué En disciplina y rigor De la guerra; {p. 53} Un Constantino en la fe; Camilo en el gran amor De su tierra. No dexó grandes tesoros, 5 Ni alcançó muchas riquezas Ni baxillas, Mas hizo guerra á los Moros, Ganando sus fortalezas Y sus villas; 10 Y en las lides que venció, Cavalleros y cavallos Se prendieron, Y en este oficio ganó Las rentas e los vasallos 15 Que le dieron. Pues por su honra y estado En otros tiempos passados ¿Cómo se uvo? Quedando desamparado, 20 Con hermanos y criados Se sostuvo. Despues que hechos famosos Hizo en esta dicha guerra, ¿Que hazía? 25 Hizo tratos tan honrosos, Que le dieron muy más tierra Que tenía. Estas sus viejas hystorias Que con su braço pintó 30 En la juventud, Con otras nuevas victorias Agora las renovó En la senectud. Por su gran abilidad, {p. 54} Por méritos y ancianía Bien gastada Alcançó la dignidad De la gran cavallería 5 Del Espada. E sus villas e sus tierras Ocupadas de tiranos Las halló, Mas por cercos e por guerras 10 Y por fuerças de sus manos Las cobró. Pues nuestro Rey natural Si de las obras que obró Fué servido, 15 Dígalo el de Portugal, Y en Castilla quien siguió Su partido. Despues de puesta la vida Tantas vezes por su ley 20 Al tablero; Despues de tan bien servida La corona de su Rey Verdadero; Despues de tanta hazaña 25 A que no puede bastar Cuenta cierta, En la su villa de Ocaña Vino la Muerte á llamar A su puerta. 30 (_Habla la Muerte_) Diziendo: «Buen cavallero, Dexad el mundo engañoso Y su halago; {p. 55} Muestre su esfuerço famoso Vuestro coraçon de azero En este trago; Y pues de vida y salud 5 Hiziste tan poca cuenta Por la fama, Esfuércese la virtud Para sufrir esta afrenta Que os llama. 10 «No se os haga tan amarga La batalla temerosa Que esperáys, Pues otra vida más larga De fama tan glorïosa 15 Acá dexáys: Aunque esta vida de honor Tampoco no es eternal Ni verdadera, Mas con todo es muy mejor 20 Que la otra temporal Perecedera. «El bivir que es perdurable No se gana con estados Mundanales, 25 Ni con vida deleytable En que moran los pecados Infernales; Mas los buenos religiosos Gánanlo con oraciones 30 Y con lloros; Los cavalleros famosos Con trabajos y afliciones Contra Moros. «Y pues vos, claro varon, {p. 56} Tanta sangre derramastes De paganos, Esperad el galardon Que en este mundo ganastes 5 Por las manos; Y con esta confiança Y con la fe tan entera Que tenéys, Partid con buena esperança 10 Que esta otra vida tercera Ganaréys.» (_Responde el Maestre_) «No gastemos tiempo ya En esta vida mezquina Por tal modo, 15 Que mi voluntad está Conforme con la divina Para todo; Y consiento en mi morir Con voluntad plazentera, 20 Clara, pura, Que querer hombre bevir Quando Dios quiere que muera, Es locura.» (_Oracion_) Tú que por nuestra maldad 25 Tomaste forma cevil Y baxo nombre; Tú que en tu divinidad Juntaste cosa tan vil Como el hombre; 30 Tú que tan grandes tormentos Sufriste sin resistencia En tu persona, {p. 57} No por mis merecimientos, Mas por tu sola clemencia Me perdona. (_Cabo_) Assi con tal entender, 5 Todos sentidos humanos Conservados, Cercado de su mujer, De hijos y de hermanos Y criados, 10 Dió el alma á quien gela dió, (El qual la ponga en el cielo Y en su gloria), Y aunque la vida murió, Nos dexó harto consuelo 15 Su memoria. Cartagena (Fl. about middle of the fifteenth century) CANCIÓN No sé para qué nasci, Pues en tal estremo esto Que el morir no quiere á mí, Y el vivir no quiero yo. 20 Todo el tiempo que viviere Terné muy justa querella De la muerte, pues no quiere A mí, queriendo yo á ella. ¿Qué fin espero de aquí, 25 Pues la muerte me negó, Pues que claramente vió, Que era vida para mí. Rodríguez del Padrón {p. 58} (Fl. middle of the fifteenth century) A LA VIRGEN Fuego del divino rayo, Dulce flama sin ardor, Esfuerzo contra desmayo, Remedio contra dolor, ¡Alumbra á tu servidor! 5 La falsa gloria del mundo Y vana prosperidad Contemple: Con pensamiento profundo El centro de su maldad 10 Penetre. Oiga quien es sabidor El planto de la Serena, La cual temiendo la pena De la tormenta mayor, 15 Plañe en el tiempo mejor. Mossén Juan Tallante (End of the fifteenth century) ORACIÓN Imenso Dios, perdurable, Que el mundo todo criaste, Verdadero, Y con amor entrañable 20 Por nosotros espiraste En el madero: Pues te plugo tal pasión {p. 59} Por nuestras culpas sufrir, O Agnus Dei, Llévanos do está el ladron, Que salvaste por decir 5 _Memento mei._ El Comendador Escribá (End of fifteenth century) CANCIÓN Ven, muerte, tan escondida, Que no te sienta conmigo, Porque el gozo de contigo No me torne á dar la vida. 10 Ven como rayo que hiere, Que hasta que ha herido No se siente su ruido Por mejor herir do quiere: Así sea tu venida, 15 Sino desde aquí te digo Que el gozo que habré contigo Me dará de nuevo vida. Juan Álvarez Gato (D. after 1495) LETRA Que en ti só yo vivo, Sin ti só cativo; 20 Si m'eres esquivo, Perdido seré. Si mal no me viene, Por ti se detiene. En ti me sostiene 25 Tu gracia y tu fé. Qu'el q'en ti se ceba, {p. 60} Que truene, que llueva, No espere ya nueva Que pena le dé. Que aquel que tú tienes 5 Los males son bienes, A él vas y vienes, Muy cierto lo sé. Amor no me dejes, Que me moriré. 10 Anónimo EL BESO Pues por besarte, Minguillo, Me riñe mi madre á mí, Vuélveme presto, carillo, Aquel beso que te dí. Vuelve el beso con buen pecho 15 Porque no haya más reñir, A tal podremos decir Que hemos deshecho lo hecho. A ti será de provecho El beso volverlo á mí, 20 Vuélveme presto, carillo, Aquel beso que te dí. Vuélveme el beso, por Dios, A madre tan importuno, Pensarás volverme uno 25 Y vernás á tener dos. En bien avengámonos Que no me riñan á mí. Vuélveme presto, carillo, Aquel beso que te dí. 30 II POESÍAS DE LOS SIGLOS XVI-XVII {p. 61} Juan del Encina {p. 63} (1468-1534) CONTRA LOS QUE DICEN MAL DE MUJERES Quien dice mal de mujeres Haya tal suerte e ventura, Que en dolores e tristura Se conviertan sus placeres: Todo el mundo le desame: 5 De nadie sea querido: No se nombre ni se llame Sino infame, más que infame, Ni jamas sea creido. Siempre viva descontento, 10 Fatigado e congojoso: Nunca se vea en reposo, Jamas le falte tormento: Jamas le falte cuidado, Pene más que pena fuerte, 15 Viva tan apasionado Que de muy desesperado Haya por buena la muerte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vea el gran bien que tenemos Por una Virgen doncella; 20 E pues fué mujer, por ella Todas las otras honremos. {p. 64} Que si bien consideramos Cuanta honra se les deba, Siempre en debda les quedamos; Pues que por mujer cobramos 5 Lo que perdimos por Eva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ellas son muy piadosas En todas nuestras fatigas; E las que más enemigas Son no ménos amorosas: 10 E la de más crueldad Es de bien tan virtüoso, Que tiene de voluntad Más mancilla e pïedad Quel hombre más piadoso. 15 . . . . . . . . . . Ellas nos dan ocasion Que nos hagamos discretos, Esmerados e perfetos E de mucha presuncion: Ellas nos hacen andar 20 Las vestiduras polidas, Los pundonores guardar, E por honra procurar Tener en poco las vidas. Ellas nos hacen devotos, 25 Corteses e bien criados; De medrosos, esforzados; Muy agudos de muy botos. Queramos lo que quisieren; De su querer no salgamos; 30 Cuanto más pena nos dieren, Cuanto más mal nos hicieren, {p. 65} Tanto más bien les hagamos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miremos lo que es razon; Si algunas culpadas hallan, Callemos, pues ellas callan, 5 Que las culpas nuestras son. Callemos nuestra maldad, Nuestros engaños con arte, Pues ellas son en verdad Inclinadas á bondad, 10 Todas por la mayor parte. . . . . . . . . . . No hay mujer, según su estado, La mayor ni la menor, Que no tenga algun primor Que merezca ser löado. 15 Todas deben ser löadas, Todas son dignas de gloria, Todas sean acatadas, Todas de todos amadas, Pues amarlas es vitoria. 20 . . . . . . . . . . Pedro Manuel de Urrea (1468-1530) ROMANCE En el plaziente verano, Dó son los dias mayores, Acabaron mis plazeres, Començaron mis dolores. Quando la tierra da yerua {p. 66} Y los árboles dan flores; Quando aves hazen nidos Y cantan los ruyseñores; Quando en la mar sosegada 5 Entran los navegadores; Quando los lirios y rosas Nos dan los buenos olores; Y quando toda la gente Ocupados de calores, 10 Van aliuiando la ropa Y buscando los frescores; Dó son las mejores oras Las noches y los albores, En este tiempo que digo 15 Començaron mis amores De una dama que yo ví, Dama de tantos primores; De quantos es conoscida De tantos tiene loores. 20 Su gracia por hermosura Tiene tantos servidores Quanto yo por desdichado Tengo penas y dolores; Donde se me otorga muerte 25 Y se me niegan favores; Mas yo nunca olvidaré Estos amargos dulçores, Porque en la mucha firmeza Se muestran los amadores. 30 Gil Vicente {p. 67} (1470-1540?) CANCIÓN Muy graciosa es la doncella: ¡Cómo es bella y hermosa! Digas tú, el marinero Que en las naves vivías, Si la nave ó la vela ó la estrella 5 Es tan bella. Digas tú, el caballero Que las armas vestías, Si el caballo ó las armas ó la guerra Es tan bella. 10 Digas tú, el pastorico Que el ganadico guardas, Si el ganado ó los valles ó la sierra Es tan bella. Juan Boscán Almogaver (D. 1542) SONETOS I Quien dice que la ausencia causa olvido, 15 Merece ser de todos olvidado: El verdadero y firme enamorado Está estando ausente más perdido. Aviva la memoria su sentido, La soledad levanta su cuidado; 20 Hallarse de su bien tan apartado, Hace su desear más encendido. No sanan las heridas en él dadas, {p. 68} Aunque cese el mirar que las causó, Si quedan en el alma confirmadas: Que si uno está con muchas cuchilladas, Porque huya de quien le acuchilló, 5 No por eso serán mejor curadas. II Si en mitad del dolor tener memoria Del pasado placer es gran tormento, Así también en el contentamiento Acordarse del mal pasado es gloria. 10 Por do según el curso de esta historia No hay cosa que me venga al pensamiento Que toda no se vuelva en un momento En lustre y en favor de mi victoria. Como en la mar después de la tiniebla 15 Pone alborozo el asomar del día, Y entonces fué placer la noche oscura, Así en mi corazón ida la niebla Levanta en mayor punto á la alegría El pasado dolor de la tristura. 20 OCTAVA RIMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¡Quanto se ha de estimar uno que quiera Siempre morir, por siempre contentaros! Y que en todo lugar, y con quien quiera, Nunca sepa jamás sino alabaros! Y que en vosotras viva y en sí muera, 25 Y su vida y morir esté en amaros; Y sus placeres mude y sus enojos, A cada revolver de vuestros ojos! ¡Qué gusto debe ser un caimiento {p. 69} Con un cierto desmayo enamorado! Y un sosegado y blando sentimiento Por mitad de las venas derramado! Y un no sé qué, que está en el pensamiento, 5 Que al corazón descansa fatigado; Y un pensar si sentís una pisada Que alguna nueva os traen deseada! ¿Y no es placer que halléis muchas razones Para hallar deleyte en las tristezas? 10 Y á hurto que escribáis con mil borrones, Y sea el escribir puras llanezas? Y que juntos estén dos corazones, Produciendo de amor grandes finezas? Y en quanto hacéis, pensáis y deseáis, 15 Que el uno por el otro más valgáis? ¿Y no es gusto también así entenderos Que podáis siempre entrambos conformaros? Entrambos en un punto entristeceros, Y en otro punto entrambos alegraros? 20 Y juntos sin razón embraveceros, Y sin razón también luego amansaros? Y que os hagan en fin vuestros amores Igualmente mudar de mil colores? ¡Qué deleyte, pues, es desaveniros, 25 Si tras ello sucede concertaros! Y sin por qué, mil lástimas deciros, Y luego blandamente perdonaros! Y alguna vez con lágrimas reiros, Y entre la risa y el llorar quexaros! 30 Y que pare el quexar en mil dulzuras, Y en mil enamoradas travesuras! Puédese bien contar por muerta aquella Que estos gustos de amor nunca ha alcanzado; Quedará tal qual queda la centella {p. 70} Al tiempo que ceniza se ha tornado; Que ninguno recibe placer della, Y en nonada la veis vuelto su estado; Así es la dama que no siente amores, 5 Que nunca da placeres ni dolores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Garcilaso de la Vega (1503-1536) EGLOGA: SALICIO Y NEMOROSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Como al partir del sol la sombra crece, Y en cayendo su rayo se levanta La negra escuridad que el mundo cubre, De do viene el temor que nos espanta, 10 Y la medrosa forma en que se ofrece Aquello que la noche nos encubre, Hasta que el sol descubre Su luz pura y hermosa; Tal es la tenebrosa 15 Noche de tu partir, en que he quedado De sombra y de temor atormentado, Hasta que muerte el tiempo determine Que á ver el deseado Sol de tu clara vista me encamine. 20 Cual suele el ruiseñor con triste canto Quejarse, entre las hojas escondido, Del duro labrador, que cautamente Le despojó su caro y dulce nido De los tiernos hijuelos entre tanto {p. 71} Que del amado ramo estaba ausente, Y aquel dolor que siente Con diferencia tanta Por la dulce garganta 5 Despide, y á su canto el aire suena, Y la callada noche no refrena Su lamentable oficio y sus querellas, Trayendo de su pena Al cielo por testigo y las estrellas: 10 Desta manera suelto yo la rienda Á mi dolor, y así me quejo en vano De la dureza de la muerte airada. Ella en mi corazón metió la mano, Y de allí me llevó mi dulce prenda; 15 Que aquel era su nido y su morada. ¡Ay, muerte arrebatada! Por ti me estoy quejando Al cielo y enojando Con importuno llanto al mundo todo; 20 Tan desigual dolor no sufre modo. No me podrán quitar el dolorido Sentir, si ya del todo Primero no me quitan el sentido. Una parte guardé de tus cabellos, 25 Elisa, envueltos en un blanco paño, Que nunca de mi seno se me apartan; Descójolos, y de un dolor tamaño Enternecerme siento, que sobre ellos Nunca mis ojos de llorar se hartan. 30 Sin que de allí se partan, Con suspiros calientes, Más que la llama ardientes, Los enjugo del llanto, y de consuno Casi los paso y cuento uno á uno; {p. 72} Juntándolos, con un cordón los ato. Tras esto el importuno Dolor me deja descansar un rato. . . . . . . . . . . SONETO Escrito está en mi alma vuestro gesto, 5 Y cuanto yo escribir de vos deseo, Vos sola lo escribisteis, yo lo leo Tan sólo, que aun de vos me guardo en esto. En esto estoy y estaré siempre puesto; Que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, 10 De tanto bien lo que no entiendo creo, Tomando ya la fe por presupuesto. Yo no nací sino para quereros; Mi mal os ha cortado á su medida. Por hábito del alma misma os quiero. 15 Cuanto tengo confieso yo deberos; Por vos nascí, por vos tengo la vida, Por vos he de morir, y por vos muero. Fernando de Acuña (D. 1580?) SONETO Cuando era nuevo el mundo y producía Gentes, como salvajes, indiscretas, 20 Y el cielo dió furor á los poetas Y el canto con que el vulgo los seguía Fingieron dios á ámor y que tenía Por armas fuego, red, arco y saetas, Porque las fieras gentes no sujetas 25 Se allanasen al trato y compañía; {p. 73} Después viniendo á más razón los hombres, Los que fueron más sabios y constantes Al amor figuraron niño y ciego, Para mostrar que de él y de estos nombres 5 Les viene por herencia á los amantes Simpleza, ceguedad, desasosiego. Gutierre de Cetina (1520-1560) MADRIGALES I Ojos claros serenos, Si de un dulce mirar sois alabados, ¿Por qué, si me miráis, miráis airados? 10 Si cuanto más piadosos, Más bellos parecéis á aquel que os mira, ¿Por qué á mí solo me miráis con ira? Ojos claros, serenos, Ya que así me miráis, ¡miradme al menos! 15 II Cubrir los bellos ojos Con la mano que ya me tiene muerto, Cautela fué por cierto Con que doblar pensasteis mis enojos: Pero de tal cautela 20 Harto mayor ha sido el bien que el daño, Que el resplandor estraño Del sol mejor se ve, mientras se cela. Así pues sucedió cuando intentasteis De los ojos cubrir la luz inmensa. 25 Yo os perdono la ofensa, Pues cubiertos mejor verlos dejasteis. Diego Hurtado de Mendoza {p. 74} (1503-1575) AL SILENCIO DE LAS QUEJAS De los tormentos de amor, Que hacen desesperar, El que tengo por mayor Es no poderse quejar El hombre de su dolor. 5 Cualquier mal es duro y fuerte, Y tiene su furor loco; Mas el mío es de tal suerte, Que consume poco á poco, Hasta llegar á la muerte. 10 No hay mal que con publicallo No se acabe, aunque sea fiero; Mas yo, cuitado, que callo, ¿Cómo es posible pasallo, Si de entrambas cosas muero? 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¡Oh, tiempo para llorarse, Donde se sufre y se espera, Y áun para desesperarse, Pues quieres que un triste muera Sin el gusto de quejarse! 20 Y pues en todo recibo Agravio con daño cierto, Hagan bien á este cautivo, Que está, de medroso, muerto; De desesperado, vivo. 25 SONETO {p. 75} Tiempo ví yo que amor puso un deseo Honesto en un honesto corazón; Tiempo ví yo, que ahora no lo veo, Que era gloria, y no pena, mi pasión. Tiempo ví yo que por una ocasión, 5 Dura angustia y congoja, y si venía, Señora, en tu presencia la razón Me faltaba y la lengua enmudecía. Más que quisiera he visto, pues amor Quiere que llore el bien y sufra el daño, 10 Mas por razón que no por accidente. Crece mi mal, y crece en lo peor, En arrepentimiento y desengaño, Pena del bien pasado y mal presente. Cristóbal de Castillejo (D. 1556) CONTRA LOS QUE DEJAN LOS METROS CASTELLANOS Y SIGUEN LOS ITALIANOS Pues la santa Inquisición 15 Suele ser tan diligente En castigar con razón Cualquier secta y opinión Levantada nuevamente, Resucítese Lucero 20 A corregir en España Una muy nueva y extraña, Como aquella de Lutero En las partes de Alemaña. Bien se pueden castigar 25 A cuenta de Anabaptistas, Pues por ley particular {p. 76} Se tornan á bautizar Y se llaman Petrarquistas. Han renegado la fe De las trovas castellanas, 5 Y tras las italianas Se pierden, diciendo que Son más ricas y galanas. El juicio de lo cual Yo lo dejo á quien más sabe; 10 Pero juzgar nadie mal De su patria natural En gentileza no cabe; Y aquella cristiana musa Del famoso Juan de Mena, 15 Sintiendo desto gran pena, Por infieles los acusa Y de aleves los condena. «Recuerde el alma dormida,» Dice don Jorge Manrique; 20 Y mostróse muy sentida De cosa tan atrevida, Porque más no se platique. Garci-Sánchez respondió: «¡Quién me otorgase, Señora, 25 Vida y seso en esta hora Para entrar en campo yo Con gente tan pecadora!» «Si algún Dios de amor había, Dijo luego Cartagena, 30 Muestre aquí su valentía Contra tan gran osadía, Venida de tierra ajena.» Torres Naharro replica: «Por hacer, Amor, tus hechos {p. 77} Consientes tales despechos, Y que nuestra España rica Se prive de sus derechos.» Dios dé su gloria á Boscán 5 Y á Garcilaso, poeta, Que con no pequeño afán Y con estilo galán Sostuvieron esta seta, Y la dejaron acá 10 Ya sembrada entre la gente; Por lo cual debidamente Les vino lo que dirá Este soneto siguiente: SONETO Garcilaso y Boscán, siendo llegados 15 Al lugar donde están los trovadores Que en nuestra lengua y sus primores Fueron en este siglo señalados, Los unos á los otros alterados Se miran, demudadas las colores, 20 Temiéndose que fuesen corredores Ó espías ó enemigos desmandados; Y juzgando primero por el traje, Pareciéronles ser, como debía, Gentiles españoles caballeros; 25 Y oyéndoles hablar nuevo lenguaje, Mezclado de extranjera poesía, Con ojos los miraban de extranjeros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SONETO {p. 78} Musas italianas y latinas, Gente en estas partes tan extraña, ¿Cómo habéis venido á nuestra España, Tan nuevas y hermosas clavellinas? Ó ¿quién os ha traído á ser vecinas 5 Del Tajo y de sus montes y campaña? Ó ¿quién es el que os guía ó acompaña De tierras tan ajenas peregrinas?-- Don Diego de Mendoza y Garcilaso Nos trujeron, y Boscán y Luis de Haro, 10 Por orden y favor del dios Apolo, Los dos llevó la muerte paso á paso, El otro Solimán, y por amparo Solo queda don Diego, y basta solo. Gregorio de Silvestre (D. 1570) VISITA DE AMOR Unas coplas muy cansadas, 15 Con muchos pies arrastrando, A lo toscano imitadas, Entró un amador cantando Enojosas y pesadas, Cada pie con dos corcovas, 20 Y de peso doce arrobas, Trovadas al tiempo viejo. Dios perdone á Castillejo, Que bien habló de estas trovas. Dijo Amor: «¿Dónde se aprende 25 Este metro tan prolijo, Que las orejas ofende? {p. 79} Por estas coplas se dijo Algarabía de allende. El sujeto frío y duro, Y el estilo tan oscuro, 5 Que la dama en quien se emplea Duda, por sabia que sea, Si es requiebro ó si es conjuro. «Ved si la invención es basta, Pues Garcilaso y Boscán, 10 Las plumas puestas por asta, Cada uno es un Roldán, Y con todo no le basta. Yo no alcanzo cuál engaño Te hizo, para tu daño, 15 Con locura y desvarío Meter en mi señorío Moneda de reino extraño.» Con dueñas y con doncellas Dijo Venus: «¿Qué pretende 20 Quien les dice sus querellas En lenguaje que no entiende Él ni yo, ni vos ni ella? Sentencio al que tal hiciere Que la dama por quien muere 25 Lo tenga por cascabel, Y que haga burla de él Y de cuanto le escribiere.» GLOSA No estés tan contenta, Juana, En verme penar por ti, 30 _Que lo que hoy fuere de mí Podrá ser de ti mañana_. No estés tan leda y contenta, {p. 80} Tan soberbia y confiada, Que amor en una vegada De mil amos toma cuenta: Y aunque agora estés ufana 5 De verme penar así, _Podrá bien ser que de ti Lo estuviere yo mañana_. No te muestres tan esquiva A quien te sirve, ¡traidora! 10 Quel el que te hizo señora Te podrá hacer cautiva: Viendo amor que de tirana Me haces penar así, _Trocará mi suerte en ti 15 Antes hoy que no mañana_. Guarte de flecha de amor Que sin remedios destruye, Y al que más se esconde y huye A aquél le acierta mejor: 20 Agora que es tiempo, Juana, Entiende en mirar por ti, _Que aunque puedas hoy dar sí Quizás no podrás mañana_. Jorge de Montemayor (D. 1561) REDONDILLAS Á UNOS CABELLOS PRENDIDOS CON UN CORDÓN DE SEDA VERDE Cabellos, ¡cuánta mudanza 25 He visto después que os ví, Y cuán mal parece ahí Ese color de esperanza! ¡Ay! cabellos, cuantos días {p. 81} Yo mi Diana miraba. Si os traía ó si os dejaba, Con otras mil niñerías! Y, ¡cuántas veces llorando 5 (¡Ay, lágrimas engañosas!) Pedía celos de cosas De que yo estaba burlando! Los ojos que me mataban, Decid, dorados cabellos, 10 ¿Qué culpa tuve en creellos, Pues ellos me aseguraban? ¿No visteis vos que algun día Mil lágrimas derramaba, Basta que yo le juraba 15 Que sus palabras creía? Sobre el arena sentada De aquel río la ví yo, Do con el dedo escribió _Antes muerta que mudada_. 20 Miren amor lo que ordena, Que un hombre llegue á creer Cosas dichas por mujer Y escritas en el arena. Luis de Camoens (1524-1579) VILLANCICO Irme quiero, madre, 25 A aquella galera, Con el marinero A ser marinera. Madre, si me fuere Doquier que vó, 30 No lo quiero yo; Que el amor lo quiere. Aquel niño fiero Hace que me muera, Por un marinero 35 A ser marinera. El que todo puede, {p. 82} Madre, no podrá, Pues el alma va, Que el cuerpo se quede, Con él pues que muere 5 Voy porque no muera, Que si es marinero Seré marinera. Es tirana ley, Del niño señor, 10 Que por un amor Se deseche un rey Pues de esta manera Él quiere, irme quiero Por un marinero 15 A ser marinera. Decid, ondas, ¿cuándo Visteis vos doncella Siendo tierna y bella Andar navegando? 20 Mas ¿qué no se espera De aquel niño fiero? ¡Vea yo á quien quiero Y sea marinero! LETRILLA De dentro tengo mi mal, 25 Que de fora no hay señal. Mi nueva y dulce querella Es invisible á la gente: El alma sola la siente, Que el cuerpo no es dino della. 30 Como la viva centella Se encubre en el pedernal De dentro tengo mi mal. Santa Teresa de Jesús (1515-1582) UNA GLOSA _Vivo sin vivir en mí, Y tan alta vida espero, 35 Que muero porque no muero._ Aquesta divina unión, Del amor con que yo vivo, Hace á Dios ser mi cautivo, Y libre mi corazón: {p. 83} Mas causa en mí tal pasión Ver á Dios mi prisionero, _Que muero porque no muero_. ¡Ay! ¡Qué larga es esta vida, 5 Qué duros estos destierros, Esta cárcel y estos hierros En que el alma está metida! Sólo esperar la salida Me causa un dolor tan fiero, 10 _Que muero porque no muero_. ¡Ay! ¡Qué vida tan amarga Do no se goza el Señor! Y si es dulce el amor No lo es la esperanza larga; 15 Quíteme Dios esta carga, Más pesada que de acero, _Que muero porque no muero_. Sólo con la confianza Vivo de que he de morir; 20 Porque muriendo, el vivir Me asegura mi esperanza: Muerte do el vivir se alcanza, No te atardes, que te espero, _Que muero porque no muero_. 25 Mira que el amor es fuerte; Vida no seas molesta, Mira que sólo te resta, Para ganarte, perderte; Venga ya la dulce muerte, 30 Venga el morir muy ligero, _Que muero porque no muero_. Aquella vida de arriba Es la vida verdadera; Hasta que esta vida muera, {p. 84} No se goza estando viva: Muerte, no seas esquiva; Vivo muriendo primero, _Que muero porque no muero_. 5 Vida, ¿qué puedo yo darle A mi Dios, que vive en mí, Si no es perderte á ti, Para mejor á Él gozarle? Quiero muriendo alcanzarle, 10 Pues á Él solo es el que quiero, _Que muero porque no muero_. Estando ausente de ti, ¿Qué vida puedo tener? Sino muerte padecer 15 La mayor que nunca ví: Lástima tengo de mí, Por ser mi mal tan entero, _Que muero porque no muero_. El pez que del agua sale 20 Aun de alivio no carece, A quien la muerte padece Al fin la muerte le vale: ¿Qué muerte habrá que se iguale A mi vivir lastimero, 25 _Que muero porque no muero?_ Cuando me empiezo á aliviar Viéndote en el Sacramento, Me hace más sentimiento El no poderte gozar: 30 Todo es para más penar, Por no verte como quiero, _Que muero porque no muero_. Cuando me gozo, Señor, Con esperanza de verte, {p. 85} Viendo que puedo perderte, Se me dobla mi dolor. Viviendo en tanto pavor, Y esperando como espero, 5 _Que muero porque no muero_. Sácame de aquesta muerte, Mi Dios, y dame la vida, No me tengas impedida En este lazo tan fuerte: 10 Mira que muero por verte, Y vivir sin ti no puedo, _Que muero porque no muero_. Lloraré mi muerte ya, Y lamentaré mi vida, 15 En tanto que detenida Por mis pecados está. ¡Oh mi Dios cuando será, Cuando yo diga de vero, _Que muero porque no muero_. 20 LETRILLA QUE LLEVABA POR REGISTRO EN SU BREVIARIO Nada te turbe; Nada te espante; Todo se pasa; Dios no se muda, La paciencia todo lo alcanza. 25 Quien á Dios tiene, Nada le falta. Solo Dios basta. Fernando de Herrera {p. 86} (1534-1597) SONETO: POR LA VITORIA DE LEPANTO Hondo Ponto, que bramas atronado Con tumulto y terror, del turbio seno Saca el rostro, de torpe miedo lleno; Mira tu campo arder ensangrentado, Y junto en este cerco y encontrado 5 Todo el cristiano esfuerzo y sarraceno, Y cubierto de humo y fuego y trueno, Huir temblando el impío quebrantado. Con profundo murmurio la vitoria Mayor celebra que jamás vió el cielo, 10 Y más dudosa y singular hazaña; Y di que solo mereció la gloria Que tanto nombre da á tu sacro suelo El joven de Austria y el valor de España. SONETO: A SEVILLA Reina del grande Océano dichosa, 15 Sin quien á España falta la grandeza, A quien valor, ingenio y la nobleza Hacen más estimada y generosa, ¿Cuál diré que tú seas, luz hermosa De Europa? Tierra no, que tu riqueza 20 Y gloria no se cierra en su estrecheza; Cielo sí, de virtud maravillosa. Oye y se espanta y no te cree el que mira Tu poder y abundancia; de tal modo Con la presencia ve menor la fama. 25 No ciudad, eres orbe; en ti se admira {p. 87} Junto cuanto en las otras se derrama, Parte de España más mejor que el todo. CANCIÓN: AL SUEÑO Suave sueño, tú, que en tardo vuelo Las alas perezosas blandamente 5 Bates, de adormideras coronado, Por el puro, adormido y vago cielo, Ven á la última parte de occidente, Y de licor sagrado Baña mis ojos tristes; que cansado 10 Y rendido al furor de mi tormento, No admito algún sosiego, Y el dolor desconhorta al sufrimiento. Ven á mi ruego humilde, ¡oh amor de aquella Que Juno te ofreció, tu ninfa bella! 15 Divino sueño, gloria de mortales, Regalo dulce al mísero afligido; Sueño amoroso, ven á quien espera Cesar del ejercicio de sus males, Y al descanso volver todo el sentido. 20 ¿Cómo sufres que muera Lejos de tu poder quien tuyo era? ¿No es dureza olvidar un solo pecho En veladora pena, Que sin gozar del bien que al mundo has hecho, 25 De tu vigor se ajena? Ven, sueño alegre, sueño, ven, dichoso; Vuelve á mi alma ya, vuelve el reposo. Sienta yo en tal estrecho tu grandeza, Baja y esparce líquido el rocío, 30 Huya el alba, que en torno resplandece; Mira mi ardiente llanto y mi tristeza, {p. 88} Y cuánta fuerza tiene el pesar mío, Y mi frente humedece; Que ya de fuegos juntos el sol crece. Torna, sabroso sueño, y tus hermosas 5 Alas suenen ahora, Y huya con sus alas presurosas La desabrida aurora; Y lo que en mí faltó la noche fría Termine la cercana luz del día. 10 Una corona, ¡oh sueño!, de tus flores Ofrezco; tú produce el blando efeto En los desiertos cercos de mis ojos; Que el aire, entrejido con olores, Halaga y ledo mueve en dulce afeto; 15 Y de estos mis enojos Destierra, manso sueño, los despojos. Ven pues, amado sueño, ven, liviano; Que del rico oriente Despunta el tierno Febo el rayo cano. 20 Ven ya, sueño clemente, Y acabará el dolor; así te vea En brazos de tu cara Pasitea. CANCIÓN: POR LA VITORIA DE LEPANTO Cantemos al Señor, que en la llanura Venció del ancho mar al Trace fiero; 25 Tú, Dios de las batallas, tú eres diestra, Salud y gloria nuestra. Tú rompiste las fuerzas y la dura Frente de Faraón, feroz guerrero; Sus escogidos príncipes cubrieron 30 Los abismos del mar y descendieron, Cual piedra, en el profundo, y tu ira luego {p. 89} Los tragó, como arista seca el fuego. El soberbio tirano, confiado En el grande aparato de sus naves, Que de los nuestros la cerviz cautiva 5 Y las manos aviva Al ministerio injusto de su estado, Derribó con los brazos suyos graves Los cedros más excelsos de la cima Y el árbol que más yerto se sublima, 10 Bebiendo ajenas aguas y atrevido Pisando el bando nuestro y defendido. Temblaron los pequeños, confundidos Del impío furor suyo; alzó la frente Contra ti, Señor Dios, y con semblante 15 Y con pecho arrogante, Y los armados brazos extendidos, Movió el airado cuello aquel potente; Cercó su corazón de ardiente saña Contra las dos Hesperias, que el mar baña, 20 Porque en ti confiadas le resisten, Y de armas de tu fe y amor se visten. Dijo aquel insolente y desdeñoso: «¿No conocen mis iras estas tierras, Y de mis padres los ilustres hechos, 25 Ó valieron sus pechos Contra ellos con el Húngaro medroso, Y de Dalmacia y Rodas en las guerras? ¿Quién las pudo librar? ¿Quién de sus manos Pudo salvar los de Austria y los Germanos? 30 ¿Podrá su Dios, podrá por suerte ahora Guardallas de mi diestra vencedora? «Su Roma, temerosa y humillada, Los cánticos en lágrimas convierte; Ella y sus hijos tristes mi ira esperan {p. 90} Cuando vencidos mueran; Francia está con discordia quebrantada, Y en España amenaza horrible muerte Quien honra de la luna las banderas; 5 Y aquellas en la guerra gentes fieras Ocupadas están en su defensa, Y aunque no, ¿quién hacerme puede ofensa? Los poderosos pueblos me obedecen, Y el cuello con su daño al yugo inclinan, 10 Y me dan por salvarse ya la mano. Y su valor es vano; Que sus luces cayendo se oscurecen. Sus fuertes á la muerte ya caminan, Sus vírgenes están en cautiverio, 15 Su gloria ha vuelto al cetro de mi imperio. Del Nilo á Eufrates fértil y Istro frío, Cuanto el sol alto mira todo es mío.» Tú, Señor, que no sufres que tu gloria Usurpe quien su fuerza osado estima, 20 Prevaleciendo en vanidad y en ira, Este soberbio mira, Que tus aras afea en su vitoria. No dejes que los tuyos así oprima, Y en sus cuerpos, cruel, las fieras cebe, 25 Y en su esparcida sangre el odio pruebe; Que hechos ya su oprobrio, dice: «¿Dónde El Dios de éstos está? ¿De quién se asconde?» Por la debida gloria de tu nombre, Por la justa venganza de tu gente, 30 Por aquel de los míseros gemido, Vuelve el brazo tendido Contra éste, que aborrece ya ser hombre; Y las honras que celas tú consiente, Y tres y cuatro veces el castigo {p. 91} Esfuerza con rigor á tu enemigo, Y la injuria á tu nombre cometida Sea el hierro contrario de su vida. Levantó la cabeza el poderoso 5 Que tanto odio te tiene; en nuestro estrago Juntó el consejo, y contra nos pensaron Los que en él se hallaron. «Venid,» dijeron, «y en el mar ondoso Hagamos de su sangre un grande lago; 10 Deshagamos á éstos de la gente, Y el nombre de su Cristo juntamente, Y dividiendo de ellos los despojos, Hártense en muerte suya nuestros ojos.» Vinieron de Asia y portentosa Egito 15 Los Árabes y leves Africanos, Y los que Grecia junta mal con ellos Con los erguidos cuellos, Con gran poder y número infinito, Y prometer osaron con sus manos 20 Encender nuestros fines y dar muerte A nuestra juventud con hierro fuerte, Nuestros niños prender y las doncellas, Y la gloria manchar y la luz dellas. Ocuparon del piélago los senos, 25 Puesta en silencio y en temor la tierra, Y cesaron los nuestros valerosos, Y callaron dudosos, Hasta que al fiero ardor de Sarracenos El Señor eligiendo nueva guerra, 30 Se opuso el joven de Austria generoso Con el claro Español y belicoso; Que Dios no sufre ya en Babel cautiva Que su Sión querida siempre viva. Cual león á la presa apercibido, {p. 92} Sin recelo los impíos esperaban A los que tú, Señor, eras escudo; Que el corazón desnudo De pavor, y de fe y amor vestido, 5 Con celestial aliento confiaban. Sus manos á la guerra compusiste, Y sus brazos fortísimos pusiste Como el arco acerado, y con la espada Vibraste en su favor la diestra armada. 10 Turbáronse los grandes, los robustos Rindiéronse temblando y desmayaron; Y tú entregaste, Dios, como la rueda, Como la arista queda Al ímpetu del viento, á estos injustos, 15 Que mil huyendo de uno se pasmaron. Cual fuego abrasa selvas, cuya llama En las espesas cumbres se derrama, Tal en tu ira y tempestad seguiste, Y su faz de ignominia convertiste. 20 Quebrantaste al cruel dragón, cortando Las alas de su cuerpo temerosas Y sus brazos terribles no vencidos; Que con hondos gemidos Se retira á su cueva, do silbando 25 Tiembla con sus culebras venenosas, Lleno de miedo torpe sus entrañas, De tu león temiendo las hazañas; Que, saliendo de España, dió un rugido Que lo dejó asombrado y aturdido. 30 Hoy se vieron los ojos humillados Del sublime varón y su grandeza, Y tú solo, Señor, fuiste exaltado, Que tu día es llegado, Señor de los ejércitos armados, {p. 93} Sobre la alta cerviz y su dureza, Sobre derechos cedros y extendidos, Sobre empinados montes y crecidos, Sobre torres y muros, y las naves 5 De Tiro, que á los tuyos fueron graves. Babilonia y Egito amedrentada Temerá el fuego y la asta violenta, Y el humo subirá á la luz del cielo, Y faltos de consuelo, 10 Con rostro oscuro y soledad turbada Tus enemigos llorarán su afrenta. Mas tú, Grecia, concorde á la esperanza Egicia y gloria de su confianza, Triste que á ella pareces, no temiendo 15 A Dios y á tu remedio no atendiendo, ¿Por qué, ingrata, tus hijas adornaste En adulterio infame á una impía gente, Que deseaba profanar tus frutos, Y con ojos enjutos 20 Sus odiosos pasos imitaste, Su aborrecida vida y mal presente? Dios vengará sus iras en tu muerte; Que llega á tu cerviz con diestra fuerte La aguda espada suya; ¿quién, cuitada, 25 Reprimirá su mano desatada? Mas tú, fuerza del mar, tú, excelsa Tiro, Que en tus naves estabas gloriosa, Y el término espantabas de la tierra, Y si hacías guerra, 30 De temor la cubrías con suspiro, ¿Cómo acabaste, fiera y orgullosa? ¿Quién pensó á tu cabeza daño tanto? Dios, para convertir tu gloria en llanto Y derribar tus ínclitos y fuertes, {p. 94} Te hizo perecer con tantas muertes. Llorad, naves del mar; que es destruida Vuestra vana soberbia y pensamiento. ¿Quién ya tendrá de ti lástima alguna, 5 Tú, que sigues la luna, Asia adúltera, en vicios sumergida? ¿Quién mostrará un liviano sentimiento? ¿Quién rogará por ti? Que á Dios enciende Tu ira y la arrogancia que te ofende, 10 Y tus viejos delitos y mudanza Han vuelto contra ti á pedir venganza. Los que vieron tus brazos quebrantados, Y de tus pinos ir el mar desnudo, Que sus ondas turbaron y llanura, 15 Viendo tu muerte oscura, Dirán, de tus estragos espantados: ¿Quién contra la espantosa tanto pudo? El Señor, que mostró su fuerte mano Por la fe de su príncipe cristiano 20 Y por el nombre santo de su gloria, A su España concede esta vitoria. Bendita, Señor, sea tu grandeza; Que después de los daños padecidos, Después de nuestras culpas y castigo, 25 Rompiste al enemigo De la antigua soberbia la dureza. Adórente, Señor, tus escogidos, Confiese cuanto cerca el ancho cielo Tu nombre ¡oh nuestro Dios, nuestro consuelo! 30 Y la cerviz rebelde, condenada, Perezca en bravas llamas abrasada. Fray Luis de León {p. 95} (1527-1591) LA VIDA DEL CAMPO ¡Qué descansada vida La del que huye el mundanal ruido, Y sigue la escondida Senda por donde han ido Los pocos sabios que en el mundo han sido! 5 Que no le enturbia el pecho De los soberbios grandes el estado, Ni del dorado techo Se admira, fabricado Del sabio moro, en jaspes sustentado. 10 No cura si la fama Canta con voz su nombre pregonera, Ni cura si encarama La lengua lisonjera Lo que condena la verdad sincera. 15 ¿Qué presta á mí contento, Si soy del vano dedo señalado, Si en busca de este viento Ando desalentado Con ansias vivas, con mortal cuidado? 20 ¡Oh monte, oh fuente, oh río, Oh secreto seguro, deleitoso! Roto casi el navío, A vuestro almo reposo Huyo de aqueste mar tempestuoso. 25 Un no rompido sueño, Un día puro, alegre, libre quiero; No quiero ver el ceño Vanamente severo {p. 96} De á quien la sangre ensalza ó el dinero. Despiértenme las aves Con su cantar sabroso no aprendido, No los cuidados graves 5 De que es siempre seguido El que al ajeno arbitrio está atenido. Vivir quiero conmigo, Gozar quiero del bien que debo al cielo, A solos, sin testigo, 10 Libre de amor, de celo, De odio, de esperanzas, de recelo. Del monte en la ladera Por mi mano plantado tengo un huerto, Que con la primavera, 15 De bella flor cubierto, Ya muestra en esperanza el fruto cierto. Y como codiciosa, Por ver y acrecentar su hermosura, Desde la cumbre airosa 20 Una fontana pura Hasta llegar corriendo se apresura; Y luégo, sosegada, El paso entre los árboles torciendo, El suelo de pasada 25 De verdura vistiendo, Y con diversas flores va esparciendo. El aire el huerto orea, Y ofrece mil olores al sentido, Los árboles menea 30 Con un manso ruido, Que del oro y del cetro pone olvido. Ténganse su tesoro Los que de un falso leño se confían; No es mío ver el lloro {p. 97} De los que desconfían Cuando el cierzo y el ábrego porfían. La combatida antena Cruje, y en ciega noche el claro día 5 Se torna, al cielo suena Confusa vocería, Y la mar enriquecen á porfía. A mí una pobrecilla Mesa, de amable paz bien abastada 10 Me basta; y la vajilla De fino oro labrada Sea de quien la mar no teme airada. Y mientras miserable- Mente se están los otros abrasando 15 Con sed insaciable Del peligroso mando, Tendido yo á la sombra esté cantando; A la sombra tendido De hiedra y lauro eterno coronado, 20 Puesto el atento oído Al son dulce, acordado, Del plectro sabiamente meneado. LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR ¿Y dejas, Pastor Santo, Tu grey en este valle hondo, oscuro, 25 Con soledad y llanto, Y tú, rompiendo el puro Aire, te vas al inmortal seguro? Los antes bienhadados, Y los agora tristes y afligidos, 30 A tus pechos criados, De ti desposeídos, {p. 98} ¿A dó convertirán ya sus sentidos? ¿Qué mirarán los ojos Que vieron de tu rostro la hermosura, Que no les sea enojoso? 5 Quien oyó tu dulzura, ¿Qué no tendrá por sordo y desventura? A aqueste mar turbado, ¿Quién le pondrá ya freno? ¿quién concierto Al viento fiero, airado, 10 Estando tú cubierto? ¿Qué norte guiará la nave al puerto? ¡Ay! nube envidiosa Aun deste breve gozo, ¿qué te quejas? ¿Dó vuelas presurosa? 15 ¡Cuán rica tú te alejas! ¡Cuán pobres y cuan ciegos ¡ay! nos dejas! A FELIPE RUIZ ¿Cuándo ser á que pueda, Libre de esta prisión, volar al cielo, Felipe, y en la rueda 20 Que huye más del suelo Contemplar la verdad pura, sin duelo? Allí, á mi vida junto, En luz resplandeciente convertido, Veré distinto y junto 25 Lo que es y lo que ha sido, Y su principio propio y escondido. Entonces veré cómo La soberana mano echó el cimiento Tan á nivel y á plomo 30 Do estable y firme asiento {p. 99} Posee el pesadísimo elemento. Veré las inmortales Colunas do la tierra está fundada, Las lindes y señales 5 Con que á la mar hinchada La Providencia tiene aprisionada; Por qué tiembla la tierra, Por qué las hondas mares se embravecen; Dó sale á mover guerra 10 El cierzo, y por qué crecen Las aguas del Océano y descrecen; De dó manan las fuentes, Quién ceba y quién bastece de los ríos Las perpetuas corrientes; 15 De los helados fríos Veré las causas y de los estíos; Las soberanas aguas Del aire en la región quién las sostiene; De los rayos las fraguas; 20 Dó los tesoros tiene De nieve Dios, y el trueno dónde viene. ¿No ves cuando acontece Turbarse el aire todo en el verano? El día se ennegrece, 25 Sopla el Gallego insano, Y sube hasta el cielo el polvo vano. Y entre las nubes mueve Su carro Dios, ligero y reluciente; Horrible son conmueve, 30 Relumbra fuego ardiente, Treme la tierra, humíllase la gente. La lluvia baña el techo, Envían largos ríos los collados; Su trabajo deshecho, {p. 100} Los campos anegados Miran los labradores espantados. Y de allí levantado, Veré los movimientos celestiales, 5 Ansí el arrebatado, Como los naturales, Las causas de los hados, las señales. Quién rige las estrellas Veré, y quién las enciende con hermosas 10 Y eficaces centellas; Por qué están las dos osas De bañarse en el mar siempre medrosas. Veré este fuego eterno, Fuente de vida y luz, dó se mantiene, 15 Y por qué en el invierno Tan presuroso viene; Quién en las noches largas le detiene. Veré sin movimiento En la más alta esfera las moradas 20 Del gozo y del contento, De oro y de luz labradas, De espíritus dichosos habitadas. PROFECÍA DEL TAJO Folgaba el rey Rodrigo Con la hermosa Cava en la ribera 25 Del Tajo, sin testigo; El río sacó fuera El pecho, y le habló desta manera: «En mal punto te goces, Injusto forzador; que ya el sonido 30 Oye ya, y las voces, {p. 101} Las armas y el bramido De Marte, y de furor y ardor ceñido. «¡Ay! Esa tu alegría Qué llantos acarrea! y esa hermosa 5 (Que vió el sol en mal día), A España ¡ay! cuán llorosa Y al cetro de los Godos cuán costosa! «Llamas, dolores, guerras, Muertes, asolamiento, fieros males 10 Entre tus brazos cierras, Trabajos inmortales, A ti y á tus vasallos naturales, «A los que en Constantina Rompen el fértil suelo, á los que baña 15 El Ebro, á la vecina Sansueña, á Lusitaña, A toda la espaciosa y triste España. «Y dende Cádiz llama El injuriado Conde, á la venganza 20 Atento y no á la fama, La bárbara pujanza, En quien para tu daño no hay tardanza. «Oye que al cielo toca Con temeroso son la trompa fiera; 25 Que en África convoca El Moro á la bandera, Que al aire desplegada va ligera. «La lanza ya blandea El Árabe cruel, y hiere el viento 30 Llamando á la pelea; Innumerable cuento De escuadras juntas veo en un momento. «Cubre la gente el suelo, Debajo de las velas desparece {p. 102} La mar, la voz al cielo. Confusa y varia crece, El polvo roba el día y le escurece. «¡Ay, que ya presurosos 5 Suben las largas naves! ¡Ay, que tienden Los brazos vigorosos A los remos, y encienden Las mares espumosas por do hienden! «El Eolo derecho 10 Hinche la vela en popa, y larga entrada Por el hercúleo estrecho Con la punta acerada El gran padre Neptuno da á la armada. «¡Ay triste! ¿Y aun te tiene 15 El mal dulce regazo, ni llamado, Al mal que sobreviene No acorres? ¿Ocupado No ves ya el puerto á Hercules sagrado? «Acude, corre, vuela, 20 Traspasa el alta sierra, ocupa el llano, No perdones la espuela, No des paz á la mano, Menea fulminante el hierro insano. «¡Ay, cuánto te fatiga! 25 ¡Ay, cuánto de sudor está presente Al que viste loriga, Al infante valiente, A hombres y á caballos juntamente. «Y tú, Betis divino, 30 De sangre ajena y tuya amancillado, ¡Darás al mar vecino Cuánto yelmo quebrado, Cuánto cuerpo de nobles destrozado! «El furibundo Marte {p. 103} Cinco luces las haces desordena, Igual á cada parte; La sexta ¡ay! te condena, Oh cara patria, á bárbara cadena.» 5 NOCHE SERENA Cuando contemplo el cielo De innumerables luces adornado, Y miro hacia el suelo De noche rodeado, En sueño y en olvido sepultado: 10 El amor y la pena Despiertan en mi pecho un ansia ardiente, Despiden larga vena Los ojos hechos fuente, La lengua dice al fin con voz doliente: 15 Morada de grandeza, Templo de claridad y hermosura, El alma que á tu alteza Nació, ¿qué desventura La tiene en esta cárcel baja, oscura? 20 ¿Qué mortal desatino De la verdad aleja así el sentido, Que de tu bien divino Olvidado, perdido Sigue la vana sombra, el bien fingido? 25 El hombre está entregado Al sueño, de su suerte no cuidando, Y con paso callado El cielo vueltas dando, Las horas del vivir le va hurtando. 30 ¡Oh! ¡despertad mortales! Mirad con atención en vuestro daño. {p. 104} Las almas inmortales, Hechas á bien tamaño, ¿Podrán vivir de sombras y de engaño? ¡Ay! levantad los ojos 5 A aquesta celestial eterna esfera! Burlaréis los antojos De aquesa lisonjera Vida, con cuanto teme y cuanto espera. ¿Es más que un breve punto 10 El bajo y torpe suelo comparado Con ese gran trasunto, Do vive mejorado Lo que es, lo que será, lo que ha pasado? ¿Quién mira el gran concierto 15 De aquestos resplandores eternales, Su movimiento cierto, Sus pasos desiguales, Y en proporción concorde tan iguales, La luna cómo mueve 20 La plateada rueda, y va en pos della La luz do el saber llueve, Y la graciosa estrella De amor la sigue reluciente y bella; Y cómo otro camino 25 Prosigue el sanguinoso Marte airado, Y el Júpiter benigno De bienes mil cercado Serena el cielo con su rayo amado; Rodéase en la cumbre 30 Saturno padre de los siglos de oro, Tras él la muchedumbre Del reluciente coro Su luz va repartiendo y su tesoro; ¿Quién es el que esto mira, {p. 105} Y precia la bajeza de la tierra, Y no gime y suspira, Y rompe lo que encierra El alma, y destos bienes la destierra? 5 Aquí vive el contento Aquí reina la paz, aquí asentado En rico y alto asiento Está el amor sagrado, De glorias y deleites rodeado. 10 Inmensa hermosura Aquí se muestra toda, y resplandece Clarísima luz pura, Que jamás anochece, Eterna primavera aquí florece. 15 ¡O campos verdaderos! ¡O prados con verdad frescos y amenos! ¡Riquísimos mineros! ¡O deleitosos senos, Repuestos valles de mil bienes llenos! 20 San Juan de la Cruz (1542-1591) CANCIÓN: NOCHE OSCURA DEL ALMA En una noche oscura, Con ansias en amores inflamada, ¡Oh dichosa ventura! Salí sin ser notada, Estando ya mi casa sosegada: 25 A oscuras y segura, Por la secreta escala, disfrazada, ¡Oh dichosa ventura! A oscuras, encelada, {p. 106} Estando ya mi casa sosegada: En la noche dichosa, En secreto, que nadie me veía, Ni yo miraba cosa, 5 Sin otra luz ni guía, Sino la que en el corazón ardía. Aquésta me guiaba Más cierto que la luz de mediodía, Adonde me esperaba 10 Quien yo bien me sabía, En parte donde nadie parecía. ¡Oh noche, que guiaste, Oh noche amable más que el alborada! ¡Oh noche, que juntaste 15 Amado con amada, Amada en el amado trasformada! En mi pecho florido, Que entero para él solo se guardaba, Allí quedó dormido: 20 Y yo le regalaba, Y el ventalle de cedros aire daba. El aire del almena, Cuando ya sus cabellos esparcía, Con su mano serena 25 En mi cuello hería, Y todos mis sentidos suspendía. Quedéme y olvidéme, El rostro recliné sobre el Amado, Cesó todo, y déjeme, 30 Dejando mi cuidado Entre las azucenas olvidado. Malón de Chaide {p. 107} (D. 1590) IMITACIÓN DEL CANTAR DE LOS CANTARES Óyeme, dulce Esposo, Vida del alma que en la tuya vive, Y alienta el congojoso Pecho, do se recibe La pena que el amor en l'alma escribe. 5 Perdíte yo, ¡ay perdida! Perdí mi corazón junto contigo; Pues di, bien de mi vida, No estando acá conmigo, ¿Cómo podré vivir si no te sigo? 10 Vuélveme, dulce Amado, El alma, que me llevas con la tuya, Ó lleva el cuerpo helado Con ella, pues es tuya, Ó haz que tu presencia no me huya. 15 ¿Por qué, mi bien, te escondes? Vuelve á mí que te llamo y te deseo; Mas ¡ay! que no respondes, Y como no te veo, El día me es escuro y el sol feo. 20 ¡Oh luz serena y pura! ¡Oh sol de resplandor que alegra el cielo! ¡Oh fuente de hermosura! Si pisas nuestro suelo, Véate, y de mis ojos quita el velo. 25 Pero si las estrellas Con inmortales pies mides agora, Atiende á mis querellas; Y al alma que te adora, {p. 108} La lleva para ti, pues en ti mora. Y á mi cuerpo cansado Cerca de tu sepulcro da reposo, Pues si no está á tu lado, 5 El cielo más hermoso Le será escuro, triste y congojoso. Juan Timoneda (D. 1597?) CANZONETA Aquel si viene ó no viene, Aquel si sale ó no sale, En los amores no tiene 10 Contento que se le iguale. Aquel pensar que es amado El amante y venturoso Y tenerse por dudoso De verse bien empleado: 15 Y si con esto se mantiene Y que el seso no resbale, En los amores no tiene Contento que se le iguale. Aquel mirarse de día, 20 Ella á él y él á ella, Y esperar la noche vella Y hablarle como solía: Aquel cuando se detiene Aguardando quien le vale, 25 En los amores no tiene Contento que se le iguale. Aquel pensar si me ha oído, {p. 109} Si me ha visto por ventura, Si llegó la hora y postura Que se había constituido: Si en esperanza se aviene 5 Y el amor con esto sale, Todito el mundo no tiene Contento que se le iguale Aquellas señas que espere Que le señala la dama, 10 Aquel ce con que le llama, Aquel decir que le quiere, Aquel sí cuando conviene En cosa que poco vale, En los amores no tiene 15 Contento que se le iguale. Francisco de Figueroa (D. 1620) EGLOGA: TIRSI Fiero dolor, que del profundo pecho De este tu propio antiguo usado nido Sacas tan abundante y larga vena, Afloja un poco ¡oh dolor fiero! afloja 20 Fiero dolor un poco, y de las lágrimas Que en mis ojos cuajados hacen turbia Mi débil vista, alguna parte enjuga, Porque con este hierro que algún día Ha de dar fin á mi cansada vida, 25 En ese tronco escriba mi querella; Do por ventura la engañosa Dafne, Tornando de la caza calurosa Y sedienta, á buscar ó sombra ó agua, {p. 110} Vuelva acaso los ojos y los lea; Ó si esto no, será piadoso ejemplo A amorosos pastores... Dafne ingrata, Que mientras vas con el sol nuevo y alegre 5 Del espacioso mar las bravas ondas, Que crecen con mis lágrimas, mirando, Ó en jardín deleitoso, al manso viento, De cuidados de amor libre paseas; Tu Tirsi ¡ay Dios! tu Tirsi, un tiempo yace 10 Solo con su dolor en esta selva: Que ya ni el verde prado ó fresca sombra, Ni olor suave de diversas flores, Ni dulce murmurar de clara fuente Le es dulce ó caro sino el llanto mío. 15 . . . . . . . . . . Luis Barahona de Soto (Fl. 1586) OCTAVAS ¿Son estos lazos de oro los cabellos Que, ya en madeja, ya volando al viento, Ya en red cogidos, fueron cárcel ellos Gloriosa, do el amor vivió contento? Son estos soles los divinos, bellos 20 Y alegres ojos, do mi pensamiento Mil veces se abrasó? Y ¿es esta nieve Y grana el rostro que mis glorias llueve? Y ¿son estos rubíes y estos granos De blancas perlas, labios, dientes, boca 25 Do los venenos dulces soberanos Gusté, por quien mi pena ha sido poca? Así glorificado en gozos vanos {p. 111} Estaba, cuando el sol mis ojos toca Y hiere. Deslizóse el sueño, y luego Al vivo de mi vista quedé ciego. Anónimo SONETO: Á CRISTO CRUCIFICADO No me mueve, mi Dios, para quererte 5 El cielo que me tienes prometido, Ni me mueve el infierno tan temido Para dejar por eso de ofenderte. Tú me mueves, mi Dios; muéveme el verte Clavado en esa cruz y escarnecido; 10 Muéveme ver tu cuerpo tan herido; Muévenme las angustias de tu muerte; Muéveme, en fin, tu amor de tal manera Que, aunque no hubiera cielo, yo te amara, Y aunque no hubiera infierno, te temiera. 15 No me tienes que dar por qué te quiera; Porque, si cuanto espero no esperara, Lo mismo que te quiero te quisiera. Benito Arias Montano (1527-1598) SONETO Quien las graves congojas huir desea, De que está nuestra vida siempre llena, 20 Ame la soledad quieta y amena, Donde las ocasiones nunca vea. En ella de paciencia se provea {p. 112} Contra los pensamientos que dan pena, Y de memoria del morir, que es buena Para defensa de cualquier pelea. Mas el que está de amor apasionado, 5 No piense estando solo remediarse, Ni con paciencia ni acordar de muerte; Porque la causa trae de su cuidado Dentro en sí, y mientras más quiere alejarse, La fuerza de amor siente más fuerte. 10 Anónimo: Romance Histórico ROMANCE DEL REY DON RODRIGO, CÓMO PERDIÓ Á ESPAÑA Las huestes de don Rodrigo Desmayaban y huían, Cuando en la octava batalla Sus enemigos vencían. Rodrigo deja sus tiendas 15 Y del real se salía: Solo va el desventurado Que no lleva compañía. El caballo de cansado Ya mudar no se podía: 20 Camina por donde quiere, Que no le estorba la vía. El rey va tan desmayado Que sentido no tenía: Muerto va de sed y hambre 25 Que de velle era mancilla; Iba tan tinto de sangre, Que una brasa parecía. Las armas lleva abolladas, {p. 113} Que eran de gran pedrería; La espada lleva hecha sierra De los golpes que tenía; El almete abollado 5 En la cabeza se le hundía; La cara lleva hinchada Del trabajo que sufría. Subióse encima de un cerro El más alto que veía: 10 Dende allí mira su gente Cómo iba de vencida. De allí mira sus banderas, Y estandartes que tenía, Cómo están todos pisados 15 Que la tierra los cubría. Mira por los capitanes Que ninguno parescía; Mira el campo tinto en sangre, La cual arroyos corría. 20 El triste de ver aquesto Gran mancilla en sí tenía: Llorando de los sus ojos De esta manera decía: --«Ayer era rey de España, 25 Hoy no lo soy de una villa; Ayer villas y castillos, Hoy ninguno poseía; Ayer tenía criados, Hoy ninguno me servía, 30 Hoy no tengo una almena Que pueda decir que es mía. ¡Desdichada fué la hora, Desdichado fué aquel día En que nací y heredé {p. 114} La tan grande señoría, Pues lo había de perder Todo junto y en un día! ¡Oh muerte! ¿por qué no vienes 5 Y llevas esta alma mía De aqueste cuerpo mezquino, Pues te se agradecería?» Anónimo: Romance Histórico BERNARDO LLORA Á SU PADRE Y CELEBRA SUS OBSEQUIAS Al pie de un túmulo negro Está Bernardo del Carpio, 10 Hincadas ambas rodillas, En medio de un templo santo. Acompáñanle parientes, Caballeros é hijosdalgo; Por amistad ó por deudo 15 Todos están enlutados. Vienen á hacer las obsequias Del muerto conde Don Sancho, Vertiendo lágrimas tiernas Del fuerte pecho acerado. 20 Cubierto de triste luto, Y el corazón enlutado; Pero tan fuerte y robusto Como cuando sale armado. Un rato entre dientes habla, 25 Y otro rato habla claro, Formando quejas al cielo Del rey don Alfonso el Casto, Que muerte le dió á su padre, {p. 115} Y vivo se le ha mandado. --«Si el rey falta á su palabra,» Dice, «¿qué hará un villano? Con tal sinrazón, Alfonso, 5 ¡Buen nombre á tu hermana has dado! ¡Buen título á tu sobrino! ¡Y buen pago á tu criado! Pero no pende mi honra De ti, ni de aqueste agravio, 10 Que este brazo y esta espada Me harán temido y honrado.»-- Y volviendo al padre muerto El valeroso Bernardo, Con varoniles suspiros, 15 Colérico y demudado, Abriendo el negro capuz Hasta la punta de abajo, Sin advertir que le escuchan, Ni que está en lugar sagrado, 20 Con una mano en la barba Y en la espada la otra mano, Dice furioso, impaciente, Con su rey y padre hablando: --«Seguro puedes ir de la venganza, 25 Amado padre, al espacioso cielo, Que el acerado hierro de mi lanza, Que de sangre francesa tiñó el suelo, Y levantó de Alfonso la esperanza Hasta el celeste y estrellado velo, 30 Ha de mostrar que no hay seguro estado, Siendo Bernardo vivo y tú agraviado. Uno soy solo, Alfonso, y castellano, Uno soy solo, y el que puede tanto, Que deshizo el poder de Carlo-Magno, {p. 116} Dejando á toda Francia en luto y llanto. Esta es la misma vencedora mano Que á ti te dió victoria, al mundo espanto; Y esta misma te hará, padre, vengado, 5 Que Bernardo está vivo y tú agraviado.» Anónimo: Romance Histórico ROMANCE DE DON RODRIGO DE LARA A cazar va don Rodrigo, Y aun don Rodrigo de Lara: Con la gran siesta que hace Arrimádose ha á una haya, 10 Maldiciendo á Mudarrillo, Hijo de la renegada, Que si á las manos le hubiese, Que le sacaría el alma. El señor estando en esto, 15 Mudarrillo que asomaba: --«Dios te salve, caballero, Debajo la verde haya.»-- --«Así haga á ti, escudero, Buena sea tu llegada.» 20 --«Dígasme tú, el caballero, ¿Cómo era la tu gracia?» --«A mí dicen don Rodrigo, Y aun don Rodrigo de Lara, Cuñado de Gonzalo Gustos, 25 Hermano de doña Sancha; Por sobrinos me los hube Los siete infantes de Salas; Espero aquí á Mudarrillo, Hijo de la renegada; {p. 117} Si delante lo tuviese, Yo le sacaría el alma.» --«Si á ti dicen don Rodrigo, Y aun don Rodrigo de Lara, 5 A mí Mudarra Gonzales, Hijo de la renegada, De Gonzalo Gustos hijo, Y alnado de doña Sancha; Por hermanos me los hube 10 Los siete infantes de Salas: Tú los vendiste, traidor, En el val de Arabiana; Mas si Dios á mí me ayuda Aquí dejarás el alma.» 15 --«Espéresme, don Gonzalo, Iré á tomar las mis armas.» --«El espera que tú diste A los infantes de Lara: '_Aquí morirás, traidor, 20 Enemigo de doña Sancha._'»-- Anónimo: Romance Histórico CASAMIENTO DEL CID CON JIMENA A su palacio de Burgos, Como buen padrino honrado, Llevaba el Rey á yantar A sus nobles afijados. 25 Salen juntos de la iglesia El Cid, el Obispo y Laín Calvo, Con el gentío del pueblo Que les iba acompañando. Por la calle adonde van {p. 118} A costa del Rey gastaron En un arco muy polido Más de treinta y cuatro cuartos. En las ventanas alfombras, 5 En el suelo juncia y ramos, Y de trecho á trecho había Mil trovas al desposado. Salió Pelayo hecho toro Con un paño colorado, 10 Y otros que le van siguiendo, Y una danza de lacayos. También Antolín salió A la gineta en un asno, Y Pelaez con vejigas 15 Fuyendo de los mochachos. Diez y seis maravedis Mandó el Rey dar á un lacayo Porque espantaba á las fembras Con un vestido de diablo. 20 Más atrás viene Jimena Trabándole el Rey la mano, Con la Reina su madrina, Y con la gente de manto. Por las rejas y ventanas 25 Arrojaban trigo tanto, Que el Rey llevaba en la gorra, Como era ancha, un gran puñado, Y á la homildosa Jimena Se le metían mil granos, 30 Por la marquesota, al cuello, Y el Rey se los va sacando. Envidioso dijo Suero, Que lo oyera el Rey, en alto: --«Aunque es de estimar ser rey, {p. 119} Estimara más ser mano.»-- Mandóle por el requiebro El Rey un rico penacho, Y á Jimena le rogó 5 Que en casa le dé un abrazo. Fablándole iba el Rey, Mas siempre le fabla en vano, Que non dirá discreción Como la que faz callando. 10 Llegó á la puerta el gentío Y partiéndose á dos lados, Quedóse el Rey á comer Y los que eran convidados. Anónimo: Romance Histórico EL CID VA EN ROMERÍA Á SANTIAGO.--MILAGRO DEL GAFO Celebradas ya las bodas, 15 A do la corte yacía, De Rodrigo con Jimena, A quien tanto el Rey quería, El Cid pide al Rey licencia Para ir en romería 20 Al apóstol Santiago, Porque así lo prometía. El Rey túvolo por bien, Muchos dones le daría; Rogóle volviese presto 25 Que es cosa que le cumplía. Despidióse de Jimena, A su madre la daría, Diciendo que la regale, {p. 120} Que en ello merced le haría. Llevaba veinte fidalgos, Que van en su compañía: Dando va muchas limosnas, 5 Por Dios y Santa María, Y allá en medio del camino, Un gafo le aparecía, Metido en un tremedal, Que salir dél no podía. 10 Grandes voces está dando; Por amor de Dios pedía Que le sacasen de allí, Pues d'ello se serviría. Cuando lo oyera Rodrigo 15 Del caballo descendía; Ayudólo á levantar Y consigo lo subía. Lleváralo á su posada, Consigo cenado había; 20 Ficiérales una cama, En la cual ambos dormían. Hacia allá á la media noche, Ya que Rodrigo dormía, Un soplo por las espaldas 25 El gafo dado le había, Tan recio, que por los pechos A don Rodrigo salía. Despertó muy espantado, Al gafo buscado había; 30 No le hallaba en la cama. A voces lumbre pedía: Traídole habían lumbre, Y el gafo no parecía. Tornádose había á la cama; {p. 121} Gran cuidado en sí tenía De lo que le aconteciera, Mas un hombre á él venía Vestido de blancos paños, 5 Desta manera decía. --«¿Duermes, ó velas, Rodrigo?» --«No duermo, le respondía; Pero, dime tú ¿quién eres, Que tanto resplandecías?» 10 --«San Lázaro soy, Rodrigo, Que yo á fablarte venía. Yo soy el gafo á que tú Por Dios tanto bien hacías. Rodrigo, Dios bien te quiere, 15 Y otorgado te tenía, Que lo que tú comenzares En lides ó en otra vía, Lo cumplirás á tu honra Y crecerás cada día: 20 De todos serás temido, De Cristianos y Morisma, Y que los tus enemigos Empecer no te podrían. Morirás tú muerte honrada, 25 Tu persona no vencida: Tú serás el vencedor, Dios su bendición te envía.»-- En diciendo estas palabras, Luego desaparecía. 30 Levantóse don Rodrigo, Y de hinojos se ponía: Dió gracias á Dios del cielo, También á Santa María, Y ansí estuvo en oración {p. 122} Hasta que fuera de día. Partióse para Santiago, Su romería cumplía; De allí se fué á Calahorra, 5 A donde el buen Rey yacía. Recibiéralo muy bien, Holgóse de su venida; Lidió con Martin González, En el campo le vencía. 10 Anónimo: Romance Histórico DE LA MUERTE DE LA REINA BLANCA --«Doña María de Padilla, No os me mostréis triste vos, Que si me casé dos veces Hícelo por vuestra pro, Y por hacer menosprecio 15 A doña Blanca de Borbón: A Medina-Sidonia envío A que me labre un pendón: Será el color de su sangre, De lágrimas la labor, 20 Tal pendón, doña María, Le haré hacer por vos.»-- y llamara á Íñigo Ortiz, Un excelente varon: Díjole fuese á Medina 25 A dar fin á tal labor. Respondiera Íñigo Ortiz: --«Aqueso no faré yo, Que quien mata á su señora Hace aleve á su señor.»-- {p. 123} El rey de aquesto enojado A su cámara se entró, Y á un ballestero de maza El rey entregar mandó. 5 Aqueste vino á la reina Y hallóla en oración. Cuando vido al ballestero La su triste muerte vió. Aquél le dijo:--«Señora, 10 El rey acá me envió A que ordenéis vuestra alma Con aquel que la crío, Que vuestra hora es llegada, No puedo alargalla yo.» 15 --«Amigo,» dijo la reina, «Mi muerte os perdono yo: Si el rey mi señor lo manda, Hágaselo que ordenó. Confesión no se me niegue, 20 Sino pido á Dios perdón.»-- Sus lágrimas y gemidos, Al macero enterneció, Con la voz flaca, temblando, Esto á decir comenzó: 25 --«¡Oh Francia, mi noble tierra! ¡Oh mi sangre de Borbón! Hoy cumplo decisiete años, En los deciocho voy: El rey no me ha conocido, 30 Con las vírgenes me voy. Castilla, di ¿qué te hice? No te hice traición. Las coronas que me diste De sangre y sospiros son; {p. 124} Mas otra terné en el cielo Que será de más valor.»-- Y dichas estas palabras El macero la hirió: 5 Los sesos de su cabeza Por la sala les sembró. Anónimo: Romance Morisco LA CONQUISTA DE ALHAMA Paseábase el rey moro Por la ciudad de Granada Desde la puerta de Elvira 10 Hasta la de Vivarambla. «¡Ay de mi Alhama!» Cartas le fueron venidas Que Alhama era ganada: Las cartas echó en el fuego, 15 Y al mensajero matara. «¡Ay de mi Alhama!» Descabalga de una mula, Y en un caballo cabalga; Por el Zacatín arriba 20 Subido se había al Alhambra. «¡Ay de mi Alhama!» Como en el Alhambra estuvo, Al mismo punto mandaba Que se toquen sus trompetas, 25 Sus añafiles de plata. «¡Ay de mi Alhama!» Y que las cajas de guerra Apriesa toquen al arma, Porque lo oigan sus moriscos {p. 125} Los de la Vega y Granada. «¡Ay de mi Alhama!» Los Moros que el son oyeron Que al sangriento Marte llama, 5 Uno á uno y dos á dos Juntado se ha gran batalla. «¡Ay de mi Alhama!» Allí habló un Moro viejo, De esta manera hablara: 10 --¿Para qué nos llamas, Rey, Para qué es esta llamada?-- «¡Ay de mi Alhama!» --Habéis de saber, amigos, Una nueva desdichada: 15 Que Cristianos de braveza Ya nos han ganado Alhama.-- «¡Ay de mi Alhama!» Allí habló un Alfaquí De barba cruda y cana: 20 --¡Bien se te emplea, buen Rey, Buen Rey, bien se te empleara! «¡Ay de mi Alhama!» Mataste los Abencerrajes, Que eran la flor de Granada; 25 Cogiste los tornadizos. De Córdoba la nombrada. «¡Ay de mi Alhama!» Por eso mereces, Rey, Una pena muy doblada; 30 Que te pierdas tú y el reino, Y aquí se pierda Granada.-- «¡Ay de mi Alhama!» Anónimo: Romance Caballeresco {p. 126} DOÑA ALDA LLORA LA MUERTE DE ROLDÁN En París está doña Alda, La esposa de don Roldán, Trescientas damas con ella Para la acompañar: Todas visten un vestido, 5 Todas calzan un calzar, Todas comen á una mesa, Todas comían de un pan, Si no era sola doña Alda, Que era la mayoral. 10 Las ciento hilaban oro, Las ciento tejen cendal, Las ciento instrumentos tañen Para doña Alda holgar. Al son de los instrumentos 15 Doña Alda adormido se ha: Ensoñado había un sueño, Un sueño de gran pesar. Recordó despavorida Y con un pavor muy grande; 20 Los gritos daba tan grandes Que se oían en la ciudad. Allí hablaron sus doncellas, Bien oiréis lo que dirán: --«¿Qué es aquesto, mi señora? 25 ¿Quién es el que os hizo mal?» --«Un sueño soñé, doncellas, Que me ha dado gran pesar; Que me veía en un monte En un desierto lugar: 30 Bajo los montes muy altos {p. 127} Un azor vide volar, Tras dél viene un aguililla Que lo afincaba muy mal. El azor con grande cuita 5 Metióse so mi brial; El aguililla con grande ira De allí lo iba á sacar; Con las uñas lo despluma Con el pico lo deshace.»-- 10 Allí habló su camarera, Bien oiréis lo que dirá: --«Aquese sueño, señora, Bien os lo entiendo soltar: El azor es vuestro esposo, 15 Que viene de allende el mar; El águila sedes vos, Con la cual ha de casar, Y aquel monte es la iglesia Donde os han de velar.» 20 --«Si así es, mi camarera, Bien te lo entiendo pagar.»-- Otro día de mañana Cartas de fuera le traen; Tintas venían de dentro, 25 De fuera escritas con sangre, Que su Roldán era muerto En la caza de Roncesvalles. Anónimo: Romance Caballeresco {p. 128} LA CONSTANCIA Mis arreos son las armas, Mi descanso es pelear, Mi cama las duras peñas, Mi dormir siempre velar. Las manidas son escuras, 5 Los caminos por usar, El cielo con sus mudanzas Ha por bien de me dañar, Andando de sierra en sierra Por orillas de la mar, 10 Por probar si en mi ventura Hay lugar donde avadar. Pero por vos, mi señora, Todo se ha de comportar. Anónimo: Romance Erótico ROSA FRESCA «Rosa fresca, rosa fresca, 15 Tan garrida y con amor, Cuando vos tuve en mis brazos, No vos supe servir, no; Y agora que os serviría No vos puedo haber, no.» 20 --«Vuestra fué la culpa, amigo, Vuestra fué, que mía no; Enviástesme una carta Con un vuestro servidor, Y en lugar de recaudar 25 Él dijera otra razón: {p. 129} Que érades casado, amigo, Allá en tierras de León: Que tenéis mujer hermosa Y hijos como una flor.» 5 --«Quien os lo dijo, señora, No vos dijo verdad, no; Que yo nunca entré en Castilla Ni allá en tierras de León, Sino cuando era pequeño, 10 Que no sabía de amor.» Anónimo: Romance Erótico FONTE FRIDA Fonte-frida, fonte-frida, Fonte-frida y con amor, Do todas las avecicas Van tomar consolación, 15 Sino es la tortolica Que está viuda y con dolor. Por allí fuera á pasar El traidor de ruiseñor: Las palabras que le dice 20 Llenas son de traición: --«Si tú quisieses, señora, Yo sería tu servidor.» --«Vete de ahí, enemigo, Malo, falso, engañador, 25 Que ni poso en ramo verde, Ni en prado que tenga flor; Que si el agua hallo claro, Turbia la bebía yo; Que no quiero haber marido, 30 Porque hijos no haya, no: {p. 130} No quiero placer con ellos, Ni menos consolación. ¡Déjame, triste enemigo, Mal, falso, mal traidor, 5 Que no quiero ser tu amiga Ni casar contigo, no! Canción Anónima Mientras duerme mi niña, Céfiro alegre, _Sopla más quedito, 10 No la recuerdes_. Sopla manso viento Al sueño suave, Que enseña á ser grave Con su movimiento; 15 Dale el dulce aliento Que entre perlas finas A gozar caminas Y ufano vuelves; _Sopla más quedito, 20 No la recuerdes_. Mira no despierte Del sueño en que duerme, Que temo que el verme Causará mi muerte. 25 ¡Dichosa tal suerte! ¡Venturosa estrella! Si á niña tan bella Alentar mereces. _Sopla más quedito, 30 No la recuerdes_. Baltasar de Alcázar {p. 131} (1530-1606) EL SUEÑO No es el sueño cierto lance, Sus caprichos tiene el sueño, Y lo alcanza presto el dueño, Ya no puede dalle alcance. Este tan vario accidente 5 Suele á veces dar disgusto, Yo le corrijo y ajusto Con el aviso siguiente Cuando el sueño se detiene, Rezo para reposar, 10 Y en comenzando á rezar En el mismo punto viene. Si carga más que debía, Pienso en las sumas que debo, Y el sueño huye de nuevo 15 Como la sombra del día. Ved el áspero y cruel Cuán manso sigue mi indicio, Y con cuán poco artificio Hago lo que quiero de él: 20 Con tanta puntualidad Que como galán y dama, Tenemos á mesa y cama Perpetua conformidad Revelóme este secreto 25 Una vieja de Antequera, Y desde la vez primera Hizo verdadero efeto. Y así por larga experiencia {p. 132} He venido á conocer, Que con rezar y deber Se repara esta dolencia. SOBRE LOS CONSONANTES Quisiera la pena mía 5 Contártela, Juana, en verso; Pero temo el fin diverso De cómo yo lo querría; Porque si en verso refiero Mis cosas más importantes, 10 Me fuerzan los consonantes A decir lo que no quiero. Ejemplo: Inés me provoca A decir mil bienes della, Si en verso la llamo bella, 15 Dice el consonante _loca_; Y así, vengo á descubrir Con término descompuesto Que es una loca y no es esto Lo que yo quiero decir. 20 Y si la alabo de aguda Y más ardiente que fuego, A la aguda dice luego La consonante _picuda_; Y así la llamo en sustancia 25 Picuda quizá sin sello, A lo menos sin querello Por sólo la consonancia. El verso en todo me impide, Y podrán hacerme cargo 30 Que en la relación me alargo Más de lo que el cuento pide; Aunque puede haber descuento, {p. 133} Si el mentir no es excesivo, Pues si miento en lo que escrivo, Por los consonantes miento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) ¿Quién menoscaba mis bienes? 5 ¡Desdenes! ¿Y quién aumenta mis duelos? ¡Los celos! ¿Y quién prueba mi paciencia? ¡Ausencia! 10 De este modo en mi dolencia Ningún remedio se alcanza, Pues me matan la esperanza, Desdenes, celos y ausencia. ¿Quién me causa este dolor? 15 ¡Amor! ¿Y quién mi gloria repuna? ¡Fortuna! ¿Y quién consiente mi duelo? ¡El cielo! 20 De este modo yo recelo Morir deste mal extraño, Pues se aunan en mi daño Amor, fortuna y el cielo. ¿Quién mejorará mi suerte? 25 ¡La muerte! Y el bien de amor ¿quién le alcanza? {p. 134} ¡Mudanza! Y sus males ¿quién los cura? ¡Locura! De ese modo no es cordura 5 Querer curar la pasión, Cuando los remedios son Muerte, mudanza y locura. CANCIÓN Marinero soy de amor, Y en su piélago profundo 10 Navego sin esperanza De llegar á puerto alguno. Siguiendo voy á una estrella, Que desde lejos descubro; Más bella y resplandeciente 15 Que cuantas vió Palinuro. Y no sé adonde me guía, Y así navego confuso, El alma á mirarla atenta, Cuidadosa y con descuido. 20 Recatos impertinentes, Honestidad contra el uso, Son nubes que me la encubren, Cuando más verla procuro. ¡O clara y luciente estrella, 25 En cuya lumbre me apuro! Al punto que te me encubras Será de mi muerte el punto. SONETO {p. 135} Almas dichosas, que del mortal velo Libres y exentas por el bien que obrastes, Desde la baja tierra os levantastes A lo más alto y lo mejor del cielo. Y ardiendo en ira y en honroso celo, 5 De los cuerpos la fuerza ejercitastes, Que en propia y sangre agena colorastes El mar vecino, y arenoso suelo. Primero que el valor faltó la vida En los cansados brazos, que muriendo 10 Con ser vencidos llevan la victoria: Y esta vuestra mortal triste caída Entre el muro y el hierro os va adquiriendo Fama que el mundo os da, y el cielo gloria. GLOSA Si mi _fué_ tornase á _es_ 15 Sin esperar más _será_, Ó viniese el tiempo ya De lo que _será después_. Al fin, como todo pasa, Se pasó el bien que me dió 20 Fortuna, un tiempo no escasa, Y nunca me le volvió, Ni abundante, ni por tasa. Siglos ha ya que me ves, Fortuna, puesto á tus pies; 25 Vuélveme á ser venturoso, Que será mi ser dichoso, _Si mi fué tornase á es_. No quiero otro gusto ó gloria, Otra palma ó vencimiento, 30 Otro triunfo, otra vitoria, {p. 136} Sino volver al contento; Que es pesar en mi memoria. Si tú me vuelves allá, Fortuna, templado está 5 Todo el rigor de mi fuego, Y más si este bien es luego _Sin esperar más será_. Cosas imposibles pido, Pues volver el tiempo á ser, 10 Después que una vez ha sido, No hay en la tierra poder Que á tanto se haya extendido. Corre el tiempo, vuela y va Ligero, y no volverá, 15 Y erraría el que pidiese, Ó que el tiempo ya se fuese, _Ó viniese el tiempo ya_. Vivir en perpleja vida, Ya esperando, ya temiendo, 20 Es muerte muy conocida, Y es mucho mejor muriendo Buscar al dolor salida. A mí me fuera interés Acabar; mas no lo es, 25 Pues con discurso mejor Me da la vida el temor _De lo que será después_. Lupercio Leonardo de Argensola {p. 137} (1563-1613) SONETO Ojalá suyo así llamar pudiera Gala cuanto hay, desde la frente al cuello, Como puede con causa á su cabello, Que suyo es, pues compró la cabellera, Que para nuestros ojos mejor fuera 5 Ver un rostro comprado blanco y bello, Y ojalá (para echar á todo el sello) Que pudiera comprarse toda entera. Que entonces fuera buena y fuera suya, Como cuando se ahorra algún esclavo 10 Con el propio trabajo de sus manos. Y así, contra el cabello nadie arguya, Porque es en ella lo que solo alabo; Lo demás, mate el hambre á los alanos. CANCIÓN (TRADUCCIÓN DE HORACIO: _BEATUS ILLE_) Dichoso el que, apartado 15 De negocios, imita A la primera gente de la tierra, Y en el campo, heredado De su padre, ejercita Sus bueyes, y la usura no le encierra, 20 Ni le despierta la espantosa guerra, Ni el mar con son horrendo le amenaza; Huye la curial plaza Y las soberbias puertas de los vanos, Ricos y poderosos ciudadanos. 25 Mas las vides crecidas {p. 138} Con olmos acomoda, Y en el valle remoto huelga, viendo Sus vacas esparcidas. El ramo inútil poda, 5 Mejor en su lugar otro ingiriendo, Ó en cántaros la miel pura exprimiendo; Sus ovejas trasquila, y cuando empieza A mostrar su cabeza Coronada el otoño, coge ufano 10 La pera engerta de su propria mano. Y el maduro racimo Que competir parece Con la púrpura misma, juntamente, Como despojo opimo, 15 A ti, Priapo, ofrece, Y á Silvano, en los campos presidente; Y mientras su cuidado le consiente Bajo la antigua encina hacer su cama De tenaz verde grama, 20 Al sueño le convida los suaves Mormurios de las aguas y las aves. O cuando nos fatiga En el invierno helado Júpiter con las lluvias y con nieve, 25 Con sus perros obliga Al jabalí acosado A que sus redes y asechanzas pruebe, Y que su mismo engaño al tordo cebe; Que la cobarde liebre en lazos muera, 30 Ó la grulla extranjera; ¿Quién con esto no olvida los cuidados Que son del fiero amor solicitados? Pues si alivia el cuidado De los hijos y casa, {p. 139} Cual las Sabinas, la mujer honesta, Ó cual la del cansado Pullés, que al sol se abrasa, Y antes que venga su marido, presta 5 (La seca leña al sacro fuego puesta, Las mansas ovejuelas ordeñadas Y en setos encerradas), Viandas no compradas apareja, Sacando el vino de la pipa añeja. 10 No las ostras lucrinas, El rombo ni otros peces, De los que con los hielos nos envían Las borrascas marinas Del Carpacio á las veces, 15 Ó las aves que en África se crían, A mi vientre mejor descenderían, Que de los ramos fértiles algunas Maduras aceitunas, Que la malva ó de lápato la yerba, 20 Que al cuerpo da salud y lo conserva: Ó la muerta cordera En las fiestas sagradas, Ó el cabrito que el lobo vió en sus dientes; Y ver desta manera 25 A casa, repastadas, Volver las ovejuelas diligentes, Ó los cansados bueyes, con las frentes Bajas, traer la esteva del arado, Y el hogar rodeado 30 De esclavos, que al enjambre se parecen, En quien las casas ricas resplandecen. Mientras Alfio, usurero, Estas cosas relata, Mediado el mes recoge su dinero, {p. 140} Y de ser labrador rústico trata; Mas luego á las calendas Lo vuelve á dar á usura sobre prendas. Bartolomé Leonardo de Argensola (1564-1631) SONETO «Dime, Padre común, pues eres justo, 5 ¿Por qué ha de permitir tu providencia Que, arrastrando prisiones la inocencia, Sube la fraude á tribunal augusto? «¿Quién da fuerzas al brazo que robusto Hace á tus leyes firme resistencia, 10 Y que el celo, que más la reverencia, Jima á los pies del vencedor injusto? «Vemos que vibran vitoriosas palmas Manos inicuas, la virtud gimiendo Del triunfo en el injusto regocijo.» 15 Esto decía yo, cuando riendo Celestial ninfa apareció, y me dijo: «¡Ciego! ¿es la tierra el centro de las almas?» EPIGRAMA (TRADUCCIÓN DE MARCIAL) Cloe la sétima vez Las exequias celebró. 20 Siete maridos lloró; No hay tan honrada viudez. ¿Pudo con más sencillez Toda la verdad decir? Mandó en la piedra escribir {p. 141} Que ella les dió sepoltura, Y dijo la verdad pura, Porque los hizo morir. Luis de Argote y Góngora (1561-1627) ROMANCE La más bella niña 5 De nuestro lugar, Hoy viuda y sola Y ayer por casar, Viendo que sus ojos A la guerra van, 10 A su madre dice Que escucha su mal: _Dejadme llorar Orillas del mar._ Pues me distes, madre, 15 En tan tierna edad Tan corto el placer, Tan largo el pesar, Y me cautivastes De quien hoy se va 20 Y lleva las llaves De mi libertad, _Dejadme llorar_, etc. En llorar conviertan Mis ojos de hoy más 25 El sabroso oficio Del dulce mirar, Pues que no se pueden Mejor ocupar, Yéndose á la guerra 30 Quien era mi paz. _Dejadme llorar_, etc. No me pongáis freno Ni queráis culpar; Que lo uno es justo, 35 Lo otro por demás. Si me queréis bien No me hagáis mal; Harto peor fué Morir y callar. 40 _Dejadme llorar_, etc. Dulce madre mía, ¿Quién no llorará, Aunque tenga el pecho Como un pedernal, 45 Y no dará voces Viendo marchitar Los más verdes años De mi mocedad? _Dejadme morir_, etc. 50 Váyanse las noches, Pues ido se han Los ojos que hacían {p. 142} Los míos velar; Váyanse, y no vean Tanta soledad Después que en mi lecho 5 Sobra la mitad. _Dejadme llorar Orillas del mar._ VILLANCICO _Caído se le ha un clavel Hoy á la Aurora del seno: 10 ¡Qué glorioso que está el heno Porque ha caído sobre él!_ Cuando el silencio tenía Todas las cosas del suelo, Y coronado de hielo 15 Reinaba la noche fría, En medio la monarquía De tiniebla tan cruel ¡Caído se le ha un clavel! De un solo clavel ceñida 20 La Virgen, aurora bella, Al mundo le dió y ella Quedó cual antes florida: A la púrpura caída Siempre fué el heno fiel: 25 ¡Caído se le ha un clavel! El heno pues que fué dino A pesar de tantas nieves De ver en sus brazos leves Este rosicler divino, 30 Para su lecho fué lino, Oro para su dosel; ¡Caído se le ha un clavel! SOLEDAD PRIMERA {p. 143} Era del año la estación florida En que el mentido robador de Europa (Media luna las armas de su frente, Y el sol todos los rayos de su pelo,) Luciente honor del cielo 5 En campos de záfiro pace estrellas, Cuando el que ministrar podía la copa A Júpiter mejor que el garzón de Ida, Náufrago y desdeñado, sobre ausente, Lagrimosas de amor dulces querellas 10 Da al mar, que condolido Fué á las ondas, fué al viento, El mísero gemido, Segundo de Arión dulce instrumento, Del siempre en la montaña opuesto pino 15 Al enemigo noto, Piadoso miembro roto, Brava tabla, delfín no fué pequeño Al inconsiderado peregrino Que á una Libia de ondas su camino 20 Fió, y su vida á un leño; Del Océano pues antes sorbido, Y luego vomitado No lejos de un escollo coronado De secos juncos, de calientes plumas, 25 Algo todo y espumas, Halló hospitalidad donde halló nido De Júpiter el ave. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SONETO (CONTRA LOS QUE DIJERON MAL DE LAS _SOLEDADES_) {p. 144} Con poca luz y menos disciplina Al voto de un muy crítico y muy lego Salió en Madrid la _Soledad_, y luego A palacio con lento pie camina. Las puertas le cerró de la Latina 5 Quien duerme en español y sueña en griego, Pedante gofo, que de pasión ciego, La suya reza, y calla la divina. Del viento es el pendón pompa ligera, No hay paso concedido á mayor gloria, 10 Ni voz que no la acusen de extranjera. Gastando pues en tanto la memoria Ajena invidia más que propia cera, Por el Carmen la lleva á la vitoria. Conde de Villamediana (Juan de Tassis) (D. 1622) SONETO El que fuere dichoso será amado, 15 Y yo en amar no quiero ser dichoso, Teniendo mi desvelo generoso A dicha ser por vos tan desdichado. Sólo es servir, servir sin ser premiado; Cerca está de grosero el venturoso; 20 Seguir el bien á todos es forzoso, Yo solo sigo el bien sin ser forzado. No he menester ventura por amaros; Amo de vos lo que de vos entiendo, No lo que espero, porque nada espero. 25 Llévame el conoceros á adoraros; {p. 145} Servir mas por servir sólo pretendo, De vos no quiero más que lo que os quiero. EPIGRAMAS I _Al marqués de Malpica_ Cuando el marqués de Malpica, Caballero de la llave, 5 Con su silencio replica, Dice todo cuanto sabe. I _A don Juan de España_ Jura España por su vida Que nunca cenó en su casa, Y que sin cenar se pasa 10 Cuando nadie le convida. III _Epitafio de don Rodrigo Calderón_ Aquí yace Calderón. Pasajero, el paso ten; Que en hurtar y morir bien Se parece al buen ladrón. 15 Vicente Espinel (D. 1634?) REDONDILLAS _Pedir celos no es cordura En el que de veras ama, Porque es despertar la dama De lo que estaba segura._ Los celos es un tormento, {p. 146} Que nace de puro amor, Y así nos fuera el temor A tener celos del viento: Mas pedirlos es locura 5 Aunque mas arda la llama, Porque es despertar la dama De lo que estaba segura. Muchos celosos se quedan Privados de sus placeres, 10 Porque siempre las mujeres Se van tras lo que les vedan. Mejor es darles anchura, Que mirarán por su fama, Y no despertar la dama 15 De lo que estaba segura. Más vale por complacellas Dejarlas á su sabor Que ellas miran por su honor Más que nosotros por ellas. 20 Y la que es más casta y pura Cuando á su galán más ama, Si con celos la disfama, No la tendrá muy segura. LETRILLA Contentamientos pasados, 25 ¿Que queréis? ¡Dejadme, no me canséis! Contentos cuya memoria A cruel muerte condena, Idos de mí enhorabuena, 30 Y pues que no me dais gloria, No vengáis á darme pena. Ya están los tiempos trocados, {p. 147} Mi bien llevóselo el viento, No me deis ya más cuidados, Que son para más tormento Contentamientos pasados. 5 No me os mostréis lisonjeros, Que no habéis de ser creídos, Ni me amenacéis con fieros Porque el temor de perderos Le perdió en siendo perdidos, 10 Y si acaso pretendéis Cumplir vuestra voluntad Con mi muerte, bien podréis Matarme; y si no, mirad, ¿Que queréis? 15 Si dar disgusto y desdén Es vuestro propio caudal, Sabed que he quedado tal Que aun no me ha dejado el bien De suerte que sienta el mal: 20 Mas con todo pues me habéis Dejado y estoy sin vos, ¡Paso! ¡no me atormentéis! Contentos, idos con Dios, Dejadme, no me canséis. 25 Lope Félix de Vega Carpio (1562-1635) CANCIÓN DE LA VIRGEN Pues andáis en las palmas, Ángeles santos, Que se duerme mi niño, Tened los ramos. Palmas de Belén {p. 148} Que mueven airados Los furiosos vientos, Que suenan tanto, No le hagáis ruido, 5 Corred más paso; Que se duerme mi niño, Tened los ramos. El niño divino, Que está cansado 10 De llorar en la tierra, Por su descanso Sosegar quiere un poco Del tierno llanto; Que se duerme mi niño, 15 Tened los ramos. Rigurosos hielos Le están cercando, Ya veis que no tengo Con que guardarlo: 20 Ángeles divinos, Que vais volando, Que se duerme mi niño, Tened los ramos. ROMANCE A mis soledades voy, 25 De mis soledades vengo, Porque para andar conmigo Me bastan mis pensamientos. ¡No sé qué tiene la aldea Donde vivo y donde muero, 30 Que con venir de mí mismo No puedo venir más lejos! Ni estoy bien ni mal conmigo; {p. 149} Mas dice mi entendimiento, Que un hombre que todo es alma Está cautivo en su cuerpo. Entiendo lo que me basta, 5 Y solamente no entiendo Cómo se sufre á sí mismo Un ignorante soberbio. De cuantas cosas me cansan, Fácilmente me defiendo; 10 Pero no puedo guardarme De los peligros de un necio. Él dirá que yo lo soy, Pero con falso argumento; Que humildad y necedad 15 No caben en un sujeto. La diferencia conozco, Porque en él y en mí contemplo, Su locura en su arrogancia, Mi humildad en su desprecio. 20 Ó sabe naturaleza Más que supo en otro tiempo, Ó tantos que nacen sabios Es porque lo dicen ellos. Sólo sé que no sé nada, 25 Dijo un filósofo, haciendo La cuenta con su humildad, Adonde lo más es menos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Oigo tañer las campanas, Y no me espanto, aunque puedo, 30 Que en lugar de tantas cruces Haya tantos hombres muertos. Mirando estoy los sepulcros {p. 150} Cuyos mármoles eternos Están diciendo sin lengua, Que no lo fueron sus dueños. ¡Oh bien haya quien los hizo, 5 Porque solamente en ellos De los poderosos grandes Se vengaron los pequeños! Fea pintan á la envidia; Yo confieso que la tengo 10 De unos hombres que no saben Quién vive pared en medio, Sin libros y sin papeles, Sin tratos, cuentas ni cuentos: Cuando quieren escribir 15 Piden prestado el tintero. Sin ser pobres ni ser ricos Tienen chimenea y huerto; No los despiertan cuidados, Ni pretensiones, ni pleitos, 20 Ni murmuraron del grande, Ni ofendieron al pequeño; Nunca, como yo, firmaron Parabién, ni pascua dieron. Con esta invidia que digo, 25 Y lo que paso en silencio, A mis soledades voy, De mis soledades vengo. SONETOS {p. 151} I Oh, nunca fueras, África desierta, En medio de los trópicos fundada, Ni por el fértil Nilo coronada Te viera el alba cuando el sol despierta; Nunca tu arena inculta descubierta 5 Se viera de cristiana planta honrada, Ni abriera en ti la portuguesa espada A tantos males tan sangrienta puerta. Perdióse en ti de la mayor nobleza De Lusitania una florida parte, 10 Perdióse su corona y su riqueza; Pues tú, que no mirabas su estandarte, Sobre él los piés, levantas la cabeza, Ceñida en torno del laurel de Marte. II Daba sustento á un pajarillo un día 15 Lucinda, y por los hierros del portillo Fuésele de la jaula el pajarillo Al libre viento en que vivir solía. Con un suspiro á la ocasión tardía Tendió la mano y no pudiendo asillo 20 Dijo y de las mejillas amarillo Volvió el clavel que entre su nieve ardía: «¿A dónde vas, por despreciar el nido Al peligro de ligas y de balas, Y el dueño huyes que tu pico adora?» 25 Oyóla el pajarillo enternecido Y á la antigua prisión volvió las alas. ¡Qué tanto puede una mujer que llora! III {p. 152} MAÑANA ¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras? ¿Qué interés se te sigue, Jesús mío, Que á mi puerta, cubierto de rocío, Pasas las noches del invierno escuras? ¡Oh cuánto fueron mis entrañas duras, 5 Pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío, Si de mi ingratitud el hielo frío Secó las llagas de tus plantas puras! ¡Cuántas veces el ángel me decía: «Alma, asómate agora á la ventana; 10 Verás con cuánto amor llamar porfía!» Y ¡cuántas, hermosura soberana, «Mañana le abriremos,» respondía! Para lo mismo responder mañana. IV EL BUEN PASTOR Pastor, que con tus silbos amorosos 15 Me despertaste del profundo sueño; Tú, que hiciste cayado dese leño En que tiendes los brazos poderosos; Vuelve los ojos á mi fe piadosos, Pues te confieso por mi amor y dueño, 20 Y la palabra de seguirte empeño, Tus dulces silbos y tus pies hermosos. Oye, Pastor, que por amores mueres, No te espante el rigor de mis pecados, Pues tan amigo de rendidos eres; 25 Espera pues, y escucha mis cuidados; Pero ¿cómo te digo que me esperes, Si estás para esperar los pies clavados? V {p. 153} Á LA NUEVA LENGUA Boscán, tarde llegamos. ¿Hay posada? --Llamad desde la posta, Garcilaso. --¿Quién es?--Dos caballeros del Parnaso. --No hay donde nocturnar palestra armada. --No entiendo lo que dice la criada. 5 Madona, ¿qué decís?--Que afecten paso, Que ostenta limbos el mentido ocaso, Y el sol depinge la porción rosada. --¿Estás en ti, mujer?--Negóse al tino El ambulante huésped.--¡Que en tan poco 10 Tiempo tal lengua entre Cristianos haya! Boscán, perdido habemos el camino; Preguntad por Castilla, que estoy loco, Ó no habemos salido de Vizcaya. VI UN SONETO Un soneto me manda hacer Violante, 15 Que en mi vida me he visto en tal aprieto, Catorce versos dicen que es soneto, Burla burlando van los tres delante. Yo pensé que no hallara consonante, Y estoy á la mitad de otro cuarteto, 20 Mas si me veo en el primer terceto No hay cosa en los cuartetos que me espante. Por el primer terceto voy entrando, Y aun parece que entré con pie derecho, Pues fin con este verso le voy dando. 25 Ya estoy en el segundo, y aun sospecho, Que estoy los trece versos acabando: Contad si son catorce, y está hecho. José de Valdivielso {p. 154} (D. 1636) LETRA DE CRISTO AL ALMA Alma, herido me tenéis, Y en dejarme me matáis; Mirad que si me dejáis, Que sin Dios os quedaréis. Mirad, alma, que soy Dios, 5 Y en amor quien siempre fuí, Y que cuando huyáis de mí, Que me tengo de ir tras vos. Decid: ¿á quién buscaréis Si destos brazos os vais? 10 Mirad que si me dejáis, Que sin Dios os quedaréis. No hallaréis, alma, jamás Quien como yo por vos muera; Hallaréis quien bien os quiera, 15 Mas no quien os quiera más. Bien es que en casa os estéis; Y ¡ay de vos si della os vais! Mirad que si me dejáis, Que sin Dios os quedaréis, 20 Mirad que si os vais, los dos Nos quedaremos en calma; Si os ausentáis, yo sin alma; Si me quedo, vos sin Dios. Pues mi Pan comido habéis, 25 No lo desagradezcáis; Mirad que si me dejáis, Que sin Dios os quedaréis. Pedro de Espinosa {p. 155} (D. 1650?) IDILIO: LA FÁBULA DEL GENIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vestida está mi margen de espadaña, Y de viciosos apios y mastranto, El agua, clara como el ámbar, baña Troncos de mirtos y de lauro santo: No hay en mi margen silbadora caña, 5 Ni adelfa; mas violetas y amaranto, De donde llevan flores en las faldas Para hacer las Hénides guirnaldas. Hay blancos lirios, verdes mirabeles, Y azules guarnecidos alelíes, 10 Y allí las clavellinas y claveles Parecen sementera de rubíes; Hay ricas alcatifas y alquiceles Rojos, blancos, gualdados y turquíes, Y derraman las auras con su aliento 15 Ámbares y azahares por el viento. Yo cuando salgo de mis grutas hondas Estoy de frescos palios cobijado, Y entre nácares crespos de redondas Perlas, mi margen veo estar honrado; 20 El sol no entibia mis cerúleas ondas, Ni las enturbia el balador ganado; Ni á las napeas que en mi orilla cantan Los pintados lagartos las espantan. SONETO {p. 156} Estas purpúreas rosas que á la Aurora Se le cayeron hoy del blanco seno, Y un vaso de pintadas flores lleno, ¡Oh dulces auras! os ofrezco agora, Si defendéis de mi divina Flora 5 Con vuestras alas el color moreno, Del sol, que ardiente y de piedad ajeno Su rostro ofende por que el campo dora. ¡Oh hijas de la tierra peregrinas! Mirad si tiene Mayo en su guirnalda 10 Más frescas rosas, más bizarras flores. Llorando les dió el alba perlas finas, El sol colores, mi afición la falda De mi hermosa Flora y ella olores. Rodrigo Caro (1573-1647) ODA: Á LAS RUINAS DE ITÁLICA Estos, Fabio, ¡ay dolor! que ves ahora 15 Campos de soledad, mustio collado, Fueron un tiempo Itálica famosa. Aquí de Cipión la vencedora Colonia fué; por tierra derribado Yace el temido honor de la espantosa 20 Muralla, y lastimosa Reliquia es solamente De su invencible gente. Solo quedan memorias funerales Donde erraron ya sombras de alto ejemplo; 25 Este llano fué plaza, allí fué templo; De todo apenas quedan las señales. Del gimnasio y las termas regaladas {p. 157} Leves vuelan cenizas desdichadas; Las torres que desprecio al aire fueron A su gran pesadumbre se rindieron. Este despedazado anfiteatro, 5 Impío honor de los dioses, cuya afrenta Publica el amarillo jaramago, Ya reducido á trágico teatro, ¡Oh fábula del tiempo! representa Cuánta fué su grandeza y es su estrago. 10 ¿Cómo en el cerco vago De su desierta arena El gran pueblo no suena? ¿Dónde, pues, fieras, ¡ay! está el desnudo Luchador? ¿Dónde está el atleta fuerte? 15 Todo desapareció, cambió la suerte Voces alegres en silencio mudo; Mas aun el tiempo da en estos despojos Espectáculos fieros á los ojos, Y miran tan confusos lo presente, 20 Que voces de dolor el alma siente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan de Jáuregui (1570?-1650) SILVA: ACAECIMIENTO AMOROSO En la espesura de un alegre soto, Que el Betis baña, y de su fértil curso Cobran verdor los sauces acopados, Donde el ocioso juvenil concurso, 25 La soledad siguiendo y lo remoto, {p. 158} Logra de amor los hurtos recatados; Aquí prestar alivio á mis cuidados Pensé yo triste un día, Porque la ninfa mía 5 Ví que, emboscada y de recelo ajena, Ya el cinto desceñido, Sus miembros despojaba del vestido. Dejóle al fin compuesto en el arena, Manifestando al cielo 10 De su desnuda forma la belleza. Luego á las puras ondas con presteza La ví correr, do el cuerpo delicado Sintió del agua de repente el hielo, Y suspendió su brío, 15 Viéndose en la carrera salteado Con líquidos aljófares del río; Mas reclinóse al fin sabrosamente, Cubriendo de los húmedos cristales Toda su forma de la planta al cuello; 20 Tal vez la hermosa frente Sola mostraba de su rostro bello; Tal con ligeros saltos paseaba La orilla, y en sus frescos arenales Sus tiernos miembros liberal mostraba. 25 Yo, en tan alegre vista embebecido, Y en los tejidos ramos escondido, Al cielo con el alma agradecía Mi desigual ventura, Y el recatado labio no movía. 30 ¡Ay, si mis ojos con igual cordura Celar pudieran sus ocultas llamas! Y no que, ansiosos de mirar cercano Aquel hermoso bulto soberano, Se divirtieron á mover las ramas; {p. 159} Y apenas el ruido Hirió á la bella ninfa el pronto oído, Cuando su vista y rostro honesto Le descubrió mi hurto manifiesto. 5 Y como la corcilla descuidada Mientra las hojas tiernas y menudas Despunta de la yerba rociada, Que al más leve rumor el cuello enhiesta, Y vuelve las agudas 10 Orejas y la frente pavorosa A la vecina selva ó la floresta, Do con alada planta voladora Se embosca, y deja al cazador burlado; Tal su ligero curso amedrentado 15 Siguió mi amada ninfa al mismo instante Que me miró delante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Francisco Gómez de Quevedo y Villegas (1580-1645) LETRILLA Poderoso caballero Es don Dinero. Madre, yo al oro me humillo, 20 Él es mi amante y mi amado, Pues de puro enamorado De continuo anda amarillo; Que pues doblón ó sencillo, Hace todo cuanto quiero, 25 Poderoso caballero Es don Dinero. Nace en las Indias honrado, {p. 160} Donde el mundo le acompaña; Viene á morir en España, Y es en Génova enterrado: Y pues quien le trae al lado 5 Es hermoso, aunque sea fiero, Poderoso caballero Es don Dinero. Es galán y es como un oro, Tiene quebrado el color, 10 Persona de gran valor, Tan Cristiano como Moro; Pues que da y quita el decoro, Y quebranta cualquier fuero, Poderoso caballero 15 Es don Dinero. Son sus padres principales, Y es de nobles descendiente, Porque en las venas de Oriente Todas las sangres son reales: 20 Y pues es quien hace iguales Al duque y al ganadero, Poderoso caballero Es don Dinero. ¿Mas á quien no maravilla, 25 Ver en su gloria sin tasa Que es lo menos de su casa Doña Blanca de Castilla? Pero pues da al bajo silla Y al cobarde hace guerrero, 30 Poderoso caballero Es don Dinero. Sus escudos de armas nobles Son siempre tan principales, Que sin sus escudos reales, {p. 161} No hay escudos de armas dobles; Y pues á los mismos robles Da codicia su minero, Poderoso caballero 5 Es don Dinero. Por importar en los tratos, Y dar tan buenos consejos, En las casas de los viejos Hatos le guardan de gatos: 10 Y pues él rompe recatos, Y ablanda el juez más severo, Poderoso caballero Es don Dinero. Y es tanta su majestad 15 (Aunque son sus duelos hartos) Que con haberle hecho cuartos, No pierde su autoridad; Pero pues da calidad Al noble y al pordiosero, 20 Poderoso caballero Es don Dinero. Nunca ví damas ingratas A su gusto y afición, Que á las caras de un doblón 25 Hacen sus caras baratas: Y pues las hace bravatas Desde una bolsa de cuero, Poderoso caballero Es don Dinero. 30 Más valen en cualquier tierra, (Mirad si es harto sagaz) Sus escudos en la paz Que rodelas en la guerra; Y pues al pobre le entierra, {p. 162} Y hace propio al forastero, Poderoso caballero Es don Dinero. SONETO Érase un hombre á una nariz pegado, 5 Érase una nariz superlativa, Érase una nariz sayón y escriba, Érase un peje espada muy barbado. Era un reloj de sol mal encarado, Érase una alquitara pensativa, 10 Érase un elefante boca arriba, Era Ovidio Nasón más narizado. Érase un espolón de una galera, Érase una pirámide de Egito, Las doce tribus de narices era. 15 Érase un naricismo infinito, Muchísima nariz, nariz tan fiera Que en la cara de Anás fuera delito. CANCIÓN Ví con pródiga vena De parlero cristal un arroyuelo 20 Jugando con la arena Y enamorando de su risa el cielo. A la margen amena Una vez murmurando, otra corriendo Estaba entreteniendo 25 Espejo guarnecido de esmeralda; Me pareció al miralle Del prado la guirnalda. Mas abrióse en el valle Una envidiosa cueva de repente: {p. 163} Enmudeció el arroyo Creció la oscuridad del negro hoyo Y sepultó recién nacida fuente Cuya corriente breve restauraron 5 Ojos que de piadosos la lloraron. EPÍSTOLA SATÍRICA AL CONDE DE OLIVARES No he de callar por más que con el dedo, Ya tocando la boca, ó ya la frente, Silencio avises, ó amenaces miedo. ¿No ha de haber un espíritu valiente? 10 ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente? Hoy, sin miedo que libre escandalice, Puede hablar el ingenio, asegurado De que mayor poder le atemorice. 15 En otros siglos pudo ser pecado Severo estudio, y la verdad desnuda, Y romper el silencio el bien hablado. Pues sepa, quien lo niega, y quien lo duda, Que es lengua la verdad de Dios severo, 20 Y la lengua de Dios nunca fué muda. Son la verdad y Dios Dios verdadero: Ni eternidad divina los separa, Ni de los dos alguno fué primero. . . . . . . . . . . La justicia de Dios es verdadera 25 Y la misericordia, y todo cuanto Es Dios, todo ha de ser verdad entera. Señor excelentísimo, mi llanto Ya no consiente márgenes ni orillas, Inundación será la de mi canto. 30 Ya sumergirse miro mis mejillas, {p. 164} La vista por dos urnas derramada Sobre las aras de las dos Castillas. Yace aquella virtud desaliñada, Que fué, si rica menos, más temida, 5 En vanidad y en sueño sepultada. Y aquella libertad esclarecida, Que en donde supo hallar honrada muerte, Nunca quiso tener más larga vida. Y pródiga del alma, nación fuerte, 10 Contaba por afrenta de los años Envejecer en brazos de la suerte. Del tiempo el ocio torpe, y los engaños Del paso de las horas y del día, Reputaban los nuestros por estraños. 15 Nadie contaba cuanta edad vivía, Sino de que manera, ni aun un hora Lograba sin afán y valentía. La robusta virtud era señora, Y sola dominaba al pueblo rudo; 20 ¡Edad, si mal hablada, vencedora! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SONETO (_Advertencia á España, de que ansí como se ha hecho señora de muchos, ansí será de tantos enemigos invidiada y perseguida, y necesita de continua prevención por esa causa._) Un Godo, que una cueva en la montaña Guardó, pudo cobrar las dos Castillas: Del Betis y Genil las dos orillas, Los heredores de tan gran hazaña. 25 A Navarra te dió justicia y maña, {p. 165} Y un casamiento, en Aragón, las sillas, Con que á Sicilia y Nápoles humillas, A quien Milán espléndida acompaña. Muerte infeliz en Portugal arbola 5 Tus castillos. Colón pasó los Godos Al ignorado cerco de esta bola. Y es más fácil ¡oh España! en muchos modos Que lo que á todos les quitaste sola, Te puedan á ti sola quitar todos. 10 El Bachiller de la Torre (Date?) CANCIÓN: LA TÓRTOLA Tórtola solitaria que llorando Tu bien pasado y tu dolor presente, Ensordeces la selva con gemidos: Cuyo ánimo doliente Se mitiga penando 15 Bienes asegurados y perdidos: Si inclinas los oídos A las piadosas y dolientes quejas De un espíritu amargo, (Breve consuelo de un dolor tan largo 20 Con quien, amarga soledad, me aquejas) Yo con tu compañía Y acaso á ti te aliviará la mía. La rigurosa mano que me aparta Como á ti de tu bien, á mí del mío, 25 Cargada va de triunfos y victorias: Sábelo el monte y río, Que está cansada y harta De marchitar en flor mis dulces glorias: Y si eran transitorias, {p. 166} Acabáralas golpe de fortuna: No viera yo cubierto De turbias nubes cielo que ví abierto En la fuerza mayor de mi fortuna: 5 Que acabado con ellas Acabaran mis llantos y querellas. Parece que me escuchas, y parece Que te cuento tu mal, que roncamente Lloras tu compañía desdichada: 10 El ánimo doliente Que el dolor apetece Por un alivio de su suerte airada, La más apasionada Más agradable le parece, en tanto 15 Que el alma dolorosa, Llorando tu desdicha rigurosa, Baña los ojos con eterno llanto; Cuya pasión afloja La vida al cuerpo, al alma la congoja. 20 ¿No regalaste con tus quejas tiernas, Por solitarios y desiertos prados, Hombres y fieras, cielos y elementos? ¿Lloraste tus cuidados Con lágrimas eternas 25 Duras y encomendadas á los vientos? ¿No son tus sentimientos De tanta compasión y tan dolientes, Que enternecen los pechos A rigurosas sinrazones hechos, 30 Que los haces crueles de clementes? ¿En qué ofendiste tanto, Cuitada, que te sigue miedo y llanto? Quien te ve por los montes solitarios Mustia y enmudecida y elevada {p. 167} De los casados árboles huyendo, Sola y desamparada A los fieros contrarios, Que le tienen en vida padeciendo, 5 Señal de agüero horrendo Mostrarían tus ojos añublados Con las cerradas nieblas Que levantó la muerte, y las tinieblas De tus bienes supremos y pasados: 10 ¡Llora, cuitada, llora Al venir de la noche y de la aurora! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Francisco de Borja, Principe de Esquilache (1581-1658) CANCIÓN Fuentecillas que reis, Y con la arena jugáis, ¿Dónde vais? 15 Pues de las flores huis Y los peñascos buscáis, Si reposáis Donde con calma dormís, ¿Por qué corréis y os cansáis? 20 CANCIÓN Pajarillo que cantas Cuando con tristes quejas Al dispertar el día te levantas, Y enternecida dejas La umbrosa selva que escuchó tu llanto, {p. 168} Calla, no llores tanto: _Que es agravio y desdicha del que llora Sentir sus quejas y reir la aurora_. Canta la noche fría 5 En las dormidas ramas, De tu dolor funesta compañía; Descansa, cuando llamas Al sol hermoso que los campos viste, Logra su ausencia triste; 10 _Que es agravio y desdicha del que llora Sentir sus quejas y reir la aurora_. En este verde soto Escucharán tus males Del más vecino al sauce más remoto, 15 Y el agua en sus umbrales De verde yerba, de doradas flores, Prenderán tus amores; _Que es agravio y desdicha del que llora Sentir sus quejas y reir la aurora_. 20 No quieras más aliento Que en tus tristes congojas La piadosa atención del manso viento, Y que duerman las hojas Al dulce son de tus querellas graves, 25 Envidia de otras aves; _Que es agravio y desdicha del que llora Sentir sus quejas y reir la aurora_. CANCIÓN Si alegres y risueñas Corren las claras fuentes 30 Entre perlas lucientes, A reir las enseñas; {p. 169} Y si corren aprisa, Imitan más la gracia de tu risa. No ríe la mañana, Que soñolienta y fría 5 Sale á hospedar el día, Vestida de oro y grana, Si primera no ríes, Y dejas qué copiar en tus rubíes. También quiere imitarle, 10 Cuando el sol reverbera, La dulce primavera; Y cuando Abril se parte, Hace el primer ensayo Al paso de tu risa el suave Mayo. 15 Pensaban, engañados, Que las selvas reían Los mismos que creían La risa de los prados. Todos, Silvia, mintieron; 20 Que sin verte reir, jamás rieron. Los más fieros tiranos, Que menos se recatan, No ríen cuando matan; Y aunque muere á sus manos 25 Con piedad el aurora, La dulce muerte de la noche llora. Tu risa son enojos, Porque matas riendo, Y lloran (desmintiendo 30 A tu boca) mis ojos; Y es lo que precian tanto, Risa en tus labios, y en mis ojos llanto. Francisco de Rioja {p. 170} (D. 1658?) SILVA: Á LA ROSA Pura, encendida rosa, Émula de la llama Que sale con el día, ¿Cómo naces tan llena de alegría, Si sabes que la edad que te da el cielo 5 Es apenas un breve y veloz vuelo? Y no valdrán las puntas de tu rama Ni tu púrpura hermosa A detener un punto La ejecución del hado presurosa. 10 El mismo cerco alado, Que estoy viendo riente, Ya temo amortiguado, Presto despojo de la llama ardiente. Para las hojas de tu crespo seno 15 Te dió Amor de sus alas blandas plumas, Y oro de su cabello dió á tu frente. ¡Oh fiel imagen suya peregrina! Bañóte en su color sangre divina De la deidad que dieron las espumas; 20 Y esto, purpúrea flor, y esto ¿no pudo Hacer menos violento el rayo agudo? Róbate en una hora, Róbate licencioso su ardimiento El color y el aliento; 25 Tiendes aun no las alas abrasadas, Y ya vuelan al suelo desmayadas, Tan cerca, tan unida Está al morir tu vida, {p. 171} Que dudo si en sus lágrimas la aurora Mustia tu nacimiento ó muerte llora. Á LA POBREZA Desde el infausto día Que visité con lágrimas primeras 5 Me tienes ¡oh pobreza! compañía; Aunque tan buena como dicen fueras, Por ser tanto de mí comunicada, Me vinieras á ser menos preciada. Diré tus males, sin que mucho ahonde 10 En ellos; que es muy raro Lo que por glorias tuyas contar puedes. Tal vez el que en su casa un monte asconde De Numidia y de Paro En aras y paredes, 15 Cuando entre el blando lino se rodea, Puesto de los cuidados en el fuego, Sin conocerte alaba tu sosiego, Y nunca, aunque lo alaba, lo desea. Llegas á ser de alguno al fin loada; 20 Mas de ninguno apenas deseada. Si eres tú de los males El que nos trata con mayor crueza, ¿Cómo podrá ninguno codiciarte? Después que nació el oro, 25 Y con él la grandeza, Murió tu ser, murío tu igual decoro, En otra edad divino; Sí, por eso, pobreza, en toda parte Con enfermo color andas contino. 30 Con preciosos metales Siempre veo levantado {p. 172} Lo que tienes tú sola derribado. ¿Qué ciudad populosa Se sabe que por ti se haya fundado? ¿Qué fuerza inexpugnable y espantosa 5 Por ti se ha fabricado? El suave color, la hermosura, Sólo en tu ausencia con su lustre dura. Píntame la belleza Mayor que imaginares, 10 Compuesta de jazmines y de grana, Si con vestido tuyo la adornares, Su lustre pierde y gracia soberana, Pues cuando el agro invierno, Hijo tuyo sin duda, 15 Que como tú también, siempre desnudo, Roba al bosque el verdor, y lo despoja, Pobre por ti su frente, Ni su sombra codicia ya la gente Ni sus ramas las aves 20 Y si yo vanamente no discierno, ¿Cuándo armarse pudieron vastas naves Donde se vió tu sombra? ¿Cuando ejércitos gruesos? El número infinito de sucesos 25 Que por ti han avenido ¿á quién no asombra? Hablen los nunca sepultados huesos Que en las playas blanquean, De tantos que por falta de sustento Al mar rindieron el vital aliento. 30 ¿Cuántos has escondido En los anchos desiertos Para que al mal seguro caminante Asalten encubiertos Ó ¿en cuántas partes se verá teñido {p. 173} El campo con la sangre de los muertos? No hay voz, aunque de hierro, que bastante Sea á decir los males que acarrean Duras necesidades. 5 Los que pobres habitan las ciudades, ¿Qué afrenta no padecen? Los que por sus ingenios merecieron, ¡Oh pobreza! por ti lo desmerecen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué vale ¡oh pobres! levantaros tanto? 10 Mirad que es necio error, necia costumbre Soltar á la soberbia así la rienda; Que yo apenas, humilde y sin contienda, Puedo contar en paz algunas horas De las que paso en el silencio obscuro, 15 Olvidado en pobreza y no seguro. Á LA RIQUEZA ¡Oh mal seguro bien, oh cuidadosa Riqueza, y cómo á sombra de alegría Y de sosiego engañas! El que vela en tu alcance y se desvía 20 Del pobre estado y la quietud dichosa, Ocio y seguridad pretende en vano, Pues tras el luengo errar de agua y montañas, Cuando el metal precioso coja á mano, No ha de ver sin cuidado abrir el día. 25 No sin causa los dioses te escondieron En las entrañas de la tierra dura; Mas ¿qué halló difícil y encubierto La sedienta codicia? Turbó la paz segura {p. 174} Con que en la antigua selva florecieron El abeto y el pino, Y trájolos al puerto, Y por campos de mar les dió camino. 5 Abrióse el mar y abrióse Altamente la tierra, Y saliste del centro al aire claro, Hija de la avaricia, A hacer á los hombres cruda guerra. 10 Saliste tú, y perdióse La piedad, que no habita en pecho avaro. Tantos daños, riqueza, Han venido contigo á los mortales, Que aun cuando nos pagamos á la muerte, 15 No cesan nuestros males, Pues el cadáver que acompaña el oro Ó el costoso vestido, Sólo por opulento es perseguido; Y el último descanso y el reposo 20 Que tuviera en pobreza le es negado, Siendo de su sepulcro conmovido. ¡A cuántos armó el oro de crueza, Y á cuántos ha dejado En el último trance ó dura suerte! 25 . . . . . . . . . . Al menos animoso, Para que te posea, Das, riqueza, ardimiento licencioso. Ninguno hay que se vea Por ti tan abastado y poderoso, 30 Que carezca de miedo. ¿Qué cosa habrá de males tan cercada, Pues ora pretendida, ora alcanzada, Y aun estando en deseos, {p. 175} Pena ocultan tus ciegos desvaneos? Pero cánsome en vano, decir puedo; Que si sombras de bien en ti se vieran, Los inmortales dioses te tuvieran. 5 Pedro Soto de Rojas (D. 1660?) CANCIÓN Á UN JILGUERO ¡Oh cuanto es á la tuya parecida Esta mi triste vida! Tú preso estás, yo preso; Tú cantas, y yo canto, Tú simple, yo sin seso, 10 Yo en eterna inquietud y tú travieso. Música das á quien tu vuelo enfrena; Música doy, aunque á compás de llanto, A quien me tiene en áspera cadena. En lo que es diferente 15 Nuestro estado presente Es en que tú, jilguero, Vives cantando y yo cantando muero. Esteban Manuel de Villegas (1596-1669) CANTILENA: DE UN PAJARILLO Yo ví sobre un tomillo Quejarse un pajarillo, 20 Viendo su nido amado, De quien era caudillo, De un labrador robado. {p. 176} Víle tan congojado Por tal atrevimiento Dar mil quejas al viento, Para que al cielo santo 5 Lleve su tierno llanto, Lleve su triste acento. Ya con triste armonía, Esforzando el intento, Mil quejas repetía; 10 Ya cansado callaba, Y al nuevo sentimiento Ya sonoro volvía. Ya circular volaba, Ya rastrero corría, 15 Ya pues de rama en rama Al rústico seguía; Y saltando en la grama, Parece que decía: «Dame, rústico fiero, 20 Mi dulce compañía;» Y que le respondía El rústico: «No quiero.» CANTILENA: DEL AMOR Y LA ABEJA Aquellos dos verdugos De las flores y pechos, 25 El amor y la abeja, A un rosal concurrieron. Lleva armado el muchacho De saetas el cuello, Y la bestia su pico 30 De aguijones de hierro. Ella va susurrando, {p. 177} Caracoles haciendo, Y él criando mil risas Y cantando mil versos; Pero dieron venganza 5 Luego á flores y pechos, Ella muerta quedando Y él herido volviendo. ODA: AL CÉFIRO Dulce vecino de la verde selva, Huésped eterno del Abril florido, 10 Vital aliento de la madre Venus, Céfiro blando, Si de mis ansias el amor supiste, Tú, que las quejas de mi voz llevaste, Oye, no temas, y á mi ninfa dile, 15 Dile que muero. Filis un tiempo mi dolor sabía, Filis un tiempo mi dolor lloraba; Quísome un tiempo, mas agora temo, Temo sus iras. 20 Así los dioses, con amor paterno, Así los cielos, con amor benigno, Niegan al tiempo que feliz volares Nieve á la tierra. Jamás el peso de la nube parda, 25 Cuando amenace la elevada cumbre, Toque tus hombros, ni su mal granizo Hiera tus alas. Salvador Jacinto Polo de Medina {p. 178} (D. 1670?) FÁBULA BURLESCA DE APOLO Y DAFNE Cantar de Apolo y Dafne los amores, Sin más ni más, me vino al pensamiento. Con licencio de ustedes, va de cuento. ¡Vaya de historia pues, y hablemos culto! Pero ¡cómo los versos dificulto! 5 ¡Cómo la vena mía se resiste! ¡Qué linda bobería! Pues á fe que si invoco mi Talía, Que no le dé ventaja al mas pintado. Ya con ella encontré, mi Dios loado. 10 Señora doña Musa, mi señora, Sópleme usted muy bien ahora; Que su favor invoco Para hacer esta copla; Y mire vuesarced cómo me sopla. 15 Érase una muchacha con mil sales, Con una cara de á cien mil reales, Como así me la quiero, Más peinada y pulida que un barbero; En esto que llamamos garabato 20 La gente de buen trato Tenía la mozuela gran donaire; Pudiera ser poeta por el aire. Aquí es obligación, señora Musa, Si ya lo que se usa no se excusa, 25 El pintar de la ninfa las facciones, Y pienso comenzar por los talones, Aunque parezca mal al que leyere; Que yo puedo empezar por do quisiere. Y aunque diga el lector de mi pintura {p. 179} Que del tronco se sube hasta la altura; Que á nadie dé congojas Que yo empiece la ninfa por las hojas, Supuesto que son míos 5 Estos calientes versos ó estos fríos; Que el poeta mas payo De sus versos bien puede hacer un sayo. Era el pie (yo le ví) de tal manera... ¡Vive Chipre, que miento; que no era! 10 Porque por lo sutil y recogido, Nunca ha sido este pie visto ni oído. Era, en efecto, blanco y era breve... ¡Oh, qué linda ocasión de decir _nieve_, Si yo fuera poeta principiante! 15 Llevando nuestros cuentos adelante, Y haciendo del villano, Me pretendo pasar del pie á la mano, Cuyos hermosos dedos (Esta vez los jazmines se estén quedos, 20 Y pongámosles fines, Enmendémonos todos de jazmines, Y el que así no lo hiciere, Y ser poeta del Abril quisiere, Probará de las gentes los rigores; 25 A fé que allá se lo dirán de flores); Era, en fin, de cristal belleza tanta... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mas, al contrario, su boquilla es poca... (Vamos con tiento en esto de la boca; Que hay notables peligros carmesíes, 30 Y podré tropezar en los rubíes, Epítetos crueles); ¡Qué cosquillas me hacen los claveles! Porque á pedir de boca le venían; {p. 180} Mas claveles no son los que solían, Y en los labios de antaño No hay claveles ogaño; Pero, para deciros su alabanza, 5 Conceptillo mejor mi ingenio alcanza, Y tanto, que con otro no se mide: Es tan linda su boca, que no pide. . . . . . . . . . . Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) CANTARCILLO Ruiseñor que volando vas, Cantando finezas, cantando favores, 10 ¡Oh cuánta pena y envidia me das! Pero no; que si hoy cantas amores, Tú tendrás celos y tú llorarás. ¡Qué alegre y desvanecido Cantas, dulce ruiseñor, 15 Las venturas de tu amor, Olvidado de tu olvido! En ti, de ti entretenido Al ver cuán ufano estás, ¡Oh cuanta pena me das 20 Publicando tus favores! Pero no, que si hoy cantas amores, Tú tendrás celos y tú llorarás. DÉCIMA: Á LOPE DE VEGA CARPIO {p. 181} Aunque la persecución De la envidia tema el sabio, No reciba della agravio; Que es de serlo aprobación. Los que más presumen, son, 5 Lope, á los que envidia das, Y en su presunción verás Lo que tus glorias merecen; Pues los que más te engrandecen, Son los que te envidian más. 10 EL MÁGICO PRODIGIOSO (Una voz) _¿Cuál es la gloria mayor Desta vida?_ (Coro) _Amor, amor._ (Una voz) _No hay sujeto en que no imprima El fuego de amor su llama, Pues vive más donde ama 15 El hombre, que donde anima. Amor solamente estima Cuanto tener vida sabe, El tronco, la flor y el ave: Luego es la gloria mayor 20 De esta vida..._ (Coro) _Amor, amor_. (Justina) Pesada imaginación, Al parecer lisonjera, ¿Cuándo te ha dado ocasión {p. 182} Para que desta manera Aflijas mi corazón? ¿Cuál es la causa, en rigor, Deste fuego, deste ardor, 5 Que en mí por instantes crece? ¿Qué dolor el que padece Mi sentido? (Coro) _Amor, amor._ (Justina) Aquel ruiseñor amante Es quien respuesta me da, 10 Enamorando constante A su consorte, que está Un ramo más adelante. Calla, ruiseñor; no aquí Imaginar me hagas ya, 15 Por las quejas que te oí, Cómo un hombre sentirá, Si siente un pájaro así. Mas no: una vid fué lasciva, Que buscando fugitiva 20 Va el tronco donde se enlace, Siendo el verdor con que abrace El peso con que derriba. No así con verdes abrazos Me hagas pensar en quien amas, 25 Vid; que dudaré en tus lazos, Si así abrazan unas ramas, Cómo enraman unos brazos. Y si no es la vid, será Aquel girasol, que está 30 Viendo cara á cara al sol, Tras cuyo hermoso arrebol {p. 183} Siempre moviéndose va. No sigas, no, tus enojos, Flor, con marchitos despojos, Que pensarán mis congojas, 5 Si así lloran unas hojas, Cómo lloran unos ojos. Cesa, amante ruiseñor, Desúnete, vid frondosa, Párate, inconstante flor, 10 Ó decid, ¿qué venenosa Fuerza usáis? (Coro) _Amor, amor._ EL ALCALDE DE ZALAMEA (CONSEJO DE CRESPO Á SU HIJO) Por la gracia de Dios, Juan, Eres de linaje limpio Más que el sol, pero villano: 15 Lo uno y lo otro te digo, Aquello, porque no humilles Tanto tu orgullo y tu brío, Que dejes, desconfiado, De aspirar con cuerdo arbitrio 20 A ser más; lo otro, porqué No vengas, desvanecido, A ser menos: igualmente Usa de entrambos designios Con humildad; porque siendo 25 Humilde, con recto juicio Acordarás lo mejor; Y como tal, en olvido Pondrás cosas que suceden {p. 184} Al revés en los altivos. ¡Cuántos, teniendo en el mundo Algún defecto consigo, Le han borrado por humildes! 5 Y ¡á cuántos, que no han tenido Defecto, se le han hallado, Por estar ellos mal vistos! Sé cortés sobremanera, Sé liberal y esparcido; 10 Que el sombrero y el dinero Son los que hacen los amigos; Y no vale tanto el oro Que el sol engendra en el indio Suelo y que conduce el mar, 15 Como ser uno bienquisto. No hables mal de las mujeres: La más humilde, te digo Que es digna de estimación, Porque, al fin, dellas nacimos. 20 . . . . . . . . . . LÁGRIMAS ¡O cuánto el nacer, O cuánto, Al morir es parecido! Pues si nacimos llorando, Llorando también morimos ¡O dulce Jesús mío, 25 No entres, Señor, con vuestro siervo en juicio! Un gemido la primera Salva fué que al mundo hicimos, Y el último vale que {p. 185} Le hacemos es un gemido. ¡O dulce Jesús mío, No entres, Señor, con vuestro siervo en juicio! Agustín de Salazar Torres (1642-1675) SONETO: Á LAS OJERAS DE UNA DAMA Iluminados del color del cielo 5 Los párpados hermosos de unos ojos, Raudales de zafir, que sin enojos Los sentidos anegan por consuelo, Piratas son del sol, que sin desvelo Las luces roban á sus rayos rojos, 10 Que validos blasonan por despojos Sombra á sus luces, y á sus rayos hielo. Del alma más esquiva las potencias El sitio azul, en cercos y clausura, Sitiadas rinde sin acción violenta; 15 Que es imposible en tantas influencias Resistir al imán de su hermosura Por centro de la vida que la alienta. Sor Juana Inés de la Cruz (D. 1700?) REDONDILLAS Hombres necios, que acusáis A la mujer sin razón, 20 Sin ver que sois la ocasión De lo mismo que culpáis; Si con ansia sin igual {p. 186} Solicitáis su desdén, ¿Por qué queréis que obren bien Si las incitáis al mal? Combatís su resistencia, 5 Y luego con gravedad Decís que fué liviandad Lo que hizo la diligencia. Queréis con presunción necia Hallar á la que buscáis, 10 Para pretendida Lais Y en la posesión Lucrecia. ¿Qué humor puede ser más raro Que el que, falto de consejo, Él mismo empaña el espejo 15 Y siente que no esté claro? Con el favor y el desdén Tenéis condición igual, Quejándoos si os tratan mal, Burlándoos si os quieren bien. 20 Opinión ninguna gana, Pues la que más se recata, Si no os admite, es ingrata, Y si os admite, es liviana. Siempre tan necios andáis, 25 Que con desigual nivel A una culpáis por cruel, De fácil á otra culpáis. Pues ¿como ha de estar templada La que vuestro amor pretende, 30 Si la que es ingrata ofende, Y la que es fácil enfada? Mas entre el enfado y pena Que vuestro gusto refiere, ¡Bien haya la que no os quiere! {p. 187} Y quejaos enhorabuena. Dan vuestras amantes penas A sus libertades alas; Y después de hacerlas malas, 5 Las queréis hallar muy buenas. ¿Cuál mayor culpa ha tenido En una pasión errada? ¿La que cae de rogada Ó el que ruega de caído? 10 Ó ¿cuál es más de culpar, Aunque cualquiera mal haga, La que peca por la paga Ó el que paga por pecar? Pues ¿para qué os espantáis 15 De la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis, Ó hacedlas cual las buscáis. Dejad de solicitar, Y después, con más razón, 20 Acusaréis la afición De la que os fuere á rogar. Bien con muchas armas fundo Que lidia vuestra arrogancia, Pues en promesa é instancia, 25 Juntáis diablo, carne y mundo. SONETO: ENTRE ENCONTRADAS CORRESPONDENCIAS VALE MÁS AMAR QUE ABORRECER Al que ingrato me deja, busco amante; Al que amante me sigue, dejo ingrata; Constante adoro á quien mi amor maltrata; Maltrato á quien mi amor busca constante. 30 Al que trato de amor hallo diamante, {p. 188} Y soy diamante al que de amor me trata; Triunfante quiero ver al que me mata, Y mato al que me quiere ver triunfante. Si á éste pago, padece mi deseo; 5 Si ruego á aquel, mi pundonor enojo; De entrambos modos infeliz me veo. Pero yo por mejor partido escojo, De quien no quiero ser violento empleo, Que de quien no me quiere vil despojo. 10 III {p. 189} POESÍAS DEL SIGLO XVIII Ignacio de Luzán {p. 191} (1702-1754) CANCIÓN I Ya vuelve el triste invierno, Desde el confín del Sármata aterido, A turbar nuestros claros horizontes Con el ceñudo aspecto y faz rugosa, Con que, á influjos de la Osa, 5 Manda intratable en los rifeos montes Y en la Zembla polar, donde temido Señor de eterna nieve y hielo eterno, Con tirano gobierno, La entrada niega á todo trato humano; 10 El piloto holandés se atreve en vano, Ávido pescador del Ceto inmenso, A surcar codicioso El piélago glacial; el frío intenso Pára su rumbo, y deja riguroso 15 En remota región, lejos del puerto, La quilla inmoble, el navegante yerto. II La hermosa primavera Desterrará al invierno, coronada La bella frente de jazmín y rosa, 20 Cual iris que en las nubes aparece; Se alegra y reverdece {p. 192} A su vista la tierra, y olorosa Recrea los sentidos, recobrada La lozanía y juventud primera. Poco antes prisionera 5 La fuentecilla de enemigo hielo, Ya entonces libre fertiliza el suelo, Y nuevas yerbas alimenta y cría; Robles, hayas y pinos Vuelven á hacer la selva más umbría; 10 En tanto al aire mil suaves trinos Esparcen las canoras avecillas, Más agradables cuanto más sencillas. . . . . . . . . . . Vicente Antonio García de la Huerta (1734-1787) SONETO: EL VERDADERO AMOR Antes al cielo faltarán estrellas, Al mar peligros, pájaros al viento, 15 Al sol su resplandor y movimiento, Y al fuego abrasador vivas centellas; Antes al campo producciones bellas, Al monte horror, al llano esparcimiento, Torpes envidias al merecimiento, 20 Y al no admitido amor tristes querellas; Antes sus flores á la primavera, Ardores inclementes al estío, Al otoño abundancia lisonjera Y al aterido invierno hielo y frío, 25 Que ceda un punto de su fe primera, Cuanto menos que falte, el amor mío. Jorge Pitillas (José Gerardo de Hervás) {p. 193} (D. 1742) SÁTIRA CONTRA LOS MALOS ESCRITORES DE SU TIEMPO No más, no más callar, ya es imposible: ¡Allá voy! no me tengan: ¡fuera! digo, Que se desata mi maldita horrible. No censures mi intento, ¡o Lelio amigo!, Pues sabes cuánto tiempo he contrastado 5 El fatal movimiento, que ahora sigo. Ya toda mi cordura se ha acabado: Ya llegó la paciencia al postrer punto, Y la atacada mina se ha volado. Protesto que, pues hablo en el asunto, 10 Ha de ir lo de antaño y lo de ogaño, Y he de echar el repollo todo junto. Las piedras, que mil días há que apaño, He de tirar sin miedo, aunque con tiento, Por vengar el común y el propio daño. 15 Baste ya de un indigno sufrimiento, Que reprimió con débiles reparos La justa saña del conocimiento. He de seguir la senda de los raros: Que mendigar sufragios de la Plebe 20 Acarrea perjuicios harto caros. Y ya que otro no chista, ni se mueve, Quiero yo ser satírico Quijote Contra todo escritor follón y aleve. Guerra declaro á todo Monigote; 25 Y pues sobran justísimos pretextos, Palo habrá de los pies hasta el cogote. No me amedrentes, Lelio, con tus gestos, Que ya he advertido, y el callar á todo {p. 194} Es confundirse tontos y modestos. En vano intentas con severo modo Serenar el furor que me arrebata, Ni á tus pánicos miedos me acomodo. 5 . . . . . . . . . . Un título pomposo y halagueño, Impreso en un papel azafranado, Da del libro magnífico diseño. Atiza la gaceta por su lado; Y es gran gusto comprar por pocos reales 10 Un librejo amarillo y jaspeado. Caen en la tentación los animales, Y aun los que no lo son, porque desean Ver a sus compatriotas racionales. Pero, ¡oh dolor! mis ojos no lo vean: 15 Al leer del frontis el renglón postrero, La esperanza y el gusto ya flaquean. Marín, Sanz ó Muñoz son mal agüero, Pues engendran sus necias oficinas Todo libro civil y chapucero. 20 Crecen á cada paso las mohinas, Viendo brotar por planas y renglones Mil sandeces insulsas y mezquinas. Toda Dedicatoria es clausulones, Y voces de pie y medio, que al Mecenas 25 Le dan, en vez de inciensos, coscorrones. Todo Prólogo entona cantilenas, En que el autor se dice gran supuesto, Y Bachiller por Lugo ó por Atenas. No menos arrogante é inmodesto 30 Pondera su proyecto abominable, Y ofrece de otras obras dar un cesto. Yo lo fío, copiante perdurable, Que de ajenos andrajos mal zurcidos, {p. 195} Formas un libro ingerto en porro ó sable; Y hurgando en albañales corrompidos De una y otra asquerosa Poliantea, Nos apestas el alma y los sentidos. 5 El estilo y la frase inculta y fea Ocupa la primera y postrer llana, Que leo enteras, sin saber que lea. No halla la inteligencia, siempre vana, Sentido en que emplearse, y en las voces 10 _Derelinques_ la frase castellana. ¿Por qué nos das tormentos tan atroces? Habla bribón, con menos retornelos, A paso llano, y sin vocales coces. Habla como han hablado tus abuelos, 15 Sin hacer profesión de boquilobo, Y en tono que te entienda Cienpozuelos. Perdona, Lelio, el descortés arrobo, Que en llegando á este punto no soy mío, Y estoy con tales cosas hecho un bobo. 20 Déjame lamentar el desvarío, De que nuestra gran lengua esté abatida, Siendo de la elocuencia el mayor río. . . . . . . . . . . La vista de un mal libro me es terrible; Y en mi mano no está, que en este caso 25 Me deje dominar de la irascible. Días há que con ceño nada escaso Hubiera desahogado el entresijo De las fatigas tétricas que paso, Si tú, en tus cobardías siempre fijo, 30 No hubieras conseguido reportarme; Pero ya se fué, amigo, quien lo dijo. {p. 196} De aquí adelante pienso desquitarme; Tengo que hablar, y caiga el que cayere, En vano es detenerme y predicarme. Y si acaso tú ú otro me dijere 5 Que soy semipagano, y corta pala, Y que este empeño más persona quiere, Sabe, Lelio, que en esta cata y cala La furia que me impele, y que me ciega, Es la que el desempeño me señala; 10 Que aunque es mi Musa principiante y lega, Para escribir contra hombres tan perversos, Si la naturaleza me lo niega, La misma indignación me hará hacer versos. Nicolás Fernández de Moratín (1737-1780) LA FIESTA DE TOROS EN MADRID Madrid, castillo famoso 15 Que al rey moro alivia el miedo, Arde en fiestas en su coso Por ser el natal dichoso De Alimenón de Toledo. Su bravo alcaide Aliatar, 20 De la hermosa Zaida amante, Las ordena celebrar, Por si la puede ablandar El corazón de diamante. Pasó, vencida á sus ruegos, 25 Desde Aravaca á Madrid; Hubo pandorgas y fuegos, Con otros nocturnos juegos {p. 197} Que dispuso el adalid. Y en adargas y colores, En las cifras y libreas, Mostraron los amadores, 5 Y en pendones y preseas, La dicha de sus amores. Vinieron las moras bellas De toda la cercanía, Y de lejos muchas de ellas: 10 Las más apuestas doncellas Que España entonces tenía. Aja de Jetafe vino, Y Zahara la de Alcorcón, En cuyo obsequio muy fino 15 Corrió de un vuelo el camino El moraicel de Alcabón. Jarifa de Almonacid, Que de la Alcarria en que habita Llevó á asombrar á Madrid 20 Su amante Audalla, adalid Del castillo de Zorita. De Adamuz y la famosa Meco llegaron allí Dos, cada cual más hermosa, 25 Y Fatima la preciosa, Hija de Alí el alcadí. El ancho circo se llena De multitud clamorosa, Que atiende á ver en su arena 30 La sangrienta lid dudosa, Y todo en torno resuena. La bella Zaida ocupó Sus dorados miradores Que el arte filigranó {p. 198} Y con espejos y flores Y damascos adornó. Añafiles y atabales, Con militar armonía, 5 Hicieron salva y señales De mostrar su valentía Los moros principales. No en las vegas de Jarama Pacieron la verde grama 10 Nunca animales tan fieros Junto al puente que se llama, Por sus peces, de Viveros, Como los que el vulgo vió Ser lidiadores aquel día; 15 Y en la fiesta que gozó, La popular alegría Muchas heridas costó. Salió un toro del toril, Y á Tarfe tiró por tierra, 20 Y luego á Benalguacil; Después con Hamete cierra, El temerón de Conil. Traía un ancho listón Con uno y otro matiz 25 Hecho un lazo por airón, Sobre la enhiesta cerviz Clavado con un arpón. Todo galán pretendía Ofrecerle vencedor 30 A la dama que servía: Por eso perdió Almanzor El potro que más quería. El alcaide muy zambrero De Guadalajara huyó, {p. 199} Mal herido al golpe fiero, Y desde un caballo overo El moro de Horche cayó. Todos miran á Aliatar, 5 Que aunque tres toros ha muerto No se quiere aventurar; Porque en lance tan incierto El caudillo no ha de entrar. Mas viendo se culparía, 10 Va á ponerse delante: La fiera le acometía, Y sin que el rejón le plante Le mató una yegua pía. Otra monta acelerado: 15 Le embiste el toro de un vuelo. Cogiéndole entablerado; Rodó el bonete encarnado Con las plumas por el suelo. Dió vuelta hiriendo y matando 20 A los de pie que encontrara, El circo desocupando; Y emplazándose, se para, Con la vista amenazando. Nadie se atreve á salir: 25 La plebe grita indignada, Las damas se quieren ir, Porque la fiesta empezada No puede ya proseguir. Ninguno al riesgo se entrega 30 Y está en medio el toro fijo; Cuando un portero que llega De la puerta de la Vega Hincó la rodilla y dijo: «Sobre un caballo alazano, {p. 200} Cubierto de galas y oro, Demanda licencia urbano Para alancear á un toro Un caballero cristiano.» 5 Mucho le pesa á Aliatar; Pero Zaida dió respuesta Diciendo que puede entrar; Porque en tan solemne fiesta Nada se debe negar. 10 Suspenso el concurso entero Entre dudas se embaraza, Cuando en un potro ligero Vieron entrar por la plaza Un bizarro caballero; 15 Sonrosado, albo color, Belfo labio, juveniles Alientos, inquieto ardor, En el florido verdor De sus lozanos abriles. 20 Cuelga la rubia guedeja Por donde el almete sube, Cual mirarse tal vez deja Del sol la ardiente madeja Entre cenicienta nube. 25 Gorguera de anchos follajes, De una cristiana primores, En el yelmo los plumajes, Por los visos y celajes Vergel de diversas flores. 30 En la cuja gruesa lanza, Con recamado pendón, Y una cifra á ver se alcanza Que es de desesperación, {p. 201} Ó á lo menos de venganza. En el arzón de la silla Ancho escudo reverbera Con blasones de Castilla, 5 Y el mote dice á la orilla: _Nunca mi espada venciera._ Era el caballo galán, El bruto más generoso, De más gallardo ademán; 10 Cabos negros, y brioso, Muy tostado y alazán. Larga cola recogida En las piernas descarnadas, Cabeza pequeña, erguida, 15 Las narices dilatadas, Vista feroz y encendida. Nunca en el ancho rodeo Que da Betis con tal fruto Pudo fingir el deseo 20 Más bella estampa de bruto, Ni más hermoso paseo. Dió la vuelta al rededor: Los ojos que le veían Lleva prendados de amor. 25 ¡Alah te salve! decían, ¡Déte el Profeta favor! Causaba lástima y grima Su tierna edad floreciente: Todos quieren que se exima 30 Del riesgo, y él solamente Ni recela ni se estima. Las doncellas, al pasar, Hacen de ámbar y alcanfor Pebeteros exhalar, {p. 202} Vertiendo pomos de olor De jazmines y azahar. Mas cuando en medio se para, Y de más cerca le mira 5 La cristiana esclava Aldara, Con su señora se encara, Y así le dice, y suspira: «Señora, sueños no son; Así los cielos vencidos 10 De mi ruego y aflicción, Acerquen á mis oídos Las campanas de León, «Como ese doncel que ufano Tanto asombro viene á dar 15 A todo el pueblo africano, Es Rodrigo de Bivar, El soberbio Castellano.» Sin descubrirle quién es, La Zaida desde una almena 20 Le habló una noche cortés Por donde se abrió después El cubo de la Almudera; Y supo que fugitivo De la corte de Fernando, 25 El Cristiano, apenas vivo, Está á Jimena adorando Y en su memoria cautivo. Tal vez á Madrid se acerca Con frecuentes correrías, 30 Y todo en torno la cerca, Observa sus saetías, Arroyadas y ancha alberca. Por eso le ha conocido: Que en medio de aclamaciones, {p. 203} El caballo ha detenido Delante de sus balcones Y la saluda rendido. La Mora se puso en pie, 5 Y sus doncellas detrás: El alcaide que lo ve, Enfurecido además, Muestra cuán celoso esté. Suena un rumor placentero 10 Entre el vulgo de Madrid: No habrá mejor caballero, Dicen, en el mundo entero; Y algunos le llaman Cid. Crece la algazara, y él 15 Torciendo las riendas de oro, Marcha al combate crüel: Alza el galope y al toro Busca en sonoro tropel. El bruto se le ha encarado 20 Desde que le vió llegar, De tanta gala asombrado; Y al rededor le ha observado Sin moverse de un lugar. Cual flecha se disparó 25 Despedida de la cuerda, De tal suerte le embistió; Detrás de la oreja izquierda La aguda lanza le hirió. Brama la fiera burlada; 30 Segunda vez acomete, De espuma y sudor bañada; Y segunda vez le mete Sutil la punta acerada. Pero ya Rodrigo espera {p. 204} Con heroico atrevimiento, El pueblo mudo y atento; Se engalla el toro y altera, Y finge acometimiento. 5 La arena escarba ofendido, Sobre la espalda la arroja Con el hueso retorcido; El suelo huele y le moja En ardiente resoplido. 10 La cola inquieto menea, La diestra oreja mosquea, Vase retirando atrás, Para que la fuerza sea Mayor, y el ímpetu más. 15 El que en esta ocasión viera De Zaida el rostro alterado Claramente conociera Cuánto le cuesta cuidado El que tanto riesgo espera. 20 Más ¡ay! que le embiste horrendo El animal espantoso. Jamás peñasco tremendo Del Cáucaso cavernoso Se desgaja, estrago haciendo, 25 Ni llama así fulminante, Cruza en negra oscuridad, Con relámpagos delante, Al estrépito tonante De sonora tempestad, 30 Como el bruto se abalanza En terrible ligereza; Mas rota con gran pujanza La alta nuca, la fiereza {p. 205} Y el último aliento lanza. La confusa vocería Que en tal instante se oyó Fué tanta, que parecía 5 Que honda mina reventó, Ó el monte y valle se hundía. A caballo como estaba, Rodrigo el lazo alcanzó Con que el toro se adornaba: 10 En su lanza le clavó Y á los balcones llegaba. Y alzándose en los estribos, Le alarga á Zaida, diciendo: «Sultana, aunque bien entiendo 15 Ser favores excesivos, Mi corto don admitiendo, «Si no os dignáredes ser Con él benigna, advertid Que á mí me basta saber 20 Que no le debo ofrecer A otra persona en Madrid.» Ella, el rostro placentero, Dijo, y turbada: «señor, Yo le admito y le venero, 25 Por conservar el favor De tan gentil caballero.» Y besando el rico don, Para agradar al doncel Le prende con afición 30 Al lado del corazón, Por brinquiño y por joyel. Pero Aliatar el caudillo De envidia ardiendo se ve: Y trémulo y amarillo, {p. 206} Sobre un tremecén rosillo Lozaneándose fué. Y en ronca voz, «Castellano,»-- Le dice,--«con más decoros 5 Suelo yo dar de mi mano, Si no penachos de toros, Las cabezas de Cristiano. «Y si vinieras de guerra Cual vienes de fiesta y gala, 10 Vieras que en toda la tierra, Al valor que dentro encierra Madrid, ninguno se iguala.» «Así,»--dijo el de Bivar,-- «Respondo,» y la lanza en ristre 15 Pone, y espera á Aliatar; Mas sin que nadie administre Orden, tocaron á armar. Y fiero bando con gritos Su muerte ó prisión pedía, 20 Cuando se oyó en los distritos Del monte de Leganitos Del Cid la trompetería. Entre la Moncloa y Soto Tercio escogido emboscó, 25 Que viendo cómo tardó, Se acercó, oyó el alboroto, Y al muro se abalanzó. Y si no vieran salir Por la puerta á su señor 30 Y Zaida á le despedir, Iban la fuerza á embestir: Tal era ya su furor. El alcaide, recelando Que en Madrid tenga partido, {p. 207} Se templó, disimulando; Y por el parque florido Salió con él razonando. Y es fama, que á la bajada 5 Juró por la cruz el Cid De su vencedora espada, De no quitar la celada Hasta que gane á Madrid. José de Cadalso (1741-1782) SOBRE SER LA POESÍA UN ESTUDIO FRÍVOLO Llegóse á mí con el semblante adusto, 10 Con estirada ceja y cuello erguido (Capaz de dar un peligroso susto Al tierno pecho del rapaz Cupido), Un animal de los que llaman sabios, Y de este modo abrió sus secos labios: 15 «No cantes más de amor. Desde este día Has de olvidar hasta su necio nombre; Aplícate á la gran filosofía; Sea tu libro el corazón del hombre.» Fuése, dejando mi alma sorprendida 20 De la llegada, arenga y despedida. ¡Adiós, Filis, adiós! No más amores, No más requiebros, gustos y dulzuras, No más decirte halagos, darte flores, No más mezclar los celos con ternuras, 25 No más cantar por monte, selva ó prado Tu dulce nombre al eco enamorado; No más llevarte flores escogidas, {p. 208} Ni de mis palomitas los hijuelos, Ni leche de mis vacas más queridas, Ni pedirte ni darte ya más celos, Ni más jurarte mi constancia pura, 5 Por Venus, por mi fe, por tu hermosura. No más pedirte que tu blanca diestra En mi sombrero ponga el fino lazo, Que en sus colores tu firmeza muestra, Que allí le colocó tu airoso brazo; 10 No más entre los dos un albedrío; Tuyo mi corazón, el tuyo mío. Filósofo he de ser, y tú, que oíste Mis versos amorosos algún día, Oye sentencias con estilo triste 15 Ó lúgubres acentos, Filis mía, Y di si aquel que requebrarte sabe, Sabe también hablar en tono grave. Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811) CANTO GUERRERO (PARA LOS ASTURIANOS) A las armas, valientes Astures, Empuñadlas con nuevo vigor; 20 Que otra vez el tirano de Europa El solar de Pelayo insultó. Ved que fieros sus viles esclavos Se adelantan del Sella al Nalón, Y otra vez sus pendones tremolan 25 Sobre Torres, Naranco y Gozón. Corred, corred briosos, Corred á la victoria, Y á nueva eterna gloria {p. 209} Subid vuestro valor. Cuando altiva al dominio del mundo La señora del Tibre aspiró, Y la España en dos siglos de lucha 5 Puso freno á su loca ambición; Ante Asturias sus águilas sólo Detuvieron el vuelo veloz, Y el feliz Octaviano á su vista Desmayado y enfermo tembló. 10 Corred, corred briosos, _etc._ Cuando Suevos, Alanos y Godos Inundaban el suelo español; Cuando atónita España rendía La cerviz á su yugo feroz; 15 Cuando audaz Leovigildo, y triunfante De Toledo corría á León; Vuestros padres, alzados en Arvas, Refrenaron su insano furor. Corred, corred briosos, _etc._ 20 Desde el Lete hasta el Piles Tarique Con sus lunas triunfando llegó, Y con robos, incendios y muertes Las Españas llenó de terror; Pero opuso Pelayo á su furia 25 El antiguo asturiano valor; Y sus huestes el cielo indignado Desplomando, el Auseva oprimió. Corred, corred briosos, _etc._ En Asturias Pelayo alzó el trono 30 Que Ildefonso afirmó vencedor; La victoria ensanchó sus confines, La victoria su fama extendió. Trece reyes su imperio rigieron, Héroes mil realzaron su honor, {p. 210} Y engendraron los héroes que altivos Dieron gloria á Castilla y León. Corred, corred briosos, _etc._ Y hoy que viene un villano enemigo 5 Libertad á robaros y honor, ¿En olvido pondréis tantas glorias? ¿Sufriréis tan indigno baldón? Menos fuerte que el fuerte Romano, Más que el Godo y el Árabe atroz, 10 ¿Sufriréis que esclavice la patria, Que el valor de Pelayo libró? Corred, corred briosos, _etc._ No creáis invencibles ni bravos En la lid á esos bárbaros, no; 15 Sólo en artes malignas son fuertes, Sólo fuertes en dolo y traición. Si en Bailén de sus águilas vieron Humillado el mentido esplendor, De Valencia escaparon medrosos, 20 Zaragoza su fama infamó. Corred, corred briosos, _etc._ Alcañiz arrastró sus banderas, El Alberche su sangre bebió, Ante el Tormes cayeron batidos, 25 Y Aranjuez los llenó de pavor. Fué la heroica Gerona su oprobio, Llobregat reprimió su furor, Y las ondas y muros de Gades Su sepulcro serán y baldón. 30 Corred, corred briosos, _etc._ Y vosotros de Lena y Miranda ¿No los visteis huir con terror? Y no visteis que en Grado y Doriga {p. 211} Su vil sangre los campos regó? Pues ¿quién hoy vuestra furia detiene? Pues ¿quién pudo apagar vuestro ardor? Los que ayer eran flacos, cobardes, 5 ¿Serán fuertes, serán bravos hoy? Corred, corred briosos, _etc._ Cuando os pide el amor sacrificios, Cuando os pide venganza el honor, ¿Cómo no arde la ira en los pechos? 10 ¿Quién los brazos nerviosos ató? A las armas, valientes Astures, Empuñadlas con nuevo vigor; Que otra vez con sus huestes el Corso El solar de Pelayo manchó. 15 Corred, corred briosos, Corred á la victoria, Y á nueva eterna gloria Subid vuestro valor. Juan Meléndez Valdés (1754-1817) ODA: Á UN RUISEÑOR ¡Con qué alegres cantares 20 Oh ruiseñor, celebras Tu dicha, y de tu amada El tierno afán recreas! Ella del blando nido Te responde halagueña 25 Con piadas süaves, Y se angustia si cesas. Las otras aves callan; {p. 212} Y el eco tus querellas Con voz aduladora Repite por la selva; Mientras el cefirillo, 5 De invidioso, te inquieta, Las hojas agitando Con ala más traviesa. Tú cesas y te turbas: Atento adonde suena 10 Te vuelves, y cobarde De ramo en ramo vuelas. Mas luego ya seguro, Los silbos le remedas, El triunfo solemnizas, 15 Y tornas á tus quejas. Así la noche engañas, Y el sol, cuando despierta, Aun goza la armonía De tu amorosa vela. 20 ¡Oh avecilla felice! ¡Oh! ¡qué bien la fineza De tu pecho encareces Con tu voz lisonjera! Ya pías cariñoso, 25 Ya más alto gorjeas, Ya al ardor que te agita, Tu garganta enajenas. ¡Oh! no ceses, no ceses En tan dulce tarea, 30 Que en delicias de oirte Mi espíritu se anega. Así el cielo tu nido De asechanzas defienda, Y tu amable consorte {p. 213} Fiel por siempre te sea. Yo también soy cautivo: También yo, si tuviera Tu piquito agradable, 5 Te diría mis penas; Y en sencillos coloquios Alternando las letras, Tú cantaras tus glorias, Y yo mi fe sincera; 10 Que los malignos hombres Burlan de la inocencia, Y expónese á su risa Quien su dicha les cuenta. ROMANCE: LA LLUVIA Bien venida ¡oh lluvia! seas 15 A refrescar nuestros valles, Y á traernos la abundancia Con tu rocío agradable. Bien vengas á dar la vida A las flores, que fragantes, 20 Para mejor recibirte, Rompen ya su tierno cáliz; Do á sus galanos colores, En primoroso contraste, Tus perlas, del sol heridas, 25 Brillan cual ricos diamantes. Bien vengáis, alegres aguas, Fausto alivio del cobarde Labrador, que ya temía Malogrados sus afanes. 30 Bajad, bajad; que la tierra Su agostado seno os abre, Do os aguardan mil semillas {p. 214} Para al punto fecundarse. Bajad, y del mustio prado Vuestro humor la sed apague, Y su lánguida verdura 5 Reanimada se levante; Tejiendo un muelle tapete, Cuyo hermoso verde manchen Los más vistosos matices Como en agraciado esmalte. 10 Bajad, bajad en las alas Del vago viento; empapadle En frescura deleitosa, Y el pecho lo aspire fácil. Bajad; ¡oh, cómo al oído 15 Encanta el ruido süave Que entre las trémulas hojas, Cayendo, las gotas hacen! . . . . . . . . . . LETRILLA: Á UNOS LINDOS OJOS _Tus lindos ojuelos Me matan de amor._ Ora vagos giren, Ó párense atentos, 20 Ó miren exentos, Ó lánguidos miren, Ó injustos se aïren Culpando mi ardor, _Tus lindos ojuelos 25 Me matan de amor._ Si al fanal del día Emulando ardientes, Alientan clementes La esperanza mía, 30 Y en su halago fía Mi crédulo error, _Tus lindos ojuelos Me matan de amor._ Si evitan, arteros, 35 Encontrar los míos, Sus falsos desvíos Me son lisonjeros. Negándome fieros {p. 215} Su dulce favor, _Tus lindos ojuelos Me matan de amor._ Los cierras burlando, 5 Y ya no hay amores, Sus flechas y ardores Tu juego apagando: Yo entonces, temblando, Clamo en tanto horror: 10 _Tus lindos ojuelos Me matan de amor._ Los abres riente, Y el amor renace, Y en gozar se place 15 De su nuevo oriente; Cantando demente Yo al ver su fulgor: _Tus lindos ojuelos Me matan de amor._ 20 Tórnalos, te ruego, Niña, hacia otro lado, Que casi he cegado De mirar su fuego ¡Ay! tórnales luego; 25 No con más rigor _Tus lindos ojuelos Me matan de amor._ Fray Diego González (1733-1794) TRADUCCIÓN DEL SALMO VIII ¡Cuán grande y admirable, Oh Señor, en quien nuestro bien se encierra, 30 Es tu nombre adorable En todo cuanto cierra La redondez inmensa de la tierra! Pues la magnificencia Que en tus excelsas obras se ha mostrado, 35 En poderío y ciencia Así ha sobrepujado, Que más que el alto cielo se ha elevado. Sacaste tú alabanza De infantil boca, que aun enjuga el pecho; 40 La enemiga alianza Confundida, y deshecho {p. 216} El odio vengador y su despecho. Que si los cielos miro, Esmero de tu mano omnipotente, Y el desvelado giro 5 De la luna luciente, Y de estrellas el coro refulgente, Luego digo, admirando: ¿Qué es el hombre, que tanto le encareces Tu amor, ó el engendrado 10 Del hombre, que mil veces Con tu visitación le favoreces? Poco menos le hiciste Que el ángel, y de honor le coronaste Y gloria, y le pusiste, 15 Luego que le formaste, Sobre todas las cosas que criaste. Y todo sometido Lo dejaste á sus pies y á su mandado; El rebaño vestido 20 De lana, el buey pausado, Y cuanto pace yerba en monte ó prado; Y las ligeras aves, Que alzan el vuelo á la región vacía. Y los pescados graves, 25 Que cruzan á porfía Las sendas de la mar salada y fría. ¡Cuán grande y admirable, Oh Señor, en quien nuestro bien se encierra, Es tu nombre adorable 30 En todo cuanto cierra La redondez inmensa de la tierra! Al Padre poderoso, Al Hijo sin fin sabio, y al supremo Espíritu amoroso {p. 217} Se dé el honor eterno Ahora y siempre y por siglo sempiterno. EL MURCIÉLAGO ALEVOSO Estaba Mirta bella Cierta noche formando en su aposento, 5 Con gracioso talento, Una tierna canción, y porque en ella Satisfacer á Delio meditaba, Que de su fe dudaba, Con vehemente expresión le encarecía 10 El fuego que en su casto pecho ardía. Y estando divertida, Un murciélago fiero, ¡suerte insana! Entró por la ventana; Mirta dejó la pluma, sorprendida, 15 Temió, gimió, dió voces, vino gente; Y al querer diligente Ocultar la canción, los versos bellos De borrones llenó, por recogellos. Y Delio, noticioso 20 Del caso que en su daño había pasado, Justamente enojado Con el fiero murciélago alevoso, Que había la canción interrumpido, Y á su Mirta afligido, 25 En cólera y furor se consumía, Y así á la ave funesta maldecía: «Oh monstruo de ave y bruto, Que cifras lo peor de bruto y ave, Visión nocturna grave, 30 Nuevo horror de las sombras, nuevo luto, De la luz enemigo declarado, {p. 218} Nuncio desventurado De la tiniebla y de la noche fría, ¿Qué tienes tú que hacer donde está el día? «Tus obras y figura 5 Maldigan de común las otras aves, Que cánticos suaves Tributan cada día á la alba pura; Y porque mi ventura interrumpiste, Y á su autor afligiste, 10 Todo el mal y desastre te suceda Que á un murciélago vil suceder pueda. «La lluvia repetida, Que viene de lo alto arrebatada, Tan sólo reservada 15 A las noches, se oponga á tu salida; Ó el relámpago pronto reluciente Te ciegue y amedrente; Ó soplando del Norte recio el viento, No permita un mosquito á tu alimento. 20 «La dueña melindrosa, Tras el tapiz do tienes tu manida, Te juzgue, inadvertida, Por telaraña sucia y asquerosa, Y con la escoba al suelo te derribe; 25 Y al ver que bulle y vive, Tan fiera y tan ridícula figura, Suelte la escoba y huya con presura. «Y luego sobrevenga, El juguetón gatillo bullicioso, 30 Y primero medroso Al verte, se retire y se contenga, Y bufe y se espeluce horrorizado, Y alce el rabo esponjado, Y el espinazo en arco suba al cielo, {p. 219} Y con los pies apenas toque el suelo. «Mas luego recobrado, Y del primer horror convalecido, El pecho al suelo unido, 5 Traiga el rabo del uno al otro lado, Y cosido en la tierra, observe atento; Y cada movimiento Que en ti llegue á notar su perspicacia, Le provoque al asalto y le dé audacia. 10 «En fin sobre ti venga, Te acometa y ultraje sin recelo, Te arrastre por el suelo, Y á costa de tu daño se entretenga; Y por caso las uñas afiladas 15 En tus alas clavadas, Por echarte de sí con sobresalto, Te arroje muchas veces á lo alto. «Y acuda á tus chillidos El muchacho, y convoque á sus iguales, 20 Que con los animales Suelen ser comúnmente desabridos; Que á todos nos dotó naturaleza De entrañas de fiereza, Hasta que ya la edad ó la cultura 25 Nos dan humanidad y más cordura. «Entre con algazara La pueril tropa, al daño prevenida, Y lazada oprimida Te echen al cuello con fiereza rara; 30 Y al oirte chillar alcen el grito Y te llamen maldito; Y creyéndote al fin del diablo imagen, Te abominen, te escupan y te ultrajen. «Luego por las telillas {p. 220} De tus alas te claven el postigo, Y se burlen contigo, Y al hocico te apliquen candelillas, Y se rían con duros corazones 5 De tus gestos y acciones, Y á tus tristes querellas ponderadas Correspondan con fiesta y carcajadas. «Y todos bien armados De piedras, de navajas,de aguijones, 10 De clavos, de punzones, De palos por los cabos afilados (De diversión y fiesta ya rendidos), Te embistan atrevidos, Y te quiten la vida con presteza, 15 Consumando en el modo su fiereza. «Te puncen y te sajen, Te tundan, te golpeen, te martillen, Te piquen, te acribillen, Te dividan, te corten y te rajen, 20 Te desmiembren, te partan, te degüellen, Te hiendan, te desuellen, Te estrujen, te aporreen, te magullen, Te deshagan, confundan y aturrullen. «Y las supersticiones 25 De las viejas creyendo realidades, Por ver curiosidades, En tu sangre humedezcan algodones; Para encenderlos en la noche oscura, Creyendo sin cordura 30 Que verán en el aire culebrinas Y otras tristes visiones peregrinas. «Muerto ya, te dispongan El entierro, te lleven arrastrando, Gori, gori, cantando, {p. 221} Y en dos filas delante se compongan Y otras, fingiendo voces lastimeras, Sigan de plañideras, Y dirijan entierro tan gracioso 5 Al muladar más sucio y asqueroso; «Y en aquella basura Un hoyo hondo y capaz te faciliten, Y en él te depositen, Y allí te den debida sepultura; 10 Y para hacer eterna tu memoria, Compendiada tu historia Pongan en una losa duradera, Cuya letra dirá de esta manera. _Epitafio_ «Aquí yace el murciélago alevoso, 15 Que al sol horrorizó y ahuyentó el día, De pueril saña triunfo lastimoso, Con cruel muerte pagó su alevosía: No sigas, caminante, presuroso, Hasta decir sobre esta losa fría: 20 Acontezca tal fin y tal estrella A aquel que mal hiciere á Mirta bella.» José Iglesias de la Casa (1753-1791) LETRILLA: LA ROSA DE ABRIL Zagalas del valle Que al prado venís A tejer guirnaldas 25 De rosa y jazmín, Parad en buen hora, Y al lado de mí Mirad más florida _La rosa de Abril_. 30 Su sien coronada {p. 222} De fresco alhelí, Excede á la aurora Que empieza á reir, Y más si en sus ojos, 5 Llorando por mí, Sus perlas asoma _La rosa de Abril_. Veis allí la fuente, Veis el prado aquí 10 Do la vez primera Sus luceros ví; Y aunque de sus ojos Yo el cautivo fuí, Su dueño me llama 15 _La rosa de Abril_. Le dije: _¿Me amas?_ Díjome ella: _Sí_; Y porque lo crea, Me dió abrazos mil; 20 El Amor, de envidia, Cayó muerto allí, Viendo cuál me amaba _La rosa de Abril_. De mi rabel dulce 25 El eco sutil Un tiempo escucharon Londra y colorín; Que nadie más que ellos Me oyera entendí, 30 Y oyéndome estaba _La rosa de Abril_. En mi blanda lira Me puse á esculpir Su hermoso retrato 35 De nieve y carmín; Pero ella me dijo: «Mira el tuyo aquí»; Y el pecho mostróme _La rosa de Abril_. 40 El rosado aliento Que yo á percibir Llegué de sus labios, Me saca de mí: Bálsamo de Arabia 45 Y olor de jazmín Excede en fragancia _La rosa de Abril_. El grato mirar, El dulce reir, 50 Con que ella dos almas Ha sabido unir, No el hijo de Venus Lo sabe decir, Sino aquel que goza 55 _La rosa de Abril_. Nicasio Álvarez de Cienfuegos {p. 223} (1764-1809) EL OTOÑO ¡Oh, salve, salve, soledad querida, Do en los halagos del Abril hermoso Vine á cantar en medio á los amores Mi eterno desamor! ¡ Salve, oh florida, Oh calma vega! A tu feliz reposo 5 Torno otra vez, y entre tus nuevas flores Enjugando el sudor que á Sirio ardiente Pagó en tributo lánguida mi frente, Veré al otoño levantarse ufano Sobre la árida tumba del verano. 10 Sí, le veré; que la balanza justa Las sombras y la luz igual partiendo, En sus frescos palacios aprisiona Voluble al sol, que de su sien augusta La diadema inflamada desciñendo, 15 De rayos más benignos se corona. «Otoño,» clama de su carro de oro; Y otoño al punto, entre el favonio coro, Que Agosto adormeció, la faz alzando, El florido frescor vuela soplando. 20 A su dulce volar ¡cuál reverdece La tierra, enriqueciendo su ancho manto De opulento verdor! La tuberosa Del albo cáliz en su honor florece, Y la piramidal, y tú, oh amaranto, 25 De más largo vivir. Tu flor pomposa, Que adornaba de Mayo los amores, Hoy halla frutos donde vió las flores; Oyó quejarse al ruiseñor, primero, {p. 224} Y ya recibe su cantar postrero. Tú le viste brillante y florecido A este rico peral, que ora, agobiado Del largo enjambre de su prole hermosa, 5 La frente inclina. Céfiro atrevido, De una poma tal vez enamorado, Bate rápido el ala sonorosa, Y la besa, y la deja, y torna amante, Y mece las hojitas, é inconstante 10 Huye y torna á mecer, y cae su amada, Y toca el polvo con la faz rosada. ¡Otoño, otoño! ¿le miráis que llega De colina en colina vacilante Resaltando? ¡ Evohé! salid, oh hermosas, 15 A recibir al monte y á la vega, Suspendiendo á los hombros el vacante Hondo mimbre. Corred, y en pampanosas Guirnaldas coronad mi temulenta Sien. Dadme yedras, que ardo en violenta 20 Sed báquica. ¡Evohé! cortad; que opimos Entre el pámpano caigan los racimos. . . . . . . . . . . CANCIÓN Rosal, rosal, ¿dó está el tiempo Que me oyó tu sombra amiga Jurar un amor eterno 25 Al que el suyo me ofrecía? Cuando en ti fijaba La risueña vista, ¡Con qué amor tus rosas Su prisión cerrada abrían! 30 Hora sin amparo, {p. 225} ¿Qué harán? Afligidas, Del pajizo trono Para siempre caen marchitas. ¡Cuántas veces ¡ay! tu tronco 5 Nos vió en amantes caricias Darle en cristalinas aguas Su frescor y hermosa vida! ¡Árbol infelice, Mi recreo un día, 10 Ya tu solo riego Serán las lágrimas mías. Muerte son tus galas: Pluguiese á mi dicha Que, al caer, tus hojas 15 Cubriesen mi tumba fría! Félix María de Samaniego (1745-1801) FÁBULA: EL LEÓN Y LA CABRA Un señor León andaba, como un perro, Del valle al monte, de la selva al cerro, A caza, sin hallar pelo ni lana, Perdiendo la paciencia y la mañana. 20 Por un risco escarpado Ve trepar una Cabra á lo encumbrado, De modo que parece que se empeña En hacer creer al León que se despeña. El pretender seguirla fuera en vano; 25 El cazador entonces cortesano La dice: «Baja, baja, mi querida; No busques precipicios á tu vida: En el valle frondoso {p. 226} Pacerás á mi lado con reposo.-- ¿Desde cuándo, señor, la real persona Cuida con tanto amor de la barbona? Esos halagos tiernos 5 No son por bien, apostaré los cuernos.» Así le respondió la astuta Cabra; Y el Léon se fué sin replicar palabra. _Lo paga la infeliz con el pellejo, Si toma sin examen el consejo._ 10 FÁBULA: EL JABALÍ Y LA ZORRA Sus horribles colmillos aguzaba Un Jabalí en el tronco de una encina. La Zorra, que vecina Del animal cerdoso se miraba, Le dice: «Extraño el verte, 15 Siendo tú en paz señor de la bellota, Cuando ningún contrario te alborota, Que tus armas afiles de esa suerte.» La fiera respondió: «Tenga entendido Que en la paz se prepara el buen guerrero, 20 Así como en la calma el marinero, _Y que vale por dos el prevenido._» Tomás de Iriarte (1750-1791) EL OSO, LA MONA Y EL CERDO Un Oso, con que la vida Ganaba un Piamontés, La no muy bien aprendida 25 Danza ensayaba en dos pies. Queriendo hacer de persona, {p. 227} Dijo á una Mona: «¿Qué tal?» Era perita la Mona, Y respondióle: «Muy mal.» «Yo creo,» replicó el Oso, 5 «Que me haces poco favor. ¡Pues qué! ¿Mi aire no es garboso? ¿No hago el paso con primor?» Estaba el Cerdo presente, Y dijo: «Bravo, ¡bien va! 10 Bailarín más excelente No se ha visto ni verá.» Echó el Oso, al oir esto, Sus cuentas allá entre sí, Y con ademán modesto 15 Hubo de exclamar así: «Cuando me desaprobaba La Mona, llegué á dudar; Mas ya que el Cerdo me alaba, Muy mal debo de bailar.» 20 Guarde para su regalo Esta sentencia un autor; Si el sabio no aprueba, ¡malo! Si el necio aplaude, ¡peor! SONETO (_Cumple el autor la palabra que dió de escribir un soneto á los ojos de Laura._) ¿Un soneto á tus ojos, Laura mía? 25 ¿No hay más que hacer sonetos, y á tus ojos? --Serán los versos duros, serán flojos; Pero á Laura mi afecto los envía. ¿Con que, ha de ser soneto? ¡Hay tal porfía! --Ta! que por estos súbitos arrojos {p. 228} Se ven tantos poetas en sonrojos, Que lo quiero dejar para otro día. --Respondes, Laura, que no importa un pito Que no sea el soneto muy discreto, 5 Como hable de tus ojos infinito. --¿Sí?--Pues luego escribirle te prometo, Allá voy... ¿Para qué, si ya está escrito, Laura mía, á tus ojos el soneto? Leandro Fernández de Moratín (1760-1828) ODA: LOS DÍAS ¡No es completa desgracia, 10 Que por ser hoy mis días, He de verme sitiado De incómodas visitas! Cierra la puerta, mozo, Que sube la vecina, 15 Su cuñada y sus yernos Por la escalera arriba. Pero ¡qué!... No la cierres; Si es menester abrirla; Si ya vienen chillando 20 Doña Tecla y sus hijas. El coche que ha parado, Según lo que rechina, Es el de don Venancio, ¡Famoso petardista! 25 ¡Oh! ya está aquí don Lucas Haciendo cortesías, Y don Mauro el abate, {p. 229} Opositor á mitras, Don Genaro, don Zoilo, Y doña Basilisa; Con una lechigada 5 De niños y de niñas. ¡Qué necios cumplimientos! ¡Qué frases repetidas! Al monte de Torozos Me fuera por no oirlas. 10 Ya todos se preparan (Y no bastan las sillas) A engullirme bizcochos, Y dulces y bebidas. . . . . . . . . . . ¡Demonios! Yo que paso 15 La solitaria vida, En virginal ayuno Abstinente eremita; Yo, que del matrimonio Renuncié las delicias, 20 Por no verme comido De tales sabandijas, ¿He de sufrir ahora Esta algazara y trisca? Vamos, que mi paciencia 25 No ha de ser infinita. Váyanse enhoramala; Salgan todos aprisa, Recojan abanicos, Sombreros y basquiñas. 30 Gracias por el obsequio Y la cordial visita, Gracias; pero no vuelvan {p. 230} Jamás á repetirla. Y pues ya merendaron, Que es á lo que venían, Si quieren baile, vayan 5 Al soto de la Villa. Manuel María de Arjona (1771-1820) ESPAÑA RESTAURADA EN CÁDIZ (_Oda dedicada á la memoria de Juan de Padilla_) Sal del sepulcro, deja tu mancilla, Revístete de luz y de grandeza, O sombra glorïosa de Padilla, Que grata España á venerar empieza, 10 La España, que á un patíbulo afrentoso (¡Gime, oh patria!) la vida vió entregada Del ciudadano fiero y generoso Por quien Castilla fuera reengendrada. Vuela al cadalso el águila insolente, 15 De su triunfo ufanándose inhumano, Y la corona arranca de la frente Del héroe más ilustre castellano. Murió tu libertad, oh patria mía; La Austria altiva te ciñe las cadenas; 20 Vengad, cielos, vengad su tiranía; Oh vencedor, tú á muerte te condenas. Tiembla, tirano; á tu pesar, del cielo Baja al suplicio la virtud llorosa, Y al héroe moribundo rasga el velo 25 En que se encubre edad más venturosa. «Muere, le dice, con heroico aliento; {p. 231} Tu sangre será el fuego que algún día Llegando España hasta el postrer momento, La vuelva á su primera valentía. «¿No ves dó quiebra la ira poderosa 5 El Atlántico mar, una luz grata Que crece poco á poco, y victoriosa Por los dos hemisferios se dilata? «Ya las columnas de Hércules altares Son de la libertad; allí la España 10 Une, á pesar de los inmensos mares, Sus hijos, que gozosa en llanto baña; «Y á su seno estrechándolos piadosa, Sus manos lleva á la sagrada pira, Que á la de Mucio emula, y orgullosa 15 Odio eterno á tiranos les inspira. «¿Juráis, les dice, libres y atrevidos Lavar la mancha que imprimió en mi frente La austriaca tiranía, y sometidos Nunca veros á déspota insolente? 20 «¿Juráis que á ese tirano, cuyo imperio Medrosos reinos con infamia humilla, No sufriréis que en torpe cautiverio Incline vuestra madre la rodilla? «--Juramos,» claman: agitado el viento 25 Lleva en vuelo los gritos hasta el Sena; Y del libre Español el noble intento Del esclavo francés es mengua y pena.» Así gozoso el inmortal Padilla Miró las glorias de su patria amada, 30 Al tiempo que la bárbara cuchilla Sobre su cuello descendiera airada. Mas de su espada, que aun gloriosa vive, Ármate, España, y al tirano aterra; Y en tu naciente libertad recibe {p. 232} Nuevo valor para tu honrosa guerra. Así Roma triunfó cuando su asiento El Janículo daba al Rey de Etruria; Así cuando del galo fraudulento 5 Quiso con oro redimir la injuria. Dada la gloria que á Camilo sea A ti ley sacrosanta, por ti España No otro laurel ni triunfo ya desea Que eternizar en paz tan alta hazaña. 10 IV {p. 233} POESÍAS DEL SIGLO XIX Manuel José Quintana {p. 235} (1772-1857) ODA Á ESPAÑA, DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN DE MARZO ¿Qué era, decidme, la nación que un día Reina del mundo proclamó el destino, La que á todas las zonas extendía Su cetro de oro y su blasón divino? Volábase á occidente, 5 Y el vasto mar Atlántico sembrado Se hallaba de su gloria y su fortuna. Do quiera España: en el preciado seno De América, en el Asia, en los confines Del África, allí España. El soberano 10 Vuelo de la atrevida fantasía Para abarcarla se cansaba en vano; La tierra sus mineros le rendía, Sus perlas y coral el Oceano, Y donde quier que revolver sus olas 15 Él intentase, á quebrantar su furia Siempre encontraba costas españolas. Ora en el cieno del oprobio hundida, Abandonada á la insolencia ajena, Como esclava en mercado, ya aguardaba 20 La ruda argolla y la servil cadena. ¡Qué de plagas! ¡oh Dios! Su aliento impuro, La pestilente fiebre respirando, Infestó el aire, emponzoñó la vida; {p. 236} La hambre enflaquecida Tendió sus brazos lívidos, ahogando Cuanto el contagio perdonó; tres veces De Jano el templo abrimos, 5 Y á la trompa de Marte aliento dimos; Tres veces ¡ay! los dioses tutelares Su escudo nos negaron, y nos vimos Rotos en tierra y rotos en los mares. ¿Qué en tanto tiempo viste 10 Por tus inmensos términos, oh Iberia? ¿Qué viste ya sino funesto luto, Honda tristeza, sin igual miseria, De tu vil servidumbre acerbo fruto? Así rota la vela, abierto el lado, 15 Pobre bajel á naufragar camina, De tormenta en tormenta despeñado, Por los yermos del mar; ya ni en su popa Las guirnaldas se ven que antes le ornaban, Ni en señal de esperanza y de contento 20 La flámula riendo al aire ondea. Cesó en su dulce canto el pasajero, Ahogó su vocería El ronco marinero, Terror de muerte en torno le rodea, 25 Terror de muerte silencioso y frío; Y él va á estrellarse al áspero bajío. Llega el momento, en fin; tiende su mano El tirano del mundo al occidente, Y fiero exclama: «El occidente es mío.» 30 Bárbaro gozo en su ceñuda frente Resplandeció, como en el seno oscuro De nube tormentosa en el estío Relámpago fugaz brilla un momento Que añade horror con su fulgor sombrío. {p. 237} Sus guerreros feroces Con gritos de soberbia el viento llenan; Gimen los yunques, los martillos suenan, Arden las forjas. ¡Oh vergüenza! ¿Acaso 5 Pensáis que espadas son para el combate Las que mueven sus manos codiciosas? No en tanto os estiméis: grillos, esposas, Cadenas son que en vergonzosos lazos Por siempre amarren tan inertes brazos. 10 Estremecióse España Del indigno rumor que cerca oía, Y al grande impulso de su justa saña Rompió el volcán que en su interior hervía. Sus déspotas antiguos 15 Consternados y pálidos se esconden; Resuena el eco de venganza en torno, Y del Tajo las márgenes responden: «¡Venganza!» ¿Dónde están, sagrado río, Los colosos de oprobio y de vergüenza 20 Que nuestro bien en su insolencia ahogaban? Su gloria fué, nuestro esplendor comienza; Y tú, orgulloso y fiero, Viendo que aun hay Castilla y castellanos, Precipitas al mar tus rubias ondas, 25 Diciendo: «Ya acabaron los tiranos.» ¡Oh triunfo! ¡Oh gloria! ¡Oh celestial momento! ¿Con que puede ya dar el labio mío El nombre augusto de la patria al viento? Yo le daré; mas no en el arpa de oro 30 Que mi cantar sonoro Acompañó hasta aquí; no aprisionado En estrecho recinto, en que se apoca El numen en el pecho Y el aliento fatídico en la boca. {p. 238} Desenterrad la lira de Tirteo, Y el aire abierto á la radiante lumbre Del sol; en la alta cumbre Del riscoso y pinífero Fuenfría, 5 Allí volaré yo, y allí cantando Con voz que atruene en rededor la sierra, Lanzaré por los campos castellanos Los ecos de la gloria y de la guerra. ¡Guerra, nombre tremendo, ahora sublime, 10 Único asilo y sacrosancto escudo Al ímpetu sañudo Del fiero Atila que á occidente oprime! ¡Guerra, guerra, españoles! En el Betis Ved del Tercer Fernando alzarse airada 15 La augusta sombra; su divina frente Mostrar Gonzalo en la imperial Granada; Blandir el Cid su centelleante espada, Y allá sobre los altos Pirineos, Del hijo de Jimena 20 Animarse los miembros giganteos. En torbo ceño y desdeñosa pena Ved cómo cruzan por los aires vanos; Y el valor exhalando que se encierra Dentro del hueco de sus tumbas frías, 25 En fiera y ronca voz pronuncian: «¡Guerra! ¡Pues qué! ¿Con faz serena Vierais los campos devastar opimos, Eterno objeto de ambición ajena, Herencia inmensa que afanando os dimos? 30 Despertad, raza de héroes: el momento Llegó ya de arrojarse á la victoria; Que vuestro nombre eclipse nuestro nombre, Que vuestra gloria humille nuestra gloria. No ha sido en el gran día {p. 239} El altar de la patria alzado en vano Por vuestra mano fuerte. Juradlo, ella os lo manda: _¡Antes la muerte Que consentir jamás ningún tirano!_» 5 Sí, yo lo juro, venerables sombras; Yo lo juro también, y en este instante Ya me siento mayor. Dadme una lanza, Ceñidme el casco fiero y refulgente; Volemos al combate, á la venganza; 10 Y el que niegue su pecho á la esperanza, Hunda en el polvo la cobarde frente. Tal vez el gran torrente De la devastación en su carrera Me llevará. ¿Qué importa? ¿Por ventura 15 No se muere una vez? ¿No iré, espirando, A encontrar nuestros ínclitos mayores? «¡Salud, oh padres de la patria mía, Yo les diré, salud! La heroica España De entre el estrago universal y horrores 20 Levanta la cabeza ensangrentada, Y vencedora de su mal destino, Vuelve á dar á la tierra amedrentada Su cetro de oro y su blasón divino.» ODA Á GUZMÁN EL BUENO Ya con lira sonora 25 Himnos dí á la beldad, hija del cielo, Y á amor canté que sin cesar la adora; Más ¿cómo al fin mi generoso anhelo Podrá exaltarse de la hermosa fama Hasta el templo inmortal? Ella me llama, 30 Y ya en mi pecho hierve El canto de loor, sin que mis ojos {p. 240} En esta sirte miserable vean El grande objeto que ensalzar desean. ¿Cantara yo las haces españolas En Pirene temblando al eco horrendo 5 Con que Mavorte en rededor rugía? ¿O á las naves británicas huyendo Nuestra mísera escuadra entre las olas, Amedrentadas ya con su osadía? No, España, patria mía; 10 No son eternas, no, las torpes huellas Que de tu noble frente Empañan el honor; tú en otros días, Con victorioso patriotismo bellos, De gloria ornada y esplendor te vías. 15 ¡Ah! ¿por qué yo infeliz no nací en ellos? Entonces los Alfonsos esforzados, El hijo de Jimena y gran Rodrigo, Rayos horribles de la gente mora, Con sus nervudos brazos no cansados 20 Desolación del bárbaro enemigo Eran siempre en la lid espantadora. ¿Quién diera á mi deseo Tantos lauros contar? Cada llanura Fué campo de batalla, 25 Cada colina vencedor trofeo; Los sitios mismos que el baldón miraron, Miraron la venganza, y las afrentas En torrentes de sangre se lavaron. «Venid, venid, el Árabe decía, 30 Volad, hijos de Agar; ya los esclavos El yugo intentan sacudir que un día En su arrollado cuello Vuestro valor indómito cargara. ¿Lo sufriréis? Las naves aprestemos, {p. 241} Y el ancho valladar con que el destino La Europa y Libia dividió salvemos. Venid, venid; que nuestra fiera saña Estremecida España 5 Sientra otra vez; acometed, y abiertas De Calpe y de Tarifa os son las puertas.» Mas no las puertas de Tarifa entonces Al pérfido Julián obedecían; El valor y el honor las defendían; 10 El honor y el valor que siempre fueron Escudo impenetrable el más seguro. ¿Qué sin ellos valer el alto muro Ni el grueso torreón jamás pudieron? El hombre es solo quien guarnece al hombre. 15 ¡Oh pueblo numantino! ¡Oh sagrada ciudad de alto renombre! ¿Quién sino tu constancia te ceñía Cuando las olas del poder romano Sobre ti vanamente se estrellaban, 20 Y sus feroces águilas temblaban? Tal Guzmán impertérrito defiende La fortaleza en donde Quebrada el Moro su pujanza vía; Que ataca en vano, y de furor se enciende, 25 Y truena, al fin, con la espantable saña De nube que se rompe Con estruendo fragoso en la montaña. «¿Así será que la esperanza mía Un hombre solo á contrastar se atreva? 30 Oye, Guzmán: las leyes del destino Esta prenda infeliz de tus amores A mi venganza dieron: Hijo es tuyo, ¿le ves? Si en el momento Ante mis pies no allanas {p. 242} La firme valla del soberbio fuerte, Tú, que le diste el ser, tú le das muerte.» Así la iniquidad habla á la tierra, Cuando, de orgullo y de poder henchida, 5 Mueve á los hombres espantosa guerra. ¡Oh! ¡no tembléis! Magnánimo á su encuentro La virtud generosa se levanta, Y sus soberbios ímpetus quebranta. Ella elevó á Guzmán; de ella inspirado, 10 «Conóceme, tirano, respondía; Y si es que espada en tu cobarde mano Falta á la atrocidad, ahí va la mía; Que yo consagro mi inocente hijo Sobre las aras de mi patria amada.» 15 Esto sereno dijo, Y arroja al campo la fulmínea espada. Y estremécese el campo, y da un gemido Al vacilar la víctima, do esconde Su punta aguda el inclemente acero. 20 Calpe con gritos de dolor responde Al grito universal, y del guerrero También la faz valiente Brotando riega involuntario el llanto. ¡Ah! tú padre de España eres primero; 25 Mira cuál ella la segura frente Alza y su numen tutelar te aclama; Mira á tu gloria despertar la fama, Que, sus doradas alas desplegando Y sonando la trompa refulgente, 30 Los grandes ecos de tu nombre envía Del norte al mediodía, Del templo de la aurora al occidente. Y esta soberbia aclamación oyendo, De horror y espanto el Berberisco herido, {p. 243} Huye al mar confundido, Entre sollozos trémulos diciendo: «Huyamos ¡ay! á nuestra ardiente arena. ¿Cómo arrancar la tímida paloma 5 Podrá su presa al águila valiente Del aire vago en la región serena? Quiébrase el cetro á la africana gente, Su trono se hunde, y la cruel venganza Del Godo vencedor, estrago y ruina 10 Contra el ceño de África fulmina.» Así temblando el Musulmán huía Del Español guerrero, Que sobre él centellando revolvía. Bien como cuando su valor primero, 15 Sorprendido, el león pierde, y se amansa, Y en sí el oprobio de servir consiente. ¿Cómo á tan vergonzoso vituperio La generosa frente Pudo ya doblegar? ¿Do fue el espanto 20 Que dio á la selva atónita su imperio? ¿Nació quizá para vivir esclavo? No, que llega su vez, y ardiendo en ira, Rompe, y se libra, y con feroz semblante Del vil ultraje á la venganza aspira, 25 Bañando en sangre las atroces manos; Y ruge, y amedrenta á sus tiranos. Juan Nicasio Gallego {p. 244} (1777-1853) EL DOS DE MAYO Noche, lóbrega noche, eterno asilo Del miserable que, esquivando el sueño, En tu silencio pavoroso gime: No desdeñes mi voz; letal beleño Presta á mis sienes, y en tu horror sublime 5 Empapada la ardiente fantasía, Da á mi pincel fatídicos colores Con que el tremendo día Trace al furor de vengadora tea, Y el odio irrite de la patria mía, 10 Y escándalo y terror al orbe sea. ¡Día de execración! La destructora Mano del tiempo le arrojó al averno; Mas ¿quién el sempiterno Clamor con que los ecos importuna 15 La madre España en enlutado arreo Podrá atajar? Junto al sepulcro frío, Al pálido lucir de opaca luna, Entre cipreses fúnebres la veo: Trémula, yerta, desceñido el manto, 20 Los ojos moribundos Al cielo vuelve, que le oculta el llanto; Roto y sin brillo el cetro de dos mundos Yace entre el polvo, y el león guerrero Lanza á sus pies rugido lastimero. 25 ¡Ay, que cual débil planta Que agota en su furor hórrido viento, De víctimas sin cuento Lloró la destrucción Mantua afligida! Yo ví, yo ví su juventud florida {p. 245} Correr inerme al huésped ominoso. ¿Mas qué su generoso Esfuerzo pudo? El pérfido caudillo En quien su honor y su defensa fía, 5 La condenó al cuchillo. ¿Quién ¡ay! la alevosía, La horrible asolación habrá que cuente, Que, hollando de amistad los santos fueros, Hizo furioso en la indefensa gente 10 Ese tropel de tigres carniceros? Por las henchidas calles Gritando se despeña La infame turba que abrigó en su seno, Rueda allá rechinando la cureña, 15 Acá retumba el espantoso trueno, Allí el joven lozano, El mendigo infeliz, el venerable Sacerdote pacífico, el anciano Que con su arada faz respeto imprime, 20 Juntos amarra su dogal tirano. En balde, en balde gime, De los duros satélites en torno, La triste madre, la afligida esposa. Con doliente clamor; la pavorosa 25 Fatal descarga suena, Que á luto y llanto eterno la condena. ¡Cuánta escena de muerte! ¡cuánto estrago! ¡Cuántos ayes doquier! Despavorido Mirad ese infelice 30 Quejarse al adalid empedernido De otra cuadrilla atroz: «¡Ah! ¿Qué te hice?» Exclama el triste en lágrimas deshecho: «Mi pan y mi mansión partí contigo, Te abrí mis brazos, te cedí mi lecho. {p. 246} Templé tu sed, y me llamé tu amigo; ¿Y ahora pagar podrás nuestro hospedaje Sincero, franco, sin doblez ni engaño, Con dura muerte y con indigno ultraje?» 5 ¡Perdido suplicar! ¡inútil ruego! El monstruo infame á sus ministros mira, Y con tremenda voz gritando: «¡fuego!» Tinto en su sangre el desgraciado espira. Y en tanto ¿dó se esconden? 10 ¿Dó están ¡oh cara patria! tus soldados, Que á tu clamor de muerte no responden? Presos, encarcelados, Por jefes sin honor, que, haciendo alarde De su perfidia y dolo, 15 A merced de los vándalos te dejan, Como entre hierros el león, forcejean Con inútil afán. Vosotros sólo, Fuerte Daoiz, intrépido Velarde, Que osando resistir al gran torrente 20 Dar supisteis en flor la dulce vida Con firme pecho y con serena frente; Si de mi libre musa Jamás el eco adormeció á tiranos, Ni vil lisonja emponzoñó su aliento, 25 Allá del alto asiento Al que la acción magnánima os eleva, El himno oid que á vuestro nombre entona, Mientras la fama alígera le lleva Del mar de hielo á la abrasada zona. 30 Mas ¡ay! que en tanto sus funestas alas, Por la opresa metrópoli tendiendo La yerma asolación sus plazas cubre, Y al áspero silbar de ardientes balas, Y al ronco son de los preñados bronces, {p. 247} Nuevo fragor y estrépito sucede. ¿Oís cómo, rompiendo De moradores tímidos las puertas, Caen estallando de los fuertes gonces? 5 ¡Con qué espantoso estruendo Los dueños buscan, que medrosos huyen! Cuanto encuentran destruyen, Bramando, los atroces forajidos, Que el robo infame y la matanza ciegan. 10 ¿No veis cuál se despliegan, Penetrando en los hondos aposentos, De sangre y oro y lágrimas sedientos? Rompen, talan, destrozan Cuanto se ofrece á su sangrienta espada. 15 Aquí, matando al dueño, se alborozan, Hieren allí su esposa acongojada; La familia asolada Yace espirando, y con feroz sonrisa Sorben voraces el fatal tesoro. 20 Suelta, á otro lado, la madeja de oro, Mustio el dulce carmín de su mejilla, Y en su frente marchita la azucena, Con voz turbada y anhelante lloro, De su verdugo ante los pies se humilla 25 Tímida virgen, de amargura llena; Mas con furor de hiena, Alzando el corvo alfanje damasquino, Hiende su cuello el bárbaro asesino ¡Horrible atrocidad!... Treguas ¡oh musa! 30 Que ya la voz rehusa Embargada en suspiros mi garganta. Y en ignominia tanta, ¿Será que rinda el español bizarro La indómita cerviz á la cadena? {p. 248} No, que ya en torno suena De Palas fiera el sanguinoso carro, Y el látigo estallante Los caballos flamígeros hostiga. 5 Ya el duro peto y el arnés brillante Visten los fuertes hijos de Pelayo. Fuego arrojó su ruginoso acero: «¡Venganza y guerra!» resonó en su tumba; «¡Venganza y guerra!» repitió Moncayo; 10 Y al grito heroico que en los aires zumba, «¡Venganza y guerra!» claman Turia y Duero. Guadalquivir guerrero Alza al bélico son la regia frente, Y del Patrón valiente 15 Blandiendo altivo la nudosa lanza, Corre gritando al mar: «¡Guerra y venganza!» ¡Oh sombras infelices De los que aleve y bárbara cuchilla Robó á los dulces lares! 20 ¡Sombras inultas que en fugaz gemido Cruzáis los anchos campos de Castilla! La heroica España, en tanto que al bandido Que á fuego y sangre, de insolencia ciego, Brindó felicidad, á sangre y fuego 25 Le retribuye el don, sabrá piadosa Daros solemne y noble monumento. Allí en padrón cruento De oprobio y mengua, que perpetuo dure, La vil traición del déspota se lea, 30 Y altar eterno sea Donde todo Español al monstruo jure Rencor de muerte que en sus venas cunda, Y á cien generaciones se difunda. José María Blanco {p. 249} (1775-1841) LA VOLUNTARIEDAD Y EL DESEO RESIGNADO ¡Qué rápido torrente, Qué proceloso mar de agitaciones Pasa de gente en gente Dentro de los humanos corazones! ¡Quién que verlo pudiera 5 Furioso, desfrenado, ilimitable, En el mundo creyera Que hubiese nada fijo, nada estable? Mas se enfurece en vano Contra la roca inmoble del destino, 10 Que con certera mano Supo contraponerle el Sér divino. ¡Sús! reyes de la tierra, El oro omnipotente y el acero Acumulad, que encierra 15 En su oculto tesoro el orbe entero. Llamad de sus hogares Cuantos cultivan el fecundo suelo, Y mueran á millares O suplicando ó maldiciendo al cielo. 20 Truene el estrepitoso Cañón por tierra y mar; alce el trofeo Su ceño sanguinoso Desde el indo Himalaya al Pirineo. Silbando cual serpientes 25 Engendradas del mar, vuelen las naves, Que de hálitos ardientes Animadas, superan á las aves. No las arredre el viento, {p. 250} Ni del mar las corrientes escondidas, Y á este nuevo elemento Cuantas fuerzas se opongan sean rendidas. Parezca que entredicho 5 Ha puesto á la verdad la fuerza ciega, Y que contra el capricho Toda la raza humana en vano briega. Bien pronto la tormenta Que suscitó el querer de un hombre vano, 10 Creciendo, lo amedrenta Y paraliza su atrevida mano. No así el que sometido A la suprema voluntad, procura El bien apetecido 15 Sin enojado ardor y sin presura. ¡Deseo silencioso, Fuera del corazón nunca expresado! Tú eres más poderoso Que el que aparece de violencia armado. 20 Cual incienso süave Tú subes invisible al sacro trono, Sin que tus alas grave La necia terquedad ni el ciego encono. Del escondido ruego, 25 Por el querer divino limitado, No perturba el sosiego Ni temor del azar ni horror del hado. Alberto Lista y Aragón {p. 251} (1775-1848) LA MUERTE DE JESÚS ¿Y eres tú el que velando La excelsa majestad en nube ardiente Fulminaste en Siná? y el impío bando Que eleva contra ti la osada frente, ¿Es el que oyó medroso 5 De tu rayo el estruendo fragoroso? Mas hora abandonado, ¡Ay! pendes sobre el Gólgota, y al cielo Alzas gimiendo el rostro lastimado: Cubre tus bellos ojos mortal velo, 10 Y su luz extinguida, En amargo suspiro das la vida. Así el amor lo ordena, Amor, más poderoso que la muerte: Por él de la maldad sufre la pena 15 El Dios de las virtudes; y león fuerte, Se ofrece al golpe fiero Bajo el vellón de cándido cordero. ¡O víctima preciosa, Ante siglos de siglos degollada! 20 Aun no ahuyentó la noche pavorosa Por vez primera el alba nacarada, Y hostia del amor tierno Moriste en los decretos del Eterno. . . . . . . . . . . ¿Oyes, oyes cuál clama: 25 «Padre de amor, por qué me abandonaste?» Señor, extingue la funesta llama, Que en tu furor al mundo derramaste: De la acerba venganza {p. 252} Que sufre el justo, nazca la esperanza. ¿No veis cómo se apaga El rayo entre las manos del Potente? Ya de la muerte la tiniebla vaga 5 Por el semblante de Jesús doliente: Y su triste gemido Oye el Dios de las iras complacido. Ven, ángel de la muerte: Esgrime, esgrime la fulmínea espada, 10 Y el último suspiro del Dios fuerte, Que la humana maldad deja espiada, Suba al solio sagrado, Do vuelva en padre tierno al indignado. Rasga tu seno, ó tierra: 15 Rompe, ó templo, tu velo. Moribundo Yace el Criador; mas la maldad aterra, Y un grito de furor lanza el profundo: Muere... Gemid, humanos: Todos en él pusisteis vuestras manos. 20 LA VICTORIA DE BAILÉN Tronó la alzada cumbre de Pirene, Y sobre el suelo hispano Lanzó horrorosa nube de asesinos; Y las madres de Iberia al triste pecho Los hijos estrecharon 25 Y piedad y venganza reclamaron. Pasa el dorado Tajo y las vertientes Del Mariano monte La caterva sin ley. Nuevas matanzas Viene y nuevos destrozos meditando; 30 Y en su furor sañoso Dijo entonces el bárbaro orgulloso: «Venid, y en la florida Andalucía {p. 253} De oro y sangre saciemos Nuestros sedientos pechos. Sús, varones: ¿No sois los invencibles que llevaron Muerte, luto y ruina 5 Del Rin á la remota Palestina?» . . . . . . . . . . Españoles, volad: hijos de Marte, Que el Ganges y el ocaso Hicisteis resonar con vuestro nombre, Volad; arrebatad á esos perjuros 10 Sus laureles odiosos, A la mísera Europa tan costosos. Castaños inmortal, nombre de triunfo, Dulce alumno de Palas, Y querido de Marte, á ti encomienda 15 Su justa causa España; la victoria Tus estandartes guía, Y su temido rayo te confía. . . . . . . . . . . ¿Quién sube por el Betis? ¿quién terrible El defendido paso 20 Rompe ya de Mengíbar? ¿Quién asciende A las alturas de Bailén y al campo, Do humea todavía Del sarraceno infiel la sangre impía? Y ¿qué, Dupont, vacilas? La alta sierra 25 Te niega sus gargantas, Por sus audaces hijos defendidas. ¡Mísero! ¿donde irás? Tienes delante Cabe el Betis undoso Al fuerte Ibero de tu sangre ansioso. 30 Huye infelice, huye: negra noche, Escudo de malvados, Cubre en su horror tu vergonzosa fuga: {p. 254} Mas ¡ay! que en tu camino se interpone Nuevo escuadrón valiente Que _rendirte_ ó _morir_ sólo consiente. Mas ¡oh! cede el impío: la fiereza 5 Y el orgullo altanero Postra al valor del inmortal Castaños: Yace abatida el águila rapante, Terror de las naciones, Al pié de nuestros fuertes escuadrones. 10 . . . . . . . . . . Vive glorioso vengador: tu nombre Tiembla el galo vencido, Y venera la Europa belicosa: Vandalia, madre antigua de guerreros, Su claro honor te llama, 15 Y España libre tu valor aclama. ¡España, España! ¡amada patria mía! ¡Patria de los valientes Que el largo oprobio de tu faz borraron! Cuando tu afecto de mi pecho salga, 20 Mi cantar abatido Sepúltese en el polvo del olvido: Ni en las umbrosas faldas de Helicona Honor tenga mi lira, Y mustio de mi frente envilecida 25 Caiga el laurel sagrado de los vates, Cuando á tu excelsa gloria El cántico no entone de victoria. Juan Arriaza y Superirela {p. 255} (1770-1837) LOS DEFENSORES DE LA PATRIA: CANCIÓN CÍVICA _Vivir en cadenas, ¡Cuán triste vivir! Morir por la patria, ¡Qué bello morir!_ Partamos al campo, 5 Que es gloria el partir; La trompa guerrera Nos llama á la lid: La patria oprimida, Con ayes sin fin 10 Convoca á sus hijos, Sus ecos oíd. ¿Quién es el cobarde, De sangre tan vil, Que en rabia no siente 15 Sus venas hervir? ¿Quién rinde sus sienes A un yugo servil Viviendo entre esclavos, Odioso vivir? 20 Placeres, halagos, Quedaos á servir A pechos indignos De honor varonil; Que el hierro es quien solo 25 Sabrá redimir De afrenta al que libre Juró ya vivir. Adiós, hijos tiernos {p. 256} Cual flores de abril; Adiós, dulce lecho De esposa gentil: Los brazos, que en llanto 5 Bañáis al partir, Sangrientos, con honra, Veréislos venir; Mas tiemble el tirano Del Ebro y del Rin, 10 Si un astro á los buenos Protege feliz. Si el hado es adverso, Sabremos morir... Morir por Fernando 15 Y eternos vivir. Sabrá el suelo patrio De rosas cubrir Los huesos del fuerte Que espire en la lid: 20 Mil ecos gloriosos Dirán: «Yace aquí Quien fué su divisa Triunfar ó morir.» _Vivir en cadenas, 25 ¡Cuán triste vivir! Morir por la patria, ¡Qué bello morir!_ Francisco Martínez de la Rosa {p. 257} (1787-1862) EPÍSTOLA AL DUQUE DE FRÍAS (CON MOTIVO DE LA MUERTE DE LA DUQUESA) ¡Desde las tristes márgenes del Sena, Cubierto el cielo de apiñadas nubes, De nieve el suelo, y de tristeza el alma, Salud te envía tu infeliz amigo, A ti más infeliz! Y ni le arredra 5 El temor de tocar la cruda llaga, Que aún brota sangre, y de mirar tus ojos Bañarse en nuevas lágrimas. ¿Qué fuera Si no llorara el hombre? Yo mil veces He bendecido á Dios, que nos dió el llanto 10 Para aliviar el corazón, cual vemos Calmar la lluvia al mar tempestuoso. Llora, pues, llora; otros amigos fieles, De más saber y de mayor ventura, De la estoica virtud en tus oídos 15 Harán sonar la voz; yo que en el mundo Del cáliz de amargura una vez y otra Apuré hasta las heces, no hallé nunca Más alivio al dolor que el dolor mismo; Hasta que ya cansada, sin aliento, 20 Luchando el alma, y reluchando en vano, Bajo el inmenso peso se rendía. ¿Lo creerás, caro amigo? Llega un tiempo En que gastados del dolor los filos, Ese afán, esa angustia, esa congoja, 25 Truécanse al fin en plácida tristeza; Y en ella absorta, embebecida el alma, Repliégase en sí misma silenciosa, {p. 258} Y ni la dicha ni el placer envidia. Tú dudas que así sea; y yo otras veces Lo dudé como tú; juzgaba eterna Mi profunda aflicción, y grave insulto 5 Anunciarme que un tiempo fin tendría... Y le tuvo: de Dios á los mortales Es esta otra merced; que así tan sólo, Entre tantas desdichas y miserias, Sufrir pudieran la cansada vida. 10 Espera, pues; da crédito á mis voces, Y fíate de mí. ¿Quién en el mundo Compró tan caro el triste privilegio De hablar de la desdicha? En tantos años, ¿Viste un día siquiera, un solo día, 15 En que no me mirases vil juguete De un destino fatal, cual débil rama Que el huracán arranca, y por los aires La remonta un instante, y contra el suelo La arroja luego, y la revuelca impío? 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ángel de Saavedra, duque de Rivas (1791-1865) UN CASTELLANO LEAL I «Hola, hidalgos y escuderos De mi alcurnia y mi blasón, Mirad como bien nacidos De mi sangre y casa en pro. «Esas puertas se defiendan, 25 Que no ha de entrar, vive Dios, Por ellas quien no estuviese {p. 259} Más limpio que lo está el sol. «No profane mi palacio Un fementido traidor, Que contra su rey combate 5 Y que á su patria vendió. «Pues si él es de reyes primo, Primo de reyes soy yo; Y conde de Benavente, Si él es duque de Borbón; 10 «Llevándole de ventaja, Que nunca jamás manchó La traición mi noble sangre, Y haber nacido español.» Así atronaba la calle 15 Una ya cascada voz, Que de un palacio salía, Cuya puerta se cerró; Y á la que estaba á caballo Sobre un negro pisador, 20 Siendo en su escudo las lises, Más bien que timbre, baldón; Y de pajes y escuderos Llevando un tropel en pos, Cubiertos de ricas galas, 25 El gran duque de Borbón; El que lidiando en Pavía, Más que valiente, feroz, Gozóse en ver prisionero A su natural señor, 30 Y que á Toledo ha venido, Ufano de su traición, Para recibir mercedes Y ver al Emperador. II {p. 260} En una anchurosa cuadra Del alcázar de Toledo, Cuyas paredes adornan Ricos tapices flamencos, Al lado de una gran mesa 5 Que cubre de terciopelo Napolitano tapete Con borlones de oro y flecos; Ante un sillón de respaldo, Que entre bordado arabesco 10 Los timbres de España ostenta Y el águila del imperio, De pie estaba Carlos Quinto, Que de España era Primero, Con gallardo y noble talle, 15 Con noble y tranquilo aspecto. . . . . . . . . . . Con el condestable insigne, Apaciguador del reino, De los pasados disturbios Acaso está discurriendo; 20 O del trato que dispone Con el rey de Francia preso, Ó de asuntos de Alemania, Agitada por Lutero; Cuando un tropel de caballos 25 Oye venir á lo lejos, Y ante el alcázar pararse, Quedando todo en silencio. En la antecámara suena Rumor impensado luego; 30 Álzase en fin la mampara Y entra el de Borbón soberbio. Con el semblante de azufre {p. 261} Y con los ojos de fuego, Bramando de ira y de rabia Que enfrena mal el respeto, Y con balbuciente lengua 5 Y con mal borrado ceño, Acusa al de Benavente, Un desagravio pidiendo. Del español Condestable Latió con orgullo el pecho, 10 Ufano de la entereza De su esclarecido deudo. Y aunque advertido procura Disimular cual discreto, Á su noble rostro asoman 15 La aprobación y el contento. El Emperador un punto Quedó indeciso y suspenso, Sin saber qué responderle Al Francés de enojo ciego. 20 Y aunque en su interior se goza Con el proceder violento Del conde de Benavente, De altas esperanzas lleno Por tener tales vasallos, 25 De noble lealtad modelos, Y con los que el ancho mundo Goza á sus glorias estrecho; Mucho al de Borbón le debe, Y es fuerza satisfacerlo, 30 Le ofrece para calmarlo Un desagravio completo; Y, llamando á un gentilhombre, Con el semblante severo Manda que el de Benavente {p. 262} Venga á su presencia presto. III Sostenido por sus pajes Desciende de la litera El Conde de Benavente 5 Del alcázar á la puerta. Era un viejo respetable, Cuerpo enjuto, cara seca, Con dos ojos como chispas, Cargados de largas cejas; 10 Y con semblante muy noble, Mas de gravedad tan seria, Que veneración de lejos Y miedo causa de cerca. . . . . . . . . . . Con paso tardo, aunque firme, 15 Sube por las escaleras, Y al verle, las alabardas Un golpe dan en la tierra: Golpe de honor y de aviso De que en el alcázar entra 20 Un grande, á quien se le debe Todo honor y reverencia. Al llegar á la antesala, Los pajes que están en ella Con respeto le saludan 25 Abriendo las anchas puertas. Con grave paso entra el Conde, Sin que otro aviso preceda, Salones atravesando, Hasta la cámara regia. 30 Pensativo está el Monarca Discurriendo cómo pueda Componer aquel disturbio {p. 263} Sin hacer á nadie ofensa. Mucho al Borbón le debe Aún mucho más de él espera, Y al de Benavente mucho 5 Considerar le interesa. Dilación no admite el caso, No hay quien dar consejo pueda, Y Villalar y Pavía A un tiempo se le recuerdan. 10 En el sillón asentado, Y el codo sobre la mesa, Al personaje recibe, Que comedido se acerca. Grave el Conde lo saluda 15 Con una rodilla en tierra, Mas, como grande del reino, Sin descubrir la cabeza. El Emperador, benigno, Que alce del suelo le ordena, 20 Y la plática difícil Con sagacidad empieza. Y entre sereno y afable Al cabo le manifiesta, Que es el que á Borbón aloje 25 Voluntad suya resuelta. Con respeto muy profundo, Pero con la voz entera, Respóndele Benavente Destocando la cabeza: 30 «Soy, señor, vuestro vasallo, Vos sois mi rey en la tierra; A vos ordenar os cumple De mi vida y de mi hacienda. «Vuestro soy, vuestra mi casa, {p. 264} De mí disponed y de ella, Pero no toquéis mi honra Y respetad mi conciencia. «Mi casa Borbón ocupe 5 Puesto que es voluntad vuestra, Contamine sus paredes, Sus blasones envilezca; «Que á mí me sobra en Toledo, Donde vivir, sin que tenga 10 Que rozarme con traidores Cuyo solo aliento infesta. «Y en cuanto él deje mi casa Antes de tornar yo á ella, Purificaré con fuego 15 Sus paredes y sus puertas.» Dijo el Conde, la real mano Besó, cubrió su cabeza, Y retiróse bajando A do estaba su litera. 20 Y á casa de un su pariente mandó que lo condujeran, Abandonando la suya Con cuanto dentro se encierra. Quedó absorto Carlos Quinto 25 De ver tan noble firmeza, Estimando la de España Más que la imperial diadema. IV Muy pocos días el Duque Hizo mansión en Toledo, 30 Del noble Conde ocupando Los honrados aposentos. Y la noche en que el palacio {p. 265} Dejó vacío, partiendo Con su séquito y sus pajes Orgulloso y satisfecho, Turbó la apacible luna 5 Un vapor blanco y espeso, Que de las altas techumbres Se iba elevando y creciendo. A poco rato tornóse En humo confuso y denso, 10 Que en nubarrones oscuros Ofuscaba el claro cielo; Después en ardientes chispas, Y en un resplandor horrendo Que iluminaba las calles 15 Dando en el Tajo reflejos, Y al fin su furor mostrando En embravecido incendio Que devoraba altas torres Y derrumbaba altos techos. 20 Resonaron las campanas, Conmovióse todo el pueblo, De Benavente el palacio Presa de las llamas viendo. El Emperador, confuso, 25 Corre á procurar remedio, En atajar tanto daño Mostrando tenaz empeño. En vano todo; tragóse Tantas riquezas el fuego, 30 A la lealtad castellana Levantando un monumento. Aun hoy unos viejos muros Del humo y las llamas negros, {p. 266} Recuerdan la acción tan grande En la famosa Toledo. AL FARO DEL PUERTO DE MALTA Envuelve al mundo extenso triste noche, Ronco huracán y borrascosas nubes 5 Confunden y tinieblas impalpables El cielo, el mar, la tierra; Y tú invisible te alzas, en tu frente Ostentando de fuego una corona, Cual rey del caos, que refleja y arde 10 Con luz de paz y vida. En vano ronco el mar alza sus montes, Y revienta á tus pies, do rebramante, Creciendo en blanca espuma, esconde y borra El abrigo del puerto: 15 Tú con lengua de fuego _aquí está_ dices, Sin voz hablando al tímido piloto, Que como á numen bienhechor te adora, Y en ti los ojos clava. Tiende apacible noche el manto rico, 20 Que céfiro amoroso desenrolla, Con recamos de estrellas y luceros, Por él rueda la luna; Y entonces tú, de niebla vaporosa Vestido, dejas ver en formas vagas 25 Tu cuerpo colosal, y tu diadema Arde á par de los astros. Duerme tranquilo el mar, pérfido esconde Rocas aleves, áridos escollos Falso señuelo son, lejanas lumbres 30 Engañan á las naves; Mas tú, cuyo esplendor todo lo ofusca, {p. 267} Tú, cuya inmoble posición indica El trono de un monarca, eres su norte, Les adviertes su engaño. Así de la razón arde la antorcha, 5 En medio del furor de las pasiones, Ó de aleves halagos de Fortuna, A los ojos del alma. Desque refugio de la airada suerte En esta escasa tierra que presides, 10 Y grato albergue el cielo bondadoso Me concedió propicio, Ni una vez sola á mis pesares busco Dulce olvido del sueño entre los brazos, Sin saludarte, y sin tornar los ojos 15 A tu espléndida frente. ¡Cuántos, ay, desde el seno de los mares Al par los tornarán!... Tras larga ausencia Unos, que vuelven á su patria amada, A sus hijos y esposa: 20 Otros, prófugos, pobres, perseguidos, Que asilo buscan, cual busqué, lejano, Y á quienes, que lo hallaron, tu luz dice, Hospitalaria estrella. Arde, y sirve de norte á los bajeles, 25 Que de mi patria, aunque de tarde en tarde, Me traen nuevas amargas, y renglones Con lágrimas escritos. Cuando la vez primera deslumbraste Mis afligidos ojos, ¡cuál mi pecho, 30 Destrozado y hundido en amargura, Palpitó venturoso! Del Lacio moribundo las riberas Huyendo inhospitables, contrastado Del viento y mar, entre ásperos bajíos, {p. 268} Ví tu lumbre divina: Viéronla como yo los marineros, Y olvidando los votos y plegarias Que en las sordas tinieblas se perdían, 5 _¡Malta! ¡Malta!_ gritaron; Y fuiste á nuestros ojos la aureola Que orna la frente de la santa imagen, En quien busca afanoso peregrino La salud y el consuelo. 10 Jamás te olvidaré, jamás... Tan sólo Trocara tu esplendor, sin olvidarlo, Rey de la noche, y de tu excelsa cumbre La benéfica llama, Por la llama y los fulgidos destellos, 15 Que lanza, reflejando al sol naciente, El arcángel dorado, que corona De Córdoba la torre. José de Espronceda (1810-1842) LA CAUTIVA Ya el sole esconde sus rayos, El mundo en sombras se vela, 20 El ave á su nido vuela, Busca asilo el trovador. Todo calla: en pobre cama Duerme el pastor venturoso: En su lecho suntüoso 25 Se agita insomne el señor. Se agita; mas ¡ay! reposa Al fin en su patrio suelo No llora en mísero duelo {p. 269} La libertad que perdió: Los campos ve que á su infancia Horas dieron de contento, Su oído halaga el acento 5 Del país donde nació. No gime ilustre cautivo Entre doradas cadenas, Que si bien de encanto llenas, Al cabo cadenas son. 10 Si acaso triste lamenta, En torno ve á sus amigos, Que, de su pena testigos, Consuelan su corazón. La arrogante erguida palma 15 Que en el desierto florece, Al viajero sombra ofrece Descanso y grato manjar: Y, aunque sola, allí es querida Del Árabe errante y fiero, 20 Que siempre va placentero A su sombra á reposar. Mas ¡ay triste! yo cautiva, Huérfana y sola suspiro, En clima extraño respiro, 25 Y amo á un extraño también. No hallan mis ojos mi patria; Humo han sido mis amores; Nadie calma mis dolores, Y en celos me siento arder. 30 ¡Ah! ¿Llorar? ¿Llorar?... no puedo Ni ceder á mi tristura, Ni consuelo en mi amargura Podré jamás encontrar. Supe amar como ninguna, {p. 270} Supe amar correspondida; Despreciada, aborrecida, ¿No sabré también odiar? ¡Adiós, patria! ¡adiós, amores! 5 La infeliz Zoraida ahora Solo venganzas implora, Ya condenada á morir. No soy ya del castellano La sumisa enamorada: 10 Soy la cautiva cansada Ya de dejarse oprimir. SONETO Fresca, lozana, pura y olorosa, Gala y adorno del pensil florido, Gallarda puesta sobre el ramo erguido, 15 Fragancia esparce la naciente rosa; Mas si el ardiente sol lumbre enojosa Vibra del can en llamas encendido, El dulce aroma y el color perdido, Sus hojas lleva el aura presurosa. 20 Así brilló un momento mi ventura En alas del amor, y hermosa nube Fingí tal vez de gloria y de alegría; Mas ¡ay! que el bien trocóse en amargura Y deshojada por los aires sube 25 La dulce flor de la esperanza mía. Á TERESA ¿Por qué volvéis á la memoria mía, Tristes recuerdos del placer perdido, A aumentar la ansiedad y la agonía De este desierto corazón herido? 30 ¡Ay! de aquellas horas de alegría, {p. 271} Le quedó al corazón solo un gemido, Y el llanto que al dolor los ojos niegan, Lágrimas son de hiel que el alma anegan. ¿Dónde volaron ¡ay! aquellas horas 5 De juventud, de amor y de ventura, Regaladas de músicas sonoras, Adornadas de luz y de hermosura? Imágenes de oro bullidoras, Sus alas de carmín y nieve pura, 10 Al sol de mi esperanza desplegando, Pasaban ¡ay! á mi alredor cantando. Gorjeaban los dulces ruiseñores, El sol iluminaba mi alegría, El aura susurraba entre las flores, 15 El bosque mansamente respondía, Las fuentes murmuraban sus amores... ¡Ilusiones que llora el alma mía! ¡Oh! ¡cuán süave resonó en mi oído El bullicio del mundo y su ruido! 20 Mi vida entonces cual guerrera nave Que el puerto deja por la vez primera, Y al soplo de los céfiros süave, Orgullosa desplega su bandera, Y al mar dejando que á sus pies alabe 25 Su triunfo en roncos cantos, va velera, Una ola tras otra bramadora Hollando y dividiendo vencedora; ¡Ay! en el mar del mundo, en ansia ardiente De amor volaba, el sol de la mañana 30 Llevaba yo sobre mi tersa frente, Y el alma pura de su dicha ufana: Dentro de ella el amor cual rica fuente, Que entre frescura y arboledas mana, Brotaba entonces abundante río {p. 272} De ilusiones y dulce desvarío. Yo amaba todo: un noble sentimiento Exaltaba mi ánimo, y sentía En mi pecho un secreto movimiento, 5 De grandes hechos generosa guía: La libertad con su inmortal aliento, Santa diosa mi espíritu encendía, Contino imaginando en mi fe pura Sueños de gloria al mundo y de ventura. 10 El puñal de Catón, la adusta frente Del noble Bruto, la constancia fiera Y el arrojo de Scévola valiente, La doctrina de Sócrates severa, La voz atronadora y elocuente 15 Del orador de Atenas, la bandera Contra el tirano macedonio alzando, Y al espantado pueblo arrebatando. El valor y la fe del caballero, Del trovador el arpa y los cantares, 20 Del gótico castillo el altanero Antiguo torreón, do sus pesares Cantó tal vez con eco lastimero, ¡Ay! arrancada de sus patrios lares, Joven cautiva, al rayo de la luna, 25 Lamentando su ausencia y su fortuna: El dulce anhelo del amor que aguarda Tal vez inquieto y con mortal recelo, La forma bella que cruzó gallarda, Allá en la noche, entre el medroso velo; 30 La ansiada cita que en llegar se tarda Al impaciente y amoroso anhelo, La mujer y la voz de su dulzura, Que inspira al alma celestial ternura; A un tiempo mismo en rápida tormenta, {p. 273} Mi alma alborotaban de contino, Cual las olas que azota con violenta Cólera, impetuoso torbellino: Soñaba al héroe ya, la plebe atenta 5 En mi voz escuchaba su destino; Ya al caballero, al trovador soñaba, Y de gloria y de amores suspiraba. Hay una voz secreta, un dulce canto, Que el alma sólo recogida entiende, 10 Un sentimiento misterioso y santo, Que del barro al espíritu desprende: Agreste, vago y solitario encanto, Que en inefable amor el alma enciende, Volando tras la imagen peregrina 15 El corazón de su ilusión divina. Yo desterrado en extranjera playa, Con los ojos extático seguía La nave audaz que en argentada raya Volaba al puerto de la patria mía 20 Yo cuando en Occidente el sol desmaya, Solo y perdido en la arboleda umbría, Oir pensaba el armonioso acento De una mujer, al suspirar del viento. ¡Una mujer! En el templado rayo 25 De la mágica luna se colora, Del sol poniente al lánguido desmayo, Lejos entre las nubes se evapora: Sobre las cumbres que florece Mayo Brilla fugaz al despuntar la aurora, 30 Cruza tal vez por entre el bosque umbrío, Juega en las aguas del sereno río. ¡Una mujer! Deslízase en el cielo Allá en la noche desprendida estrella: Si aroma el aire recogió en el suelo, {p. 274} Es el aroma que le presta ella. Blanca es la nube que en callado vuelo Cruza la esfera, y que su planta huella, Y en la tarde la mar olas le ofrece 5 De plata y de zafir, donde se mece. Mujer que amor en su ilusión figura, Mujer que nada dice á los sentidos, Ensueño de suavísima ternura, Eco que regaló nuestros oídos; 10 De amor la llama generosa y pura, Los goces dulces del placer cumplidos, Que engalana la rica fantasía, Goces que avaro el corazón ansía: ¡Ay! aquella mujer, tan sólo aquella 15 Tanto delirio á realizar alcanza, Y esa mujer tan cándida y tan bella, Es mentida ilusión de la esperanza: Es el alma que vívida destella Su luz al mundo cuando en él se lanza, 20 Y el mundo con su magia y galanura Es espejo no más de su hermosura: Es el amor que al mismo amor adora, El que creó las Sílfides y Ondinas, La sacra ninfa que bordando mora 25 Debajo de las aguas cristalinas: Es el amor que recordando llora Las arboledas del Edén divinas, Amor de allí arrancado, allí nacido, Que busca en vano aquí su bien perdido. 30 ¡Oh llama santa! ¡celestial anhelo! ¡Sentimiento purísimo! ¡memoria Acaso triste de un perdido cielo, Quizá esperanza de futura gloria! ¡Huyes y dejas llanto y desconsuelo! {p. 275} ¡Oh mujer que en imagen ilusoria Tan pura, tan feliz, tan placentera, Brindó el amor á mi ilusión primera... ¡Oh Teresa! ¡Oh dolor! Lágrimas mías 5 ¡Ah! ¿dónde estáis que no corréis á mares? ¿Por qué, por qué como en mejores días No consoláis vosotras mis pesares? ¡Oh! los que no sabéis las agonías De un corazón, que penas á millares 10 ¡Ay! desgarraron, y que ya no llora, ¡Piedad tened de mi tormento ahora! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CANCIÓN DEL PIRATA Con diez cañones por banda, Viento en popa á toda vela No corta el mar, sino vuela 15 Un velero bergantín: Bajel pirata que llaman Por su bravura el _Temido_, En todo mar conocido Del uno al otro confín. 20 La luna en el mar rïela, En la lona gime el viento, Y alza en blando movimiento Olas de plata y azul; Y ve el capitán pirata, 25 Cantando alegre en la popa, Asia á un lado, al otro Europa, Y allá á su frente Stambul. «Navega, velero mío, {p. 276} Sin temor, Que ni enemigo navío, Ni tormenta, ni bonanza Tu rumbo á torcer alcanza, 5 Ni á sujetar tu valor. «Veinte presos Hemos hecho A despecho Del Inglés, 10 Y han rendido Sus pendones Cien naciones A mis pies. «Que es mi barco mi tesoro, 15 Que es mi Dios la libertad, Mi ley la fuerza y el viento, Mi única patria la mar. «Allá muevan feroz guerra Ciegos reyes 20 Por un palmo más de tierra: Que yo tengo aquí por mío Cuanto abarca el mar bravío, A quien nadie impuso leyes. «Y no hay playa, 25 Sea cual quiera, Ni bandera De esplendor, Que no sienta Mi derecho, {p. 277} Y dé pecho Al valor. «Que es mi barco mi tesoro... «A la voz de «¡barco viene!» 5 Es de ver Como vira y se previene A todo trapo á escapar: Que yo soy el rey del mar, Y mi furia es de temer. 10 «En las presas Yo divido Lo cogido Por igual: Solo quiero 15 Por riqueza La belleza Sin rival. «Que es mi barco mi tesoro... «¡Sentenciado estoy á muerte! 20 Yo me río: No me abandone la suerte, Y al mismo que me condena Colgaré de alguna entena, Quizá en su propio navío. 25 «Y si caigo, ¿Qué es la vida? Por perdida Ya la dí. Cuando el yugo {p. 278} Del esclavo, Como un bravo, Sacudí. «Que es mi barco mi tesoro... 5 «Son mi música mejor Aquilones: El estrépito y temblor De los cables sacudidos, Del negro mar los bramidos 10 Y el rugir de mis cañones. «Y del trueno Al son violento, Y del viento Al rebramar, 15 Yo me duermo Sosegado, Arrullado Por el mar. «Que es mi barco mi tesoro, 20 Que es mi Dios la libertad, Mi ley la fuerza y el viento, Mi única patria la mar.» Manuel de Cabanyes {p. 279} (1808-1833) LA INDEPENDENCIA DE LA POESÍA Como una casta ruborosa vírgen Se alza mi Musa, y tímida las cuerdas Pulsando de su harpa solitaria, Suelta la voz del canto. Léjos ¡profanas gentes! No su acento 5 Del placer muelle corruptor del alma En ritmo cadencioso hará süave La funesta ponzoña. Léjos ¡esclavos! léjos: no sus gracias Cual vuestro honor trafícanse y se venden; 10 No sangri-salpicados techos de oro Resonarán sus versos. En pobre independencia, ni las iras De los verdugos del pensar la espantan De sierva á fuer; ni, meretriz impura, 15 Vil metal la corrompe. Fiera como los montes de su patria, Galas desecha que maldad cobijan: Las cumbres vaga en desnudez honesta; Mas ¡guay de quien la ultraje! 20 Sobre sus cantos la expresión del alma Vuela sin arte: números sonoros Desdeña y rima acorde; son sus versos Cual su espíritu libres. Duros son; mas son fuertes, son hidalgos 25 Cual la espada del bueno: y nunca, nunca Tu noble faz con el rubor de oprobio Cubrirán, madre España, Cual del cisne de Ofanto los cantares {p. 280} A la Reina del mundo avergonzaron, De su opresor con el infame elogio Sus cuitas acreciendo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José Zorrilla (1817-1893) INDECISIÓN ¡Bello es vivir, la vida es la armonía! 5 Luz, peñascos, torrentes y cascadas, Un sol de fuego iluminando el día, Aire de aromas, flores apiñadas: Y en medio de la noche majestuosa Esa luna de plata, esas estrellas, 10 Lámparas de la tierra perezosa, Que se ha dormido en paz debajo de ellas. ¡Bello es vivir! Se ve en el horizonte Asomar el crepúsculo que nace; Y la neblina que corona el monte 15 En el aire flotando se deshace; Y el inmenso tapiz del firmamento Cambia su azul en franjas de colores; Y susurran las hojas en el viento, Y desatan su voz los ruiseñores. 20 . . . . . . . . . . Si hay huracanes y aquilón que brama, Si hay un invierno de humedad vestido, Hay una hoguera á cuya roja llama Se alza un festín con su discorde ruido. Y una pintada y fresca primavera, {p. 281} Con su manto de luz y orla de flores, Que cubre de verdor la ancha pradera Donde brotan arroyos saltadores. . . . . . . . . . . ¡Bello es vivir, la vida es la armonía! 5 Luz, peñascos, torrentes y cascadas, Un sol de fuego iluminando el día, Aire de aromas, flores apiñadas. Arranca, arranca, Dios mío, De la mente del poeta 10 Este pensamiento impío Que en un delirio creó; Sin un instante de calma, En su olvido y amargura, No puede soñar su alma 15 Placeres que no gozó. ¡Ay del poeta! su llanto Fué la inspiración sublime Con que arrebató su canto Hasta los cielos tal vez; 20 Solitaria flor que el viento Con impuro soplo azota, Él arrastra su tormento Escrito sobre la tez. Porque tú, ¡oh Dios! le robaste 25 Cuanto los hombres adoran; Tú en el mundo le arrojaste Para que muriera en él; Tú le dijiste que el hombre Era en la tierra su _hermano_; 30 Mas él no encuentra ese nombre En sus recuerdos de hiel. Tú le has dicho que eligiera {p. 282} Para el viaje de la vida Una hermosa compañera Con quien partir su dolor; Mas ¡ay! que la busca en vano; 5 Porque es para el ser que ama Como un inmundo gusano Sobre el tallo de una flor. Canta la luz y las flores, Y el amor en las mujeres, 10 Y el placer en los amores, Y la calma en el placer: Y sin esperanza adora Una belleza escondida, Y hoy en sus cantares llora 15 Lo que alegre cantó ayer. Él con los siglos rodando Canta su afán á los siglos, Y los siglos van pasando Sin curarse de su afán. 20 ¡Maldito el nombre de gloria Que en tu cólera le diste! Sentados en su memoria Recuerdos de hierro están. El día alumbra su pena, 25 La noche alarga su duelo, La aurora escribe en el cielo Su sentencia de vivir: Fábulas son los placeres, No hay placeres en su alma, 30 No hay amor en las mujeres, Tarda la hora de morir. Hay sol que alumbra, mas quema: Hay flores que se marchitan, Hay recuerdos que se agitan {p. 283} Fantasmas de maldición. Si tiene una voz que canta, Al arrancarla del pecho Deja fuego en la garganta, 5 Vacío en el corazón. ¡Bello es vivir! Sobre gigante roca Se mira el mundo á nuestros pies tendido, La frente altiva con las nubes toca... Todo creado para el hombre ha sido. 10 ¡Bello es vivir! Que el hombre descuidado En los bordes se duerme de la vida, Y de locura y sueños embriagado En un festín el porvenir olvida. ¡Bello es vivir! Vivamos y cantemos: 15 El tiempo entre sus pliegos roedores Ha de llevar el bien que no gocemos, Y ha de apagar placeres y dolores. Cantemos de nosotros olvidados, Hasta que el son de la fatal campana 20 Toque á morir.--Cantemos descuidados, Que el sol de ayer no alumbrará mañana. LA FUENTE Huye la fuente al manantial ingrata El verde musgo en derredor lamiendo, Y el agua limpia en su cristal retrata 25 Cuanto va viendo. El césped mece y las arenas moja Do mil caprichos al pasar dibuja, Y ola tras ola murmurando arroja, Riza y empuja. 30 Lecho mullido la presenta el valle, {p. 284} Fresco abanico el abedul pomposo, Cañas y juncos retirada calle, Sombra y reposo. Brota en la altura la fecunda fuente; 5 ¿Y á qué su empeño, si al bajar la cuesta Halla del río en el raudal rugiente Tumba funesta? Á LA MEMORIA DE LARRA Ese vago clamor que rasga el viento Es la voz funeral de una campana; 10 Vano remedo del postrer lamento De un cadáver sombrío y macilento Que en sucio polvo dormirá mañana. Acabó su misión sobre la tierra, Y dejó su existencia carcomida, 15 Como una virgen al placer perdida Cuelga el profano velo en el altar. Miró en el tiempo el porvenir vacío, Vacío ya de ensueños y de gloria, Y se entregó á ese sueño sin memoria 20 Que nos lleva á otro mundo á despertar. Era una flor que marchitó el estío, Era una fuente que agotó el verano; Ya no se siente su murmullo vano, Ya está quemado el tallo de la flor, 25 Todavía su aroma se percibe, Y ese verde color de la llanura, Ese manto de hierba y de frescura, Hijos son del arroyo creador. Que el poeta en su misión, {p. 285} Sobre la tierra que habita Es una planta maldita Con frutos de bendición. Duerme en paz en la tumba solitaria, 5 Donde no llegue á tu cegado oído Más que la triste y funeral plegaria Que otro poeta cantará por ti. Ésta será una ofrenda de cariño, Más grata, sí, que la oración de un hombre, 10 Pura como la lágrima de un niño, Memoria del poeta que perdí. Si existe un remoto cielo, De los poetas mansión, Y sólo le queda al suelo 15 Ese retrato de hielo, Fetidez y corrupción, ¡Digno presente, por cierto, Se deja á la amarga vida! ¡Abandonar un desierto 20 Y darle á la despedida La fea prenda de un muerto! Poeta: si en el _no ser_ Hay un recuerdo de ayer, Una vida como aquí 25 Detrás de ese firmamento... Conságrame un pensamiento Como el que tengo de ti. TOLEDO {p. 286} . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ya no hay cañas ni torneos, Ni moriscas cantilenas, Ni entre las negras almenas Moros ocultos están; Hoy se ven sin celosías 5 Miradores y ventanas; No hay danzas ya de sultanas En el jardín del Sultán. Ya no hay dorados salones En alcázares reales, 10 Gabinetes orientales Consagrados al placer; Ya no hay mujeres morenas En lechos de terciopelo, Prometidas en un cielo 15 Que los Moros no han de ver. Ya no hay pájaros de Oriente Presos en redes de oro, Cuyo cántico sonoro Cuyo pintado color 20 Presten al aire armonía, Mientras en baño de olores Dormita, soñando amores, El opulento señor. No hay una edad de placeres 25 Como fué la edad moruna; Igual á aquélla ninguna, Porque no puede haber dos; Pero hay, en gótica torre De parda iglesia cristiana, 30 Una gigante campana {p. 287} Con el acento de un Dios. Hay un templo sostenido En cien góticos pilares, Y cruces en los altares, 5 Y una santa religión. Y hay un pueblo prosternado Que eleva á Dios su plegaria A la llama solitaria De la fe del corazón. 10 Hay un Dios cuyo nombre guarda el viento En los pliegues del ronco torbellino; A cuya voz vacila el firmamento Y el hondo porvenir rasga el destino. La cifra de ese nombre vive escrita 15 En el impuro corazón del hombre, Y él adora en un árabe mezquita La misteriosa cifra de ese nombre. Juan Eugenio Hartzenbusch. (1806-1880) Á CALDERÓN Tú que en acento de desdén profundo Dijiste al ver la pequeñez humana: 20 «Sombra es la vida, como el sueño vana, Fantástica existencia la del mundo»; Cuando brillabas luminar fecundo, Sol refulgente de la escena hispana, ¿Pudo tener tu mente soberana 25 Por ilusión tu ingenio sin segundo? Desde el Tíber al patrio Manzanares, {p. 288} Desde el Rin á los Andes mereciste Universal admiración y altares; Y eterna de tu nombre la memoria, Ella te enseña que decir debiste: 5 «Sueño todo será, menos mi gloria.» Manuel Bretón de los Herreros (1796-1873) EL SOLDADO Y EL CARRETERO Bueno es ser comedido, mas no tanto Que raye la modestia en tontería. Fábula al canto. Ya no podía continuar su ruta, 10 Con la mochila y el fusil cargado, Pobre recluta. Viéndole un carretero muy bizarro En tal angustia, «¡Militar!», le dijo, «Sube á mi carro.» 15 «De perlas me vendría, que voy muerto; Mas si á pagar el porte se me obliga...» «¡Eh! no por cierto.» «Gracias. Bendigo al cielo, que me trajo Tan buen padrino,» le responde, y monta 20 No sin trabajo. «Ahora, bueno será dar un refuerzo Al estómago,» dijo el trajinante. «No: yo no almuerzo.» «¡Eh! nada de melindres y pamplinas. 25 La bota tengo llena, y en la alforja Pan y sardinas.» Al fin, transido de hambre el buen soldado, {p. 289} Aunque gravar temía su conciencia, Toma un bocado. Ya durmiendo, ya hablando al camarada, Dejado había atrás el carretero 5 Media jornada; Y todavía el mílite (¡da grima!) No se había quitado la engorrosa Mole de encima. Ríe el otro y le dice: «El sol escalda, 10 ¡Y aun la ruda mochila, majadero, Veo en tu espalda!» «Ya que me ahorro de pisar hormigas, No es justo dar á la cansada mula Nuevas fatigas.» 15 «¿Y alivias por ventura su molestia? De ti y del carro y todo el cargamento Tira la bestia. No es tu propia carrera el castrense.-- «Pues ¿cuál?»--«Hazte, ya que eres tan pacato, 20 Fraile mostense.» José María Heredia. (1803-1839) AL HURACÁN Huracán, huracán, venir te siento, Y en tu soplo abrasado Respiro entusiasmado Del Señor de los aires el aliento. 25 En las alas del viento suspendido Vedle rodar por el espacio inmenso, Silencioso, tremendo, irresistible {p. 290} En su curso veloz. La tierra en calma Siniestra, misteriosa, Contempla con pavor su faz terrible. ¿Al toro no miráis? El suelo escarban 5 De insoportable ardor sus pies heridos; La frente poderosa levantando, Y en la hinchada nariz fuego aspirando, Llama la tempestad con sus bramidos. ¡Qué nubes! ¡qué furor! El sol temblando 10 Vela en triste vapor su faz gloriosa, Y su disco nublado sólo vierte Luz fúnebre y sombría, Que no es noche ni día. ¡Pavoroso color, velo de muerte! 15 Los pajarillos tiemblan y se esconden Al acercarse el huracán bramando, Y en los lejanos montes retumbando Le oyen los bosques y á su voz responden. Llega ya... ¿No le veis? ¡Cual desenvuelve 20 Su manto aterrador y majestuoso! ¡Gigante de los aires, te saludo! En fiera confusión el viento agita Las orlas de su parda vestidura. ¡Ved, en el horizonte 25 Los brazos rapidísimos enarca, Y con ellos abarca Cuanto alcanzo á mirar de monte á monte! ¡Oscuridad universal! ¡Su soplo Levanta en torbellinos 30 El polvo de los campos agitado! En las nubes retumba despeñado El carro del Señor, y de sus ruedas Brota el rayo veloz, se precipita, Hiere y aterra el suelo, {p. 291} Y su lívida luz inunda el cielo. ¡Qué rumor! ¡Es la lluvia! Desatada Cae á torrentes, oscurece el mundo, Y todo es confusión, horror profundo. 5 Cielo, nubes, colinas, caro bosque, ¿Dó estáis? Os busco en vano: Desparecisteis... La tormenta umbría En los aires revuelve un Oceano Que todo lo sepulta. 10 Al fin, mundo fatal, nos separamos: El huracán y yo solos estamos. ¡Sublime tempestad! ¡Cómo en tu seno, De tu solemne inspiración henchido, Al mundo vil y miserable olvido, 15 Y alzo la frente de delicias lleno! ¿Dó está el alma cobarde Que teme tu rugir? Yo en ti me elevo Al trono del Señor: oigo en las nubes El eco de su voz; siento á la tierra 20 Escucharte y temblar. Ferviente lloro Desciende por mis pálidas mejillas, Y su alta majestad trémulo adoro. ODA Á NIÁGARA Dadme mi lira, dádmela: que siento En mi alma estremecida y agitada 25 Arder la inspiración. ¡Oh! ¡cuánto tiempo En tinieblas pasó, sin que mi frente Brillase con su luz!... Niágara undoso, Sola tu faz sublime ya podría Tornarme el don divino, que ensañada 30 Me robó del dolor la mano impía. Torrente prodigioso, calma, acalla {p. 292} Tu trueno aterrador: disipa un tanto, Las tinieblas que en torno te circundan, Y déjame mirar tu faz serena, Y de entusiasmo ardiente mi alma llena. 5 Yo digno soy de contemplarte; siempre Lo común y mezquino desdeñando, Ansié por lo terrífico y sublime. Al despeñarse el huracán furioso, Al retumbar sobre mi frente el rayo, 10 Palpitando gocé: ví al Oceano Azotado del austro proceloso, Combatir mi bajel, y ante mis plantas Sus abismos abrir, y amé el peligro, Y sus iras amé: mas su fiereza 15 En mi alma no dejara La profunda impresión que tu grandeza. Corres sereno y majestuoso, y luego En ásperos peñascos quebrantado, Te abalanzas violento, arrebatado, 20 Como el destino irresistible y ciego. ¿Qué voz humana describir podría De la sirte rugiente La aterradora faz? El alma mía En vagos pensamientos se confunde, 25 Al contemplar la férvida corriente, Que en vano quiere la turbada vista En su vuelo seguir al borde obscuro Del precipicio altísimo: mil olas, Cual pensamiento rapidas pasando, 30 Chocan, y se enfurecen, Y otras mil y otras mil ya las alcanzan, Y entre espuma y fragor desaparecen. Mas llegan... saltan... El abismo horrendo Devora los torrentes despeñados; {p. 293} Crúzanse en él mil iris, y asordados Vuelven los bosques el fragor tremendo. Al golpe violentísimo en las peñas Rómpese el agua, y salta, y una nube 5 De revueltos vapores Cubre el abismo en remolinos, sube, Gira en torno, y al cielo Cual pirámide inmensa se levanta, Y por sobre los bosques que le cercan 10 Al solitario cazador espanta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Plácido (Gabriel de la Concepción Valdés) (1809-1844) PLEGARIA Á DIOS ¡Sér de inmensa bondad! ¡Dios poderoso! A vos acudo en mi dolor vehemente. Extended vuestro brazo omnipotente, Rasgad de la calumnia el velo odioso, 15 Y arrancad este sello ignominioso Con que el mundo manchar quiere mi frente! ¡Rey de los reyes! ¡Dios de mis abuelos! Vos solo sois mi defensor, ¡Dios mío! Todo lo puede quien al mar sombrío 20 Olas y peces dió, luz á los cielos, Fuego al sol, giro al aire, al Norte hielos, Vida á las plantas, movimiento al río. Todo lo podéis Vos, todo fenece Ó se reanima á vuestra voz sagrada; 25 Fuera de Vos, Señor, el todo es nada Que en la insondable eternidad perece; {p. 294} Y aun esa misma nada Os obedece, Pues de ella fué la humanidad creada. Yo no Os puedo engañar, Dios de clemencia; Y pues vuestra eternal sabiduría 5 Ve al través de mi cuerpo el alma mía Cual del aire á la clara transparencia, Estorbad que, humillada la inocencia, Bata sus palmas la calumnia impía. Estorbadlo, Señor, por la preciosa 10 Sangre vertida, que la culpa sella Del pecado de Adán, ó por aquella Madre cándida, dulce y amorosa, Cuando envuelta en pesar, mustia y llorosa, Siguió tu muerte como heliaca estrella. 15 Mas si cuadra á tu suma omnipotencia Que yo perezca cual malvado impío, Y que los hombres mi cadáver frío Ultrajen con maligna complacencia, Suene tu voz y acabe mi existencia, 20 ¡Cúmplase en mí tu voluntad, Dios mío! Carolina Coronado (B. 1823) EL AMOR DE LOS AMORES ¿Cómo te llamaré para que entiendas Que me dirijo á ti, ¡dulce amor mío! Cuando lleguen al mundo las ofrendas Que desde oculta soledad te envío? 25 A ti, sin nombre para mí en la tierra, ¿Cómo te llamaré con aquel nombre Tan claro que no pueda ningún hombre {p. 295} Confundirlo al cruzar por esta sierra? ¿Cómo sabrás que enamorado vivo Siempre de ti, que me lamento sola Del Gévora que pasa fugitivo 5 Mirando relucir ola tras ola? Aquí estoy aguardando en una peña A que venga el que adora el alma mía; ¿Por qué no ha de venir, si es tan risueña La gruta que formé por si venía. 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pero ¡te llamo yo, dulce amor mío, Como si fueras tú mortal viviente! Cuando sólo eres luz, eres ambiente, Eres aroma, eres vapor del río. Eres la sombra de la nube errante, 15 Eres el son del árbol que se mueve; Y aunque á adorarte el corazón se atreve, Tú sólo en la ilusión eres mi amante. Mi amor, el tierno amor por el que lloro, Eres tan sólo tú, Señor, Dios mío; 20 Si te busco y te llamo, es desvarío De lo mucho que sufro y que te adoro. Yo nunca te veré, porque no tienes Ser humano, ni forma, ni presencia; Yo siempre te amaré, porque en esencia 25 Al alma mía como amante vienes. Nunca en tu frente sellará mi boca El beso que al ambiente le regalo; Siempre el suspiro que á tu amor exhalo Vendrá á quebrarse en la insensible roca. 30 Pero cansada de penar la vida, Cuando se apague el fuego del sentido, Por el amor tan puro que he tenido {p. 296} Tú me darás la gloria prometida. ¡Y entonces, al ceñir la eterna palma Que ciñen tus esposas en el cielo, El beso celestial que darte anhelo 5 Llena de gloria te dará mi alma. Gertrudis Gómez de Avellaneda (1816-1873) Á WASHINGTON No en lo pasado á tu virtud modelo, Ni copia al porvenir dará la historia, Ni otra igual en grandeza á tu memoria Difundirán los siglos en su vuelo. 10 Miró la Europa ensangrentar su suelo Al genio de la guerra y la victoria, Pero le cupo á América la gloria De que al genio del bien le diera el cielo. Que audaz conquistador goce en su ciencia, 15 Mientras al mundo en páramo convierte Y se envanezca cuando á siervos mande; ¡Mas los pueblos sabrán en su conciencia Que el que los rige libres sólo es fuerte; Que el que los hace grandes sólo es grande. 20 Á UN RUISEÑOR Cesa, cesa, ¡Vate alado! Que ha sonado Ya el reloj La hora grave 25 Que da al sueño Su beleño Bienhechor. Pues la noche {p. 297} Nos circunda De profunda Dulce paz, De la mente 5 Deja el fuego Con sosiego Reposar. Ni ¿qué aguardas De este ambiente, 10 ¡Oh hijo ardiente De la luz! Tú, que mides Con tus vuelos De los cielos 15 El azul? ¿Qué pretendes Con tu canto, Si su encanto Sin igual 20 Las tinieblas No comprenden, Ni suspenden Tu afanar? ¡Ay! ¿quién sabe 25 Si emboscado Despiadado Cazador Lazo indigno Te prepara, 30 Junto al ara De tu amor? De asechanzas Protectoras Tales horas 35 Suelen ser, Y ese canto Te delata En la ingrata Lobreguez. 40 Deja, deja De horror lleno, Nuestro cieno Mundanal, Por las cumbres 45 Donde aspiras Y respiras Libertad. Cuando á vastos Horizontes 50 Te remontes Triunfador, Tu sublime Poesía Dale al día, 55 Dale al sol; ¡Pero cese, Cese ahora Tu canora Bella voz, 60 Y que grato Vierta el sueño Su beleño Bienhechor! LA TUMBA Y LA ROSA {p. 298} (_Traducción libre de Victor Hugo_) Dice la Tumba á la Rosa: --¿Qué haces tú, preciada flor, Del llanto que el alba hermosa Vierte en tu cáliz de amor?-- Y la Rosa le responde: 5 --¿Qué haces, di, Tumba sombría, De lo que tu seno esconde Y devora cada día? Yo perfumes doy al suelo Con el llanto matinal. 10 --¡Y yo un alma mando al cielo, De cada cuerpo mortal! Á LA MUERTE DE ESPRONCEDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¡Ved! Cual la escarcha fría Por siempre yace la inspirada frente, Que de Byron el lauro refulgente 15 Recibir merecía. ¿Cómo calla la voz cuya armonía El ángel de los cantos envidiara? ¿Qué se hizo la luz clara, Reveladora de alta inteligencia, 20 Que fulguraba en sus brillantes ojos? ¿Será eterna la ausencia De la vida, ¡gran Dios! y esos despojos --Que va á tragarse el sempiterno olvido-- Se llevarán al pensamiento helado, 25 Como un astro apagado Por espacios incógnitos perdido? ¡Blasfemia horrible!... ¡loco pensamiento! {p. 299} ¡Jamás mi mente á tu ilusión sucumba! ¿La nada invocaré con torpe acento Del genio ante la tumba? ¿Quién la bondad suprema 5 Podrá ultrajar con tan odiosa duda? ¿Quién su justicia dejará en problema Ante el estrago de la muerte muda? A ti--que viertes en el triste lecho Del humano que espira 10 Bálsamo dulce de consuelo y calma-- ¡Oh esperanza final! á ti saluda Con rudos sones mi enlutada lira; A ti se acoge en su dolor el alma. Rindióse el cuerpo deleznable al peso 15 Del espíritu inmenso que oprimía, Y ya el ilustre preso, Que rota deja la coyunda impía, Con libre vuelo sube Al foco de la eterna Inteligencia, 20 Donde su centro y su reposo obtiene. Tal de las flores la exquisita esencia Se alza y se extiende en invisible nube, Cuando rompe el cristal que la contiene. ¡Ay de aquel genio las fulgentes alas 25 Se lastimaban con el roce duro De la materia frágil y grosera, Que lo encerraba, cual estrecho muro. Asaz sufriste ¡oh mísero! no era La tierra tu morada. La profunda 30 Sed de goces y amor, que desdeñaba Mezquinas fuentes de la tierra inmunda; El inmenso vacío Del insondable corazón; el tedio, {p. 300} Que con su diente inexorable y frío Te envenenaba heridas sin remedio. ¡Todo á su fin llegó! ¡todo ha cesado! . . . . . . . . . . Adelardo López de Ayala (1828-1879) PLEGARIA ¡Dame, Señor, la firme voluntad, 5 Compañera y sostén de la virtud; La que sabe en el golfo hallar quietud Y en medio de las sombras claridad: La que trueca en tesón la veleidad Y el ocio en perenal solicitud, 10 Y las ásperas fiebres en salud, Y los torpes engaños en verdad! Y así conseguirá mi corazón Que los favores que á tu amor debí, Te ofrezcan algún fruto en galardón... 15 Y aun tú, Señor, conseguirás así Que no llegue á romper mi confusión La imagen tuya que pusiste en mí. José Selgas y Carrasco (1824-1882) LA MODESTIA Por las flores proclamado Rey de una hermosa pradera, 20 Un clavel afortunado Dió principio á su reinado Al nacer la primavera. Con majestad soberana {p. 301} Llevaba y con noble brío El regio manto de grana, Y sobre la frente ufana La corona de rocío. 5 Su comitiva de honor Mandaba, por ser costumbre, El céfiro volador, Y había en su servidumbre Yerbas y malvas de olor. 10 Su voluntad poderosa, Porque también era uso, Quiso una flor para esposa; Y regiamente dispuso Elegir la más hermosa. 15 Como era costumbre y ley, Y porque causa delicia En la numerosa grey, Pronto corrió la noticia Por los estados del rey. 20 Y en revuelta actividad Cada flor abre el arcano De su fecunda beldad, Por prender la voluntad Del hermoso soberano. 25 Y hasta las menos apuestas Engalanarse se vían Con harta envidia, dispuestas A ver las solemnes fiestas Que celebrarse debían. 30 Lujosa la Corte brilla: El rey, admirado, duda, Cuando ocultarse sencilla Vió una tierna florecilla {p. 302} Entre la yerba menuda. Y por si el regio esplendor De su corona le inquieta, Pregúntale con amor: 5 --«¿Cómo te llamas?»--«Violeta,» Dijo temblando la flor. --«¿Y te ocultas cuidadosa Y no luces tus colores, Violeta dulce y medrosa, 10 Hoy que entre todas las flores Va el rey á elegir esposa?» Siempre temblando la flor, Aunque llena de placer, Suspiró y dijo:--«Señor, 15 Yo no puede merecer Tan distinguido favor.» El rey, suspenso, la mira Y se inclina dulcemente; Tanta modestia le admira; 20 Su blanda esencia respira, Y dice alzando la frente: «Me depara mi ventura Esposa noble y apuesta; Sepa, si alguno murmura, 25 Que la mejor hermosura Es la hermosura modesta.» Dijo, y el aura afanosa Publicó en forma de ley, Con voz dulce y melodiosa, 30 Que la violeta es la esposa Elegida por el rey. Hubo magníficas fiestas, {p. 303} Ambos esposos se dieron Pruebas de amor manifiestas, Y en aquel reinado fueron Todas las flores modestas. 5 Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) RIMAS II Saeta que voladora Cruza, arrojada al azar, Sin adivinarse dónde Temblando se clavará; Hoja que del árbol seca 10 Arrebata el vendaval, Sin que nadie acierte el surco Donde á caer volverá; Gigante ola que el viento Riza y empuja en el mar, 15 Y rueda y pasa, y no sabe Qué playa buscando va; Luz que en cercos temblorosos Brilla, próxima á expirar, Ignorándose cual de ellos 20 El último brillará; Eso soy yo, que al acaso Cruzo el mundo, sin pensar De dónde vengo, ni adónde Mis pasos me llevarán. 25 VII {p. 304} Del salón en el ángulo obscuro, De su dueño tal vez olvidada, Silenciosa y cubierta de polvo Veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, 5 Como el pájaro duerme en las ramas, Esperando la mano de nieve Que sabe arrancarla! ¡Ay! pensé; ¡cuántas veces el genio Así duerme en el fondo del alma, 10 Una voz, como Lázaro, espera Que le diga: «Levántate y anda!» VIII Cuando miro el azul horizonte Perderse á lo lejos, Al través de una gasa de polvo 15 Dorado é inquieto, Me parece posible arrancarme Del mísero suelo, Y flotar con la niebla dorada En átomos leves 20 Cual ella deshecho. Cuando miro de noche en el fondo Obscuro del cielo Las estrellas temblar, como ardientes Pupilas de fuego, 25 Me parece posible á do brillan Subir en un vuelo, Y anegarme en su luz, y con ellas En lumbre encendido Fundirme en un beso. 30 En el mar de la duda en que bogo {p. 305} Ni aun sé lo que creo; ¡Sin embargo, estas ansias me dicen Que yo llevo algo Divino aquí dentro! 5 XXI ¿Qué es poesía? dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul; ¿Qué es poesía? Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú. LVII Este armazón de huesos y pellejo, 10 De pasear una cabeza loca Cansado se halla al fin, y no lo extraño; Pues, aunque es la verdad que no soy viejo, De la parte de vida que me toca En la vida del mundo, por mi daño 15 He hecho un uso tal, que juraría Que he condensado un siglo en cada día. Así, aunque ahora muriera, No podría decir que no he vivido; Que el sayo, al parecer nuevo por fuera, 20 Conozco que por dentro ha envejecido. Ha envejecido, sí; ¡pese á mi estrella! Harto lo dice ya mi afán doliente; Que hay dolor que al pasar, su horrible huella Graba en el corazón, si no en la frente. 25 LXXIII Cerraron sus ojos Que aun tenía abiertos; Taparon su cara Con un blanco lienzo; Y unos sollozando, 30 Otros en silencio, De la triste alcoba Todos se salieron. La luz, que en un vaso {p. 306} Ardía en el suelo, Al muro arrojaba La sombra del lecho; Y entre aquella sombra 5 Veíase á intervalos, Dibujarse rígida La forma del cuerpo. Despertaba el día, Y á su albor primero 10 Con sus mil ruidos Despertaba el pueblo. Ante aquel contraste De vida y misterios, De luz y tinieblas, 15 Medité un momento: «_¡Dios mío, qué solos Se quedan los muertos!_» De la casa en hombros Lleváronla al templo, 20 Y en una capilla Dejaron el féretro. Allí rodearon Sus pálidos restos De amarillas velas 25 Y de paños negros. Al dar de las ánimas El toque postrero, Acabó una vieja Sus últimos rezos; 30 Cruzó la ancha nave, Las puertas gimieron, Y el santo recinto Quedóse desierto. De un reloj se oía 35 Compasado el péndulo, Y de algunos cirios El chisporroteo. Tan medroso y triste, Tan obscuro y yerto 40 Todo se encontraba... Que pensé un momento: «_¡Dios mío, qué solos Se quedan los muertos!_» De la alta campana 45 La lengua de hierro, Le dió, volteando, Su adiós lastimero. El luto en las ropas, Amigos y deudos 50 Cruzaron en fila, Formando el cortejo. Del último asilo, Obscuro y estrecho, Abrió la piqueta 55 El nicho á un extremo. Allí la acostaron, Tapiáronle luego, Y con un saludo Despidióse el duelo. 60 La piqueta al hombro, El sepulturero Cantando entre dientes Se perdió á lo lejos. La noche se entraba, 65 Reinaba el silencio; Perdido en las sombras, Medité un momento: «_¡Dios mío, qué solos {p. 307} Se quedan los muertos!_» En las largas noches Del helado invierno, Cuando las maderas 5 Crujir hace el viento Y azota los vidrios El fuerte aguacero, De la pobre niña A solas me acuerdo. 10 Allí cae la lluvia Con un son eterno; Allí la combate El soplo del cierzo. Del húmedo muro 15 Tendida en el hueco, Acaso de frío Se hielan sus huesos!... ¿Vuelve el polvo al polvo? ¿Vuela el alma al cielo? 20 ¿Todo es vil materia Podredumbre y cieno? ¡No sé; pero hay algo Que explicar no puedo Que al par nos infunde 25 Repugnancia y duelo, Al dejar tan tristes, Tan solos los muertos! Antonio de Trueba (1821-1889) AL ANOCHECER La luna se levanta Tras las lejanas cúspides, 30 Y cual conciencia santa Serena está la atmósfera, Sereno el mar indómito, Sereno el cielo azul... ¡Señor! cuando en la calma 35 Solemne del crepúsculo Te busca ansiosa el alma De los mortales míseros, ¡Qué desdichados fuéramos Si no existieras tú! 40 CANTOS DE PÁJARO {p. 308} Tengo yo un pajarillo Que el día pasa Cantando entre las flores De mi ventana; Y un canto alegre 5 A todo pasajero Dedica siempre. Tiene mi pajarillo Siempre armonías Para alegrar el alma 10 Del que camina... ¡Oh cielo santo, Por qué no harán los hombres Lo que los pájaros! Cuando mi pajarillo 15 Cantos entona, Pasajeros ingratos Cantos le arrojan: Mas no por eso Niega sus armonías 20 Al pasajero. Tiende las leves alas, Cruza las nubes Y canta junto al cielo Con voz más dulce: 25 «Paz á los hombres Y gloria al que en la altura Rige los orbes!» Y yo sigo el ejemplo Del ave mansa 30 Que canta entre las flores De mi ventana, {p. 309} Porque es sabido Que poetas y pájaros Somos lo mismo. CANTABRIA Arboledas seculares, 5 Mansos ríos, claras fuentes, Auras puras, montes altos, Vallecitos siempre verdes, Casas blancas, torres negras, Mares agitados siempre, 10 Paz y alegría en las almas, Santo sudor en las frentes... Esto inspira mis cantares Y esto mi Cantabria tiene. Si me pierdo, que me busquen 15 Desde Higuer á Finisterre. Ventura de la Vega (1807-1865) IMITACIÓN DE LOS SALMOS ¡Ay, no vuelvas, Señor, tu rostro airado A un pecador contrito! Ya abandoné, de lágrimas bañado, La senda del delito. 20 Y en ti, humilde, oh mi Dios, la vista clavo Y me aterra tu ceño, Como fija sus ojos el esclavo En la diestra del dueño. Que en dudas engolfado, hasta tu esfera 25 Se alzó mi orgullo ciego, {p. 310} Y cayó aniquilado cual la cera Junto al ardiente fuego. Si en profano laúd lanzó mi boca Torpes himnos al viento, 5 Yo estrellaré, Señor, contra una roca El impuro instrumento. ¡Levántate del polvo, arpa sagrada, Henchida de armonía! Y tú, por el perdón purificada, 10 Levántate, alma mía! Y yo también al despuntar la aurora, Y por el ancho mundo, Cantaré de la diestra vengadora El poder sin segundo. 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Andrés Bello (1781-1865) LA ORACIÓN POR TODOS (_Imitación de Victor Hugo_) Va á rezar, hija mía. Ya es la hora De la conciencia y del pensar profundo. Cesó el trabajo afanador, y al mundo La sombra va á colgar su pabellón. Sacude el polvo el árbol del camino 20 Al soplo de la noche, y en el suelto Manto de la sutil neblina envuelto Se ve temblar el viejo torreón. ¡Mira! Su ruedo de cambiante nácar El Occidente más y más angosta; 25 Y enciende sobre el cerro de la costa {p. 311} El astro de la tarde su fanal. Para la pobre cena aderezado Brilla el albergue rústico, y la tarda Vuelta del labrador la esposa aguarda 5 Con su tierna familia en el umbral. Brota del seno de la azul esfera Uno tras otro fúlgido diamante; Y ya apenas de un carro vacilante Se oye á distancia el desigual rumor. 10 Todo se hunde en la sombra: el monte, el valle, Y la iglesia, y la choza, y la alquería; Y á los destellos últimos del día Se orienta en el desierto el viajador. Naturaleza toda gime; el viento 15 En la arboleda, el pájaro en el nido, Y la oveja en su trémulo balido, Y el arroyuelo en su correr fugaz. El día es para el mal y los afanes: ¡Hé aquí la noche plácida y serena! 20 El hombre tras la cuita y la faena Quiere descanso y oración y paz. Sonó en la torre la señal: los niños Conversan con espíritus alados; Y los ojos al cielo levantados 25 Invocan de rodillas al Señor. Las manos juntas y los pies desnudos, Fe en el pecho, alegría en el semblante, Con una misma voz, á un mismo instante, Al Padre Universal piden amor. 30 Y luego dormirán; y en leda tropa Sobre la cuna volarán ensueños, Ensueños de oro, diáfanos, risueños. Visiones que imitar no osó el pincel, Y ya sobre la tersa frente posan, {p. 312} Ya beben el aliento á las bermejas Rosas, como lo chupan las abejas A la fresca azucena y al clavel. Como para dormirse, bajo el ala 5 Esconde su cabeza la avecilla, Tal la niñez en su oración sencilla Adormece su mente virginal. ¡Oh dulce devoción, que reza y ríe! ¡De natural piedad primer aviso! 10 ¡Fragancia de la flor del paraíso! ¡Preludio del concierto celestial! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ramón de Campoamor y Campoosorio (1817-1901) LOS SOLLOZOS Si á mis sollozos les pregunto adónde La dura causa está de su aflicción, De un ¡ay! que ya pasó, la voz responde: 15 «De mi antiguo dolor _recuerdos_ son.» Y alguna vez, cual otras infelice, Que sollozo postrado en la inacción! De otro ¡ay! que aun no llegó, la voz me dice: «De mi dolor _presentimientos_ son.» 20 ¡Ruda inquietud de la existencia impía! ¿Dónde calma ha de hallar el corazón, Si hasta sollozos que la _inercia_ cría, _Presentimientos ó memorias_ son? EL MAYOR CASTIGO {p. 313} Cuando de Virgilio en pos Fué el Dante al infierno á dar, Su conciencia, hija de Dios, Dejó á la puerta al entrar. Después que á salir volvió, 5 Su conciencia el Dante hallando, Con ella otra vez cargó, Mas dijo así suspirando: Del infierno en lo profundo, No ví tan atroz sentencia 10 Como es la de ir por el mundo Cargado con la conciencia. ¡QUIÉN SUPIERA ESCRIBIR! I --Escribidme una carta, señor cura. --Ya sé para quién es. --¿Sabéis quién es, porque una noche obscura 15 Nos visteis juntos?--Pues. --Perdonad, mas...--No extraño ese tropiezo. La noche... la ocasión... Dadme pluma y papel. Gracias. Empiezo: _Mi querido Ramón:_ 20 --¿Querido?... Pero, en fin, ya lo habéis puesto... --Si no queréis...--¡Sí, sí! --_¡Qué triste estoy!_ ¿No es eso?--Por supuesto. --_Qué triste estoy sin ti!_ _Una congoja, al empezar, me viene_... {p. 314} --¿Cómo sabéis mi mal?... --Para un viejo, una niña siempre tiene El pecho de cristal. _¿Qué es sin ti el mundo? Un valle de amargura. 5 ¿Y contigo? Un edén._ --Haced la letra clara, señor cura, Que lo entienda eso bien. --_El beso aquel que de marchar á punto Te dí_...--¿Cómo sabéis?... 10 --Cuando se va y se viene y se está junto, Siempre... no os afrentéis. _Y si volver tu afecto no procura Tanto me harás sufrir_... --¿Sufrir y nada más? No, señor cura, 15 ¡Que me voy á morir! --¿Morir? ¿Sabéis que es ofender al cielo?... --Pues, sí, señor; ¡morir! --Yo no pongo _morir_.--¡Qué hombre de hielo! ¡Quién supiera escribir! 20 II ¡Señor Rector, señor Rector! En vano Me queréis complacer, Si no encarnan los signos de la mano Todo el sér de mi sér. Escribidle, por Dios, que el alma mía 25 Ya en mí no quiere estar; Que la pena no me ahoga cada día... Porque puedo llorar. Que mis labios, las rosas de su aliento, {p. 315} No se saben abrir; Que olvidan de la risa el movimiento A fuerza de sentir. Que mis ojos, que él tiene por tan bellos, 5 Cargados con mi afán, Como no tienen quien se mire en ellos, Cerrados siempre están. Que es, de cuantos tormentos he sufrido, La ausencia el más atroz; 10 Que es un perpetuo sueño de mi oído El eco de su voz. Que siendo por su causa, ¡el alma mía Goza tanto en sufrir!... Dios mío, ¡cuantas cosas le diría 15 Si supiera escribir!... III _Epílogo_ --Pues señor, ¡bravo amor! Copio y concluyo: _A don Ramón_... En fin, Que es inútil saber para esto arguyo Ni el griego ni el latín.-- 20 EL DESCREIMIENTO (_A S.M. la Reina Doña Isabel II_) Más que la luz de la razón humana, Amo la oscuridad de mi deseo, Y más que la verdad de cuanto veo, Quiero el error de mi esperanza vana. Tenéis razón, hermosa Soberana, {p. 316} Que no sé cuando dudo y cuando creo; Si hoy, comparado á mí, todo es ateo, Tal vez de todo dudaré mañana. Entre creer y dudar, mi alma indecisa, 5 Mientras pasa esta vida de quebranto, Que es eterna en dar fin, yendo de prisa, El dudar y creer confunde tanto, Que unas veces mi llanto acaba en risa, Y otras veces mi risa acaba en llanto. 10 EL CIELO DE LEOPARDI ¡Genio infeliz! en su primer momento A su amiga la muerte le decía: --«Dame la nada, esa región vacía En que no hay ni placer ni sufrimiento. Donde se halla la vida está el tormento. 15 Dame paz en la nada--repetía,-- Y mata con el cuerpo el alma mía, Esta amarga raíz del pensamiento.» Al oirle implorar de esta manera Consolando al filósofo afligido, 20 La muerte le responde:--«Espera, espera; Que en paga de lo bien que me has querido, Mañana te daré la muerte entera Y volverás al sér del que no ha sido.» LAS DOS GRANDEZAS Uno altivo, otro sin ley, 25 Así dos hablando están: --Yo soy Alejandro el rey. --Y yo Diógenes el can. --Vengo á hacerte más honrada {p. 317} Tu vida de caracol. ¿Qué quieres de mí?--Yo, nada; Que no me quites el sol. --Mi poder...--Es asombroso, 5 Pero á mí nada me asombra. --Yo puedo hacerte dichoso. --Lo sé, no haciéndome sombra. --Tendrás riquezas sin tasa, Un palacio y un dosel. 10 --¿Y para qué quiero casa Más grande que este tonel? --Mantos reales gastarás De oro y seda.--¡Nada, nada! ¿No ves que me abriga más 15 Esta capa remendada? --Ricos manjares devoro. --Yo con pan duro me allano. --Bebo el Chipre en copas de oro. --Yo bebo el agua en la mano. 20 --Mandaré cuanto tú mandes. --¡Vanidad de cosas vanas! ¿Y á unas miserias tan grandes Las llamáis dichas humanas? --Mi poder á cuantos gimen, 25 Va con gloria á socorrer. --¡La gloria, capa del crimen; Crimen sin capa ¡el poder! --Toda la tierra iracundo {p. 318} Tengo postrada ante mí. --¿Y eres el dueño del mundo, No siendo dueño de ti? --Yo sé que, del orbe dueño, 5 Seré del mundo el dichoso. --Yo sé que tu último sueño Será tu primer reposo. --Yo impongo á mi arbitrio leyes. --¿Tanto de injusto blasonas? 10 --Llevo vencidos cien reyes. --¡Buen bandido de coronas! --Vivir podré aborrecido, Mas no moriré olvidado. --Viviré desconocido, 15 Mas nunca moriré odiado. --¡Adiós! pues romper no puedo De tu cinismo el crisol. --¡Adiós! ¡Cuán dichoso quedo, Pues no me quitas el sol!-- 20 Y al partir con mutuo agravio, Uno altivo, otro implacable, --¡Miserable! dice el sabio; Y el Rey dice:--¡Miserable! LAS DOS TUMBAS «¡Cuán honda, oh cielos, será!,» 25 Dije, mi tumba mirando, Que va tragando, tragando, Cuanto nació y nacerá. Y huyendo del vil rincón {p. 319} Donde al fin seré arrojado, Los ojos metí espantado Dentro de mi corazón. Mas cuando dentro miré, 5 Mis ojos en él no hallaron Ni un sér de los que me amaron, Ni un sér de los que yo amé. Si no hallo aquí una ilusión, Y allí sólo hallo el vacío, 10 ¿Cuál es más hondo, Dios mío, Mi tumba, ó mi corazón?... Juan Valera y Alcalá Galiano (B. 1827) NOCHE DE ABRIL Es ya tarde: bate el sueño Sobre la ciudad sus alas, En el silencio sus galas 15 Muestra la noche gentil; Abren su seno las flores Al rocío transparente, Y se respira el ambiente Perfumado del abril. 20 En Nápoles, en las noches De primaveras serenas, Vierte por todas sus venas Naturaleza su amor; Y es el silencio armonía, 25 Bálsamo el aire, las flores Ninfas, las sombras colores, Y los claros resplandor. Y todo vago, indeciso, {p. 320} Dulcemente se confunde, Y melancolía infunde Tan süave al corazón, Que en la atmósfera mecido 5 De sus sueños se recrea, Gira y corre distraído De ilusión en ilusión. No va el silfo más ligero En un rayo de la luna; 10 Ya acaricia lisonjero Con sus besos una flor; Ya en la límpida laguna Forma un rïel de topacio, Ya perdido en el espacio 15 Se disipa cual vapor. EL FUEGO DIVINO De la inclinada fuente En copioso raudal brotaste pura, Alma luz refulgente; Entonces con ternura 20 Latió fecundo el seno de natura. . . . . . . . . . . Tú eres la luz, la vida, La inteligencia, el fuego, el movimiento; Tú la llama escondida Que da al sol alimento, 25 Y armonioso vigor al firmamento. . . . . . . . . . . Con vivífico aliento Virtud prestaste á la materia inerte, La fuerza y movimiento, {p. 321} Que en sus átomos vierte Al sacarlos del seno de la muerte. Y la forma elevada Misteriosa del hombre creaste luego; 5 A su mente sagrada Diste noble sosiego, A sus ojos el brillo de tu fuego. Levantaste su frente, Hermoso asiento de tu lumbre viva, 10 Hacia el cielo eminente, Do á su mirada altiva Ni de tu sér la oscuridad se esquiva. Cuanto existe en la tierra, De oro y fango, de bálsamo y veneno, 15 Cuanta virtud encierra En su fecundo seno El éter infinito, de astros lleno, Diste con armonía, Breve mundo, del hombre á la existencia; 20 Como en oriente el día Brotó la inteligencia, De su completo ser oculta esencia. La pompa de los mundos, Todo sér, toda vida en ella vive; 25 Los ámbitos profundos Del cielo en sí recibe, Y de su inmensidad los circunscribe. Su perfume derrama {p. 322} La flor, el ave canta, el mar resuena; Cuanto aborrece y ama, Todo deleite y pena Está en el alma, y los espacios llena. 5 Su luz el astro envía, Y tarda siglos en cumplir su anhelo; No acaba su porfía, No hiere el mortal velo, Mas en el alma está como en el cielo. 10 ¿Qué habrá que satisfaga Al sér amante en la creación entera? ¿De qué beldad se paga Si por alta manera Todo en el alma está como en su esfera? 15 ¿A qué este amor intenso? ¿Qué ignoto sér la voluntad adora? ¿Dónde el objeto inmenso, La fuerza vencedora Que domina al amor que le devora? 20 . . . . . . . . . . El alma es consonancia De todo lo creado, y sus amores Son la luz, la fragancia De estrellas y de flores, ¿Quién detiene perfumes y fulgores? 25 . . . . . . . . . . La bien templada lira De cada cuerda exhala melodiosa Distinto son, y admira {p. 323} De la máquina hermosa Dando el conjunto música armoniosa. Enemigas y fieras Potencias une al mismo fin el hado; 5 Así de las esferas El giro arrebatado Da un concierto sublime y alternado. . . . . . . . . . . Gaspar Núñez de Arce (B. 1834) ¡EXCELSIOR! ¿Por qué los corazones miserables, Por qué las almas viles, 10 En los fieros combates de la vida Ni luchan ni resisten? El espíritu humano es más constante Cuanto más se levanta: Diós puso el fango en la llanura, y puso 15 La roca en la montaña. La blanca nieve que en los hondos valles Derrítese ligera, En las altivas cumbres permanece Inmutable y eterna. 20 Á ESPAÑA {p. 324} Roto el respeto, la obediencia rota, De Dios y de la ley perdido el freno, Vas marchando entre lágrimas y cieno, Y aire de tempestad tu rostro azota. Ni causa oculta, ni razón ignota 5 Busques al mal que te devora el seno; Tu iniquidad, como sutil veneno, Las fuerzas de tus músculos agota. No esperes en revuelta sacudida Alcanzar el remedio por tu mano 10 ¡Oh sociedad rebelde y corrompida! Perseguirás la libertad en vano, Que cuando un pueblo la virtud olvida, Lleva en sus propios vicios su tirano. MISERERE Es de noche: el monasterio 15 Que alzó Felipe Segundo Para admiración del mundo Y ostentación de su imperio, Yace envuelto en el misterio Y en las tinieblas sumido. 20 De nuestro poder, ya hundido, Último resto glorioso, Parece que está el coloso Al pie del monte, rendido. El viento del Guadarrama 25 Deja sus antros obscuros, Y estrellándose en los muros Del templo, se agita y brama. Fugaz y rojiza llama Surca el ancho firmamento, 30 Y á veces, como un lamento, {p. 325} Resuena el lúgubre son Con que llama á la oración La campana del convento. La iglesia, triste y sombría, 5 En honda calma reposa, Tan helada y silenciosa Como una tumba vacía. Colgada lámpara envía Su incierta luz á lo lejos, 10 Y á sus trémulos reflejos Llegan, huyen, se levantan Esas mil sombras que espantan A los niños y á los viejos. De pronto, claro y distinto, 15 La regia cripta conmueve Ruido extraño, que aunque leve, Llena el mortuorio recinto. Es que el César Carlos Quinto, Con mano firme y segura 20 Entreabre su sepultura, Y haciendo una horrible mueca, Su faz carcomida y seca Asoma por la hendidura. Golpea su descarnada 25 Frente con tenaz empeño, Como quien sale de un sueño Sin acordarse de nada. Recorre con su mirada Aquel lugar solitario, 30 Alza el mármol funerario, Y arrebatado y resuelto Salta del sepulcro, envuelto En su andrajoso sudario. «¡Hola!» grita en son de guerra {p. 326} Con aquella voz concisa, Que oyó en el siglo, sumisa Y amedrentada la tierra. «¡Volcad la losa que os cierra! 5 Vástagos de imperial rama, Varones que honráis la fama, Antiguas y excelsas glorias, De vuestras urnas mortuorias Salid, que el César os llama.» 10 Contestando á estos conjuros, Un clamor confuso y hondo Parece brotar del fondo, De aquellos mármoles duros. Surgen vapores impuros 15 De los sepulcros ya abiertos: La serie de reyes muertos Después á salir empieza, Y es de notar la tristeza, El gesto despavorido 20 De los que han envilecido La corona en su cabeza. Grave, solemne, pausado, Se alza Felipe Segundo, En su lucha con el mundo 25 Vencido, mas no domado. Su hijo se despierta al lado, Y destrás del rey devoto, Aquel que humillado y roto Vió desmoronarse á España, 30 Cual granítica montaña A impulsos del terremoto. Luego el monarca enfermizo, De infausta y negra memoria, En cuya Edad nuestra gloria, {p. 327} Como nieve se dishizo. Bajo el poder de su hechizo Se estremece todavía. ¡Ay, qué terrible armonía, 5 Qué obscuro enlace se nota Entre aquel mísero idiota Y su exhausta monarquía! Con terrífica sorpresa Y en silencioso concierto, 10 Todos los reyes que han muerto Van saliendo de su huesa. La ya apagada pavesa Cobra los vitales bríos, Y se aglomeran sombríos 15 Aquellos yertos despojos, Aquellas cuencas sin ojos, Aquellos cráneos vacíos. De los monarcas en pos, Respondiendo al llamamiento, 20 Cual si llegara el momento Del santo juicio de Dios, Acuden de dos en dos Por claustros y corredores, Príncipes, grandes señores, 25 Prelados, frailes, guerreros, Favoritos, consejeros, Teólogos é inquisidores. . . . . . . . . . . Por mandato soberano De Carlos, que el cetro ostenta, 30 Llega al órgano y se sienta Un viejo esqueleto humano. La seca y huesosa mano {p. 328} En el gran teclado imprime, Y la música sublime, Que á inmensos raudales brota, Parece que en cada nota 5 Reza y llora, canta y gime. Uniendo al acorde santo Su voz, los muertos despojos Caen ante el ara de hinojos Y á Dios elevan su canto. 10 Honda expresión del quebranto, Aquel eco de la tumba Crece, se dilata, zumba, Y al paso que va creciendo, Resuena con el estruendo 15 De un mundo que se derrumba: «Fuimos las ondas de un río Caudaloso y desbordado. Hoy la fuente se ha secado, Hoy el cauce está vacío. 20 Ya ¡oh Dios! nuestro poderío Se extingue, se apaga y muere. ¡Miserere! «¡Maldito, maldito sea Aquel portentoso invento 25 Que dió vida al pensamiento Y alas de luz á la idea! El verbo animado ondea Y como el rayo nos hiere. ¡Miserere! 30 «¡Maldito el hilo fecundo Que á los pueblos eslabona, Y busca, y cuenta, y pregona Las pulsaciones del mundo! Ya en el silencio profundo {p. 329} Ninguna injusticia muere. ¡Miserere! «Ya no vive cada raza En solitario destierro, 5 Ya con vínculo de hierro La humana especie se enlaza. Ya el aislamiento rechaza: Ya la libertad prefiere. ¡Miserere! 10 «Rígido y brutal azote Con desacordado empuje Sobre las espaldas cruje Del rey y del sacerdote. Ya nada existe que embote 15 El golpe ¡oh Dios! que nos hiere. ¡Miserere! «Mas ¡ay! que en su audacia loca, También el orgullo humano Pone en los cielos su mano 20 Y á ti, Señor, te provoca. Mientras blasfeme su boca Ni paz ni ventura espere. ¡Miserere! «No en la tormenta enemiga: 25 No en el insondable abismo: El mundo lleva en sí mismo El rayo que le castiga. Sin compasión ni fatiga Hoy nos mata; pero muere. 30 ¡Miserere! «Grande y caudaloso río, Que corres precipitado, Ve que el nuestro se ha secado Y tiene el cauce vacío. {p. 330} ¡No prevalezca el impío, Ni la iniquidad prospere! ¡Miserere!» Súbito, con sordo ruido 5 Cruje el Órgano y estalla, La luz se amortigua y calla El concurso dolorido. Al disiparse el sonido Del grave y solemne canto 10 Llega á su colmo el espanto De las mudas calaveras, Y de sus órbitas hueras Desciende abundoso llanto. A medida que decrece 15 La luz misteriosa y vaga, Todo murmullo se apaga Y el cuadro se desvanece. Con el alba que aparece La procesión se evapora, 20 Y mientras la blanca aurora Esparce su lumbre escasa, A lo lejos silba y pasa La rauda locomotora. Marcelino Menéndez y Pelayo (B. 1856) EN ROMA ¡Y nada respetó la edad avara... 25 Ni regio pueblo, ni sagradas leyes!... En paz yacieron extranjeras greyes Do la voz del tribuno resonara. No ya del triunfador por gloria rara {p. 331} Siguen el carro domeñados reyes, Ni de Clitumno los hermosos bueyes En la pompa triunfal marchan al ara. Como nubes, cual sombras, como naves, 5 Pasaron ley, ejércitos, grandeza... Sólo una cruz se alzó sobre tal ruina. Dime tú, ¡oh cruz! que sus destinos sabes: ¿Será de Roma la futura alteza Humana gloria ó majestad divina? 10 ELEGÍA EN LA MUERTE DE UN AMIGO ¿Por qué dicen, señora, Que es el dolor la tierra conquistada Por el moderno reflexivo numen? ¿No hay lágrimas de ardiente poësía Hasta en el polvo más menudo y leve 15 De los sagrados mármoles de Atenas? Hoy mismo, ¿quién podría Llenar las soledades de tu alma, Con voz más empapada de consuelos, Que la solemne voz medio cristiana, 20 Présaga del dolor de otras edades, Con que Menandro repitió en la escena: «Joven sucumbe el que los dioses aman»? Le amaron... sucumbió... ¡Triste destino, Nunca cual hoy profundo y lastimero! 25 No sé qué vaga nube, De futura tormenta anunciadora, Cubrió mi frente, al encontrar perdida, De un escoliasta en las insulsas hojas, Esa eterna razón de lo que muere 30 Antes de tiempo y sin razón cortado. ¿Te acuerdas? Otro día {p. 332} La vimos centellar con luz siniestra En el campo purísimo y sombrío Del amador toscano de la nada, Que en versos no entendidos 5 Del vulgo vil, y á espíritus gentiles, Como el tuyo, señora, reservados, La secreta hermandad te descubría Del _amor_ y la _muerte_. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Y quizá soñarías 10 Aplausos, y victorias, y loores, Y el tronco de su estirpe, Por él con nuevas y pujantes ramas De perenne verdor engalanado... ¡Alégrate, señora, 15 Que aun fué mejor su venturosa suerte! Intacto lleva á Dios su pensamiento; No deja tras de sí recuerdo impuro, Y ni la envidia misma Puede clavar en él la torpe lengua. 20 Blanco de ciega saña Nunca se vió, ni de traición aleve, Ni, rota el ara del amor primero, Halló trivial lo que juzgó divino... Acá le llorarán; allá en el cielo 25 Árbol será firmísimo y lozano Lo que era germen en la ingrata tierra. Yo le envidio más bien. ¡Qué hermosa muerte! ¡Qué serena agonía, Cual sintiendo posarse 30 Los labios del arcángel en sus labios! ¡Morir, no en celda estrecha aprisionado, {p. 333} Sino á la luz del sol del Mediodía, Y sobre el mar, que ronco festejaba El vuelo triunfador del alma regia Subiendo libre al inmortal seguro! 5 ¡Morir entre los besos de su madre, En paz con Dios y en paz con los humanos, Mientras tronaba desde rota nube La bendición de Dios sobre los mares! GLOSARIO *abedes*, habéis. *abino*, aconteció, sucedió. *absentes*, ausentes. *abtores*, autores. *actores*, autores. *adormir*, adormecer. *adverguada*, albergada. *afíncase*, desea con ahínco. *aflicion*, aflicción. *agora*, ahora. *ahao*, ¡aho! *al*, otro, otra cosa. *alaguëro*, halagüeño. *alfajas*, alhajas. *algunt*, algún. *algurismo*, argumentación, raciocinio. *alí*, allí. *alumbrada*, crepúsculo (?). *amargurados*, amargados. *amidos*, de mala gana, por fuerza. *andades*, andáis. *aniello*, anillo. *anparar*, amparar. *antoxa*, antoja. *ardid*, osado, valeroso. *asmar*, pensar, juzgar. *aspetto*, aspecto. *assechan*, acechan. *atal*, tal. *atan*, tan. *atanto*, tanto. *athesorastes*, atesorasteis. *avéys*, habéis. *aví'*, había. *avía*, había, tenía. *aviendo*, habiendo. *avissatnos*, avisadnos. *avrá*, habrá, tendrá. *ay*, hay. *baraja*, pelea, contienda, confusión. *(baratado)*, ir mal baratado, hacer mal negocio. *barva punniente*, barbiponiente. *baxillas*, vajillas. *baxo*, bajo. *bayaes*, vayáis. *bedes*, veis. *bela*, bella. *berná*, vendrá. *bevir*, vivir. *blao*, azul. *blasmo*, bálsamo. *bolliçio*, bullicio. *brial*, vestido de seda. *c'*, que. *ca*, que, porque. *cabdal*, caudal. *cabelos*, cabellos. *cabo*, fin, término. *calabrina*, hedor. *calentura*, calor. *callando*, callado, callandico. *camiaré*, cambiaré. *capiello*, sombrero. *captivo*, cautivo. *carbonco*, carbunco, carbunclo. *(caro), hacer caro*, encarecer. *cativo*, cautivo, mísero. *cavalero*, caballero. *cavalgante*, caballero. *çentura*, cintura. *çerca*, cerca de. *çertenidad*, certeza. *cevil*, civil, bajo, humilde. *cobrí*, cubrí. *comedio*, medio, remedio. *complido*, cumplido, entero. *complisyon*, complexión. *connoçer*, conocer. *conorta*, consuela. *conparado*, comparado. *conplimiento*, cumplimiento, perfección. *conplir*, cumplir. *contrallo*, contrario. *coral*, corales. *(costunbrado), bien c.*, bien criado, de buenos modales. *c' otro*, que otro. *criamiento*, crianza. *crueza*, crudeza, crueldad. *cualquer*, cualquier. *curedes*, curéis, os inquietéis. *curar de*, interesarse en. *cuytedes*, acuitéis. *charambela*, instrumento músico. *d'*, de. *dal*, dale. *dapnaçion*, damnación, condenación. *deal*, divino. *deçiplo*, discípulo. *dellas*, de ellas. *demandades*, demandáis, buscáis. *dende*, de allí. *denegrido*, ennegrecido. *dereyta*, derecha. *descanto*, disonancia. *desconortado*, desconhortado, desconsolado. *desora*, deshora. *después*, después de. *desque*, desde que. *deste*, de este. *desto*, de esto. *detardar*, retardar. *detardedes*, detardéis. *devría*, debería. *dexá*, dexad. *dexar*, dejar. *dezit*, decid. *dier*, diere. *dix*, dije. *dixe*, dije. *dixle*, díjele. *dixo*, dijo. *diz*, dice. *dizem*, díceme. *do*, donde. *do*, doy. *dobrado*, doblado. *donas*, dones, regalos. *doncela*, doncella. *donneo*, donaire. *e, y*, é. *egual*, igual, par, perfilado. *eguala*, iguala, compara. *egualdat*, igualdad. *ela*, ella. *elam*, ella me. *ell*, el. *elle*, él. *ello*, él. *em*, en. *embiados*, enviados. *ementando*, recordando. *encomiença*, comienza. *ende*, de allí; *por ende*, por eso. *enojedes*, enojéis. *entros*, entróse. *enxiemplo*, ejemplo. *ermoso*, hermoso. *es*, ese, este. *es*, está. *escondedijo*, escondidijo, escondrijo. *escuchedes*, escuchéis. *escureça*, obscuridad. *escuro*, oscuro. *esfryado*, resfriado, refrescado. *esparta*, disperse, esparza. *estremuloso*, trémulo. *et*, y. *exebçion*, excepción. *exir*, salir. *eya*, ea. *fablar*, hablar. *fabrido*, fabricado, labrado. *fadar*, decir los hados, destinar, indicar. *fallaredes*, hallaréis. *fallençia*, falencia. *fallesçer*, fallecer, faltar. *fallimiento*, falta. *faz*, hace. *fazientes*, hacientes. *fediente*, hediondo. *fée*, fe. *fegura*, figura. *festino*, presto, pronto. *feyta*, hecha. *feziste*, hiciste. *ffallar*, hallar. *Fhilipo*, Felipe. *fiedes*, fiéis. *fijo*, hijo. *fin*, fino. *fiyestas*, fiestas. *fiz*, hice. *fizies*, hiciese. *flama*, llama. *foidor*, huidor, el que huye. *folgura*, holgura, comodidad. *foxa*, hoja. *foyría*, huiría. *frayre*, fraile. *frecha*, flecha. *fructas*, frutas. *fryda*, fría. *frydor*, frío, frialdad. *fuent*, fuente. *furtar*, hurtar. *gela*, se la. *gergenza*, una piedra preciosa. *gostará*, gustará. *grant*, grande. *habredes*, habréis. *hacerio*, azar, desgracia. *hé*, fe. *hé*, tengo. *hezistes*, hicisteis. *homne*, hombre. *hordenar*, ordenar. *i*, allí. *ielas*, se las. *imenso*, inmenso. *imperante*, emperador. *impunable*, inexpugnable. *inforismo*, aforismo, sentencia. *io*, yo. *Johan*, Juan. *junniemos*, juntámonos. *labro*, labio. *laçerio*, trabajo, desgracia. *ladronçiellos*, ladroncillos. *laude*, alabanza, elogio. *lazrados*, lacerados, míseros. *leno*, lleno. *levar*, llevar. *levém*, levantéme. *lexos*, lejos. *leyer*, leer. *leystes*, leisteis. *libelo*, escrito forense. *lumbroso*, luminoso, resplandeciente. *luvas*, guantes. *lyso*, lis. *ll'*, la. *llotrarse*, vestirse (?), alegrarse (?). *m'*, me. *magnifestava*, manifestaba. *magnifiesto*, manifiesto. *maguer*, aunque. *malgranar*, huerto de granados. *man á mano*, en seguida. *manyera*, manera. *manzilla*, piedad, compasión. *Matheo*, Mateo. *meaja*, meaja, miaja, migaja. *mesaiero*, mensajero. *mescladizos*, mezclados. *mesmos*, mismos. *mesura*, medida, manera. *mesurado*, medido. *meto*, temo. *meu*, mío, mi. *Micer*, mi señor, título antiguo aragonés. *muito*, mucho. *nado*, nacido. *nin*, ni. *ningund*, ningún, ninguno. *ningunt*, ningún. *non*, no. *nonbre*, nombre. *nunqua*, nunca. *odí*, oí. *odrá*, oirá. *olíen*, olían. *ome*, hombre. *omne*, hombre. *onde*, donde. *oram*, hora me. *orior*, oriol. *ovi*, hube, tuve. *ovier*, hubiera. *oviera*, hubiera. *ovieron*, hubieron. *oviesse*, hubiese, tuviese. *ovo*, hubo, tuvo. *oy*, hoy; a oy, hoy, ahora. *oy*, oye. *oyredes*, oiréis. *(par) em par*, uno con otro. *paredes*, paréis. *paresçer*, parecer. *partí*, quité. *pedricado*, predicado. *pedricador*, predicador. *pedricando*, predicando. *Peidro*, Pedro. *perderedes*, perderéis. *perenal*, perenne. *periglo*, peligro. *perlado*, prelado. *pestiellos*, pestillos. *peyor*, peór. *(plan), a plan*, llanamente, seguramente. *plática*, práctica. *plegadizos*, allegadizos, arrimadizos. *plegué*, llegué. *pleno*, lleno. *podades*, podáis. *podedes*, podéis. *poetría*, poesía. *polido*, pulido. *porende*, por eso. *prazer*, placer. *prelasía*, prelacía. *prender*, tomar. *priado*, pronto. *pris*, tomé, cogí. *privado*, presto. *probeça*, pobreza. *probedat*, pobreza. *proveza*, pobreza. *prys*, tomé, cogí. *pues*, después que, desde que. *punad*, pugnad, procurad. *(punniente), barva punniente*, barbiponiente. *pus*, puse. *q'*, que. *qu'*, que. *qual*, cual. *quán*, cuán. *quan*, cuando. *quant*, cuando, pues. *quánto*, cuánto; *quanto que*, mientras que. *quel*, que el. *quella*, que ella. *queque*, desde que, así que. *quere*, quiere. *queredes*, queréis. *queres*, quieres. *querrýes*, querrías. *ques*, que (qué) es. *qui*, quien. *quis*, quise. *quisieram*, quisiera me. *quisquiere*, quienquiera, todo el mundo. *raçion*, limosna. *recabdo*, recaudo, recato. *recurssa*, recurre. *repienden*, arrepienten. *repiso*, arrepentido. *replicaçion*, réplica. *reqüesta*, ruego, demanda, petición. *resçibe*, recibe. *rioaduchos*, advenedizos, allegadizos. *robí*, rubí. *rressuçetarýa*, resucitaría. *rreta*, recta. *rridientes*, rientes. *rrizio*, recio. *rroyente*, roedor. *s'*, si. *sabedes*, sabéis. *sabet*, sabed. *sabiençia*, sapiencia. *salgades*, salgáis. *seder*, ser. *seer*, ser. *segund*, según. *segunt*, según. *sempre*, siempre; *sempre que*, siempre que. *sen*, sentido, seso. *senyor*, señor. *señor*, señor, señora. *serena*, sirena. *sey*, sé. *seyas*, seas. *seyt*, sed. *so*, debajo, debajo de. *so (só)*, soy. *sobrel*, sobre el. *soes*, sois. *sofysmo*, infiero, concluyo. *sojudgar*, sojuzgar. *sol*, sólo, aun. *sopiera*, supiera. *sospirando*, suspirando. *sospiro*, suspiro. *sotar*, saltar, bailar. *sotil*, sutil. *spada*, espada. *sseyendo*, siendo. *sso*, soy. *ssotyl*, sutil. *'sta*, esta. *supiestes*, supisteis. *synple*, simple. *syntrýades*, sentiríais. *tall*, tal. *tenedes*, tenéis. *tenie*, tenía. *terné*, tendré. *tien*, tiene. *tiesta*, cabeza. *tocas'*, tocasse, _i.e._, tocase. *toliós*, quitóse. *toller*, quitar. *Tomaseio*, Tomás. *toste*, pronto. *traspasar*, pasarse. *traxeron*, trajeron. *tray*, traía. *traye*, trae. *trayo*, traigo. *tredentudo*, tridente, de tres dientes. *trevejo*, burla, chanza, juego. *trihunfo*, triunfo. *troco*, trueco. *troco* (_n._), trueque. *truxeron*, trajeron. *truxo*, trajo. *turbança*, turbación, molestia. *tynazas*, tenazas. *uerto*, huerto. *ultra*, más allá de, fuera de. *uvo*, hubo. *veer*, ver. *vegada*, vez. *vengades*, vengáis. *verdat*, verdad. *veredes*, veréis. *vernás*, vendrás. *vertiós*, vertióse. *vestro*, vuestro. *veyer*, ver. *vide*, ví. *vidía*, veía. *vido*, vió. *vies*, viese. *viestes*, visteis. *vilano*, villano. *vos*, os. *xamet*, jamete, tela de seda. *xara*, jara. *xerga*, jerga. *yamás*, jamás. *yente*, gente. *ynplision*, infección. *yol*, yo le. *yt*, id. *yxia*, salía. NOTES POESÍAS DE LOS SIGLOS XIII-XV The following equations--the first element being Old Spanish and the second modern--may facilitate the reading of the 13th and 14th century texts: _b_ = _b_ and _v_; _ç_ = _c_ (before _e_, _i_), and _z_ (before _a_, _o_, _u_); _e_ = _e_ and _y_; initial _f_ = _f_ and _h_; _i_ = _i_, _j_, _g_ (before _e_, _i_), _y_; _l_ = _l_ and _ll_; _ll_ = _l_ and _ll_; _mn_ = _mbr_; _nn_ = _ñ_ and _n_; _ny_ = _ñ_; _nb_ = _mb_; _np_ = _mp_; _pl_ (initial) = _ll_; _rr_ = _r_ and _rr_; _ss_ = _s_; final _t_ = _d_; _u_ = _u_, _b_, _v_; _v_ = _b_, _v_, _u_; _x_ = _x_ and _j_; _y_ = _i_ and _y_; _z_ = _z_ and _c_ (before _e_, _i_). Initial _h_ may be suppressed; _h_ (_trihunfo_) and _y_ (_peyor_) may intervene between vowels. For modern Spanish equivalents of the more difficult Old Spanish words see the _Glosario_. AVENTURA AMOROSA. This anonymous poem, first published by M. Morel-Fatio (_Romania_, XVIII), is by him attributed to the thirteenth century. It is, therefore, one of the oldest Spanish lyrics extant. In the manuscript it is followed, or continued, by another poem, a _Debate between Wine and Water_. By reason of its subject, M. Morel-Fatio entitled our piece a _Poème d'Amour_; the present title is the one which it bears in Menéndez y Pelayo's _Antología de poetas líricos castellanos_, vol. I. In the manuscript occurs the statement: "_Lupus me feçit de Moros_"; but this Lupus de Moros may have been only the scribe. The manner of the poem is that of the French and Provençal _pastourelles_, _pastorelas_, whose octosyllabic metre is also imitated, somewhat irregularly, by the Spanish poet. Some of the metrical irregularities may be scribal only. *Page 3.*--l. 6. *dueñas*: the MS. shows no _tilde_ in this and other cases where the modern language has it. l. 7. The MS. has *tryança*. l. 10. *cortesía*: i.e., the totality of qualities marking a gentleman; cf. the modern *cortesanía*. l. 18. *tocas*: the truncated imperfect subjunctive occurs frequently in Old Spanish texts. Cf. p. 4, l. 11. *Page 4.*--l. 7. *ovi miedo*: *haber* was regularly used in Old Spanish as an independent verb taking a direct object. It is still so employed in a few petrified expressions (*habérselas con uno*) and in the impersonal construction. l. 17. *la calor*: a number of abstracts in _-or_ were treated as feminine in Old Spanish. l. 18. *olíen*, l. 19. *teníe*. Under certain conditions the imperfect indicative endings _ia_, etc., were weakened to _ie_, etc. These lines seem to show assonance instead of rhyme. l. 20. *es*, *sson*. The modern distinctions between *ser* and *estar* were not observed in early Spanish. l. 29. *non ... peyor*, _not the very worst_. *Page 5.*--l. 6. *á rrazón*, _well proportioned_. ll. 31-32. The rhyme is imperfect or shows dialectal influence. l. 32. *cortesa*, an analogical feminine form due, doubtless, to the influence of national and other locative adjectives in _-es_, _-esa_. l. 33. *Te ... bien*, _loves thee so very much_. *Page 6.*--l. 5. *la mía señor*. The article often appeared with the attributive possessive adjective in Old Spanish. The noun *señor* was both masculine and feminine in early Spanish, as its etymon, the adjective _senior_, was in Latin. l. 17. *un su mesaiero*, _a messenger of his_. Cf. l. 27, *es meu amigo*, _this friend of mine_, and l. 31, *una mi çinta*, _a ribbon of mine_. ll. 21-22. The MS. has *buenas yentes* and *punnientes*. *Page 7.*--l. 3. This line is an emendation of Morel-Fatio's. l. 12. *fe que devedes*, _by the faith that you owe, on your honor_. l. 18. *Por ... muerto*, _I nearly died_. GONZALO DE BERCEO. Gonzalo de Berceo is the first Castilian poet known to us by name. He is mentioned in documents ranging in date from the second decade to the middle of the thirteenth century. From his birthplace, the village of Berceo, he early passed to the monastery of San Millán de la Cogolla, and there he remained, as a secular priest, throughout his life. Most of his work consists of religious, legendary and narrative verse, in the production of which he was most prolific. He has also left us one long profane poem, the _Libro de Alexandre_, giving the usual mediæval account of the adventures of Alexander the Great. Berceo seems to have been the first to use the metrical form called _cuaderna vía_--quatrains of fourteen-syllabled lines with a single rhyme--which he employed consistently and which had considerable vogue in the thirteenth and fourteenth centuries. Abandoning that narrative verse form, he strikes a true lyric note in the _Cántica de la Virgen_, a somewhat irregular octosyllabic song inserted in his longer poem, _El duelo de la Virgen_. As this lyric resembles watch-songs found in Latin and German Easter-plays, it has been supposed that Berceo borrowed it from a lost Easter play in Spanish. Like them it represents Mary as entreating the apostles to guard the body of the buried Christ. The collected poems of Berceo are to be found in volume 57 of the _Biblioteca de autores españoles_. *Page 8.*--l. 1. *velar*, the infinitive with imperative force. l. 4. *Dios*: as the rhyme shows, this word has the older accent in the first vowel. JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA. Archpriest of Hita, in the vicinity of Guadalajara, Ruiz, the most original Old Spanish poet, wrote during the first half of the fourteenth century. On account of his irregular life, his ecclesiastical superiors found it necessary to imprison him. His whole career reminds one strongly of that of the French cleric François Villon, like whom Ruiz is one of the first modern poets to strike a peculiarly personal note. In his _Libro de buen amor_ (published in the _Biblioteca de autores castellanos_, volume 57, as _Libro de los cantares_) he is frankly improper and shows in a marked degree the influence of Ovid's works, of the _Pamphilus de Amore_, a mediæval imitation of Ovid, and of various Old French works. The selections here given are taken from the _Biblioteca_ volume already cited; cf. also the edition of the _Libro de buen amor_ by J. Ducamin (_Bibliothèque méridionale_, 1e série, tome VI). *Page 9.*--l. 22. There is a metrical translation of this poem by Longfellow, first published in _The North American Review_, April, 1833, and reprinted in the Riverside edition of Longfellow's works, 1886, vol. VI, pp. 414 ff. Longfellow imitates the _cuaderna vía_ arrangement of the original. l. 25. *Ca ... corazon*, _for the heart desires but little and that well said_. *Page 10.*--l. 8. *Mucho ... mientes*, _much more you will find wherever you direct your attention_. *Page 11.*--l. 3. *en la salutaçion*: cf. Longfellow's translation _in anticipation_. l. 6. *tomar*, cf. note p. 8, l. 1. l. 8. In this song the author abandons the _cuaderna vía_ for the octosyllabic verse. Occasional imperfections of rhyme are noticeable here. l. 13. *Habémoslo a*: *haber a* equivalent to *haber de*; the *lo* is used indefinitely. l. 28. *De quien*, equivalent to *por quien*. *Page 12.*--l. 3. *Aquien*, i.e., *á quien*. l. 8. *pecado*, i.e., *diablo*. *Page 13.*--l. 4. *bien fechores*, i.e., *bienhechores*. DON JUAN MANUEL. If the poem in octaves, _A la muerte del Príncipe D. Alfonso_, of which several stanzas are here given, were really the work of the Infante D. Juan Manuel (1282-1347), the author of the famous framework of prose tales entitled the _Conde Lucanor_, it would belong in the place here assigned to it. But the poems of the Infante are probably lost, and the pieces which, like the present one, are attributed to Don Juan Manuel in the _Cancionero General_, the _Cancioneiro_ of Resende, and other collections, must belong to the writer so called who was attached to the court of King Emanuel of Portugal (d. 1524) and composed in both Spanish and Portuguese. Cf. Ticknor, _History of Spanish Literature_, vol. I, p. 59, note 27, and Gröber's _Grundriss der romanischen Philologie_, Band II, 2. Abteilung, p. 265, note 1, p. 270, note 5. EL CANCILLER PERO LÓPEZ DE AYALA. One of the most important figures of the fourteenth century. Active in court and camp, he still found time to produce much prose and verse. He was a trusted servant of Don Pedro and the three succeeding monarchs, and was Chancellor of Castile from 1398 on. Several times taken in battle, he was once imprisoned at Oviedes for fifteen months. He was at one time the captive of the Black Prince, but there is probably no truth in the account that he was carried a prisoner to England. Ayala's most important work in verse is the satirical and didactic _Rimado de Palacio_ (published in the _Biblioteca de Autores Españoles_, vol. 57). Here, in somewhat over 1600 stanzas, the author assails all abuses--social, political and others--of the time. Not merely the decay in court life, but general social degeneracy is his main theme. The first part of the poem consists of 705 strophes in _cuaderna vía_. In the second part, which opens with our first _cantar_, we find plaints, prayers and songs to the Virgin interspersed among the didactic and satiric passages. The last are still in _cuaderna vía_; the former elements, more lyric in their nature, show the use of various measures, with a particular influence of Provençal and Galician forms. They mark Ayala as one of the earliest of the court poets, who were to become so numerous in the reign of Juan II. *Cantar*. The shorter lines are arranged in _redondillas_. Note the inner rhymes in the longer lines, which might also be divided into octosyllabic verses. *Page 14.*--l. 9. *dada*. Occasionally the Old Spanish participle conjugated with *haber* is found agreeing with its object. *Page 15.*--l. 13. *Cantar á la Virgen*. This octosyllabic song begins with stanza 830 of the _Rimado de Palacio_. l. 17. With the epithets here applied to Mary compare those addressed to the Spouse in the _Song of Songs_, with whom she has been often identified by the exegetists. LA DANZA DE LA MUERTE. This anonymous poem of seventy-nine octaves belongs to the general category of poetical and pictorial works, which in the Occident, and especially in the fourteenth and fifteenth centuries, celebrated the triumph of Death over all earthly creatures. The original form may have been that of a pantomime. The Spanish poem (published in full in the _Biblioteca de autores españoles_, vol. 57) is probably a version of an earlier French poem. Its date has been variously estimated. Baist (Gröber's _Grundriss der romanischen Philologie_, II, p. 428, note) would place it in the middle of the fifteenth century. Cf. W. Seelmann, _Die Totentänze des Mittelalters_, Leipzig, 1893. *Page 16.*--l. 24. *en ... durante*, i.e., _in the world throughout its duration_. *Page 17.*--l. 2. *quando ... traspasante*, i.e., _when I discharge this cruel, piercing arrow of mine_. l. 27. *de ... forçado*, _must perforce die_. *Page 19.*--l. 29. *a tan syn pauor*, _so fearlessly_. REVELACIÓN DE UN ERMITAÑO. This anonymous vision in twenty-five octaves (published in the _Biblioteca_, vol. 57) is of the class of _Debates between the Body and the Soul_, common in the Middle Ages. Cf. the _Visión de Filiberto_, published by Toledo in the _Zeitschrift f. romanische Philologie_, II, 40, and for a Middle-English version see Mätzner, _Altenglische Sprachproben_, I, 90. See also C. Fritzsche, _Die lateinischen Visionen des Mittelalters_, in _Romanische Forschungen_, II, 279 ff., III, 337 ff. *çiençia gaya*, _art of poetry_; a term of Provençal origin. *Page 21.*--l. 9. *prima*, the canonical hour _prime_. l. 11. *hera*: the *era española* began thirty-eight years before the Christian era. l. 16. *el*, found in early Spanish before feminine nouns not beginning with accented _a_. Cf. p. 28, l. 6, *un espesura*. EL ALMIRANTE DIEGO FURTADO DE MENDOZA. The Admiral Furtado de Mendoza was the father of the Marqués de Santillana (cf. p. 34). Far less important as a poet than his more inspired son, he nevertheless possessed abundant lyric gifts, of which the present song (published by Amador de los Ríos, _Historia de la literatura española_, vol. V) gives evidence. It is a dance-song of a kind called _cossante_ by the author. Portuguese-Galician influence is clear in the Admiral's poems. ALFONSO ÁLVAREZ DE VILLASANDINO. One of the most important _trovadores_ at the court of Juan II (1406-54). He wrote in both Galician and Castilian, and most of his poems, which are in the conventional Provençal manner, are to be found in the _Cancionero_ of Baena (ed. Leipzig, 1860). In expression they are frequently coarse and vituperative. Villasandino's several songs in praise of Seville seem to have been composed for pecuniary compensation; cf. F. Wolf, _Studien zur Gesch. der span. etc., Literatur_, Berlin, 1859, p. 200, note. *Page 24.*--l. 17. *alta compaña*, i.e., the Giralda, the famous tower of the Cathedral of Seville. *Page 25.*--l. 9. *mesura*, i.e., _measure_, with the connotation so customary in Provençal poetry, of _moderation_, _dignity_ and _grace_ in all things. MICER FRANCISCO IMPERIAL. The son of a Genovese goldsmith established in Seville, Imperial was one of the first to import an Italian influence into Spanish poetry. His poems (published in the _Cancionero_ of Baena) mark the beginning of an allegorizing tendency in Castilian literature which harks back to Dante. The latter, Imperial constantly imitates and quotes, as he does in the present _decir_, or short poem. *Page 25.*--l. 16. *Rribera del rio*, _on the bank of the river_.--Triana: a suburb of Seville, from which it is separated by the river. l. 20. *santa Ana*: a church and a square of Seville. l. 27. *al que dixo*: *Ave*, i.e., to the Archangel Gabriel. l. 28. *paraysso*: the doubled _s_ here and in *rysso*, v. 25, is inorganic; cf. the rhymes quiso and lyso. *Page 26.*--l. 4. *señores*, cf. note to p. 6, l. 5, and see l. 11 below. RUY PÁEZ DE RIBERA. The poems of Páez de Ribera, like those of Imperial, are contained in the _Cancionero_ of Baena, and show similar tendencies toward the allegory. They are marked, furthermore, by a spirit of unrest which is somewhat socialistic in its expression. *Page 27.*--l. 7. *veer lo caydo*, i.e., *verlo caído*. l. 25. *mesurada*, cf. note to p. 25, l. 9. EL CONDESTABLE ÁLVARO DE LUNA. Prominent among the two hundred or more poets of the reign of Juan II. was the courtier Álvaro de Luna. For a long time he enjoyed the favor of the monarch, who even raised him to one of the highest ranks to which a subject could attain, but, incurring the hatred of his fickle master, he was persecuted and finally executed in 1453. His tragic career has been several times treated in Spanish verse and prose. In his poems conventional gallantry borders on what the devout would call blasphemy. *Page 28.*--l. 26. *E non ... vara*, i.e., _and I would not yield to thee_. FERNÁN PÉREZ DE GUZMÁN. The nephew of one poet, the Canciller López de Ayala, and the uncle of another, the Marqués de Santillana, Pérez de Guzmán has left us in the _Cancioneros_ a few poems in the Provençal-Galician manner with traces of Italian influence. He is more important as a prose writer than as a poet, being one of the best of the early Spanish historians. *Page 30.*--l. 12. This is the reading of this line in the _Cancionero_ of Baena (ed. 1860, II, p. 254), but the metre seems to require the conjunction *é* after *prados*. l. 30. *ryso*: *risa* is needed for the rhyme. JUAN DE MENA. Mena, the Latin secretary of King Juan II. and a leader of the stylistic poets of his court, became most noted as the author of the allegorical poem _El Laberinto_ (also known as the _Trecientas_, from the original number of its stanzas). Imitating the scheme of Dante's _Divina Commedia_, and largely influenced also by Lucan, Mena here seeks to picture the vicissitudes of Fortune. Elaborate but cold, the work was a great favorite with his contemporaries. At times, as in these octaves celebrating the luckless Galician troubadour Macías, a martyr of love, Mena rises to a respectable lyric height. Other ambitious poetical works of his are the _Coronación_ and the _Coplas de los siete pecados mortales_. Note the dactylic (-' _ _) rhythm of the present _versos de arte mayor_. For accounts of Macías, and the plays and novels dealing with him, see F. Wolf, _Studien_, etc., p. 772, and Ticknor, _History of Span. Literature_, I, 329 f. RODRIGO COTA. A converted Hebrew, who has owed a great deal of his fame to the false attribution to him of the _Coplas de Mingo Revulgo_ and of the _Celestina_. A meritorious poem of Cota's is the _Diálogo entre el Amor y un Viejo_ (published by Menéndez y Pelayo in his _Antología de poetas líricos castellanos_, vol. IV, p. 1). A burlesque ascribed to him may be seen in the _Revue hispanique_, vol. I. COPLAS DE MINGO REVULGO. This is one of several satires, lyrico-dramatic in form, written during the reign of Enrique IV. of Castile (d. 1474). It is in the nature of a dialogue in thirty-two stanzas, between two shepherds, Mingo Revulgo, representing the more inferior class, and Gil Arribato, representing the more elevated class, who discuss the moral and social decay of the time and the dissolute behavior of the king. The work has been attributed without warrant to Rodrigo Cota, Juan de Mena and others. For the full text see Menéndez y Pelayo, _Antología_, III, 5 ff., and cf. Ticknor, I, 232 f., and Pidal in the _Cancionero_ of Baena (ed. 1860, p. c). *Page 32.*--l. 13. *Mingo Rebulgo*; *Mingo* = *Domingo*, and according to early glosses *Rebulgo* is here an intensitive of *vulgo* = *cosa pública*. l. 21. *¿Non ... rejo?* A line of doubtful sense. Menéndez y Pelayo would translate *te llotras* by *te alegras*. But *llotrarse* seems to mean *vestirse*; hence a possible sense would be, _Do you not arm yourself with good courage?_ (*rejo* = _vigor_, _strength_). Cf. the translation in Ticknor (I, 233): "_Pray, are you broken down with care_?" *Page 33.*--l. 1. *Arribato*, possibly based on *arriba* and equivalent to _The Elevated_. l. 2. *en fuerte ... echamos*, i.e., _we made a very bad cast, we had hard luck_. l. 3. *Candaulo*, here for the king Enrique IV. Candaulo, or Candaule, was a Lydian king. l. 12. *nin roso nin velloso*, _nothing at all_. l. 18. *tyenen de*, i.e., *han de*. According to the glosses, the three ravenous she-wolves are the three persecutions--hunger, war and pestilence--which Ezekiel promised to the Israelites in punishment for their sins; cf. the three next stanzas. ÍÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA, MARQUÉS DE SANTILLANA. Perhaps the most impressive literary figure of the fifteenth century. The nephew of López de Ayala, he belongs partly to the Middle Ages, but largely also to the Renaissance. Amador de los Ríos, who has given us the best edition of his works (Madrid, 1852), as well as an excellent account of his life and genius, divides Santillana's productions into five classes: _obras de amores_, _obras doctrinales é históricas_, _sonetos fechos al itálico modo_, _obras devotas_, _obras de recreación_. Of these, two of the most important are represented by our selections, viz., the _sonetos_ and the _obras de amores_. Santillana is thought to have imported the sonnet into Spain, and this poetical form does not represent his whole debt to Italian literature, for in a great part of his work he stands under the influence preëminently of Dante, but also of Petrarch and Boccaccio. The Dantesque allegory plays a prominent part in his poetical vision (_not a drama_), the _Comedieta de Ponza_, in the _Coronacion de Mossen Jordi_ and the _Infierno de enamorados_. Didactic or doctrinal in bent are the _Diálogo de Bias contra Fortuna_, the _Proverbios_, and the _Doctrinal de privados_, the last-named containing a bitter arraignment of his unfortunate enemy Álvaro de Luna. The most original and most interesting element of all his work is that represented by the _obras de amores_, that is to say, the _serranillas_ (mountain-girl songs) or _vaqueiras_ (cowherd songs, a Galician word), such as the famous one on p. 35, the _villancicos_ (a popular form with an _estribillo_ or refrain), etc. A Provençal-Galician influence is, of course, discernible in these songs. Santillana was deeply imbued with an admiration for classic letters. In his prose _Carta al Condestable de Portugal_ he is the first real historian of Spanish literature. Cf. Menéndez y Pelayo, _Antología_, V, pp. lxxviii ff. and Ticknor, I, 331 ff. *Page 34.*--l. 19. In tone this sonnet is paralleled by that of Quevedo on p. 164 and of Núñez de Arce on p. 324. *Page 35.*--l. 11. *Tabor*: Mount Tabor, the supposed scene of the Transfiguration of Christ; cf. St. Matthew xvii., St. Mark ix., St. Luke ix. l. 12. *que se raçona*, _which is related_. l. 13. *fija de Latona*, i.e., Diana. l. 15. *punto*: strengthens the negation, _not at all_. ll. 17-22. These two tercets suggest Dante's sonnet, _Tanto gentile e tanto onesta pare_ (in the _Vita nuova_). l. 23. This is the most celebrated of all Santillana's poems. *Page 36.*--l. 29. As the caption states, this was composed by the Marquis for his three daughters. l. 34. *conosçellas*: i.e., *conocerlas*. The assimilation of the infinitive _r_ to the _l_ of the appended pronoun is still frequent in poetry. LOPE DE ESTÚÑIGA. Estúñiga, or Stúñiga, fought under Alfonso V. of Aragon (1416-58) in Italy, and played a prominent part in the passage of honor held by his cousin, Suero de Quiñones. The fact that two of his pieces stand at the head of a certain collection of poems--the _Cancionero de Stúñiga_--caused it to be called by his name. Cf. Menéndez y Pelayo, _Antología_, II, 163 ff. SUERO DE QUIÑONES. Noted as the originator of the famous passage of honor (_paso honroso_), which lasted from July 10 to August 9, 1434, and during which, in order to dissolve his chivalric vow of wearing an iron chain in his lady's honor, he and nine other champions held the bridge of Órbigo, near León, against all knightly comers. Cf. Menéndez y Pelayo, _Antología_, II, 477. JUAN ALFONSO DE BAENA. Probably a converted Jew. His verse is contained in the _Cancionero de Juan Baena_, an anthology which he himself compiled around 1445, as a typical collection of the productions of the court poets of Juan II.'s time (cf. the ed. of Pidal, etc., Madrid, 1851, and of Michel, Leipzig, 1860). MANUEL DE LANDO was one of these poets and a reputed disciple of Imperial, like whom he shows the influence of Dante. The system of poetical pleas, replications, replies, etc., here illustrated, was frequently employed in the court poetry of the time. It is but a continuation of the _jeu parti_ and the _joex partitz_ of French and Provençal poetry. *Page 39.*--ll. 7-8. *Quando ... ygualante*, i.e., _when it has recourse to the sun, so that the latter, which has equalizing powers, may subdue its diverging rays_. *l. 11. otealla*, see note to p. 36, l. 34, and cf. *cobralla*, p. 40, l. 2. *l. 12.* *Syn ser demandante*: Baena contends that actual verbal wooing is requisite. *Page 40.*--l. 1. *vista de amor*: Lando, like the Italian _dolce stil nuovo_ poets, maintained that the love-glance constitutes sufficient wooing. Vergil is mentioned because of the importance which Dante gave to him. CARVAJAL (CARVAJALES). A Spanish poet who followed the Aragonese arms into Italy during the reign of Alfonso V., and at Naples wrote in both Spanish and Italian. Two _romances_ of his, contained in the _Cancionero de Stúñiga_ (cf. ed. 1872)--a compilation of Spanish verse written at Naples--are thought to be among the earliest of the kind. Cf. Menéndez y Pelayo, _Antología_, II, 181 ff. GÓMEZ MANRIQUE. Uncle of the more illustrious Jorge Manrique, and a poet of considerable lyric merit. Cf. the edition of his _Cancionero_ by Paz y Melia (1885). As in the work of his nephew, so in his poems, pathos is a distinguishing trait. He had some success also in political satire. *Page 40.*--l. 21. *lo no puedes*: this order of pronoun and negative adverb is not infrequent in earlier Spanish. *Page 41.*--l. 24. *solares*, i.e., mere _sites_ formerly occupied by edifices. JORGE MANRIQUE. The most eminently successful of the Spanish lyric poets of the fifteenth century, Jorge Manrique fell in battle when but thirty-eight years old. The greater part of his verse is to be found in the _Cancionero General_ of 1511. The love-poems and humorous pieces given there and in other _Cancioneros_ are of no decided merit, except perhaps an occasional poem, such as that printed here on p. 42. His real title to enduring fame is based upon the exquisite _coplas_, in which he commemorates the death of his father, the Maestre de Santiago, and proclaims the vanity and fleetingness of all earthly things. In sweetness and mournfulness of tone, as in finish of form, they are surpassed by nothing prior to them. The calm beauty and dignity of the original, and to some degree its metre, have been excellently rendered into English verse by Longfellow in his translation, beginning: "_O let the soul her slumbers break_." Cf. Ticknor, I, 366 ff., 391 ff. *Page 44.*--l. 3. *se acabar*: an Old Spanish order of infinitive and object pronoun. l. 15. *yerva secreta*: so in Menéndez y Pelayo, _Antología_, III, 102. The rhyme seems to require *yervas secretas*. l. 20. Cf. St. John i. 10. *Page 45.*--l. 1. *fué*: in modern Spanish *fuera* or *sería* would be more natural. ll. 5-6. *Es ... atendemos*, i.e., _It serves for the gaining of that world (Paradise) which we await_, i.e., _hope for_. l. 19. *D'ellas*: partitive, _some of them_. *Page 46.*--l. 1. *arraval*: _limit, bounds_. ll. 12-14. *Otros que por*, etc.: an ellipsis. *Otros* is in the same construction as *unos* of l. 9. Translate: _How low and abject do people deem others who, since they have nothing, maintain themselves by means of undeserved offices!_ *Page 48.*--l. 19. *al Rey Don Juan*: Juan II. of Castile (1406-54), a weak sovereign, but a munificent patron of letters in his splendid court. *Page 49.*--l. 10. *Don Enrique*: Enrique IV., the Impotent (d. 1474). Unsuccessful in war, degraded and deposed by his subjects (1465), he was finally allowed to end his life on the throne only after consenting to the right of succession of his sister Isabel as opposed to that of his alleged daughter Juana. l. 33. *su hermano el innocente*: the Infante Alfonso, to whom the throne was offered after the deposition of Enrique in 1465. Alfonso died, poisoned it is said, in 1468. *Page 50.*--l. 11. *Condestable*: Álvaro de Luna; cf. note to p. 28. l. 13. *tan privado*, _so great a favorite_. *Page 51.*--l. 25. Longfellow inserts here the translation of two other stanzas not to be found in the text as published by Menéndez y Pelayo. A legend has it that they were discovered in the pocket of the author after his death on the battlefield. l. 28. *El Maestre don Rodrigo*: Rodrigo Manrique, the father of the poet, died in 1476. *Page 52.*--l. 9. *para*: equivalent to *para con*. l. 15. *Octaviano*: the allusions to events in ancient history conveyed by this and the following names will readily suggest themselves. l. 24. *En ... Archidano*: cf. Longfellow: "_The arm of Hector_." l. 28. *en ygualdad*, etc.: i.e., _in placidity of countenance_. *Page 54.*--l. 5. The order of _Santiago de la Espada_ was a military and religious one, the charter of which was confirmed by Pope Alexander III. in 1175. l. 16. *el*, i.e., *el rey*. *Page 55.*--l. 34. *contra*, i.e., in battle against. CARTAGENA: a member of a family of converted Jews that rose to prominence in the Church. The present song is from the _Cancionero General_ of 1511, and has been translated into English verse by Ticknor, I, 398. The theme is the same as that of St. Theresa in the _Glosa_ on p. 82. RODRÍGUEZ DEL PADRÓN. Also called Juan Rodríguez de la Cámara, the last representative of the Galician tradition in Spanish poetry. His poems are in the _Cancionero General_, and the _Cancioneros_ of Stúñiga and Baena. A legend makes him the lover of the wife of the Castilian monarch of the time. Cf. the somewhat fictitious account of him given by Pidal in the notes to the _Cancionero_ of Baena (ed. 1860, II, 347), and see also Ticknor, I, 355. *Page 58.*--l. 11. *Penetre*: in assonance only with *Contemple*. MOSSÉN JUAN TALLANTE. The title of this personage may indicate an Aragonese origin for him. His devotional poems are found in the _Cancionero General_. A verse translation of this one is given by Ticknor, I, 395; cf. note there. EL COMENDADOR ESCRIBÁ. These exquisitely mournful verses are attributed in the _Cancionero General_ to a Comendador Escribá (or Escrivá). They appealed strongly to the great writers of the _siglo de oro_, for Calderón cited the first stanza (with some variation) in his dramas _El mayor monstruo los celos_ and _Manos blancas no ofenden_, Cervantes repeated it in _Don Quijote_, II, ch. 38, and Lope de Vega wrote a gloss upon the poem. Cf. Ticknor, I, 246 f. and II, 386, note. Both Longfellow (Riverside ed. VI, p. 218) and Archdeacon Churton have made poetical versions of it. *Page 59.*--l. 9. *de contigo*, i.e., *de estar contigo*. JUAN ÁLVAREZ GATO. The author of love-songs and devotional lyrics that show in him considerable mastery of form. His individual _Cancionero_ exists in manuscript; only the poems found in the _Cancionero General_ have been published. Cf. _Romanische Forschungen_ of Vollmöller, X, 13. *Page 60.*--l. 5. *Que aquel*; equivalent to *Que á aquel*. ANÓNIMO. A wide-spread conceit, given Spanish form in this poem. Cf. C. M. de Vasconcellos, _Antología Española_ (Leipzig, 1875), I, 53. POESÍAS DE LOS SIGLOS XVI-XVII JUAN DEL ENCINA. A member of the household of the Duke of Alba, whence he passed over into Italy. There he became master of the papal choir; he then took orders and went to Jerusalem. He is supposed to have died at Salamanca. Of his lyrics, which belong to his earlier period, the more important have been published by Menéndez y Pelayo, _Antología_, IV, 135 ff. His eclogues were, perhaps, the first Spanish dramas actually staged. Cf. F. Wolf, _Studien_, etc., pp. 270 ff. *Page 64.*--l. 14. *mancilla*: here used in the older sense of _pity_, _compassion_. PEDRO MANUEL DE URREA. This noble published his lyrics in 1513 in a volume dedicated to his mother. They are partly secular and partly religious in nature, and show some Italian influence. Urrea also cultivates popular Spanish forms. His _Cancionero_ has been reprinted in the _Biblioteca de escritores aragoneses. Secc. lit. II_ (1876). Cf. the verse translation of this _romance_ in Ticknor, I, 371. GIL VICENTE. A Portuguese disciple of Encina's, who wrote dramas in both Portuguese and Spanish. The present song occurs in his play, _El auto de la Sibila Casandra_. See the edition of his works, Hamburg, 1834, and cf. Ticknor, I, 259, where there is a metrical translation of the song. JUAN BOSCÁN ALMOGAVER. A Catalonian who wrote in Castilian with great success. He served in the Spanish army in Italy, and was later a tutor to the Duke of Alba. His earlier verses are in the national manner. Prompted, it is said, by the Venetian ambassador Navagiero, he became an Italianate, and, following the lead of Imperial and Santillana, was much more influential than they in establishing Italian verse methods in Castilian. He has made a large use of the hendecasyllable, the _verso suelto_ or blank verse (imitated from the Italian _versi sciolti_), the _ottava rima_ and the sonnet, and has frequently imitated Dante, Petrarch, and the _cinque cento_ poets of Italy. Among his more important poetical works are the _Hero y Leandro_ and the _Octava rima_, this latter being an allegorical poem from which the verses on p. 68 ff. are an excerpt. The influence of the Italian poet Bembo is clear in the _Octava rima_. In his translation of Castiglione's _Cortegiano_, Boscán showed a mastery of Castilian prose. Cf. W. T. Knapp, _Las obras de Juan Boscán_, Madrid, 1875, and G. Baist, _Spanische Literatur_ (Gröber's _Grundriss_, II, 2, 449 ff.). *Page 68.*--ll. 6-8. A reminiscence of Dante, _Inferno_, Canto V, the words of Francesca: "Nessun maggior dolore, | Che ricordarsi del tempo felice | Nella miseria." l. 11. *Por do*: _wherefore_. *Page 69.*--l. 17. Cf. the translation of this stanza in Ticknor, I, 445. l. 30. *quexaros*, i.e., *quejaros*. GARCILASO DE LA VEGA. This soldier-poet, a native of Toledo, took part in the battle of Pavia, distinguished himself in several succeeding campaigns, and was killed in an assault when but thirty-three years of age. A friend of Boscán, he represents the same Italianizing tendencies in Spanish literature. His verses, along with those of Boscán, were first published by the latter's widow in 1543. The bulk of his poetry is small--some early _villancicos_, a few eclogues and elegies, an epistle, several _canciones_, and between thirty and forty sonnets--but it suffices to show him to be a greater poet than Boscán. But very little of his work is in the old Castilian manner; the Italians are his masters in the important part of his production, although the eclogues show also a Vergilian influence. Cf. _Biblioteca de autores españoles_, vols. 32 and 42, and see Baist in Gröber's _Grundriss_, II, 2, p. 449; Ticknor, I, 446 ff. *Page 71.*--l. 34. *de consuno*, _at the same time_. *Page 72.*--l. 12. *Tomando*: if *fe* is the object of *tomando*, then it is by a poetical license that *presupuesto* is left invariable. If *fe* is the subject of *tomando*, the participle agrees with the idea in *lo que no entiendo*. l. 17. *nascí*, i.e., *nací*. FERNANDO DE ACUÑA. A member of the court of Charles V. In imitation of Garcilaso de la Vega, he adopted the Italian measures, and was particularly successful with the sonnet. Cf. his _Varias poesías_, Madrid, 1803-04, and see Ticknor I, 458 ff. GUTIERRE DE CETINA. Another follower of Garcilaso. Like the latter he was a soldier, and distinguished himself in Italy. About 1550 he appears to have wandered as far as Mexico. Cetina cultivated the sonnet with great skill. His madrigals are famous. Cf. the ed. of his _Obras_, Seville, 1895; and see Salvi López, _Un Petrarchista spagnuolo_ (1896); Ticknor I, 461 (with a verse translation of the first madrigal). DIEGO HURTADO DE MENDOZA. Soldier, diplomat, historian, humanist, poet; one of the most illustrious figures in the history of Spain. His long sojourn in Italy acquainted him with the Italian verse methods, which he adopted, although he constantly recurred to the regular Spanish forms, such as the _quintillas_ and the _redondillas_. His fame rests secure, despite the unfounded attribution to him of the picaresque novel _Lazarillo de Tormes_. There is an edition of his verse by Knapp (1877); cf. also _Biblioteca de autores españoles_, vol. 32, and see J. D. Fesenmair, _Diego Hurtado de Mendoza, ein span. Humanist des 16. Jhs._, Munich, 1882. *Page 74.*--l. 24. *de medroso*, _through fear_. l. 25. *De desesperado*, _through despair_. CRISTÓBAL DE CASTILLEJO. This writer was abroad for a long period as the secretary of Ferdinand I., king of Bohemia. Although he spent much time in Italy, and occasionally adopted the Italian manner, he usually protested loudly against the Italianizing tendencies in Spanish literature. Cf. _Biblioteca de autores españoles_, vol. 32. *Page 75.*--l. 15. This poem is in double _quintillas_. l. 26. *Anabaptistas*: allusion is here made to the fact that this sect does not recognize any but adult baptism. One baptized in unconscious childhood has to be rebaptized to enter this communion. *Page 76.*--l. 3. *Petrarquistas*: imitators of the Italian poet Petrarch (1304-74). l. 20. *Jorge Manrique*: cf. note to p. 42. l. 23. *platique* (i.e., *pratique*), _because the old style is no longer practised_. l. 24. *Garci-Sánchez*: Garci-Sánchez de Badajoz, the author of an allegorical poem entitled _El Infierno del Amor_, died in a mad-house at the end of the fifteenth or in the early sixteenth century. He appears here as an enemy of the Italianates. l. 25. *¡Quien me otorgase*, _oh, if some one would only grant me_! l. 30. *Cartagena*: cf. note to p. 57. l. 34. *Torres Naharro*: one of the most important of the early Spanish dramatists. His plays were published at Naples in 1517. Following the rule of Horace, he was the first to divide the Spanish drama into five acts. Despite the large Italian influence upon him, he is here made an opponent of the Italian movement in Spain. *Page 77.*--l. 5. *Boscán*: cf. note to p. 67. l. 6. *Garcilaso*: cf. note to p. 70. The praise here given is, of course, ironical. l. 22. *desmandados*, _astray_. *Page 78.*--l. 10. *Luis de Haro*: although Castillejo singles this personage out as a leading Italianate, little is known of him. The few poems ascribed to him in the _Cancionero_ of Nájera (1554) hardly justify the importance here given to him. Cf. Ticknor, I, 461, note. l. 13. *el otro*: seemingly, Luis de Haro; but Garcilaso also figured in the campaign against the Sultan.--*Solimán*: Solimán II, Sultan from 1520 to 1566. GREGORIO DE SILVESTRE. A Portuguese, organist of the cathedral at Granada. He imitated Castillejo in abusing the Italianates, yet he later wrote in the foreign manner. Simplicity of expression and considerable finish of form are the chief characteristics of his verse. Cf. Ticknor, I, 465 f.; Garcia Peres, _Catálogo de los autores portugueses que escribieron en castellano_, Madrid, 1890. His verse is in the _Biblioteca de autores españoles_, vol. 32. *Page 78.*--l. 23-24. Cf. p. 77, ll. 5 ff. Castillejo's praise was rather sarcastic. *Page 80.*--l. 17. *Guarte*: i.e., *guárdate*. JORGE DE MONTEMAYOR. Also a Portuguese, and originally named _Montemôr_. He is famous as the author of the prose pastoral romance _Diana Enamorada_. He wrote a good deal of verse in Spanish--satires, elegies, ballads, lyrics, etc.--that may be found in his _Cancioneros_ (Antwerp, 1554, etc.). Cf. G. Schönnherr, _Jorge de Montemayor_, etc., Halle, 1886. LUIS DE CAMOENS. The glory of Portuguese literature, author of the Portuguese epic _Os Lusiadas_. Like so many of his countrymen, he wrote verse in Spanish as well as in his own language. Cf. his _Obras_, Lisbon, 1860-69; and see Ticknor, III, 77, note, and 58 (with a verse translation of the _Letrilla_). *Page 81.*--l. 30. *vo*, i.e., *voy*. *Page 82.*--l. 26. *fora*, i.e., *fuera*. SANTA TERESA DE JESÚS (Teresa de Cepeda y Ahumada). A Carmelite nun already in 1536, she devoted the rest of her laborious life to founding convents and thoroughly reforming her Order and to the composition of her devotional and mystical works (_El Camino de la perfección--El castillo interior_, etc.). She is one of the greatest of the Spanish mystics, and is in every way an attractive figure. Cf. _Biblioteca de autores españoles_, vols. 53 and 55, for her works; and see an account of her life by Mrs. Cunninghame Graham (1894). *Page 85.*--l. 21. This _Letrilla_ has been translated by Longfellow (Riverside ed., 1886, VI, 216). FERNANDO DE HERRERA. An ecclesiastic, and head of the so-called Seville school of lyric poetry in the sixteenth century. Not much is known of his life. Eminently a poet, and as such called the _Divine_ by his countrymen, he wrote with exceeding purity of style and greatly enriched Spanish poetic diction. His masterpiece is the ode: _Por la vitoria de Lepanto_. The influence of Petrarch is clear in his sonnets. See _Biblioteca de autores españoles_, vol. 32, for his poems; and cf. Ticknor, III, 7 ff. and E. Bourciez in the _Annales de la Faculté des lettres de Bordeaux_ (1891). *Page 86.*--l. 1. This sonnet has been Englished by Archdeacon Churton (in his translations from Gongora, etc., London, 1862, vol. I, p. 223). The naval battle of Lepanto (near Corinth) took place on October 7, 1571, between the Turks on one side, and on the other the combined squadrons of Spain, Venice and Pope Pius V, under the command of Don John of Austria, a natural brother of Philip II. The Christians triumphed and Mohammedan inroads into the Occident were checked. Cervantes was crippled in this battle.--*Ponto*, _ocean_, _sea_. l. 14. *El joven de Austria*, i.e., Don John. l. 15. Cf. the _Cantiga_ of Villasandino, p. 24. *Page 87.*--l. 14. *aquella*: cf. p. 88, l. 23. *Page 88.*--l. 12. *efeto*, 15 *afeto*: i.e., *efecto*, *afecto*; cf. *vitoria*. l. 23. *Pasitea*: one of the three Graces. l. 24. Cf. note to p. 86, l. 1, and see the critical edition of this ode by A. Morel-Fatio, Paris, 1893. l. 25. *Trace*, _Thracian_: here the _Turk_. *Page 89.*--l. 20. *las dos Hesperias*, i.e., Italy and Spain. ll. 27-28. Allusions to the campaigns of the Turks in Hungary and Dalmatia, and their seizure of Rhodes (1522). *Page 91.*--l. 15. *Egito*: cf. _Ægyptus_, feminine in Latin. l. 24. *dellas*, i.e., *de ellas*. *Page 92.*--l. 21. *dragón*; 28. *león*: allusions to the arms of the Turk and of Castile and Leon. *Page 93.*--l. 6. *De Tiro*, i.e., _of the Turks_. Tyre had been in their hands since 1517. FRAY LUIS DE LEÓN. Cleric, poet, humanist, mystic, professor at the University of Salamanca. Accused of a violation of church law in publishing a Spanish translation of the _Song of Solomon_, he was arrested by order of the tribunal of the Inquisition and spent five years in its dungeons. Then, his innocence being made clear, he was released, rehabilitated in the University, and promoted to high honors in his Order (the Augustinians). There is no good edition of his works, but his poems and his prose treatises in expositive theology may be found in vol. 37 of the _Biblioteca de autores españoles_. His verse is admirable, and is distinguished by its noble diction, the purity of its style, and the simplicity of its expression, qualities especially noticeable in the _Vida del Campo_ and the _Profecía del Tajo_. It shows generally a strongly marked mystical tendency, but bears also the impress of his humanistic temperament. The influence of Horace is everywhere patent in León's works. With Herrera and Garcilaso, he occupies the highest place among the lyric poets of the age. See Menéndez y Pelayo, _De la poesía mística_ (_Estudios de crítica literaria_, Madrid, 1884); J. D. M. Ford, _Luis de León, the Spanish Poet, Humanist, and Mystic_ (_Publications of the Modern Language Association of America_, vol. XIV, No. 2); and Blanco-García's recent treatise on León. See also English poetical versions of several of León's lyrics made by H. Phillips (Philadelphia, 1883). *Page 97.*--ll. 14-15. An extremely venturesome _enjambement_. But the entity of _mente_ in adverbs is always clear to the Spanish mind. l. 24. This poem has been rendered into English verse by W. C. Bryant. Cf. Ticknor, II, 88. l. 30. *agora*, i.e., *ahora*. *Page 100.*--l. 6. *el arrebatado*, i.e., _the sudden, violent and abnormal movement_. ll. 12-13. The Bears are, of course, boreal constellations and regularly above the horizon. l. 26. León here deals with an unhistorical legend of Arabic origin, according to which the Moors were introduced into Spain in 711, through the treachery of an injured father, Count Julian, whose daughter, sometimes called _Cava_, King Roderick was said to have seduced. The Spanish poet imitates the situation in Horace's ode, _Pastor quum traheret per freta navibus_. *Page 101.*--l. 14. *Constantina*: a town of the province of Seville. l. 17. *Sansueña*: the Spanish kingdom of Sansueña figures in the legends dealing with Charlemagne, and has been identified with Saragossa; cf. the _Don Quijote_, II, ch. xxvi. For an identification with Saxony cf. F. Hanssen, _Sobre la poesía épica de los Visigodos_, Santiago, 1892. l. 19. *dende*: equivalent to the modern *desde*. *Page 102.*--l. 12. *el hercúleo estrecho*, _the Strait of Gibraltar_. l. 19. *el puerto ... sagrado*: the port of Tarifa. l. 21. *el alta sierra*: el was used as the feminine article even before adjectives in earlier Spanish. l. 30. *Betis*: the Latin river _Bætis_, the modern _Guadalquivir_. *Page 103.*--l. 2. *luces*, i.e., *días*.--*haces*, _ranks_. l. 6. Churton (_l. c._, II, 245) has made a poetical translation of the _Noche serena_. *Page 104.*--l. 22. *luz*: i.e., Mercury. 23. *estrella*: i.e., Venus. SAN JUAN DE LA CRUZ. St. John of the Cross (in the world, Juan de Yepes y Álvarez) was like St. Theresa a Carmelite, and like her also one of the most illustrious of the mystics and an energetic monastic reformer. His prose works of contemplative mysticism gained him the title of the _Ecstatic Doctor_. Of his poems, but few in number, the best is the _Canción_ printed here, in which we see illustrated the part played by the _Song of Solomon_ in the development of a highly sensuous element in Spanish mysticism. Cf. _Biblioteca de autores españoles_, vol. 27, and an ed. of the poems by W. Storck (1854); and see Ticknor, I, 208. *Page 105.*--l. 21. David Lewis has made a rhythmical version in English of this beautiful poem. PEDRO MALÓN DE CHAIDE. An Augustinian mystic with ascetic tendencies. The present verses are taken from his metrical paraphrase of the _Song of Solomon_. Cf. _Biblioteca de autores españoles_, vol. 27. *Page 107.*--l. 20. *escuro*, i.e., *oscuro*. JUAN DE TIMONEDA. A Valencian bookseller and one of the earliest playwrights of the sixteenth century, successful especially in his _pasos_. He attempted the tale in his _Patrañuelo_, a collection of some twenty stories, and in the _Rosa de romances_ (1573) published a collection of the ballads of other poets, along with lyrics of his own composition. Cf. Ticknor, III, 81 ff. *Page 108.*--l. 22. *vella*, i.e., *verla*. FRANCISCO DE FIGUEROA. A native of Alcalá de Henares who went to Italy as a soldier and there spent a good part of his life, writing verse in both Spanish and Italian. He was successful in the pastoral, and firmly established blank verse (the _verso suelto_) in Castilian. His eclogue _Thyrsis_ was the first composition in Spanish wholly in that metrical form. Only a part of his poems are preserved, as at his death he seems to have ordered them to be destroyed. Cf. the _Biblioteca de autores españoles_, vol. 42; the _Colección Fernández_, vol. 20; Ticknor, III, 5 ff. LUIS BARAHONA DE SOTO. Enjoyed much fame with his contemporaries for his _Lágrimas de Angelica_, a continuation of the story in the Italian epic _Orlando Furioso_. Some pleasing lyrics of his are found in the _Flores de poetas ilustres_ of Espinosa (Valladolid, 1604); cf. also vol. II of the _Líricos del siglo XVI_ in the _Biblioteca de autores españoles_. SONETO: Á CRISTO CRUCIFICADO. This beautiful sonnet has been ascribed without warrant to St. Theresa, St. Ignatius Loyola, St. Francis Xavier and others. It remains anonymous; cf. Foulché-Delbose in the _Revue hispanique_, II, 120 ff. There is an English poetical version of it, attributed to Dryden ("_O God, thou art the object of my love_," etc.); cf. also J. Y. Gibson's version (_The Cid Ballads_, etc., London, 1887, II, 144) and the Latin hymn, "_Deus ego te amo_." It is printed with the works of St. Theresa in the _Biblioteca de autores españoles_. BENITO ARIAS MONTANO. A theologian of note and the friend of Luis de León. Cf. vol. II, p. 502 of the _Líricos del siglo XVI_ in the _Biblioteca de autores españoles_. ROMANCES. In _romances_ or ballads, Spain is the richest of all lands. During the sixteenth and seventeenth centuries particularly, there appeared many collections (_romanceros_) of these short lyrico-narrative poems, dealing with subjects drawn from the history--more or less legendary--of Spain and of France, and with subjects purely chivalrous and erotic in nature. The oldest and most typical of the Spanish ballads have been edited by Wolf and Hoffman in their _Primavera y flor de romances_, Berlin, 1856 (reprinted by Menéndez y Pelayo in his _Antología_, vols. 8 and 9), and practically the whole of them are to be found in A. Durán's _Romancero General_, Madrid, 1849, 1851 (vols. 10 and 16 of the _Biblioteca de autores españoles_). The great majority of the _romances_ are in octosyllabic lines bearing the stress on the seventh syllable and having assonance--that is, vowel rhyme only, as distinguished from vowel and consonant rhyme--in the alternate lines. At one time it was believed that the _romances_ were of very ancient origin, although written down only at the end of the fifteenth and in the sixteenth and seventeenth centuries. As a matter of fact, most of them are rather artificial in nature, and in composition belong to the period when they were written. Gaston Paris maintains, however, that a number of them deal with detached episodes from old epic poems, and there seems to be ample evidence to prove his assertion. Cf. G. Paris in the _Journal des savants_, mai et juin, 1898 (a review of Menéndez-Pidal's _Leyenda de los Infantes de Lara_); Milá y Fontanals _De la poesía heroico-popular castellana_ (in his _Obras completas_, vol. 7, Barcelona, 1896); Ticknor, I, 95 ff.; F. Wolf, _Ueber die Romanzen-poesie der Spanier_ (in his _Studien_, etc., Berlin, 1859, pp. 304 ff.); R. Menéndez-Pidal, _La leyenda de los Infantes de Lara_, Madrid, 1896; Baist in Gröber's _Grundriss_, II, 2, pp. 430 ff. Many of the ballads have been translated into English by J. G. Lockhart and others. *Page 112.*--l. 11. For the subject, cf. the note to p. 100, l. 26. See the English poetical version of J. G. Lockhart in his _Ancient Spanish Ballads_, New York, 1856, pp. 4 f. l. 19. *de cansado*, _from weariness_. l. 26. *velle*, i.e., *verle*.--*mancilla*, _pity_. *Page 114.*--l. 10. *Bernardo del Carpio*: Largely a fictitious figure invented in Spain to take the place of the Roland of French epic poetry, when the latter became known in the Spanish peninsula. Bernardo is represented as the illegitimate son of a Conde de Saldaña and the sister of Alfonso el Casto, king of Asturias. Now grown up and a doughty warrior who has triumphed over the king's French enemies, Bernardo demands the release of his father, imprisoned all these years by the king. The king requires certain concessions of Bernardo, and then orders the release of the count. The latter has died in the meantime, and Alfonso delivers over only the dead body. Cf. Milá y Fontanals, _De la poesía heroico-popular_, pp. 130 ff. *Page 115.*--l. 25. Note the change from _asonantes_ to rhymed octaves, indicating a certainly late origin for this part of the ballad. *Page 116.*--l. 6. Lockhart, _l. c._, has a version of this _romance_. l. 7. A ballad dealing with an episode of the second part of the tragic history of the seven Infantes (nobles) of Lara (cf. Menéndez-Pidal, _La leyenda de los Infantes de Lara_). At the instance of their aunt, Doña Lambra, and through the treachery of their uncle, Don Rodrigo, the Infantes are delivered into the hands of the Saracens, who slay them. Their father Gonzalo Gustioz (Gustos) had previously been betrayed into the hands of the Moors by the same Don Rodrigo. After some years, Gonzalo is released and returns to Lara, whither he is later followed by his illegitimate half-Moorish son, Mudarra, who is to take vengeance for the death of his half-brothers and the injury done to his father. There is a modern poetical version of the story of Mudarra (_El Moro expósito_) by the Duke of Rivas (cf. p. 258). Cf. Lockhart's translation: "To the chase goes Rodrigo with hound and with hawk." *Page 117.*--l. 22. A considerable number of the ballads deal with the story of the greatest of the old Spanish heroes, Rodrigo Diaz de Bivar, El Cid (d. 1099). The present one is interesting as giving a picture of a wedding in high life in the fifteenth or the sixteenth century. Cf. the translation of Lockhart, _l. c._, p. 48. l. 25. *afijados*, i.e., *ahijados*. l. 27. *Laín Calvo*: the Cid's father. *Page 118.*--l. 3. *polido*, i.e., *pulido*. l. 16. *Fuyendo*, i.e., *huyendo*.--*mochachos*, i.e., *muchachos*. l. 19. *fembras*, i.e., *hembras*. l. 29. *homildosa*, i.e., *humildosa*. l. 31. *marquesota*, _a high collar of linen_. *Page 119.*--l. 7. *Fablándole*, i.e., *Hablándole*. l. 8. *fabla*, i.e., *habla*. l. 10. *faz*, i.e., *hace*. l. 15. The story of the Cid's pilgrimage to Santiago de Compostella, after his marriage to Jimena (the _Chimène_ of Corneille), and of his meeting with the leper who proves to be Lazarus, is told in the _Crónica rimada del Cid_, a document which in its present form belongs to the second half of the thirteenth century. Our ballad has the essentials of the story there told. Cf. Milá y Fontanals, _De la poesía heroico-popular_, pp. 219 ff., and see Lockhart's version. *Page 120.*--l. 3. *fidalgos*, i.e., *hidalgos*. l. 14. *d'ello se serviría*, i.e., _he would requite it_. l. 21. *ficiera*, i.e., *hiciera*. *Page 122.*--l. 9. *Martín González*: the champion of the king of Aragon, whom the Cid, as representative of the king of Castile, was to meet in battle upon his return from his pilgrimage. l. 11. This _romance_ deals with the sad history of Blanche of Bourbon, the French wife of Pedro el Cruel, whom he deserted for his mistress, María de Padilla. Blanche was poisoned in 1366. Cf. Lockhart's version and the accompanying note. *Page 124.*--l. 1. *sospiros*, i.e., *suspiros*. l. 2. *terné*, i.e., *tendré*. l. 8. The _Moorish ballads_ are more romantic and lyric, as a rule, than those dealing with the purely Christian side of Spanish history. This one on the conquest of Alhama--a city of the province of Granada, taken from the Moors by the marquis of Cadiz, Feb. 28, 1482--has been done into English verse by Byron (Oxford edition, 1896, p. 97), who wrongly translated the refrain as "_Woe is me, Alhama_."--*el rey moro*: Muley Hassan, the father of Boabdil. *Page 124.*--l. 20. *el Zacatín*: a street of Granada now leading to the Plaza Nueva. *Page 125.*--l. 7. *batalla*, _battalion_. l. 10. *hablara*: as numerous instances have already shown the verbal form in *-ara*, *-iera* is regularly used in the ballad as an aorist or preterite of the indicative. This use is a living one. l. 24. *Abencerrajes*: one of the two leading tribes among the Moors. They were dominant until the fifteenth century, when, assembled in one of the courts of the Alhambra, they were there murdered by their rivals, the Cegríes. Cf. _Le dernier des Abencerrages_ of Chateaubriand and the modern Spanish poem _Granada_ of Zorrilla. l. 33. Byron adds stanzas from another ballad. *Page 126.*--l. 1. The French epic poems dealing with Charlemagne and his peers early became favorites in Spain, and before long received a peculiarly Spanish treatment. Thus the original French Roland was elaborated into a Spanish hero, Bernardo del Carpio. The present romantic ballad, however, shows no Spanish modification of this kind. The vision of Lady Alda (the _Aude_ of later French epic verse) reminds one of Kriemhild's vision in the _Nibelungenlied_. Cf. the English version of Lockhart, _l. c._, p. 124, and that in Ticknor, I, 121; and the German poem of Uhland, _Roland und Aude_. l. 4. *Para la acompañar*: the older order of pronouns. *Page 127.*--l. 2. *vide*, i.e., *ví*. l. 6. There may be an allusion here to the old Spanish custom according to which a refugee had sanctuary under the cloak or skirt of a lady. l. 17. *sedes*, i.e., *sois*. *Page 128.*--l. 1. A ballad from the _Cancionero_ of Antwerp, 1555, printed in the _Romancero General_, I, 161. Cf. Lockhart's version, _l. c._, p. 147. l. 15. The _Rosa fresca_ and the _Fonte-frida_ are the most beautiful of the erotic ballads. They are found in various _Romanceros_ and _Cancioneros_. Cf. Wolf and Hoffman, _Primavera y flor_, etc., II, pp. 18 ff. and the _Romancero general_, II; and see Ticknor, I, 110 ff. (with translations) and Baist in Groeber's _Grundriss_, II, 2, p. 433. See the translations of these ballads by J. Y. Gibson, _The Cid Ballads_, etc., London, 1887, II, 81 ff. l. 23. *Enviastes*, i.e., *Enviasteis*. *Page 129.*--l. 2. *érades*, i.e., *erais*. l. 12. *Fonte-frida*, i.e., *Fuente-fría*. *Page 130.*--l. 8. From the _Romancero general_ of 1604. BALTASAR DE ALCÁZAR. A Sevillan poet with strongly marked epigrammatic tendencies, natural in tone and witty. Cf. ed. of his _Poesías_, Seville, 1878. *Page 131.*--l. 4. *dalle*, i.e., *darle*. l. 28. *efeto*, i.e., *efecto*. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA. The author of the famous _Don Quijote_ and a dramatist of considerable power, Cervantes does not occupy a high rank as a lyric poet. His _Poesías sueltas_--largely sonnets and occasional in their nature--may be found in vol. I of the _Biblioteca de autores españoles_, pp. 705 ff. Cf. Ticknor, I, 90 ff.; the biography by Fernández de Navarrete; and his _Obras completas_ (1863-64). The poems here printed occur in the _Don Quijote_. *Page 133.*--l. 5. This poem is found in the _Don Quijote_, I, chapter XXVII. l. 17. *repuna*, i.e., *repugna*. *Page 134.*--l. 9. A _canción_ from the _Don Quijote_, I, chapter XLIII. l. 16. *Palinuro*: Palinurus, the Trojan pilot; cf. _Æneid_, Book II. l. 27. *Al punto que*: equivalent to *El punto á que*. *Page 135.*--l. 1. From the _Don Quijote_, I, chapter XL. l. 15. From the _Don Quijote_, II, chapter XVIII. A good example of the artificiality of the _Glosa_. THE ARGENSOLAS. Aragonese of Italian descent, Lupercio and Bartolomeo Argensola occupy a high rank among the lyric poets of the beginning of the seventeenth century. Lupercio also essayed the drama, but with little success. The _Rimas_ of the brothers, first published by the son of Lupercio in 1634, show in them an influence of the literature of their ancestral land, both modern and ancient, and above all the influence of Horace. They opposed the Gongoristic movement and adopted only sane and natural methods. Lupercio's translation of the _Beatus ille_ and Bartolomeo's sonnet to _Providence_ (p. 140) are among their very best productions. Cf. vol. II of _Líricos del siglo XVI_, in the _Biblioteca de autores españoles_; Ticknor, III, 31 ff. *Page 137.*--l. 14. *Lo demás*, etc., _As for the rest, let it kill the hunger of the mastiffs_; i.e., _to the deuce with it_. l. 15. Cf. Horace, _Epodon, Carmen_ II. *Page 138.*--l. 11. *propria*, i.e., *propia*. l. 22. *Mormurios*: i.e., *Murmurios*. *Page 139.*--l. 4. *Pullés*, _Apulian_. l. 15. *Carpacio*, _the Carpathian mountains_. *Page 141.*--l. 2. *sepoltura*, i.e., *sepultura*. LUIS DE ARGOTE Y GÓNGORA. Góngora is chiefly remembered as the founder of _culteranismo_, that bombastic and obscure style which invaded Spanish literature at the end of the sixteenth century and which is marked by traits similar to those of Marinism in Italy, of Euphuism in England and of _préciosité_ in France. In his earlier period, Góngora imitated Herrera and wrote poems free from affectation. It is in his later manner that he reaches the height of extravagance in metaphor and that general obscurity of expression which is exemplified by the selection here given from his _Soledades_. See his verse in vol. XXXII (_Poesías líricas del siglo XVI_) of the _Biblioteca de autores españoles_, which is supplemented by unedited poems published by H. Rennert in the _Revue hispanique_, vol. IV. Cf. also Archdeacon Churton's _Góngora, an Historical and Critical Essay_, etc., and the English verse translations there given. *Page 141.*--l. 16. *sus ojos*, i.e., _her beloved_. *Page 143.*--l. 1. This first of the _Solitudes_, although a mass of verbal absurdities, was rendered into English verse by Thomas Stanley; cf. the ed. of the latter's poems by Brydge (1814). *Page 144.*--l. 6. *Quien*, etc.: possibly an attack upon Quevedo, at first a vigorous enemy of Gongorism. It may rather apply to Pedro de Valencia, a contemporary scholar, who was one of the first to arraign Góngora for his methods in the _Solitudes_. CONDE DE VILLAMEDIANA. A noble of the court of Philip IV., and a disciple of Góngora. He is said to have loved the queen--a daughter of Henry IV. of France--and on that account to have been assassinated by order of Philip. The sonnet on p. 144 may contain an allusion to this love. His verse is printed in vol. II of _Líricos del siglo XVI_ (in the _Biblioteca de autores españoles_). Cf. Ticknor, III, 23 ff. *Page 145.*--l. 12. *Calderón* was a courtier constantly attacked by Villamediana. VICENTE ESPINEL. Noted as the author of the picaresque novel _Marcos de Obregón_, Espinel was also a lyric poet with clear Italian tendencies, as his _Diversas rimas_, Madrid, 1591, show. He is said to have invented, or at least to have revived the use of the _décimas_, a form utilized in the _letrilla_ on p. 146. Cf. Ticknor, III, 5. LOPE FÉLIX DE VEGA CARPIO. One of the marvels of the modern literary world and one of the greatest writers that Spain has produced. Renowned chiefly as a dramatist of the _siglo de oro_ period, he composed more than two thousand plays of various kinds. As a lyric poet, he possessed talents of the highest order, a fact amply attested by the poems scattered through his dramas and other productions and by those brought together in the volume _Obras no dramáticas de Lope de Vega_ of the _Biblioteca de autores españoles_. His works are in process of publication by the Spanish Academy, under the editorship of Menéndez y Pelayo. A considerable number of them may be found in four volumes of the _Biblioteca de autores españoles_. Cf. Barrera's _Nueva biografía de Lope de Vega_ prefixed to vol. I of the Academy edition; and Ticknor, II, 152 ff.; Fitzmaurice-Kelly, _Spanish Literature_ (New York, 1898), pp. 241 ff. *Page 147.*--l. 26. A lullaby sung by Mary in the pastoral _Los pastores de Belén_. Cf. the translation in Ticknor, II, 177. *Page 151.*--l. 9. Dom Sebastian, king of Portugal, was slain and his army destroyed while engaged on an expedition in Morocco (1578). l. 20. *asillo*, i.e., *asirlo*. *Page 152.*--l. 1. Translated by Longfellow (Riverside ed., 1886, VI, 204). l. 4. *escuras*, i.e., *oscuras*. l. 10. *agora*, i.e., *ahora*. l. 15. Translated by Longfellow, _l. c._, p. 203. *Page 153.*--l. 1. A satire on the affected vocabulary of some of the writers of the _siglo de oro_, which is imitated in the nonsense uttered by the maid. Throughout his works Garcilaso's diction is eminently Castilian. l. 12. *habemos*: older and fuller form of *hemos*. l. 14. *Vizcaya*: where, of course, Basque and not Spanish is the popular speech. l. 15. There is an English poetical version of this sonnet by J. Y. Gibson. Voiture's French _Rondeau: Ma foy, c'est fait de moy, car Isabeau_, is of the same class of literature. Cf. Iriarte's sonnet, p. 227. JOSÉ DE VALDIVIELSO (or VALDIVIESO). The author of some _autos sacramentales_ and of a long poetical _Vida de San José_, but chiefly noteworthy as a writer of melodious religious lyrics. Cf. his _Romancero espiritual_, Madrid, 1880. PEDRO DE ESPINOSA. The editor of an anthology of lyrics,--_Flores de poetas ilustres de España_, 1605 (see the reprint in the _Biblioteca de autores españoles_, vol. 42)--and himself a lyric and narrative poet of some merit. He includes some of his own lyrics in the _Flores_, along with selected poems of some thirty-five other writers. The idyll, _La fábrica del Genil_, is printed in full in vol. 29 of the _Biblioteca de autores españoles_. RODRIGO CARO. An antiquarian and the probable author of the ode on _Itálica_--a Roman city near Seville--which was long attributed to Rioja (cf. p. 170). Cf. Sismondi, _Historia de la literatura española_ (Spanish translation), Seville, 1842, vol. II, p. 173; R. Caro, _Obras inéditas_, Seville, 1885. JUAN DE JÁUREGUI. Noted for his excellent Spanish version of Tasso's _Aminta_, Jáuregui was at first a bitter opponent of Gongorism, as appears in the preface to his _Rimas_ (1618). In his later narrative poem _Orfeo_, and in his translation of Lucan's _Pharsalia_, he succumbed to the influence of that very style. The _silva_ from which a selection is given here is his best lyric. Cf. vol. II, pp. 18 ff. of the _Líricos del siglo XVI_ in the _Biblioteca de autores españoles_; Ticknor, III, 33 ff. FRANCISCO GÓMEZ DE QUEVEDO. Quevedo played an important part in the public life of his time, but is famous mainly for his picaresque novel, _El gran tacaño_, and for his mordant satirical poems. At first he sought to stem the tide of Gongorism, but in his later works he let himself float with the current. See his poems in the _Biblioteca de autores españoles_, vol. 69, and cf. Ticknor II, 274 ff; E. Mérimée, _Essai sur la vie et les oeuvres de Francisco de Quevedo_, Paris, 1886. His collected works are now being published by the _Sociedad de bibliófilos andaluces_. *Page 159.*--l. 18. Cf. a similar poem by Hita in the _Biblioteca de autores españoles_, vol. 57, p. 241. *Page 160.*--l. 28. *Doña Blanca de Castilla*: daughter of Alfonso IX. of Castille, wife of Louis XIII. of France, mother of St. Louis; died in 1252. She wielded much influence in state affairs. l. 33. This stanza illustrates Quevedo's tendency toward cultism and conceits. *Page 162.*--l. 12. *Ovidio Nasón*: a pun on Ovid's name, due to its resemblance to Latin _nasus_. l. 16. *naricismo*, _nosiness_. l. 18. *Anás*: cf. St. Luke iii. 2, etc. *Page 163.*--l. 1. This epistle was addressed to Olivares (d. 1645), the favorite and minister of Philip IV. *Page 164.*--l. 21. *mal hablada*, _rude-tongued_. l. 22. This sonnet contains a prophecy which recent events have consummated. *Un godo*: Pelayo, who, after the defeat of Roderick the Goth, gathered about him in the cave of Covadonga in Asturias the remnants of the Spanish army, and began the work of reconquest. l. 24. *Betis*: the Guadalquivir.--*Genil*: a river of the province of Granada. *Page 165.*--l. 1. *Navarra*: Navarre was annexed by Ferdinand the Catholic in 1512. l. 2. *casamiento*: i.e., the marriage of Ferdinand of Aragon with Isabella of Castile and Leon. Sicily belonged to the crown of Aragon at the time of the marriage; Naples was formally annexed to it in 1504; Milan was acquired during the struggle between France and Spain in northern Italy. l. 5. *Muerte infeliz*: upon the death of Dom Sebastian, king of Portugal, who was slain in Morocco in 1578, the Portuguese crown was assumed by his uncle Enrique. The latter died without an heir in 1580, and Philip II. annexed Portugal to Spain. l. 6. *Godos*: i.e., the Spaniards as descendants of the Visigoths. ll. 8-10. An imitation of Seneca in the _Epistolae ad Lucilium_: "_Quod unus populus eripuerit omnibus, facilius uni ab omnibus eripi posse._" EL BACHILLER DE LA TORRE. In 1631 Quevedo published a small volume of poems, declaring them to be the work of a Bachiller Francisco de la Torre. L. J. Velázquez, who reprinted the poems at Madrid, 1753, maintained that they were Quevedo's own. An Italian influence is clear in them, and it is probable that they were composed by the Francisco de la Torre to whom Quevedo ascribed them. Cf. Fernández-Guerra in vol. II, pp. 79-104 of the _Discursos_ of the Real Academia Española (Madrid, 1861); Ticknor, II, 282 ff: Fitzmaurice-Kelly, _History of Spanish Literature_, 184 ff. FRANCISCO DE BORJA, PRÍNCIPE DE ESQUILACHE. Esquilache was of the Borgia family and partly Italian in origin. Most of his verse is natural, simple and in a light vein. Occasionally he lapses into Gongorism. See vol. II of the _Poetas líricos del siglo XVI_ in the _Biblioteca de autores españoles_; and cf. Ticknor, III, 40 ff., where the _Fuentecillas que reís_ is translated. *Page 169.*--l. 26. *el aurora*: the older more general use of *el* before feminine words beginning with _a_. l. 28. An attraction of the verb by the predicate. FRANCISCO DE RIOJA. A cleric, protégé of Olivares, and disciple of Herrera, he has left us a few poems characterized by perfection of form and a generally melancholy and resigned tone. Cf. his _Poesías_ published by Barrera for the _Sociedad de bibliófilos españoles_, Madrid, 1867, and the _Adiciones_ of the same editor, Seville, 1872; see also vol. I of the _Líricos del siglo XVI_. *Page 171.*--l. 13. *asconde*, i.e., *esconde*. l. 14. *Paro*: i.e., _Paros_, an island in the Ægean sea, famous for its marble. PEDRO SOTO DE ROJAS. A friend of Lope de Vega, and the author of lyrics and eclogues in the Italian manner, published under the title of _Desengaños de amor_, Madrid, 1623. Cf. the _Parnaso_ of Sedano, Madrid, 1768, etc., vol. IV; and see Ticknor, III, 56. ESTEBAN MANUEL DE VILLEGAS. An opponent of Gongorism and well trained in the humanities, Villegas shows a decided influence of the classics in his erotic verse published under the title of _Eróticas ó Amatorias_ (1617). He has happily imitated Horace, Catullus and Anacreon. Cf. the ed. of his poems, Madrid, 1774; Sedano, _Parnaso_, vol. IX; vol. II of the _Líricos del siglo XVI_; and see Ticknor III, 36 ff. *Page 177.*--l. 9. A good example of Sapphic verse in Spanish. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA. A satirist and imitator of Quevedo. Cf. his _Obras_, Saragossa, 1670; and see vol. II of the _Líricos del siglo XVI_, in the _Biblioteca de autores españoles_. According to Ticknor, III, 38, _note_, the _Apolo y Dafne_ "is partly in ridicule of the _culto_ style." *Page 178.*--l. 16. *con mil sales*, _with a thousand graces_. *Page 179.*--l. 10. *¡Vive Chipre!* a disguised oath. PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. The compeer of Lope de Vega in the history of the Spanish drama, Calderón is certainly Lope's equal, if not his superior, in lyrism. Less inventive and less prolific than the earlier poet, Calderón surpasses him in all that relates to perfection of form. His lyrics have been collected in part in the volumes entitled _Poesías_, Cadiz, 1845, and _Poesías inéditas_ (_Biblioteca universal_), Madrid, 1881. Cf. Ticknor, II, 346 ff.; Günther, _Calderón und seine Werke_, Freiburg, 1888; Menéndez y Pelayo, _Estudios_, II; R. C. French, _Calderón, his life and genius_ (New York, 1856 and since). *Page 181.*--l. 11. A selection from the drama _El mágico prodigioso_, Jornada tercera, Escena V. *Page 183.*--l. 13. This famous passage containing the counsel of the alcalde to his son occurs in Jornada segunda, Escena XXII of the play _El alcalde de Zalamea_. It must remind one of the advice of Polonius to his son in _Hamlet_, Act I, Scene III. *Page 184.*--l. 26. *entres*, *vuestro*. The combination is ungrammatical, but the refrain is thus given by Ticknor, II, 353, _note_ (5). A correction to *entréis* seems permissible. AGUSTÍN DE SALAZAR TORRES. Salazar's lyrics, published posthumously (1677) as _La cythara de Apolo_, evince in him a Gongoristic strain as well as some imitation of the manner of Villamediana. Cf. vol. II of the _Líricos del siglo XVI_ in the _Biblioteca de autores españoles_; Ticknor, III, 27; Menéndez y Pelayo, _Poetas hispano-americanos_, I, p. lxiv. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ. A Mexican nun who has left us secular poems--written doubtless before her profession--full of force and the genuine fervor of love, and religious poems of a mystic and ascetic tendency. She was a humanist by temperament and, as the _Redondillas_ in defense of women show, a vigorous champion of her sex's rights. Cf. Menéndez y Pelayo, _Antología de poetas hispano-americanos_, vol. I (Madrid, 1893: published by the Academy), pp. 5 ff., with an excellent sketch of her life and work on pp. lxvi ff.; _Líricos del siglo XVI_, vol. II: Ticknor, III, 51 _note_. *Page 186.*--ll. 11-12. *Para ... Lucrecia*, _a Lais_--with allusion to the celebrated courtesan of Corinth--_when courted, a Lucretia_--i.e., a model of virtue--_when won_. POESÍAS DEL SIGLO XVIII IGNACIO DE LUZÁN. The founder of the so-called French school of writers of the eighteenth century, who by subordinating literary production in Spain to the rigid rules that obtained in French literature sought to correct the license that prevailed in Spanish letters of the time. Luzán declared the aims and tenets of the new school in his _Poética_ (1737). He was stronger as a critic than as a creative spirit. Cf. vol. I of the _Poetas líricos del siglo XVIII_ in the _Biblioteca de autores españoles_; Ticknor III, 263 ff. See, in general, on the eighteenth century, Cueto's _Bosquejo histórico-crítico de la poesía castellana en el siglo XVIII_, prefixed to vol. 61 (tome I) of the _Biblioteca de autores españoles_. *Page 191.*--l. 2. *Sármata*: the Sarmatian, regarded as the ancestor of the Russian and Pole. l. 6. *rifeos montes*: the Rhyphean mountains, said to be to the north of Scythia and sometimes identified with the Carpathians. l. 12. *Ceto*, i.e., _the whale_. GARCÍA DE LA HUERTA. A fierce opponent of the French school inaugurated by Luzán. He published at Madrid in 1778, a volume of poems in the old Spanish manner, without obtaining any degree of success. Cf. vol. I of the _Poetas líricos del siglo XVIII_ in the _Biblioteca de autores españoles_. JORGE PITILLAS. A pseudonym for José Gerardo de Hervás. The famous satire in which he attacked the bad writers of his time argues for the doctrines of the French law-giver Boileau, and in form strongly suggests Quevedo's _Epistle_ to Olivares (cf. p. 163). Attributed to Isla, it was published in the _Rebusco de las obras literarias de J. F. de Isla_, Madrid, 1790. Cf. E. Brinckmeier, _Floresta de sátiras_, etc., Leipzig, 1882; Fitzmaurice-Kelly, p. 348. *Page 193.*--l. 13. *Las piedras*, etc.: cf. the idiom, _Quien calla, piedras apaña_, said of one who picks up remarks, intending to use them later. *Page 194.*--l. 18. *Marin*, etc.: publishers. l. 25. *voces de pie y medio*: cf. Horace's _sesquipedalia verba_. *Page 195.*--l. 11. Derelinques: cf. the Latin _derelinquere, to abandon_. l. 16. *boquilobo*: cf. *boca de lobo*, _dense darkness_. l. 17. *Cienpozuelos*: i.e., any plain individual. l. 26. *la irascible*: supply lengua. *Page 196.*--l. 1. *Pero*, etc.: i.e., the die is cast. l. 8. *cata y cala*: cf. *hacer cala y cata*, _to examine a thing to ascertain its quantity and quality_. NICOLÁS FERNÁNDEZ DE MORATÍN. A prominent member of the French school, Moratín the elder wrote a drama, _Hormesinda_, according to the French classic rules, and an epic poem, _Las naves de Cortés_, celebrating the burning of his ships by the Conquistador. He is best remembered for his popular _quintillas_ on _The Bullfight_, conceived entirely according to the old Spanish manner. Cf. his poems published with the works of his son Leandro in vol. II of the _Biblioteca de autores españoles_. *Page 197.*--l. 17. *moraicel*: a Moorish officer. l. 27. *alcadí*: i.e., *cadí* with the Arabic article prefixed. *Page 198.*--l. 9. *Jarama*: a river flowing into the Tagus near Aranjuez. l. 34. *zambrero*: cf. *zambra*, _a rout_, _a revel_. *Page 199.*--l. 17. *entablerado*, _close to the_ *tableros* _or barrier_. l. 23. *emplazándose*: cf. v. 31. *Page 200.*--l. 1. *alazano*: the more usual form is *alazán*. *Page 202.*--l. 17. *Rodrigo de Bivar*: cf. note p. 117, l. 22. l. 25. *Fernando*: Ferdinand I. (1037-1067) king of Castile. In the stories about the Cid he is sometimes confounded with his son Alfonso. *Page 204.*--l. 4. *Se engalla*, _stands rigid and haughty_. JOSÉ DE CADALSO. An army officer and a man of catholic tastes, having lived and travelled much abroad. He was killed at the siege of Gibraltar. As a writer, he belonged to the French school, for his tragedy _Don Sancho García_ was composed according to the French rules. He made verse translations of portions of the _Paradise Lost_, and imitated Young's _Night Thoughts_ in his _Noches lúgubres_. Cf. his _Obras_, Madrid, 1818; Ticknor, III, 302; vol. I of the _Poetas líricos del siglo XVIII_ in the _Biblioteca de autores españoles_. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS (or JOVE LLANOS). A statesman and littérateur. For a while he was Minister of Justice at the court of Carlos IV. He was a bitter opponent of the French invader, yet in his drama _El delincuente honrado_ he conformed to the French literary canons. The present song shows clearly his patriotic feelings. See his works in the _Biblioteca de autores españoles_, vols. 46 and 50; Ceán Bermúdez, _Memorias de Jovellanos_, Madrid, 1814; Ticknor, III, 322 ff.; E. Mérimée in the _Revue hispanique_ I, 34 ff. *Page 208.*--l. 21. *el tirano*: i.e., Napoleon. l. 22. *Pelayo*: cf. note to p. 164, l. 22. l. 24. *Sella*: this name and the others mentioned in this stanza are those of places and rivers in Asturias. *Page 209.*--l. 5. Reference to the Roman campaigns in Spain from the beginning of the Second Punic War down to the time of Octavian. ll. 12-13. The barbarian invasion of 409 A.D. l. 16. *Leovigildo*: king of the Visigoths (d. 589). l. 18. *Arvas* (or *Arbas*): a village of Oviedo. l. 21. *Lete*, i.e., *Guadalete*, a river flowing into the Bay of Cadiz, near which the Arabs defeated Roderick.--*Piles*: a river of Oviedo in Asturias.--*Tarique*: Tarik, commander of the invading Arabs. l. 28. *Auseva*, _Auseba_, the mountain of Asturias containing the cave of _Covadonga_ in which Pelayo and his followers took refuge from the Arabs. l. 31. *Ildefonso*: San Ildefonso, bishop of Toledo (d. 667). *Page 210.*--l. 18. *Bailén*: a city of the province of Jaén. Here, on July 19, 1808, the Spaniards defeated the French under General Dupont. Cf. Galdós's story of _Bailén_. l. 20. *Valencia*: the French evacuated this city July 5, 1813. l. 21. *Zaragoza*: allusion to the heroic defense of Saragossa against the French. It was taken by them, on February 26, 1809, only when most of the defenders had perished. Cf. Galdós's _Zaragoza_. l. 23. *Alcañiz*: a city of Teruel. The French General Suchet was defeated here, May 23, 1809. l. 24. *Alberche*: river of Toledo, flowing into the Tagus. l. 25. *Tormes*: a tributary of the Duero. l. 26. *Aranjuez*: town of province of Madrid. The French were defeated there, August 5, 1809. l. 27. *Gerona*: capital of province of Gerona. The town was captured by the French after a desperate siege of seven months. l. 28. *Llobregat*: a river of the province of Barcelona. l. 29. *Gades*: i.e., Cadiz. In 1812, the year after the death of Jovellanos, the Cortes met there and proclaimed the Constitution. ll. 32-34. *Lena*, etc.: places in Oviedo. JUAN MELÉNDEZ VALDÉS. Appointed a Professor at the University of Salamanca by Jovellanos, Meléndez Valdés there became head of a school of writers--called the Salamancan school--who adopted French methods in the composition of Spanish lyric poetry. In politics, Meléndez was also a French sympathizer, and as such he was made a counsellor and Minister of Public Education under Joseph Bonaparte. With the fall of the Napoleonic power he had to leave Spain in 1813, and in 1817 he died in France. Melody, lucidity and plasticity are the chief characteristics of his verse, which is somewhat marred, however, by an excess of Gallicisms. Cf. his _Poesías_, Madrid, 1785 (and 1820); vol. II of _Poetas líricos del siglo XVIII_ in the _Biblioteca de autores españoles_, vol. 63; the _Life_ by Quintana in the edition of the _Poesías_, Madrid, 1820, and in vol. 19 of the _Biblioteca de autores españoles_; E. Mérimée in the _Revue hispanique_, I, 217 ff.; Ticknor, III, 311 ff. *Page 211.*--l. 20. Cf. this ode in _arte menor_ with Lamartine's poem, _Au rossignol_; Lamartine's lyric strongly resembles this. *Page 214.*--l. 19. Not infrequently, as here, Meléndez adhered to the native Spanish measures. FRAY DIEGO GONZÁLEZ. An Augustinian monk, and a member of the Salamancan school headed by Meléndez. But his sympathies were divided between a respect for French methods and a fondness for the older Spanish manner, and to some degree he was a disciple of Luis de León, as may be seen by his translations of the Psalms. He was very successful in lighter verse, producing a genuine classic in his _Murciélago alevoso_. Cf. his _Poesías_, Madrid, 1812; Ticknor, III, 318 ff. *Page 218.*--l. 7. Note that *suave* is generally trisyllabic. JOSÉ IGLESIAS DE LA CASA. A cleric and a member of the Salamancan school. His verse is now in the lighter vein, and again satirical after the manner of Quevedo. Cf. his _Poesías_, Paris, 1821; vol. I of the _Líricos del siglo XVIII_ in the _Biblioteca de autores españoles_; Ticknor, III, 320. *Page 222.*--l. 28. *Londra*, i.e., *alondra*. NICASIO ÁLVAREZ DE CIENFUEGOS. Among the members of the Salamancan coterie, the most important disciple of Meléndez. His poems show much real sentiment, but are not entirely free from affectation. He was a stout patriot and quite free from the French political sympathies of his master. Cf. his _Obras poéticas_, Madrid, 1816; vol. III of the _Líricos del siglo XVIII_; Ticknor, III, 320 f. *Page 223.*--l. 18. *el favonio coro*, _the Zephyr chorus_. l. 25. *la piramidal*: a kind of campanula or bell-flower. *Page 224.*--l. 15. *¡Evohé!* the cry of the Bacchantes when acclaiming Bacchus. l. 17. *vacante*, _empty, hollow_. FÉLIX MARÍA DE SAMANIEGO. One of the two great fabulists of modern Spanish literature. Mainly French in his tendencies, he imitated La Fontaine with much success, deriving inspiration also from Gay, the Æsopic fables, Phædrus and the Eastern apologues. Cf. his _Fábulas_, Madrid, 1832; vol. 61 of the _Biblioteca de autores españoles_; F. Wolf, _Floresta de rimas_, I; Ticknor, III, 307 ff. TOMÁS DE IRIARTE. The peer, and perhaps even the superior, of Samaniego as a fabulist. He won commendation for his didactic poem _La música_, but secured no lasting renown by his dramatic attempts. His fame is based upon his _Fábulas literarias_, remarkable for their artistic finish and ingenuity of thought. Cf. his _Obras_, Madrid, 1805; the _Biblioteca de autores españoles_, vol. 63; E. Cotarelo y Mori, _Iriarte y su época_ (1897); Ticknor, III, 304 ff. *Page 227.*--l. 13. *Echó ... Sus cuentas*, etc.: _Communed with himself_. l. 25. Cf. the whimsical sonnet of Lope de Vega on p. 153. l. 29. *¡Hay tal porfía!* _Did you ever see such obstinacy!_ LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN. Son of Nicolás Fernández de Moratín (cf. p. 196). With his dramas, the most important since the days of the great masters of the _siglo de oro_, he won complete success for the French school started by Luzán. His lyrics, of far less merit than his plays, are nevertheless pleasing in form and upon occasion sprightly in tone. Cf. his _Obras_, Madrid, 1830-31; the edition of his own and his father's works in vol. II of the _Biblioteca de autores españoles_; Ticknor, III, 330 ff. MANUEL MARÍA DE ARJONA. A figure partly of the eighteenth and partly of the nineteenth century, Arjona was a member of the so-called School of Seville (_Academia de letras humanas_, founded at Seville in 1793), a body of writers who still advocated the application of French classic rules, while they also harked back to the lyric traditions of Seville in the sixteenth century. In this latter respect Herrera was their model, but Luis de León also commanded their respect. Both tendencies of the school are illustrated in Arjona. In his religious and pastoral verse, he is a conventional writer of the time, adhering chiefly to the doctrines of Luzán and the Salamancan school. As a poet of patriotic and republican sentiments he is much more virile and successful, displaying these sentiments in his two best productions, the ode _España restaurada en Cádiz_ (celebrating the proclamation of the Constitution of 1812, cf. note to p. 210, l. 29), and the longer poem _Las ruinas de Roma_. From now on, the struggle with the French brought forth much patriotic verse. Cf. vol. II of the _Líricos del siglo XVIII_; F. Wolf, _Floresta de rimas_, etc. (Paris, 1837), vol. II; Blanco-García, _La literatura española en el siglo XIX_, 2ª edición, Madrid, 1899, I, 20 ff. *Page 230.*--l. 9. *Padilla*: Juan de Padilla, leader of a party of _Comuneros_, who, rising against the exactions of Charles V., were successful for a while. Their fortunes declined, however, and Padilla was finally captured and executed (1522). *Page 231.*--l. 9. *Columnas de Hércules*: i.e., the promontories of Calpe and Ábila at the Strait of Gibraltar. l. 15. *Mucio*: Mucius Scævola; captured after his attempt to kill Lars Porsena, the enemy of Rome, he plunged his hand into the fire to show his contempt for pain: cf. p. 232, l. 4. *Page 232.*--l. 5. Allusion to the invasion of Rome by the Gallic chief Brennus in 390 B.C. The Romans bought peace with 1,000 pounds of gold. l. 7. *Camilo*: after the capture of Rome by Brennus, Camillus was appointed dictator, and is said to have defeated the Gauls. POESÍAS DEL SIGLO XIX MANUEL JOSÉ QUINTANA. A Tyrtæan poet whose lyrics, together with those of his friend Gallego (cf. p. 244), voice the sentiments of a party sprung up to combat the French invader. As patriots, both Quintana and Gallego were bitterly opposed to French domination; as poets they meekly submitted to the French classic rules and carried on the traditions of Luzán and Meléndez Valdés. The heroic odes of Quintana are the best that he has given us. Plastic in form and full of patriotic ardor, they reveal him at the same time as the advocate of liberalism, and of political and social advancement. His other odes (_Á la mar_, _Á la imprenta_, _Á la hermosura_, etc.), are admirable, too, but somewhat artificial in tone. Quintana's dramatic attempts were infelicitous; as an historian (_Vidas de los españoles célebres_) he attained a moderate success. Cf. his _Poesías_ in vol. 19 of the _Biblioteca de autores españoles_; and see Menéndez y Pelayo, _D. Manuel José Quintana, La poesía lírica al principiar el siglo XIX_, Madrid, 1887; E. Piñeyro, _M. J. Quintana_, Chartres, 1892; Blanco-García, _La literatura española_, etc., I, 1 ff.; Ticknor, III, 332 ff. *Page 235.*--l. 1. In March, 1808, a rising of the people and the guards swept away the intriguing minister Godoy, and forced the inept Carlos IV. to abdicate in favor of his son Fernando VII., then an adversary of the French. *Page 238.*--l. 2. *Desenterrad*, etc.: the most powerful passage of the poem.--*Tirteo*: Tyrtæus, a Greek lyric poet of the seventh century B.C., who is said to have roused the Lacedæmonians to heroic fury in battle by his songs. l. 5. *Fuenfría*: a pass in the Guadarrama mountains in the province of Segovia. l. 13. *Atila*: the Hunnish leader (d. 453). l. 15. *Tercer Fernando*: Ferdinand III. of Castile (St. Ferdinand) rapidly drove the Moors southward (d. 1252). l. 17. *Gonzalo*: Gonzalo de Córdova (1453-1515), known as _El Gran Capitán_, played a prominent part in the Moorish war of 1481-92. l. 18. *el Cid*: cf. note to p. 117, l. 22. l. 20. *hijo de Jimena*: i.e., Bernardo del Carpio, according to the legend, the son of Jimena, sister of Alfonso el Casto; cf. note to p. 114, l. 10. l. 22. *torbo*, i.e., *torvo*. *Page 239.*--l. 25. An ode in praise of Alonso Pérez de Guzmán (1258-1320), known as Guzmán el Bueno. He was in charge of the fortress of Tarifa, as lieutenant of Sancho IV. of Castile, when the place was attacked by Don Juan, the King's rebellious brother. Unless the fortress were delivered over to him, Don Juan threatened to slay Guzmán's son, then in his power, before the eyes of the father. Honor and fealty prevailed in Guzmán and he witnessed the murder of his son rather than surrender his trust. *Page 240.*--l. 6. *Mavorte*, i.e., *Mavors*: a fuller form of _Mars_. l. 15. *vías*, i.e., *veías*: a poetical form. Cf. *vía*, p. 241, l. 24. l. 17. *Alfonsos*: Alfonso VI. of Castile and his successors. l. 18. *Rodrigo*: i.e., Rodrigo de Bivar, the Cid. l. 31. *Agar*: Hagar, regarded as ancestress of the Saracens. *Page 241.*--l. 7. *Tarifa*: on the Strait of Gibraltar. Here the Arabs landed in 711 (cf. note to p. 100, l. 26), and, according to the legend, the place was betrayed into their hands by Count Julian. l. 16. *pueblo numantino*: a reference to Numantia in Hispania Citerior, taken by Scipio Africanus, after a bloody siege, in 133 B.C. JUAN NICASIO GALLEGO. A cleric who spent much time at Madrid and was a close friend of Quintana. Like the latter, he is renowned for his heroic odes. The bulk of his verse is small. It is marked throughout by excellence of style and sincerity of feeling. In particular, his elegy on _The death of the Duchess of Frías_,--an event which called forth much verse--shows how capable he was of real emotion. Cf. the ed. of his poems by the Academia de la Lengua, Madrid, 1854; and vol. III of the _Poetas líricos del siglo XVIII_ in the _Biblioteca_; see also Blanco-García, _Historia_, 2ª ed., I, 13 ff. *Page 244.*--l. 1. On May 2, 1808, occurred the first rising of the Spaniards against the arms of the French invader. This date marks the beginning of the _Guerra de la Independencia_, known in English as the Peninsular War. l. 29. *Mantua*: the Italian town of this name was taken by Napoleon in 1797, after a famous siege. *Page 246.*--l. 19. *Daoiz*, *Velarde*: leaders in the rising of May 2, 1808; slain by the French. *Page 247.*--l. 5. *gonces*, i.e., *goznes*. *Page 248.*--l. 7. *hijos de Pelayo*, i.e., the Spaniards: cf. note to p. 164, l. 22. l. 10. *Moncayo*: a mountain of Saragossa. l. 12. *Turia*: the river Guadalaviar. l. 15. *Patrón*: Santiago, i.e., St. James, the patron saint of Spain. In the heroic legends he often figures in the battlefields, fighting for the Spaniards. JOSÉ MARÍA BLANCO. Blanco, known in English literature as Blanco White, was a member of the school of Seville, with Arjona and Lista. Assailed by religious doubts, he abandoned his ecclesiastical post in Seville and went to England, where he associated himself with nearly every religious communion in turn. In English literature his _Mysterious light_ takes high rank as an exquisite sonnet. His verse in Spanish is equally beautiful. Cf. vol. III of the _Poetas líricos del siglo XVIII_; and see Menéndez y Pelayo, _Historia de los heterodoxos en España_, tom. III, lib. VII, cap. IV; W. E. Gladstone, _Gleanings of past years_, II, 1 ff.; _Life of Rev. J. B. White written by himself_, London, 1845. *Page 249.*--l. 1. A mystic element in Blanco's nature is made clear by this poem. ALBERTO LISTA Y ARAGÓN. The leader of the Sevillan school. A poet of decided ability, he was still more remarkable as a teacher and critic. It is in his religious lyrics that he best shows his poetical powers. Deserving of mention is his Castilian version of Pope's _Dunciad_. Cf. his _Poesías_, Paris, 1834; Wolf, _Floresta de rimas_, vol. II; _Líricos del siglo XVIII_, vol. III; and see Blanco-García, _Historia_, 2ª ed., I, 26 ff. *Page 251.*--l. 3. *Siná*: cf. Exodus xix. 20 ff. *Page 252.*--l. 21. On Bailén, cf. note to p. 210, l. 18. l. 28. *Mariano monte*: the range called the _Cordillera Marianica_, of which the _Sierra Morena_ is part. *Page 253.*--l. 6. Allusion to the campaigns of Napoleon along the Rhine and in Egypt. l. 13. *Castaños*: the Spanish commander who won the victory over Dupont at Bailén; later made Duque de Bailén. l. 21. *Mengíbar*: a town near Bailén. *Page 254.*--l. 14. *Vandalia*: a name sometimes given to Andalusia, through a supposed connection between that term and the name of the invading _Vandals_. JUAN ARRIAZA Y SUPERIRELA. Most successful as a satirist, Arriaza also deserves some praise for his patriotic songs. These lack, however, the well-sustained inspiration of the odes of Quintana and Gallego. The song here published was written to revive the spirits of his countrymen after the reverses of 1809. Cf. vol. III of the _Poetas líricos del siglo XVIII_; Blanco-García, I, 47. *Page 256.*--l. 15. *Fernando*: Arriaza was an _absolutist_ courtier and partisan of Ferdinand VII. FRANCISCO MARTÍNEZ DE LA ROSA. The stateman and dramatist. As a dramatist he marks the transition from Frenchified classicism to romanticism in Spanish literature. He is of but minor rank as a lyric poet, yet the _Epistle_ to the Duke of Frías on the death of his wife contains real pathos. A second edition of his _Poesías líricas_ appeared at Paris, 1847. Cf. Menéndez y Pelayo, _Estudios de crítica literaria_, Madrid, 1884, pp. 223 ff.; Blanco-García, I, 120 ff. *Page 257.*--l. 1. Like other liberals, Martínez de la Rosa was banished by the despotic Ferdinand VII. He spent much of his exile at Paris. ÁNGEL DE SAAVEDRA, DUQUE DE RIVAS. Romanticism triumphed in Spain through the efforts of the Duke of Rivas, who won the day for its doctrines in the drama with his _Don Álvaro_, in narrative poetry with his _Moro expósito_, and in lyric poetry with his _Faro de Malta_. Exiled during the reign of Ferdinand, because of his liberal sentiments, he visited England, France and Italy, and came into direct contact with the Romantic movements in those countries. When allowed to return to Spain, he straightway extended the movement into that land. As an epico-lyric or narrative poet, he has revived many legends found in the romantic history of Spain. A well-known episode is related in the poem on p. 258. Cf. the _Obras completas_ of Rivas, published by the _Real Academia Española_, Madrid, 1854-55; the unfinished edition in the _Colección de escritores castellanos_; Wolf, _Floresta de rimas_, vol. II; and see the essays by Cañete and Pastor Díaz prefixed to vol. I of the _Obras completas_; Blanco-García, 2ª ed., I, 129 ff. *Page 259.*--l. 10. *duque de Borbón*: Charles, duc de Bourbon and Constable of France, being ill treated by his monarch Francis I., renounced allegiance to him, and entered the Spanish service. He played a large part in the defeat of Francis by Charles V., at Pavia, in 1525. *Page 260.*--ll. 17-18. Velasco, Constable of Spain, defeated Padilla at Villalar, April 23, 1521, thus ending the _comunero_ troubles: cf. note to p. 230, l. 9. *Page 267.*--l. 9. *Desque*, i.e., *Desde que*. l. 33. *Lacio*, _Latium_, i.e., Italy. In 1825, Rivas left London for Italy, intending to settle in Rome; but the Italian government expelled him and he then sought refuge in Malta. *Page 268.*--l. 18. *Córdoba*: Rivas was a native of Cordova. JOSÉ DE ESPRONCEDA. Considered by many as the most illustrious lyric poet of Spain in the nineteenth century. In Espronceda, the author of the _Estudiante de Salamanca_, of the fragmentary lyrico-dramatic poem _El diablo mundo_, and of various short lyrics, are represented both that romantic element of revolt against social and literary conventions which in England is so strongly marked in Byron, and the element of Bohemianism which characterizes many of the French romanticists. Exiled by reason of his liberal opinions, he spent some time in England--where he became deeply imbued with Byronism--and eloped thence to Paris with Teresa, another man's wife, and the subject of the pathetic and wonderfully harmonious _Canto á Teresa_. Scepticism, despair and the note of cloyed sensual satiety are everywhere present in the poetry of this ill-starred singer. Back in Spain again, he died at the early age of thirty-two years, after a short and stormy career in politics and journalism. For his poetical methods he owes much to Byron, but he is no servile imitator: his loudest note--that of revolt against the conventional--emanates from his own inner nature. Cf. his _Obras poéticas_, etc., Madrid, 1884, with an essay by Escosura prefixed; and see E. Rodríguez Solís, _Espronceda, su tiempo, su vida y sus obras_, Madrid, 1883; E. Piñeyro, _Un imitador español de Byron_ (in his _Poetas famosos_, etc., Madrid, 1883); Blanco-García, I, 154 ff. *Page 270.*--l. 27. This poem in _octavas reales_ forms the second canto of the _Diablo mundo_. *Page 272.*--l. 16. *orador de Atenas*: i.e., Demosthenes. *Page 273.*--l. 29. *florece*: seems to be used here as an active verb, _covers with flowers_. *Page 275.*--l. 13. *por banda*, _on each side_. l. 28. *Stambul*: the Turkish name of Constantinople. MANUEL DE CABANYES. A Catalonian who wrote in Spanish. A pupil of Horace, he disdained the modern verse forms (cf. p. 279, ll. 22-23) and sought to domesticate the classic metres in Spanish prosody. He was unaffected by the literary movement of his time, probably because he died young. Cf. the collection of his lyrics entitled _Preludios de mi lira_ (1833); Menéndez y Pelayo, _Odas de Q. Horacio Flaco, traducidas é imitadas_, etc., Barcelona, 1882, pp. 372 ff.; and see Torres Amat, _Diccionario de escritores catalanes_; Blanco-García, I, 103 ff. *Page 280.*--l. 1. *cisne de Ofanto*: Horace. *Cisne* is a term regularly applied to poets in Spanish. l. 3. *opresor*: Augustus. JOSÉ ZORRILLA. A dramatist and poet who takes rank with the most eminent literary figures of the Spanish nineteenth century. He is less remarkable for pure lyrism than for his epico-lyric or narrative strains. Like Rivas, he has done much to revive the ancient legends of Spain, giving them a modern poetical garb. His romantic dramas, and especially the _Don Juan Tenorio_, are among the most successful of the period. Cf. his _Obras dramáticas y líricas_, Madrid, 1895; the edition of his _Poesías escogidas_, published by the _Academia de la lengua_, Madrid, 1894; and see the essay on him by Flórez in Novo y Colsón's _Autores dramáticos contemporáneos_, Madrid, 1881, I, 169 ff.; Blanco-García, I, 197 ff. *Page 284.*--l. 9. Lines recited by the poet over the grave of Larra (_Fígaro_), the essayist, at the burial of that unfortunate genius (1837). JUAN EUGENIO HARTZENBUSCH. A romantic dramatist--author of the sentimental _Amantes de Teruel_---and a lyric poet of modest pretensions. His _Poesías_ form vol. I of his _Obras_ in the _Colección de escritores castellanos_ (Madrid, 1887): cf. Blanco-García, I, 233 ff. *Page 287.*--l. 21. *Sombra*, etc.: an allusion to Calderón's drama, _La vida es sueño_. *Page 288.*--l. 1. *patrio Manzanares*: Calderón was born in Madrid, through which flows the river Manzanares. MANUEL BRETÓN DE LOS HERREROS. The most eminent dramatist of the period following that of Romanticism. He was very prolific, producing over one hundred and seventy-five plays. The satiric element is the prevailing one in his lyrics, the earlier of which imitate the manner of Iglesias and Meléndez Valdés. Cf. his _Poesías_, etc., in vol. V of the edition of his works, Madrid, 1883-84; and see the Marqués de Molins' _Bretón de los Herreros_, _recuerdos de su vida y de sus obras_, Madrid, 1883; Blanco-García I, 272 ff. *Page 288.*--l. 9. *Fábula al canto*, i.e., _Here's a fable at hand_ (to prove the point). *Page 289.*--l. 21. *Fraile mostense*: or *fraile premonstratense*, i.e., a member of an order of canons founded by St. Norbert in France in 1120. JOSÉ MARÍA HEREDIA. The Cuban patriot and poet. Exiled from his beloved island, he spent several years in the United States and then went to Mexico, where he occupied several important judicial offices. His masterpiece is the beautiful ode on Niagara, visited by the poet during his residence in the United States. Cf. the edition of his _Obras_, New York, 1875: and see Menéndez y Pelayo, _Antología de poetas hispano-americanos_, vol. II, pp. 15 ff. (poems), pp. xiv ff. (an excellent essay on Heredia), and a biography by A. Bello, London, 1857. PLÁCIDO (GABRIEL DE LA CONCEPCIÓN VALDÉS). Valdés, best known by his pseudonym of _Plácido_, was a Cuban mulatto of little training, but of true poetic instinct. He was tried and executed on a charge of conspiracy against the Spanish government of which he was entirely innocent. He is said to have composed in prison and recited on the way to his execution the mournful, resigned _Prayer_ here published. Cf. the edition of his _Poesías_, Palma de Mallorca, 1847: and see Menéndez y Pelayo, _Poetas hispano-americanos_, II, xxxiii ff. and 69 ff. *Page 294.*--l. 15. *tu*: note the combination of the possessive pronoun, second person singular, with verbs of the second person plural, a not infrequent combination in the spoken Spanish of America.--*Heliaca estrella*, _the heliacal star_, which rises and sets with the sun. CAROLINA CORONADO. A poetess, recently residing in Portugal, whose verse revives the mystic strains of Luis de León and St. Theresa. Cf. her _Poesías_, Madrid, 1843 and 1852; and see Blanco-García, I, 193 ff.; E. Castelar, _Étude biographique_ (French translation), Lisbon, 1887. *Page 295.*--l. 5. *Gévora*: a river flowing through Portugal and through the province of Badajoz in Spain. GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA. A Cuban who spent the greater part of her life in Spain in the society of the most eminent writers of the time, Avellaneda was the most distinguished Spanish poetess of the nineteenth century. In her earlier poems she is manifestly under the influence of the French romanticists (Hugo, Lamartine, Chateaubriand); in her later verse she is dominated rather by Quintana. Some of the mystic elevation of the poets of the sixteenth century is seen in her religious lyrics (_Á la Cruz, Á la Ascensión_, etc.). As a novelist and dramatist, Avellaneda likewise holds a high place in Spanish literature. Cf. her _Obras literarias_, Madrid, 1869; Menéndez y Pelayo, _Poetas hispano-americanos_, II, 87 ff., xxxix ff.; Blanco-García, I, 190 ff. ADELARDO LÓPEZ DE AYALA. A writer of the post-Romantic period, most noted for his psychological dramas. Though few in number, his lyrics, particularly his sonnets, are of high poetic worth. The sonnet here printed has been set to music and is sung every year at Madrid during the services in commemoration of the poet's death. Cf. his _Obras completas_, Madrid, 1885 (poems in vol. VII); Blanco-García, _Historia_, II, 175 ff. JOSÉ SELGAS Y CARRASCO. Poet, novelist and journalist, the author of _La primavera_ and _El estío_, two collections of verse pervaded by a gentle melancholy and innocuous pessimism. Cf. his _Poesías_, Madrid, 1882-83; Blanco-García, II, cap. II. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER. Imbued with the spirit of Hoffmann in his prose legends and with that of Heine in his _Rimas_, but withal highly original, Bécquer is one of the most attractive figures in modern Spanish literature. To avoid bombast and verbosity, he discarded consonantal rhyme entirely, and made use of the simplest imagery possible. His strains have the mournful sentiment of the North and are more concerned with the inner workings of the poet's own spirit than with concrete objects of the outer world. His tone is seldom gay or lively and never naturally so; in general the note of sadness sounds through the _Rimas_. Cf. his _Obras_, 5ª ed., Madrid, 1898 (with _Prólogo_ by Correa; _Rimas_ in vol. II); Blanco-García, II, 79 ff., 275 ff. ANTONIO DE TRUEBA. A writer of charming novelettes of manners and a poet of the people, particularly of the people of his own Basque region. Unduly lauded and depreciated, he remains a pleasing poet of minor rank. Cf. his verse in the collections which he entitled _Libro de los cantares_ (Madrid, 1852) and _Libro de las montañas_; Blanco-García, II, 26 ff. *Page 309.*--l. 16. *Higuer*: a cape of the province of Guipúzcoa, running into the Cantabrian sea. VENTURA DE LA VEGA. Dramatist and poet; born in the Argentine Republic, he was trained in Spain, where he passed the greater part of his life, becoming private secretary to Isabel II. His imitations of the Hebrew poetry of the Bible are praiseworthy. In most of his verse he displays an eclectic tendency, a desire to combine the best in romanticism with the best in classicism. Cf. his _Obras poéticas_, Paris, 1866; Menéndez y Pelayo, _Poetas hispano-americanos_, IV, 105 ff. (poems), cxlv. ff. (essay on Vega): J. Valera, _Personajes ilustres:--Ventura de la Vega_, etc., Madrid, 1891; Blanco-García, I, 315 ff. ANDRÉS BELLO. A Venezuelan by birth, the most important author that South America has yet produced, being remarkable as a poet, grammarian, jurist and patriot. Cf. his _Obras completas_, Santiago de Chile, 1881-85; his poems in the _Colección de escritores castellanos_ (1881), and in Menéndez y Pelayo, _Poetas hispano-americanos_, II, 285 ff.: and see _ibid._, p. cxvii ff.; M. L. Amunátegui, Santiago de Chile, 1882. RAMÓN DE CAMPOAMOR. The humoristic poet _par excellence_ of the Spanish nineteenth century, with a pseudo-philosophical tendency which is not to be taken too seriously. Under the name of _doloras_ he published a number of short poems humorous in tone, full of feeling and ever pointing some moral. Although he is said to have invented the _genre_, he has really but given a new name to an old _genre_ and developed it more than any one else had done. Cf. his _Obras escogidas_, Leipzig, 1885-86. There are many editions of his separate works. See also J. Valora: _Obras poéticas de Campoamor_ (in his _Estudios críticos sobre literatura_, etc., Seville, 1884, pp. 239 ff.); Peseux-Richard in the _Revue hispanique_, I, 236 ff.; Blanco-García, II, cap. V. *Page 313.*--l. 13. This delightful poetical dialogue is a favorite piece for recitation purposes in Spain. *Page 314.*--l. 20. *¡Quién supiera escribir!* _If I only knew how to write!_ *Page 316.*--l. 11. A sonnet on the Italian pessimistic poet, Leopardi, of the early nineteenth century. JUAN VALERA Y ALCALÁ GALIANO. The most eminent Spanish man of letters now alive, justly famed as a novelist, poet and student of general culture. An extended diplomatic career has made him a most cosmopolitan spirit. Everywhere studying men and things, he has acquired an extreme catholicity of taste and has highly developed his powers of critical apperception. Menéndez y Pelayo deems _El fuego divino_, selections from which are given here, to be Valera's best poem. Cf. his _Canciones, romances y poemas_, with notes by Menéndez y Pelayo, in the _Colección de escritores castellanos_, Madrid, 1885 (containing translations, also, of poems of Lowell, Whittier and other American and English writers); Blanco-García, II, cap. XXVI. *Page 320.*--l. 17. *inclinada fuente*: so says the edition of 1885. But Señor Valera states that _inclinada_ is an error; he writes: "El primer verso dice _de la inclinada fuente_, y debe decir _de la increada fuente_." GASPAR NÚÑEZ DE ARCE. A popular Spanish poet of our times, widely read in both Spain and America. His most important volume of poems is the _Gritos del combate_ (8th ed. 1891), in which, with patriotic fervor, he cries out against the political evils rampant in Spain and inveighs against the agitators responsible for them. Longer poems than those contained in the _Gritos del combate_ are the _Vértigo_ (a great favorite for declamation purposes), the _Última lamentación de Lord Byron_, _La selva oscura_, etc. All have been reprinted in many editions. Núñez de Arce is also a dramatist of considerable power. Cf. Menéndez y Pelayo's essay on him, published in vol. II of Novo y Colsón's _Autores dramáticos contemporáneos_ (and in Menéndez y Pelayo's _Estudios de critica literaria_, 1884); Blanco-García, II, 328 ff. *Page 324.*--l. 1. This sonnet bears the date 6 _de Enero de_ 1866. In his notes (8th ed. p. 328) the author says: "Escrita y publicada en circunstancias azarosas y difíciles, cuando el sentimiento revolucionario estaba más vivo en la opinión." All the poems here printed are from the _Gritos del combate_. l. 15. *el monasterio*: i.e., the Escurial. l. 25. *viento del Guadarrama*: a chill wind which sweeps over Madrid. *Page 326.*--ll. 25-26. *hijo ... rey devoto*: Philip III. (d. 1621). l. 29. *Aquel*, etc.: Philip IV. (d. 1665). l. 33. *el monarca enfermizo*: Charles III. (d. 1700). MARCELINO MENÉNDEZ Y PELAYO. One of the most illustrious literary critics of our age, a scholar of rare erudition, a poet whose verse is ever harmonious and graceful. Several of his critical works have been mentioned in these notes. His best poems may be found in the volume _Odas, epístolas y tragedias_, Madrid, 1883. The humanistic bent of the man prevails even in his lyrics. Cf. Blanco-García, II, 601 ff. *Page 331.*--l. 3. *Clitumno*: the Clitunno, an Umbrian river. l. 22. *Menandro*: Menander, a Greek comic poet of the fourth century B.C. *Page 332.*--l. 4. *Amador ... nada*: Leopardi, cf. note to p. 316, l. 11. * * * * * * Transcriber's note: List of changes from the printed edition (the original text is in parentheses): p. vii: "Respuesta" for "Respuesto" (Respuesto contra Alfonso) p. viii: Hurtado de Mendoza's "Soneto" in p. 75 missing in the printed book p. x: "Canción" for "Cancíon" (Cancíon: La Tórtola) p. xx: "Zorrilla" for "Zorilla" (Espronceda and of Zorilla) p. xxvii: "_aí_" for "_ía_" (_ía_, a dissyllable by I, rule 3) p. xxx: "por qué" for "porqué" (¿porqué callas?) p. xxxiii: " | huèle" for " huèle" (buf[a, e]s|càrba, huèle) p. xxxviii: "d[e u]n árbol" for "de [un á]rbol" (Escondìdo en el trònco de [un á]rbol) p. xli: "assonance" for "assonnance" (all form a good assonnance) p. xli: "Zorrilla" for "Zorilla" (as in Zorilla) p. xliii: "eight" for "four" (less than four syllables) p. l: "208" for "209" (Jovellanos, Gaspar Melchor de | 209) p. li: "Zorrilla" for "Zorilla" (Zorilla, José) p. 206, l. 4: "en" for "en en" (Y en en ronca voz, «Castellano,»--) p. 290, l. 17: "huracán" for "hurracán" (Al acercarse el hurracán bramando) p. 306, l. 44: "muertos!" for "muertos." (Se quedan los muertos.) p. 360: "l. 26." missing in the printed book (*Page 82.*--*fora*, i.e., *fuera*.") p. 361: "Blanco-García's" for "Blanco García's" (and Blanco García's recent treatise on León) p. 369: "FÉLIX" for "FÉLIZ" (LOPE FÉLIZ DE VEGA CARPIO) p. 371: "Olivares (d. 1645)," for "Olivares, (d. 1645)" (Olivares, (d. 1645) the favorite) p. 377: "Galdós's" for "Galdós'" (Cf. Galdós' story of _Bailén_) p. 378: "trisyllabic" for "tryssillabic" (Note that *suave* is generally tryssillabic) p. 384: "Romanticism" for "Romantiticism" (Romantiticism triumphed in Spain) p. 386: "Blanco-García" for "Blanco García" (Blanco García, I, 197 ff) p. 390: "*Page 330.*--" removed (*Page 330.*--MARCELINO MENÉNDEZ Y PELAYO) *** END OF THE PROJECT GUTENBERG EBOOK A SPANISH ANTHOLOGY *** Updated editions will replace the previous one—the old editions will be renamed. Creating the works from print editions not protected by U.S. copyright law means that no one owns a United States copyright in these works, so the Foundation (and you!) can copy and distribute it in the United States without permission and without paying copyright royalties. Special rules, set forth in the General Terms of Use part of this license, apply to copying and distributing Project Gutenberg™ electronic works to protect the PROJECT GUTENBERG™ concept and trademark. Project Gutenberg is a registered trademark, and may not be used if you charge for an eBook, except by following the terms of the trademark license, including paying royalties for use of the Project Gutenberg trademark. If you do not charge anything for copies of this eBook, complying with the trademark license is very easy. You may use this eBook for nearly any purpose such as creation of derivative works, reports, performances and research. Project Gutenberg eBooks may be modified and printed and given away—you may do practically ANYTHING in the United States with eBooks not protected by U.S. copyright law. Redistribution is subject to the trademark license, especially commercial redistribution. START: FULL LICENSE THE FULL PROJECT GUTENBERG LICENSE PLEASE READ THIS BEFORE YOU DISTRIBUTE OR USE THIS WORK To protect the Project Gutenberg™ mission of promoting the free distribution of electronic works, by using or distributing this work (or any other work associated in any way with the phrase “Project Gutenberg”), you agree to comply with all the terms of the Full Project Gutenberg™ License available with this file or online at www.gutenberg.org/license. Section 1. General Terms of Use and Redistributing Project Gutenberg™ electronic works 1.A. By reading or using any part of this Project Gutenberg™ electronic work, you indicate that you have read, understand, agree to and accept all the terms of this license and intellectual property (trademark/copyright) agreement. If you do not agree to abide by all the terms of this agreement, you must cease using and return or destroy all copies of Project Gutenberg™ electronic works in your possession. If you paid a fee for obtaining a copy of or access to a Project Gutenberg™ electronic work and you do not agree to be bound by the terms of this agreement, you may obtain a refund from the person or entity to whom you paid the fee as set forth in paragraph 1.E.8. 1.B. “Project Gutenberg” is a registered trademark. It may only be used on or associated in any way with an electronic work by people who agree to be bound by the terms of this agreement. There are a few things that you can do with most Project Gutenberg™ electronic works even without complying with the full terms of this agreement. See paragraph 1.C below. There are a lot of things you can do with Project Gutenberg™ electronic works if you follow the terms of this agreement and help preserve free future access to Project Gutenberg™ electronic works. See paragraph 1.E below. 1.C. The Project Gutenberg Literary Archive Foundation (“the Foundation” or PGLAF), owns a compilation copyright in the collection of Project Gutenberg™ electronic works. Nearly all the individual works in the collection are in the public domain in the United States. If an individual work is unprotected by copyright law in the United States and you are located in the United States, we do not claim a right to prevent you from copying, distributing, performing, displaying or creating derivative works based on the work as long as all references to Project Gutenberg are removed. Of course, we hope that you will support the Project Gutenberg™ mission of promoting free access to electronic works by freely sharing Project Gutenberg™ works in compliance with the terms of this agreement for keeping the Project Gutenberg™ name associated with the work. You can easily comply with the terms of this agreement by keeping this work in the same format with its attached full Project Gutenberg™ License when you share it without charge with others. 1.D. The copyright laws of the place where you are located also govern what you can do with this work. Copyright laws in most countries are in a constant state of change. If you are outside the United States, check the laws of your country in addition to the terms of this agreement before downloading, copying, displaying, performing, distributing or creating derivative works based on this work or any other Project Gutenberg™ work. The Foundation makes no representations concerning the copyright status of any work in any country other than the United States. 1.E. Unless you have removed all references to Project Gutenberg: 1.E.1. The following sentence, with active links to, or other immediate access to, the full Project Gutenberg™ License must appear prominently whenever any copy of a Project Gutenberg™ work (any work on which the phrase “Project Gutenberg” appears, or with which the phrase “Project Gutenberg” is associated) is accessed, displayed, performed, viewed, copied or distributed: This eBook is for the use of anyone anywhere in the United States and most other parts of the world at no cost and with almost no restrictions whatsoever. You may copy it, give it away or re-use it under the terms of the Project Gutenberg License included with this eBook or online at www.gutenberg.org. If you are not located in the United States, you will have to check the laws of the country where you are located before using this eBook. 1.E.2. If an individual Project Gutenberg™ electronic work is derived from texts not protected by U.S. copyright law (does not contain a notice indicating that it is posted with permission of the copyright holder), the work can be copied and distributed to anyone in the United States without paying any fees or charges. If you are redistributing or providing access to a work with the phrase “Project Gutenberg” associated with or appearing on the work, you must comply either with the requirements of paragraphs 1.E.1 through 1.E.7 or obtain permission for the use of the work and the Project Gutenberg™ trademark as set forth in paragraphs 1.E.8 or 1.E.9. 1.E.3. If an individual Project Gutenberg™ electronic work is posted with the permission of the copyright holder, your use and distribution must comply with both paragraphs 1.E.1 through 1.E.7 and any additional terms imposed by the copyright holder. Additional terms will be linked to the Project Gutenberg™ License for all works posted with the permission of the copyright holder found at the beginning of this work. 1.E.4. Do not unlink or detach or remove the full Project Gutenberg™ License terms from this work, or any files containing a part of this work or any other work associated with Project Gutenberg™. 1.E.5. Do not copy, display, perform, distribute or redistribute this electronic work, or any part of this electronic work, without prominently displaying the sentence set forth in paragraph 1.E.1 with active links or immediate access to the full terms of the Project Gutenberg™ License. 1.E.6. You may convert to and distribute this work in any binary, compressed, marked up, nonproprietary or proprietary form, including any word processing or hypertext form. However, if you provide access to or distribute copies of a Project Gutenberg™ work in a format other than “Plain Vanilla ASCII” or other format used in the official version posted on the official Project Gutenberg™ website (www.gutenberg.org), you must, at no additional cost, fee or expense to the user, provide a copy, a means of exporting a copy, or a means of obtaining a copy upon request, of the work in its original “Plain Vanilla ASCII” or other form. Any alternate format must include the full Project Gutenberg™ License as specified in paragraph 1.E.1. 1.E.7. Do not charge a fee for access to, viewing, displaying, performing, copying or distributing any Project Gutenberg™ works unless you comply with paragraph 1.E.8 or 1.E.9. 1.E.8. You may charge a reasonable fee for copies of or providing access to or distributing Project Gutenberg™ electronic works provided that: • You pay a royalty fee of 20% of the gross profits you derive from the use of Project Gutenberg™ works calculated using the method you already use to calculate your applicable taxes. The fee is owed to the owner of the Project Gutenberg™ trademark, but he has agreed to donate royalties under this paragraph to the Project Gutenberg Literary Archive Foundation. Royalty payments must be paid within 60 days following each date on which you prepare (or are legally required to prepare) your periodic tax returns. Royalty payments should be clearly marked as such and sent to the Project Gutenberg Literary Archive Foundation at the address specified in Section 4, “Information about donations to the Project Gutenberg Literary Archive Foundation.” • You provide a full refund of any money paid by a user who notifies you in writing (or by e-mail) within 30 days of receipt that s/he does not agree to the terms of the full Project Gutenberg™ License. You must require such a user to return or destroy all copies of the works possessed in a physical medium and discontinue all use of and all access to other copies of Project Gutenberg™ works. • You provide, in accordance with paragraph 1.F.3, a full refund of any money paid for a work or a replacement copy, if a defect in the electronic work is discovered and reported to you within 90 days of receipt of the work. • You comply with all other terms of this agreement for free distribution of Project Gutenberg™ works. 1.E.9. If you wish to charge a fee or distribute a Project Gutenberg™ electronic work or group of works on different terms than are set forth in this agreement, you must obtain permission in writing from the Project Gutenberg Literary Archive Foundation, the manager of the Project Gutenberg™ trademark. Contact the Foundation as set forth in Section 3 below. 1.F. 1.F.1. Project Gutenberg volunteers and employees expend considerable effort to identify, do copyright research on, transcribe and proofread works not protected by U.S. copyright law in creating the Project Gutenberg™ collection. Despite these efforts, Project Gutenberg™ electronic works, and the medium on which they may be stored, may contain “Defects,” such as, but not limited to, incomplete, inaccurate or corrupt data, transcription errors, a copyright or other intellectual property infringement, a defective or damaged disk or other medium, a computer virus, or computer codes that damage or cannot be read by your equipment. 1.F.2. LIMITED WARRANTY, DISCLAIMER OF DAMAGES - Except for the “Right of Replacement or Refund” described in paragraph 1.F.3, the Project Gutenberg Literary Archive Foundation, the owner of the Project Gutenberg™ trademark, and any other party distributing a Project Gutenberg™ electronic work under this agreement, disclaim all liability to you for damages, costs and expenses, including legal fees. YOU AGREE THAT YOU HAVE NO REMEDIES FOR NEGLIGENCE, STRICT LIABILITY, BREACH OF WARRANTY OR BREACH OF CONTRACT EXCEPT THOSE PROVIDED IN PARAGRAPH 1.F.3. YOU AGREE THAT THE FOUNDATION, THE TRADEMARK OWNER, AND ANY DISTRIBUTOR UNDER THIS AGREEMENT WILL NOT BE LIABLE TO YOU FOR ACTUAL, DIRECT, INDIRECT, CONSEQUENTIAL, PUNITIVE OR INCIDENTAL DAMAGES EVEN IF YOU GIVE NOTICE OF THE POSSIBILITY OF SUCH DAMAGE. 1.F.3. LIMITED RIGHT OF REPLACEMENT OR REFUND - If you discover a defect in this electronic work within 90 days of receiving it, you can receive a refund of the money (if any) you paid for it by sending a written explanation to the person you received the work from. If you received the work on a physical medium, you must return the medium with your written explanation. The person or entity that provided you with the defective work may elect to provide a replacement copy in lieu of a refund. If you received the work electronically, the person or entity providing it to you may choose to give you a second opportunity to receive the work electronically in lieu of a refund. If the second copy is also defective, you may demand a refund in writing without further opportunities to fix the problem. 1.F.4. Except for the limited right of replacement or refund set forth in paragraph 1.F.3, this work is provided to you ‘AS-IS’, WITH NO OTHER WARRANTIES OF ANY KIND, EXPRESS OR IMPLIED, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO WARRANTIES OF MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR ANY PURPOSE. 1.F.5. Some states do not allow disclaimers of certain implied warranties or the exclusion or limitation of certain types of damages. If any disclaimer or limitation set forth in this agreement violates the law of the state applicable to this agreement, the agreement shall be interpreted to make the maximum disclaimer or limitation permitted by the applicable state law. The invalidity or unenforceability of any provision of this agreement shall not void the remaining provisions. 1.F.6. INDEMNITY - You agree to indemnify and hold the Foundation, the trademark owner, any agent or employee of the Foundation, anyone providing copies of Project Gutenberg™ electronic works in accordance with this agreement, and any volunteers associated with the production, promotion and distribution of Project Gutenberg™ electronic works, harmless from all liability, costs and expenses, including legal fees, that arise directly or indirectly from any of the following which you do or cause to occur: (a) distribution of this or any Project Gutenberg™ work, (b) alteration, modification, or additions or deletions to any Project Gutenberg™ work, and (c) any Defect you cause. Section 2. Information about the Mission of Project Gutenberg™ Project Gutenberg™ is synonymous with the free distribution of electronic works in formats readable by the widest variety of computers including obsolete, old, middle-aged and new computers. It exists because of the efforts of hundreds of volunteers and donations from people in all walks of life. Volunteers and financial support to provide volunteers with the assistance they need are critical to reaching Project Gutenberg™’s goals and ensuring that the Project Gutenberg™ collection will remain freely available for generations to come. In 2001, the Project Gutenberg Literary Archive Foundation was created to provide a secure and permanent future for Project Gutenberg™ and future generations. To learn more about the Project Gutenberg Literary Archive Foundation and how your efforts and donations can help, see Sections 3 and 4 and the Foundation information page at www.gutenberg.org. Section 3. Information about the Project Gutenberg Literary Archive Foundation The Project Gutenberg Literary Archive Foundation is a non-profit 501(c)(3) educational corporation organized under the laws of the state of Mississippi and granted tax exempt status by the Internal Revenue Service. The Foundation’s EIN or federal tax identification number is 64-6221541. Contributions to the Project Gutenberg Literary Archive Foundation are tax deductible to the full extent permitted by U.S. federal laws and your state’s laws. The Foundation’s business office is located at 809 North 1500 West, Salt Lake City, UT 84116, (801) 596-1887. Email contact links and up to date contact information can be found at the Foundation’s website and official page at www.gutenberg.org/contact Section 4. Information about Donations to the Project Gutenberg Literary Archive Foundation Project Gutenberg™ depends upon and cannot survive without widespread public support and donations to carry out its mission of increasing the number of public domain and licensed works that can be freely distributed in machine-readable form accessible by the widest array of equipment including outdated equipment. Many small donations ($1 to $5,000) are particularly important to maintaining tax exempt status with the IRS. The Foundation is committed to complying with the laws regulating charities and charitable donations in all 50 states of the United States. Compliance requirements are not uniform and it takes a considerable effort, much paperwork and many fees to meet and keep up with these requirements. We do not solicit donations in locations where we have not received written confirmation of compliance. To SEND DONATIONS or determine the status of compliance for any particular state visit www.gutenberg.org/donate. While we cannot and do not solicit contributions from states where we have not met the solicitation requirements, we know of no prohibition against accepting unsolicited donations from donors in such states who approach us with offers to donate. International donations are gratefully accepted, but we cannot make any statements concerning tax treatment of donations received from outside the United States. U.S. laws alone swamp our small staff. Please check the Project Gutenberg web pages for current donation methods and addresses. Donations are accepted in a number of other ways including checks, online payments and credit card donations. To donate, please visit: www.gutenberg.org/donate. Section 5. General Information About Project Gutenberg™ electronic works Professor Michael S. Hart was the originator of the Project Gutenberg™ concept of a library of electronic works that could be freely shared with anyone. For forty years, he produced and distributed Project Gutenberg™ eBooks with only a loose network of volunteer support. Project Gutenberg™ eBooks are often created from several printed editions, all of which are confirmed as not protected by copyright in the U.S. unless a copyright notice is included. Thus, we do not necessarily keep eBooks in compliance with any particular paper edition. Most people start at our website which has the main PG search facility: www.gutenberg.org. This website includes information about Project Gutenberg™, including how to make donations to the Project Gutenberg Literary Archive Foundation, how to help produce our new eBooks, and how to subscribe to our email newsletter to hear about new eBooks.